Skip to product information

Nootrópicos Perú

Ácido alfa Lipoico R estabilizado (Na-RALA) 100mg - 100 cápsulas

Ácido alfa Lipoico R estabilizado (Na-RALA) 100mg - 100 cápsulas

Na-RALA es la forma estabilizada y altamente biodisponible del ácido R-alfa lipoico, un cofactor mitocondrial esencial involucrado en la producción de energía celular y en la regeneración de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión. A diferencia del ácido lipoico convencional, su forma sódica ofrece una absorción más rápida y eficaz, con mayor permanencia en sangre. Este compuesto ha sido estudiado por su capacidad para apoyar la sensibilidad a la insulina, proteger frente al estrés oxidativo y mantener la salud neurometabólica. Su uso es especialmente relevante en personas con alta demanda energética, resistencia a la insulina o envejecimiento mitocondrial. Ideal para quienes buscan soporte antioxidante y metabólico en una forma activa y eficiente.

Regular price S/. 150.00
Sale price S/. 150.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

Diferencias entre Na-RALA y el ácido alfa lipoico convencional (ALA-RS)

La principal diferencia entre Na-RALA y el ácido alfa lipoico convencional (ALA-RS) radica en su composición química, su estabilidad y su eficacia dentro del cuerpo. A continuación te explico de forma detallada y clara en qué se diferencian:1. Composición molecular:...

Read More

La principal diferencia entre Na-RALA y el ácido alfa lipoico convencional (ALA-RS) radica en su composición química, su estabilidad y su eficacia dentro del cuerpo. A continuación te explico de forma detallada y clara en qué se diferencian:

1. Composición molecular: forma pura vs. mezcla racémica

Na-RALA (ácido R-alfa lipoico sódico) contiene exclusivamente la forma R del ácido lipoico, que es la forma natural y biológicamente activa producida por el cuerpo humano y utilizada como cofactor en las mitocondrias. En cambio, el ALA convencional (RS-ALA) es una mezcla racémica, es decir, contiene un 50% de la forma R y un 50% de la forma S, esta última siendo sintética y no activa biológicamente. La forma S no solo no aporta beneficios, sino que en algunos casos puede interferir con la actividad de la forma R.

2. Estabilidad y absorción

Na-RALA es una forma estabilizada con sodio, lo que impide su degradación por calor, humedad o pH estomacal. Esto permite que llegue en mejor estado al intestino, donde puede absorberse eficientemente. En cambio, la forma R sin estabilizar es muy inestable en condiciones ácidas (como las del estómago), por lo que puede degradarse antes de ser absorbida. Y la mezcla RS no tiene esta ventaja de estabilidad específica de Na-RALA.

3. Biodisponibilidad y eficacia

Na-RALA tiene una absorción significativamente mayor, con una biodisponibilidad superior a la del ALA racémico. Esto significa que se necesita una menor cantidad para alcanzar niveles plasmáticos efectivos. RS-ALA tiene una menor eficacia por dosis, ya que solo la mitad (la parte R) es activa, y además compite con la forma S durante el transporte y la metabolización.

4. Actividad mitocondrial y funciones celulares

Na-RALA participa directamente como cofactor en enzimas mitocondriales clave (como la piruvato deshidrogenasa), mejora la conversión de glucosa en energía y tiene una acción antioxidante más potente al regenerar otros antioxidantes intracelulares. La mezcla RS-ALA tiene menor afinidad por estas enzimas mitocondriales, por lo que sus efectos sobre la producción de energía y regeneración antioxidante son más débiles y menos consistentes.

5. Aplicaciones terapéuticas

Na-RALA es la forma preferida en contextos clínicos donde se requiere alta eficacia y precisión, como en casos de daño oxidativo elevado, neuropatía diabética, envejecimiento mitocondrial o resistencia a la insulina. ALA-RS puede ser útil en formulaciones genéricas, pero no ofrece la misma potencia ni consistencia que la forma R estabilizada.

Conclusión

Na-RALA es una forma más pura, más estable, mejor absorbida y más eficaz del ácido alfa lipoico, ya que contiene exclusivamente la forma activa biológica y evita los efectos indeseados de la forma S. Esto lo convierte en la opción ideal cuando se busca un efecto metabólico, antioxidante o mitocondrial real y sostenido.

Read Less

Potente antioxidante intracelular

Na-RALA actúa como uno de los antioxidantes más eficaces a nivel intracelular debido a su capacidad única para actuar tanto en medios acuosos como lipídicos. Esta propiedad le permite proteger una amplia variedad de estructuras celulares, incluyendo membranas, proteínas, mitocondrias y ADN, frente al daño oxidativo. A diferencia de muchos antioxidantes que actúan en áreas específicas, Na-RALA tiene un espectro amplio de acción, lo que lo convierte en un regulador central del estrés oxidativo en prácticamente todos los tejidos del cuerpo. Su forma R estabilizada asegura una mayor eficacia y permanencia en el sistema.

Regenerador de otros antioxidantes

Una de las funciones más destacadas del Na-RALA es su capacidad para regenerar otros antioxidantes esenciales como la vitamina C, la vitamina E, el glutatión y la coenzima Q10. Al restaurar estos sistemas antioxidantes endógenos, Na-RALA amplifica su efecto protector sinérgico y prolonga la actividad de otros compuestos clave para la defensa celular. Esto es especialmente valioso en estados de agotamiento antioxidante causado por estrés, contaminación, envejecimiento, enfermedades crónicas o ejercicio intenso.

Mejora de la función mitocondrial y producción de energía

Na-RALA actúa como cofactor en complejos enzimáticos mitocondriales esenciales, como la piruvato deshidrogenasa y la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa, que participan en el ciclo de Krebs. Esto significa que favorece la conversión eficiente de glucosa y ácidos grasos en energía (ATP), optimizando el metabolismo energético celular. Al mejorar la eficiencia mitocondrial, Na-RALA contribuye a una mayor vitalidad física y mental, mejor recuperación celular y menor fatiga en personas con alta demanda metabólica o envejecimiento mitocondrial.

Apoyo a la sensibilidad a la insulina y control glucémico

Numerosos estudios han demostrado que Na-RALA puede mejorar la captación de glucosa por las células al aumentar la translocación del transportador GLUT-4, especialmente en tejido muscular. Esto favorece un mejor control glucémico y puede reducir la resistencia a la insulina, siendo de particular interés para personas con prediabetes, síndrome metabólico o diabetes tipo 2. Además, al reducir el estrés oxidativo inducido por hiperglucemia, protege los tejidos de los daños asociados a niveles elevados de azúcar en sangre.

Protección neurocelular y soporte cognitivo

Na-RALA atraviesa la barrera hematoencefálica y ejerce efectos antioxidantes directos sobre el sistema nervioso central. Reduce la inflamación neuroglial, protege las neuronas del daño oxidativo y mejora la disponibilidad energética en el cerebro. Esto lo convierte en un aliado relevante en la prevención del deterioro cognitivo, envejecimiento cerebral y condiciones neurodegenerativas como Alzheimer o neuropatías diabéticas. También puede mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento mental en personas sometidas a altos niveles de estrés o fatiga cognitiva.

Reducción del daño por glicación avanzada (AGEs)

Los productos finales de glicación avanzada (AGEs) se acumulan con el envejecimiento y están involucrados en la degeneración de tejidos, rigidez vascular, cataratas y daño renal. Na-RALA ha mostrado capacidad para reducir la formación de AGEs y revertir parcialmente su acumulación, ayudando a preservar la elasticidad de los tejidos y la funcionalidad celular. Este efecto es particularmente valioso en la prevención del envejecimiento prematuro y en personas con disfunciones metabólicas.

Apoyo hepático y desintoxicación celular

Na-RALA apoya la salud hepática al aumentar los niveles de glutatión, el antioxidante maestro del hígado. Este efecto favorece los procesos de desintoxicación de fase II, protegiendo al hígado de toxinas ambientales, alcohol, metales pesados y medicamentos. Además, su capacidad antioxidante ayuda a reducir la inflamación hepática y el estrés oxidativo asociado a condiciones como el hígado graso no alcohólico (NAFLD).

Prevención del envejecimiento celular

Na-RALA protege el ADN, las membranas celulares y las mitocondrias del daño oxidativo acumulativo, que es uno de los principales motores del envejecimiento biológico. Al preservar la integridad celular, reducir la oxidación sistémica y mantener la función energética, contribuye a una menor tasa de senescencia celular. Esto se traduce en una mejora general del estado funcional del organismo con el paso de los años, y en una mayor resiliencia frente al deterioro asociado a la edad.

Soporte en neuropatías periféricas

Na-RALA ha sido ampliamente estudiado por su efecto beneficioso en neuropatías, especialmente la neuropatía diabética periférica. Su capacidad para mejorar la conducción nerviosa, reducir el dolor, la inflamación y el estrés oxidativo en las terminaciones nerviosas lo convierte en una opción eficaz para el apoyo neurológico. A diferencia de los tratamientos sintomáticos, Na-RALA actúa sobre las bases bioquímicas del daño nervioso, lo que permite una intervención más profunda y sostenida.

Protección cardiovascular

El estrés oxidativo es un factor central en el daño endotelial, disfunción vascular y progresión de la aterosclerosis. Na-RALA ayuda a preservar la salud de los vasos sanguíneos al reducir la oxidación de lipoproteínas, mejorar la función endotelial y disminuir marcadores inflamatorios. También contribuye a mantener la elasticidad arterial, apoyar la presión arterial saludable y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares relacionados con el envejecimiento y el metabolismo alterado.

Mejora del rendimiento físico y recuperación muscular

Al mejorar la producción de ATP y reducir el estrés oxidativo generado durante el ejercicio, Na-RALA puede aumentar la resistencia física y acelerar la recuperación muscular posterior al esfuerzo. Su acción sobre la función mitocondrial favorece una mayor eficiencia metabólica, lo cual es beneficioso tanto para atletas como para personas que desean mantener una buena capacidad física con el paso de los años. También puede ayudar a reducir el daño oxidativo inducido por entrenamientos intensos.

Optimización metabólica en dietas cetogénicas y ayuno

Na-RALA puede ser especialmente útil en contextos de ayuno intermitente o dietas cetogénicas, ya que potencia la utilización de ácidos grasos como fuente de energía y mejora la eficiencia mitocondrial. Además, al ser una molécula pequeña y lipofílica, su absorción en estado de ayuno es muy alta, lo que la convierte en una herramienta eficaz para apoyar el metabolismo celular durante fases de restricción calórica. También ayuda a mantener la claridad mental y la energía durante el ayuno prolongado.

Actividad antioxidante redox y neutralización de especies reactivas

Na-RALA actúa como un potente agente redox capaz de neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS) tanto en medios acuosos como lipofílicos, gracias a su naturaleza anfipática. Este efecto se debe a su capacidad de aceptar y donar electrones, interrumpiendo las cadenas de reacciones radicalarias que degradan lípidos, proteínas y ADN. A diferencia del ácido alfa lipoico convencional, la forma R pura estabilizada permite una interacción más efectiva con peróxidos lipídicos y radicales superóxido, disminuyendo la carga oxidativa en el citoplasma, mitocondrias y membranas plasmáticas. Además, su reducción intracelular a dihidrolipoato amplifica esta acción antioxidante al permitir la regeneración activa de otros antioxidantes como la vitamina C, E y glutatión.

Cofactor esencial en complejos enzimáticos mitocondriales

Na-RALA participa directamente como coenzima en múltiples complejos enzimáticos del metabolismo energético mitocondrial, incluyendo la piruvato deshidrogenasa (PDH) y la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa (KGDH), ambas claves del ciclo de Krebs. Su presencia favorece la descarboxilación oxidativa de sustratos, facilitando la conversión de glucosa y ácidos grasos en acetil-CoA y succinil-CoA, respectivamente. Esto se traduce en una mayor producción de ATP y en una reducción de metabolitos intermedios tóxicos. La estabilización sódica de Na-RALA permite una mayor biodisponibilidad y permanencia intracelular, optimizando su función como cofactor mitocondrial incluso en condiciones de disfunción bioenergética.

Regulación de la translocación de GLUT-4 y sensibilidad a la insulina

Na-RALA mejora la sensibilidad a la insulina a través de la activación de vías intracelulares que promueven la translocación del transportador GLUT-4 a la membrana celular. Este efecto está mediado en parte por la activación de la vía PI3K/Akt y la estimulación del AMPK (proteína quinasa activada por AMP), facilitando la captación de glucosa en células musculares y adipocitos de forma insulina-independiente. A través de este mecanismo, Na-RALA contribuye al control glucémico y puede revertir parcialmente la resistencia a la insulina en estados prediabéticos o en diabetes tipo 2. También reduce la producción hepática de glucosa al modular la actividad de enzimas gluconeogénicas, como la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.

Activación de la biogénesis mitocondrial

Na-RALA estimula la biogénesis mitocondrial mediante la modulación de la vía PGC-1α (coactivador-1 alfa del receptor activado por proliferador de peroxisomas). Este efecto incrementa la expresión de genes mitocondriales nucleares codificantes de proteínas respiratorias y enzimas antioxidantes como la SOD2 (superóxido dismutasa mitocondrial). La activación de PGC-1α también mejora la capacidad del músculo esquelético para oxidar ácidos grasos, incrementa la densidad mitocondrial y mejora la eficiencia respiratoria celular, lo que es relevante en estados de fatiga, envejecimiento o enfermedades mitocondriales.

Inhibición de la glicación y reducción de AGEs

Na-RALA inhibe la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs) al reducir la disponibilidad de intermediarios reactivos como metilglioxal y al actuar como secuestrador de aldehídos reactivos. Este efecto previene la formación de enlaces cruzados no enzimáticos entre proteínas estructurales, ADN y lípidos, disminuyendo así la rigidez de tejidos como vasos sanguíneos, piel y tejidos nerviosos. Además, al mejorar el control glucémico y reducir los picos de hiperglucemia posprandial, disminuye indirectamente la carga glucotóxica que promueve la glicación no controlada en personas con resistencia a la insulina o diabetes.

Modulación del estado redox cerebral y neuroprotección

Na-RALA atraviesa la barrera hematoencefálica y ejerce efectos antioxidantes en el sistema nervioso central, modulando los niveles de glutatión cerebral y neutralizando ROS generadas por actividad mitocondrial neuronal intensa. También actúa inhibiendo la activación microglial inducida por lipopolisacáridos (LPS), reduciendo la liberación de citocinas proinflamatorias como IL-6 y TNF-α. Estos efectos disminuyen la neuroinflamación y el estrés oxidativo en regiones vulnerables como el hipocampo, protegiendo contra el deterioro sináptico y el daño neuronal en condiciones de envejecimiento, isquemia o neurodegeneración progresiva.

Regulación epigenética y envejecimiento celular

Na-RALA puede influir en procesos epigenéticos relacionados con el envejecimiento celular al modular indirectamente la actividad de sirtuinas (particularmente SIRT1 y SIRT3), enzimas dependientes de NAD⁺ involucradas en la reparación del ADN, desacetilación de proteínas mitocondriales y control del metabolismo energético. Este efecto se debe en parte a la capacidad de Na-RALA de mejorar el estado redox celular y reducir la inflamación de bajo grado, condiciones que afectan la expresión de genes vinculados a longevidad. También puede disminuir la activación del complejo mTOR y contribuir a un entorno celular más compatible con la autofagia y la renovación mitocondrial.

Actividad quelante y protección frente a metales pesados

Na-RALA, en su forma reducida (dihidrolipoato), presenta afinidad por metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y arsénico, formando complejos solubles que facilitan su excreción. A diferencia de otros quelantes que actúan en compartimentos extracelulares, Na-RALA puede ejercer su acción dentro de la célula y proteger las mitocondrias, que son uno de los principales blancos de toxicidad por metales. Este mecanismo es útil en procesos de detoxificación celular profunda y como estrategia coadyuvante en protocolos de reducción de carga tóxica acumulativa.

Inhibición de la inflamación sistémica de bajo grado

Na-RALA disminuye la activación de vías inflamatorias nucleares como NF-κB, reduciendo la transcripción de genes proinflamatorios que codifican para citocinas, quimiocinas y enzimas como la COX-2 y la iNOS. Este efecto se manifiesta en una reducción de marcadores como proteína C reactiva (PCR), interleucina-6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en circulación. La inhibición de la inflamación crónica de bajo grado es clave en la prevención de enfermedades degenerativas, disfunción metabólica, daño vascular y procesos acelerados de envejecimiento.

Preservación de la función endotelial

Na-RALA mejora la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO) al reducir la concentración de superóxido que lo inactiva en el endotelio. Este mecanismo preserva la vasodilatación dependiente del endotelio y mejora la perfusión tisular en órganos sensibles como el cerebro, riñón y corazón. También disminuye la expresión de moléculas de adhesión endotelial como VCAM-1 y ICAM-1, lo que reduce la infiltración de células inmunes y la formación de placas ateroscleróticas. Esta acción protectora a nivel vascular es especialmente relevante en condiciones de diabetes, hipertensión y envejecimiento vascular.

Optimización mitocondrial y producción de energía celular

Dosificación: iniciar con una dosis inicial de 1 cápsula al día (100mg) durante la primera semana. Posteriormente, continuar con una dosis terapéutica de 2 cápsulas al día (200mg), divididas en dos tomas. En casos de fatiga mitocondrial severa o alta demanda energética, puede utilizarse una dosis avanzada de 3 cápsulas al día (300mg), repartidas en tres tomas.

Frecuencia de administración: tomar siempre en ayunas o al menos 30 minutos antes de las comidas. La primera cápsula debe tomarse por la mañana, y las siguientes dosis a media tarde o antes del ejercicio físico. Evitar tomarlo por la noche, ya que el aumento de la producción mitocondrial puede interferir con el inicio del sueño.

Duración total del ciclo: uso continuo durante 10 a 12 semanas. Realizar una pausa breve de 1 semana antes de iniciar un nuevo ciclo. Puede repetirse durante todo el año con descansos estratégicos sin pérdida de eficacia.

Soporte en neuropatías periféricas y salud neurocelular

Dosificación: utilizar una dosis terapéutica de 2 cápsulas al día (200mg), una por la mañana y otra a media tarde. En casos avanzados de neuropatía diabética o daño nervioso progresivo, puede utilizarse una dosis intensiva de 3 cápsulas al día (300mg), durante periodos de 4 a 6 semanas.

Frecuencia de administración: tomar en ayunas o al menos 1 hora antes de las comidas principales. La forma Na-RALA presenta mejor absorción sin la presencia de lípidos o fibra, por lo que no se recomienda tomarla junto a alimentos. Dividir las tomas mejora la estabilidad plasmática del compuesto.

Duración total del ciclo: ciclo recomendado de 12 semanas continuas. Realizar una pausa corta de 2 semanas, y retomar el tratamiento si persiste la sintomatología. Para mantenimiento a largo plazo, puede reducirse la dosis a 1 cápsula diaria.

Control glucémico y sensibilidad a la insulina

Dosificación: iniciar con 1 cápsula al día (100mg) durante los primeros 5 a 7 días. A partir de la segunda semana, aumentar a 2 cápsulas diarias (200mg) como dosis terapéutica. En casos de resistencia a la insulina severa o síndrome metabólico avanzado, se puede utilizar una dosis avanzada de 3 cápsulas al día (300mg) divididas en tres tomas.

Frecuencia de administración: tomar en ayunas para evitar la competencia con macronutrientes. Idealmente, tomar la primera cápsula al despertar, y las siguientes 30 minutos antes del almuerzo y/o merienda. La administración fraccionada mejora el perfil glucémico postprandial.

Duración total del ciclo: tratamiento de 12 a 16 semanas continuas. Realizar una pausa de 2 semanas antes de reiniciar, especialmente si se complementa con otros reguladores glucémicos. El protocolo puede repetirse 2 a 3 veces al año.

Reducción del estrés oxidativo sistémico y longevidad celular

Dosificación: dosis de mantenimiento recomendada es de 1 cápsula diaria (100mg) en personas con estilo de vida saludable. En personas expuestas a estrés oxidativo elevado, inflamación crónica o envejecimiento celular acelerado, se recomienda una dosis terapéutica de 2 cápsulas diarias (200mg).

Frecuencia de administración: tomar por la mañana en ayunas o con el estómago vacío. Puede combinarse con otros antioxidantes lipofílicos si se espacian las tomas por al menos 1 hora para evitar competencia en la absorción. No se recomienda su uso nocturno para evitar interferencias con los ritmos de descanso celular.

Duración total del ciclo: uso prolongado por 3 a 6 meses. Realizar una pausa de 2 semanas cada 12 semanas. Puede mantenerse durante todo el año con dosis reducida intermitente.

Soporte hepático y detoxificación intracelular

Dosificación: utilizar una dosis terapéutica de 2 cápsulas al día (200mg), una al despertar y otra antes del almuerzo. En protocolos de detoxificación intensiva (metales pesados, disbiosis, xenobióticos), puede usarse una dosis de 3 cápsulas al día (300mg) por periodos cortos de 2 a 4 semanas.

Frecuencia de administración: administrar en ayunas o con al menos 2 horas de distancia de cualquier comida. La captación y transporte intracelular son más eficientes en ausencia de interferencias digestivas. Evitar la toma simultánea con otros quelantes.

Duración total del ciclo: ciclos de 8 a 10 semanas, especialmente en protocolos de desintoxicación profunda. Pausar 2 semanas antes de evaluar la necesidad de repetir. Puede usarse como fórmula de mantenimiento hepático a 1 cápsula diaria en ciclos de 3 meses.

Neuroprotección y prevención del deterioro cognitivo

Dosificación: para prevención, utilizar 1 cápsula diaria (100mg). En casos de deterioro cognitivo leve, envejecimiento cerebral o niebla mental crónica, usar una dosis terapéutica de 2 cápsulas al día (200mg). En personas mayores de 60 años o con antecedentes neurodegenerativos, se puede considerar una dosis avanzada de 3 cápsulas al día (300mg) por 6 a 8 semanas.

Frecuencia de administración: tomar en ayunas, preferentemente por la mañana y al mediodía. No administrar por la noche, ya que el aumento en la actividad mitocondrial y neuronal podría alterar la arquitectura del sueño. Puede combinarse con acetil-L-carnitina o colina si se desea potenciar el efecto cognitivo.

Duración total del ciclo: protocolo de 12 semanas con descanso de 2 semanas entre ciclos. En mantenimiento cognitivo, puede continuarse con 1 cápsula diaria durante todo el año con pausas trimestrales breves.

Función mitocondrial y producción de energía

Acetil-L-Carnitina: facilita el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia la matriz mitocondrial, donde son oxidados para producir ATP. Su acción complementa la función del Na-RALA en el ciclo de Krebs, optimizando la producción energética y reduciendo la acumulación de metabolitos tóxicos. Además, ambos compuestos actúan sinérgicamente en la mejora de la función neuronal y la reducción de la fatiga mitocondrial.

Coenzima Q10 (Ubiquinol): participa directamente en la cadena de transporte de electrones mitocondrial y actúa como antioxidante lipofílico dentro de la membrana interna mitocondrial. La combinación con Na-RALA potencia la producción de energía y protege las mitocondrias frente al daño oxidativo, especialmente en tejidos con alta demanda energética como el corazón, el cerebro y el músculo.

Magnesio (Treonato o Bisglicinato): cofactor esencial para enzimas mitocondriales y estabilizador de ATP. Su presencia mejora la eficiencia energética celular y potencia los efectos de Na-RALA en la síntesis de energía y mantenimiento del potencial de membrana mitocondrial. Además, reduce la excitabilidad neuronal y apoya la función cognitiva sinérgicamente.

Protección antioxidante y defensa celular

Glutatión reducido (o liposomal): principal antioxidante intracelular que trabaja en conjunto con Na-RALA para neutralizar radicales libres, detoxificar xenobióticos y regenerar otros antioxidantes. Na-RALA favorece la síntesis de glutatión y su reducción activa, prolongando su acción y protegiendo a las células del estrés oxidativo crónico.

Vitamina C (Liposomal preferentemente): actúa como regenerador de Na-RALA una vez oxidado, restaurando su forma activa. También neutraliza ROS hidrosolubles en compartimentos donde Na-RALA tiene menos presencia directa. Juntos forman un sistema redox eficiente que actúa en distintos compartimentos celulares.

Selenio (Selenometionina): cofactor de la glutatión peroxidasa, enzima clave en la neutralización de peróxidos lipídicos. Su inclusión potencia la capacidad antioxidante del Na-RALA y refuerza la defensa celular frente a la peroxidación de membranas, especialmente en hígado, tiroides y sistema nervioso.

Apoyo en el metabolismo de la glucosa y sensibilidad a la insulina

Berberina (Liposomal): actúa sobre la vía AMPK de forma similar a Na-RALA, mejorando la sensibilidad a la insulina y la captación de glucosa. Su acción sinérgica permite una mayor regulación del metabolismo glucídico y una reducción sostenida de la glucosa plasmática en estados de resistencia insulínica.

Ácido Alfa-Linolénico (ALA omega-3): modula la expresión de genes involucrados en la sensibilidad a la insulina y mejora la fluidez de la membrana celular, facilitando la función de los transportadores de glucosa. Potencia el efecto de Na-RALA al crear un entorno lipídico más receptivo a la señalización insulínica.

Cromo (Picolinato o GTF): mineral esencial para la activación del complejo del receptor de insulina. Mejora la eficacia del Na-RALA en la regulación de la glucemia, especialmente en personas con disfunción metabólica. Su acción potencia la captación de glucosa y reduce el riesgo de hiperglucemia postprandial.

Soporte neurológico y prevención del deterioro cognitivo

Citicolina (CDP-Colina): precursor directo de fosfatidilcolina y acetilcolina, promueve la integridad de las membranas neuronales y la neurotransmisión colinérgica. Su combinación con Na-RALA potencia la neuroprotección, mejora la atención, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento cognitivo.

Fosfatidilserina: fosfolípido estructural del sistema nervioso central que mejora la fluidez de la membrana y la comunicación sináptica. Potencia el efecto antioxidante y antiinflamatorio de Na-RALA en tejidos neuronales vulnerables al daño oxidativo, como el hipocampo y la corteza prefrontal.

L-Tirosina: aminoácido precursor de dopamina y noradrenalina, su inclusión favorece la actividad mental sostenida en contextos de estrés. Actúa sinérgicamente con Na-RALA al reducir la fatiga mental y preservar la actividad mitocondrial en las neuronas dopaminérgicas.

Detoxificación y protección hepática

Mexidol (Succinato de Emoxipina): estabiliza las membranas mitocondriales y actúa como agente quelante intracelular de radicales libres, complementando la acción redox del Na-RALA en el hígado. Apoya la regeneración hepática y la protección frente a hepatotoxinas.

Taurina: regula el equilibrio osmótico celular y protege los hepatocitos del estrés oxidativo. Su acción sinérgica con Na-RALA potencia la regeneración hepática, la conjugación de ácidos biliares y la detoxificación celular profunda.

Zinc (Bisglicinato u Orotato): cofactor de múltiples enzimas antioxidantes y estabilizador de proteínas estructurales en el hígado. Refuerza la acción protectora de Na-RALA sobre el tejido hepático y apoya la regulación del sistema inmune en contextos de inflamación hepática.

¿Se debe tomar Na-RALA con o sin alimentos?

Na-RALA se absorbe de forma óptima cuando se toma con el estómago vacío, ya que los alimentos, especialmente aquellos ricos en grasas o fibra, pueden interferir con su biodisponibilidad. La presencia de lípidos retrasa el vaciado gástrico y puede reducir la cantidad de compuesto disponible para su absorción intestinal. Se recomienda tomarlo al menos 30 minutos antes de comer o 2 horas después de la última comida para maximizar su eficacia.

¿Cuántas veces al día se puede tomar Na-RALA?

La frecuencia ideal depende del objetivo terapéutico. Para mantenimiento general, una cápsula diaria suele ser suficiente. Para fines terapéuticos, como control glucémico, fatiga mitocondrial o neuropatía, se recomienda dividir la dosis total diaria en dos o tres tomas para mantener niveles plasmáticos estables. Dado su tiempo de vida media relativamente corto, fraccionar las dosis evita fluctuaciones en su efecto.

¿Na-RALA puede tomarse de noche?

No se recomienda tomar Na-RALA por la noche, ya que su acción estimulante sobre la actividad mitocondrial puede interferir con los procesos fisiológicos de descanso y reparación celular que ocurren durante el sueño. Además, su efecto sobre el metabolismo energético puede generar una sensación de alerta que dificulte la conciliación del sueño en personas sensibles.

¿Qué pasa si tomo Na-RALA con el estómago lleno?

Al tomar Na-RALA con el estómago lleno, su absorción puede verse significativamente reducida. Esto no implica un riesgo para la salud, pero sí una pérdida de eficacia, especialmente si se busca un efecto terapéutico concreto. En estudios comparativos, la forma Na-RALA ha demostrado una biodisponibilidad superior en ayunas en comparación con su administración junto a alimentos.

¿Puede combinarse Na-RALA con otros suplementos?

Sí, Na-RALA es altamente compatible con otros suplementos, especialmente aquellos que actúan de forma sinérgica, como glutatión, Coenzima Q10, acetil-L-carnitina, vitamina C liposomal y magnesio. Sin embargo, es importante espaciar su toma respecto a compuestos quelantes, grandes cantidades de fibra o suplementos que compitan por los mismos transportadores intestinales.

¿Se puede tomar Na-RALA todos los días?

Sí, se puede tomar diariamente de forma prolongada. Al tratarse de una molécula que actúa como cofactor natural y antioxidante endógeno, su uso diario no representa riesgo de acumulación ni toxicidad. De hecho, su acción depende de una administración continua para mantener sus efectos redox, energéticos y neurometabólicos.

¿Cuánto tiempo se debe tomar para notar efectos?

Los efectos de Na-RALA pueden variar según la condición a tratar. En protocolos energéticos o cognitivos, algunos usuarios reportan beneficios dentro de los primeros 7 a 10 días. Para efectos más complejos como control glucémico, regeneración nerviosa o protección hepática, pueden requerirse de 4 a 12 semanas de uso continuo para observar resultados sostenidos.

¿Puede causar molestias digestivas?

En algunas personas sensibles, especialmente si se toma sin suficiente agua o con dosis elevadas, Na-RALA puede causar sensación de ardor estomacal leve o náuseas. Este efecto es poco común y suele resolverse al espaciar su ingesta respecto a otras sustancias o al dividir la dosis. No debe tomarse junto a bebidas ácidas o muy calientes.

¿Cuál es la diferencia entre Na-RALA y ALA convencional?

La principal diferencia es que Na-RALA contiene exclusivamente la forma R del ácido alfa lipoico, que es la biológicamente activa y producida naturalmente en el cuerpo. Además, al estar estabilizada con sodio, es mucho más absorbible y resistente al entorno ácido del estómago. ALA convencional (RS-ALA) es una mezcla racémica de forma R y S, siendo esta última inactiva o incluso contraproducente en algunos casos.

¿Puede tomarse en ayuno prolongado o ayuno intermitente?

Sí, de hecho, Na-RALA es particularmente útil en contextos de ayuno intermitente, ya que optimiza el metabolismo energético celular, mejora la flexibilidad metabólica y apoya la biogénesis mitocondrial. Puede tomarse durante la ventana de ayuno sin romperla, ya que no eleva la insulina ni aporta calorías.

¿Puede usarse en dietas cetogénicas?

Sí, Na-RALA es una excelente herramienta en dietas cetogénicas. Mejora la utilización de ácidos grasos como fuente de energía, reduce el estrés oxidativo generado por la beta-oxidación y estabiliza la función mitocondrial. También puede mejorar el enfoque mental y la resistencia física durante las fases de adaptación a la cetosis.

¿Na-RALA sirve como quelante de metales?

Sí, aunque no es su función principal, Na-RALA tiene una capacidad quelante significativa en su forma reducida (dihidrolipoato). Puede unirse a metales pesados como mercurio, plomo o arsénico y facilitar su eliminación. A diferencia de otros quelantes, Na-RALA actúa dentro de la célula, protegiendo estructuras vulnerables como las mitocondrias.

¿Puede usarse junto con medicamentos?

En la mayoría de los casos, sí, pero se recomienda dejar un intervalo de al menos 2 horas entre Na-RALA y cualquier medicamento, especialmente los que dependan de una absorción intestinal precisa. En caso de estar bajo tratamiento para diabetes, es importante monitorear los niveles de glucosa, ya que Na-RALA puede potenciar el efecto hipoglucemiante.

¿Puede causar hipoglucemia?

En personas con sensibilidad elevada a compuestos reguladores de la glucosa o que ya toman medicamentos antidiabéticos, existe una posibilidad leve de que Na-RALA contribuya a una disminución de la glucosa en sangre. Aunque no es frecuente, se recomienda comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente si se presentan síntomas de hipoglucemia como mareo o debilidad.

¿Se puede combinar con ejercicio físico?

Sí, Na-RALA puede mejorar la capacidad física, aumentar la producción de energía y acelerar la recuperación post-ejercicio. Tomarlo 30 minutos antes del entrenamiento puede optimizar el rendimiento al reducir el estrés oxidativo inducido por el esfuerzo y mejorar la eficiencia mitocondrial durante la actividad.

¿Es mejor tomarlo en cápsula o en forma líquida?

La forma en cápsula de Na-RALA estabilizada es altamente eficaz y práctica. Aunque las versiones líquidas pueden ser útiles para personas con dificultades digestivas, las cápsulas proporcionan una dosificación precisa, mayor estabilidad del compuesto y mejor conservación a largo plazo.

¿Tiene efecto acumulativo?

No en el sentido clásico. Na-RALA no se acumula en tejidos ni genera tolerancia, pero sí necesita ser administrado de forma continua para mantener su acción. La regeneración de glutatión, la reducción del estrés oxidativo y la optimización de la función mitocondrial dependen de niveles plasmáticos estables, lo que justifica su uso prolongado y cíclico.

¿Puede mejorar la salud hepática?

Sí, Na-RALA apoya la función hepática al aumentar los niveles intracelulares de glutatión, mejorar la detoxificación de fase II y reducir la inflamación hepática. Se ha estudiado en contextos de hígado graso no alcohólico y daño hepático inducido por toxinas, mostrando efectos hepatoprotectores relevantes.

¿Qué hacer si se olvida una dosis?

Si olvidas una dosis, puedes tomarla tan pronto como lo recuerdes, siempre que no esté demasiado cerca de la siguiente toma. No es recomendable duplicar la dosis para compensar. Si estás en un protocolo dividido (dos o tres veces al día), mantén el horario regular y ajusta el siguiente día con normalidad.

¿Puede tomarse junto con antioxidantes convencionales?

Sí, de hecho, Na-RALA potencia la acción de antioxidantes como vitamina C, vitamina E, astaxantina y Coenzima Q10. Su capacidad para regenerar otros antioxidantes permite un efecto sinérgico más completo y una mayor protección celular en distintos compartimentos del organismo. Se recomienda espaciar ligeramente la toma para evitar saturación competitiva en la absorción intestinal.

  • Conservar en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa, idealmente por debajo de 25 °C.
  • Evitar exponer el producto a fuentes de calor, humedad ambiental elevada o luz solar intensa, ya que puede degradar la estabilidad del Na-RALA.
  • No refrigerar, a menos que el envase lo indique expresamente; la forma sódica estabilizada no requiere frío si se almacena adecuadamente.
  • Mantener el frasco bien cerrado después de cada uso para evitar la oxidación del contenido.
  • Tomar siempre con abundante agua para facilitar el tránsito gástrico y evitar irritación estomacal.
  • No consumir junto con comidas ricas en grasas o fibra, ya que disminuyen la absorción del compuesto.
  • No combinar con grandes dosis de otros quelantes sin espaciar las tomas al menos 2 horas para evitar interferencias funcionales.
  • Evitar su consumo al mismo tiempo que suplementos de alta carga mineral (como calcio o magnesio), ya que pueden competir por absorción intestinal.
  • En caso de hipoglucemia recurrente, ajustar la dosis y monitorear niveles de glucosa si se toman otros suplementos o fármacos hipoglucemiantes.
  • Evitar el consumo nocturno debido a su potencial efecto estimulante sobre la actividad mitocondrial y el metabolismo energético.
  • No mezclar el contenido de la cápsula con líquidos calientes o ácidos, ya que puede desestabilizar la forma activa del Na-RALA.
  • En personas con acidez estomacal o sensibilidad digestiva, espaciar la toma respecto a otros suplementos y evaluar tolerancia individual.
  • Si se presentan náuseas leves al inicio del tratamiento, dividir la dosis diaria en tomas más pequeñas puede ayudar a mejorar la tolerancia.
  • Se recomienda hacer pausas breves cada 8 a 12 semanas de uso continuo para mantener la eficacia del protocolo.
  • El producto debe mantenerse fuera del alcance de niños pequeños para evitar ingestas accidentales.
  • No se recomienda triturar ni abrir las cápsulas, ya que esto puede afectar la integridad del compuesto y su absorción.
  • No debe utilizarse en combinación directa con medicamentos hipoglucemiantes sin supervisión de parámetros, ya que puede potenciar su efecto y favorecer episodios de hipoglucemia.
  • Personas con cuadros actuales de hipoglucemia funcional no controlada deben evitar su uso hasta estabilizar los niveles basales de glucosa.
  • No está recomendado en personas con úlceras gástricas activas o gastritis erosiva severa, debido a que puede generar irritación gástrica en ayunas.
  • Evitar su uso simultáneo con agentes quelantes de metales pesados en dosis terapéuticas altas, como EDTA intravenoso, por riesgo de interferencia funcional intracelular.
  • Personas con enfermedades mitocondriales avanzadas con defectos estructurales en complejos enzimáticos específicos deben evaluar su respuesta individual, ya que puede generar sobrecarga redox si no hay capacidad de procesamiento.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.