Skip to product information

Nootrópicos Perú

Oxiracetam 650mg - 50 capsules

Oxiracetam 650mg - 50 capsules

El Oxiracetam representa un compuesto nootropico de vanguardia, diseñado para potenciar las funciones cognitivas superiores con precisión molecular. Su fórmula especializada actúa como un modulador neuronal avanzado, optimizando la transmisión sináptica y mejorando los procesos de memoria, concentración y procesamiento mental. El compuesto interactúa selectivamente con receptores cerebrales, contribuyendo a la neuroplasticidad y facilitando la consolidación de información con eficiencia neuroquímica. Su mecanismo de acción sofisticado permite una estimulación cognitiva equilibrada, minimizando la fatiga mental y maximizando el rendimiento intelectual. Desarrollado bajo estrictos protocolos de investigación científica, el Oxiracetam emerge como una alternativa farmacológica de precisión para profesionales que buscan optimizar su potencial neurológico.

Regular price S/. 220.00
Sale price S/. 220.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

Optimización Cognitiva

El Oxiracetam potencia las funciones mentales superiores mediante modulación neuronal precisa. Mejora significativamente procesos de memoria, concentración y velocidad de procesamiento mental. Incrementa la capacidad de retención y recuperación de información. Optimiza la plasticidad neuronal para un rendimiento cognitivo superior.

Mejora de la Memoria

Facilita la consolidación de información en memoria de largo plazo. Incrementa la eficiencia en procesos de codificación y recuperación de recuerdos. Optimiza la conexión sináptica para mejor retención de conocimientos. Contribuye a una memoria más robusta y efectiva.

Neuroprotección Avanzada

Proporciona protección molecular contra el deterioro neuronal. Reduce el impacto del estrés oxidativo en células cerebrales. Contribuye a mantener la integridad de las estructuras neuronales. Potencia mecanismos de defensa celular contra procesos degenerativos.

Regulación Neurotransmisora

Modula la actividad de neurotransmisores cerebrales con alta precisión. Optimiza la comunicación entre neuronas mediante regulación molecular. Contribuye al equilibrio de sistemas como glutamato y acetilcolina. Mejora la eficiencia de transmisión neuronal.

Reducción de Fatiga Mental

Incrementa la resistencia cognitiva durante tareas mentales complejas. Disminuye la sensación de agotamiento neuronal. Mantiene niveles óptimos de energía mental. Contribuye a sostenibilidad del rendimiento intelectual.

Equilibrio Emocional

Contribuye a la estabilización de respuestas emocionales. Reduce impacto de estrés en funciones cerebrales. Optimiza regulación de estados de ánimo. Mejora capacidad de respuesta emocional.

Precisión en Procesamiento Mental

Incrementa velocidad y precisión de procesamiento de información. Mejora capacidad de análisis y toma de decisiones. Optimiza respuesta neuronal ante estímulos complejos. Contribuye a mayor eficiencia cognitiva.

Neuroplasticidad

Estimula la formación de nuevas conexiones neuronales. Mejora capacidad de adaptación cerebral. Contribuye a procesos de aprendizaje continuo. Optimiza flexibilidad cognitiva.

Modulación de Receptores Glutamatérgicos

El Oxiracetam interactúa selectivamente con receptores glutamato AMPA, potenciando la neurotransmisión excitadora. Este mecanismo incrementa la eficiencia de la transmisión sináptica, mejorando procesos de plasticidad neuronal y facilitando la consolidación de información.

Activación de Sistemas Colinérgicos

Modula la actividad de la acetilcolina, fundamental en procesos de memoria y aprendizaje. Incrementa la disponibilidad de receptores colinérgicos, optimizando la comunicación neuronal y mejorando la capacidad de codificación y recuperación de información.

Regulación de Proteínas de Membrana Neuronal

Interactúa con proteínas de membrana celular, modificando su estructura y funcionalidad. Este mecanismo mejora la fluidez y permeabilidad de membranas neuronales, facilitando intercambios moleculares más eficientes.

Modulación de Vías de Señalización Intracelular

Interviene en cascadas de señalización molecular relacionadas con supervivencia neuronal. Modifica la activación de proteínas quinasas y factores de transcripción, promoviendo la expresión de genes neuroprotectores.

Inhibición de Degradación Neuronal

Ejerce mecanismos que reducen la degradación de estructuras neuronales. Protege contra procesos de oxidación celular y contribuye a mantener la integridad de las conexiones sinápticas.

Optimización del Metabolismo Energético Cerebral

Mejora la eficiencia mitocondrial neuronal, incrementando la producción de ATP. Optimiza la utilización de glucosa cerebral, reduciendo la fatiga mental y manteniendo niveles óptimos de energía neuronal.

Modulación Epigenética Neuronal

Influye en modificaciones epigenéticas sin alterar la secuencia de ADN. Modifica patrones de acetilación de histonas, impactando en la expresión génica relacionada con neuroplasticidad.

Regulación de Factores Neurotróficos

Estimula la producción de factores neurotróficos como BDNF. Promueve la supervivencia neuronal, diferenciación celular y formación de nuevas conexiones neuronales.

Equilibrio de Neurotransmisores

Regula la liberación y recaptación de neurotransmisores. Optimiza el equilibrio entre sistemas excitadores e inhibidores, contribuyendo a una comunicación neuronal más eficiente.

Protección Contra Estrés Oxidativo

Neutraliza radicales libres y reduce el estrés oxidativo en células neuronales. Protege las estructuras cerebrales contra el deterioro molecular asociado con procesos de envejecimiento.

Los racetams son una familia de nootrópicos ampliamente estudiados por su capacidad para mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva en general. Entre los más conocidos están Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam y Fenilpiracetam. A lo largo de décadas de investigación, se ha demostrado que estos compuestos son excepcionalmente seguros y bien tolerados, incluso en dosis altas y en uso prolongado.

A continuación, se explican las razones principales por las cuales los racetams son una de las opciones más seguras dentro del mundo de los potenciadores cognitivos:

1. BAJÍSIMA TOXICIDAD Y AMPLIO MARGEN DE SEGURIDAD


Uno de los aspectos más destacables de los racetams es su baja toxicidad, lo que significa que el cuerpo los metaboliza de manera eficiente sin generar productos tóxicos en cantidades peligrosas. Piracetam, el primer racetam descubierto, tiene un LD50 (dosis letal en el 50% de la población) extremadamente alto, lo que significa que incluso dosis cientos de veces mayores a las recomendadas no son letales. Además:

  • Estudios en humanos y animales han mostrado ausencia de toxicidad hepática y renal significativa con el uso de racetams.
  • No generan dependencia ni síndrome de abstinencia tras el cese de su consumo.
  • No interfieren con los sistemas cardiovasculares ni con la presión arterial, lo que los hace adecuados para un amplio rango de personas.


2. MECANISMO DE ACCIÓN NEUROPROTECTOR Y PRO-PLASTICIDAD SIN ESTIMULACIÓN EXCESIVA

A diferencia de los estimulantes tradicionales como las anfetaminas o la cafeína, los racetams no generan un estado de hiperactivación del sistema nervioso central. Su mecanismo de acción se basa en modular la neurotransmisión y potenciar la plasticidad sináptica. Algunas formas en que esto ocurre son:

  • Aumento de la actividad del receptor AMPA y NMDA, favoreciendo la potenciación a largo plazo (LTP), clave en la consolidación de la memoria.
  • Mayor captación de oxígeno y glucosa en el cerebro, lo que mejora la resistencia a la hipoxia y el estrés oxidativo.
  • Aumento en la densidad y funcionalidad de los receptores colinérgicos, lo que mejora la memoria de trabajo y el aprendizaje.
  • Protección neuronal contra el daño excitotóxico al regular los niveles de glutamato y acetilcolina.

Estos efectos hacen que los racetams no sean simplemente estimulantes, sino compuestos que optimizan la función cerebral sin causar agotamiento ni efectos secundarios como ansiedad o insomnio.

3. BENEFICIOS CLÍNICOS DEMOSTRADOS EN UN AMPLIO RANGO DE CONDICIONES

Los racetams no solo se han estudiado en personas sanas, sino que han mostrado beneficios terapéuticos en múltiples condiciones neurológicas, como:

  • Enfermedad de Alzheimer y demencias: mejoran la comunicación neuronal y reducen la degeneración cognitiva.
  • Accidentes cerebrovasculares e isquemia cerebral: aceleran la recuperación y reducen el daño neuronal.
  • TDAH y trastornos del aprendizaje: aumentan la plasticidad sináptica y la atención sin efectos secundarios adversos como los psicoestimulantes.
  • Ansiedad y depresión (especialmente Aniracetam): modulan la actividad del receptor AMPA y reducen los niveles de cortisol, lo que mejora la resiliencia al estrés.

El hecho de que los racetams sean utilizados en entornos clínicos para tratar condiciones neurológicas demuestra su seguridad y eficacia a largo plazo.

4. AUSENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES Y ALTA COMPATIBILIDAD

Los racetams tienen un perfil de efectos secundarios muy bajo. La mayoría de los usuarios experimentan ningún efecto adverso o, en el peor de los casos, efectos leves y transitorios como:

  • Dolor de cabeza leve, generalmente asociado a una deficiencia de colina (se resuelve con Alpha-GPC o Citicolina).
  • Leve insomnio o sobreestimulación en dosis muy altas, que se soluciona ajustando la dosis o evitando su consumo por la noche.
  • Náuseas o molestias digestivas en casos raros, minimizables con la toma junto a alimentos.

A diferencia de los estimulantes tradicionales, los racetams no generan taquicardia, hipertensión ni afectan el sistema nervioso autónomo, lo que los hace seguros incluso en personas sensibles.

5. EFECTOS SINÉRGICOS CON OTROS NOOTRÓPICOS Y NEUROPROTECTORES

Los racetams son altamente compatibles con otros nootrópicos y suplementos neuroprotectores, potenciando sus efectos sin aumentar los riesgos. Algunas combinaciones populares incluyen:

  • Racetams + Colina (Citicolina o Alpha-GPC): mejora la producción de acetilcolina y reduce la posibilidad de dolores de cabeza.
  • Racetams + Noopept: potencian la neuroplasticidad y la memoria sin efectos excitotóxicos.
  • Racetams + Bacopa Monnieri: combinan efectos colinérgicos con reducción del estrés oxidativo.
  • Racetams + Omega-3 o C15 (Ácido Pentadecanoico): potencian la fluidez de la membrana neuronal, mejorando la transmisión sináptica.
  • Racetams + L-Teanina: suaviza cualquier posible sobreestimulación y mejora la concentración relajada.

Este nivel de compatibilidad refuerza aún más su seguridad, ya que no presentan interacciones farmacológicas peligrosas.

CONCLUSIÓN: LOS RACETAMS SON UNOS DE LOS NOOTRÓPICOS MÁS SEGUROS Y CON MEJOR PERFIL DE BENEFICIOS

Los racetams destacan en la categoría de potenciadores cognitivos por su seguridad comprobada, mecanismo de acción neuroprotector, amplio margen terapéutico y compatibilidad con otros compuestos. A diferencia de los estimulantes convencionales, no generan efectos adversos a largo plazo ni tolerancia significativa, lo que los convierte en herramientas valiosas tanto para el rendimiento mental en personas sanas como en el tratamiento de condiciones neurológicas.

Dado su extenso respaldo científico y clínico, los racetams continúan siendo una de las opciones más seguras y beneficiosas para mejorar la función cognitiva sin los riesgos asociados a otras sustancias.

Los racetams, como Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam, Noopept, entre otros, suelen combinarse con Alpha-GPC (o Citicolina) por una razón clave: los racetams aumentan el uso de acetilcolina (ACh) en el cerebro, y Alpha-GPC ayuda a reponer ese neurotransmisor. Aquí se explica a fondo:

¿QUÉ HACEN LOS RACETAMS?

  • Modulan los receptores de acetilcolina (ACh), especialmente los receptores nicotínicos y muscarínicos, potenciando su sensibilidad y actividad.
  • Estimulan la liberación de ACh, lo cual mejora funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y la concentración.
  • Esto eleva la demanda de colina, ya que la ACh se forma a partir de colina + acetil-CoA.

¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN SURGIR SIN COLINA SUFICIENTE?

Si no hay suficiente colina en el cerebro para satisfacer esta mayor demanda, puedes experimentar:

  • Dolor de cabeza (el síntoma más común)
  • Niebla mental
  • Fatiga mental
  • Irritabilidad o ansiedad leve

¿QUÉ HACE ALPHA-GPC?

Alpha-GPC (L-alfa-glicerilfosforilcolina) es una de las formas más biodisponibles de colina.

  • Cruza fácilmente la barrera hematoencefálica.
  • Aumenta directamente los niveles cerebrales de colina.
  • Estimula la síntesis de acetilcolina.
  • Tiene beneficios propios sobre la neuroprotección, plasticidad sináptica y función cognitiva.

¿Por qué no basta con consumir colina común?

La colina en forma de fosfatidilcolina (lecitina de soya, huevo, etc.) o colina bitartrato no cruza bien la barrera hematoencefálica. Alpha-GPC y Citicolina (CDP-colina) son las únicas formas realmente eficaces para nutrir directamente el cerebro.

¿Dosis típica combinada?

Piracetam o similares: 1200mg a 2400mg (según el racetam)

Alpha-GPC: 150mg a 300mg diarios (idealmente en 2 tomas)

Optimización Cognitiva Profesional

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (650mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (650-1300mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (650mg) diaria

Frecuencia: Consumo matutino preferiblemente sin alimentos. Mejor absorción en ayunas.

Duración: Ciclos de 16 semanas con pausa mínima de 5 días cada 2 meses.

Mejora de Memoria Académica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (650mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (650-1300mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (650mg) diaria

Frecuencia: Administración matutina en ayunas. Evitar toma nocturna.

Duración: Ciclos de 18 semanas con pausa de 7 días cada 3 meses.

Soporte Neurológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (650mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (650-1300mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (650mg) diaria

Frecuencia: Consumo matutino sin alimentos. Preferir ingesta en ayunas.

Duración: Ciclos de 16 semanas con pausa mínima de 5 días cada 2 meses.

Recuperación Cognitiva

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (650mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (650-1300mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (650mg) diaria

Frecuencia: Administración matutina en ayunas.

Duración: Ciclos de 18 semanas con pausa de 7 días cada 3 meses.

Rendimiento Mental Intensivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (650mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (650-1300mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (650mg) diaria

Frecuencia: Consumo matutino sin alimentos.

Duración: Ciclos de 16 semanas con pausa mínima de 5 días cada 2 meses.

Potenciadores Neurocognitivos

  • Vitamina B6 P5P: Fundamental para síntesis de neurotransmisores, mejora absorción y metabolismo del Oxiracetam.
  • Coenzima Q10: Optimiza función mitocondrial neuronal, mejorando energía cerebral.

Moduladores Cerebrales

  • Taurina: Mejora transmisión neuronal y protección celular. Complementa mecanismos de neuroprotección.
  • L-Carnitina: Potencia función mitocondrial y plasticidad neuronal.

Equilibradores Neuroquímicos

  • Siete Zincs + cobre: Optimiza función cognitiva y modulación de receptores neuronales.
  • Ocho Magnesios: Contribuye a regulación de procesos neuronales y plasticidad sináptica.

Protectores Neuronales

¿Qué es el Oxiracetam?

Compuesto nootropico molecular diseñado para optimizar funciones cognitivas superiores. Actúa modulando receptores neuronales específicos con alta precisión científica. Desarrollado bajo protocolos de investigación avanzados para potenciar rendimiento mental. Representa una alternativa farmacológica de vanguardia para optimización neurológica.

¿Cómo actúa en el cerebro?

Interactúa selectivamente con receptores neuronales específicos mediante mecanismos moleculares precisos. Modula sistemas de neurotransmisores cerebrales incrementando eficiencia de transmisión sináptica. Optimiza procesos de plasticidad neuronal mejorando conexiones neuronales. Contribuye a potenciar funciones cognitivas superiores con alta especificidad.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Potencia funciones cognitivas superiores mediante modulación molecular neuronal. Mejora significativamente procesos de memoria, concentración y velocidad de procesamiento mental. Reduce fatiga cognitiva optimizando rendimiento intelectual. Contribuye al equilibrio neuroquímico con mecanismos de acción altamente específicos.

¿Es seguro su consumo?

Desarrollado bajo protocolos científicos estrictos con evaluación molecular detallada. Requiere supervisión profesional para garantizar protocolo adecuado. Posee mecanismos de acción precisos con mínima probabilidad de efectos secundarios. Evaluación individual determina viabilidad y seguridad de su consumo.

¿Produce efectos secundarios?

Potenciales efectos leves transitorios documentados en investigaciones científicas. Variaciones individuales dependen de metabolismo y condiciones personales. Generalmente bien tolerado bajo protocolos de administración controlados. Requiere seguimiento profesional para optimizar respuesta molecular.

¿Puede combinarse con otros suplementos?

Posibles interacciones requieren evaluación molecular detallada por profesional. Cada combinación necesita valoración individualizada de mecanismos de acción. Supervisión especializada fundamental para garantizar compatibilidad. Depende de características metabólicas específicas del individuo.

¿Afecta el rendimiento mental?

Optimiza función cognitiva mediante modulación molecular neuronal precisa. Mejora velocidad de procesamiento mental e incrementa capacidad intelectual. Potencia rendimiento cognitivo con mecanismos de acción específicos. Contribuye a optimización de funciones mentales superiores.

¿Influye en memoria?

Facilita consolidación de información con mecanismos neuronales avanzados. Mejora retención y recuperación de recuerdos mediante modulación sináptica. Optimiza conexiones neuronales incrementando plasticidad cerebral. Contribuye a una memoria más robusta y eficiente.

¿Cuánto tiempo tarda en mostrar resultados?

Efectos progresivos observables entre 4-8 semanas de consumo continuo. Depende de condición individual y características metabólicas específicas. Respuesta varía según protocolo de administración y condiciones personales. Seguimiento profesional permite optimizar resultados moleculares.

¿Puede usarse en estudiantes?

Potencia rendimiento académico mediante optimización cognitiva molecular. Mejora concentración, memoria y procesamiento mental durante actividades intelectuales. Optimiza capacidad de aprendizaje con mecanismos neuronales precisos. Requiere protocolo especializado bajo supervisión profesional.

¿Tiene contraindicaciones?

Requiere evaluación médica previa detallada para descartar condiciones específicas. No recomendado en personas con historial de trastornos neurológicos severos. Valoración individual determina viabilidad de consumo. Supervisión profesional fundamental para garantizar seguridad molecular.

¿Cómo almacenar el producto?

Conservar en lugar fresco con temperatura controlada entre 2-8°C. Proteger de exposición directa a luz solar y humedad. Mantener fuera del alcance de niños y fuentes de calor. Respetar condiciones originales de empaque para preservar integridad molecular.

¿Puede tomarse durante el embarazo?

Absolutamente no recomendado sin supervisión médica especializada exhaustiva. Posibles riesgos potenciales para desarrollo fetal. Contraindicado durante etapas críticas de gestación. Requiere evaluación médica detallada caso por caso.

¿Influye en el peso corporal?

Sin impacto directo significativo en masa corporal. Posible estabilización metabólica indirecta mediante optimización neuronal. Variación depende de factores metabólicos individuales. No constituye un suplemento para control de peso.

¿Qué hacer si se olvida una dosis?

No duplicar dosis bajo ninguna circunstancia para evitar sobredosificación. Continuar con siguiente dosis programada manteniendo esquema regular. Consultar protocolo específico con profesional de salud. Mantener consistencia en administración.

¿Afecta función hormonal?

Participa sutilmente en regulación de procesos hormonales moleculares. Mejora sensibilidad de receptores endocrinos mediante modulación precisa. Contribuye al equilibrio molecular hormonal sin intervención directa. Optimiza comunicación molecular entre sistemas.

¿Puede ayudar en estrés mental?

Modula respuestas neuronales ante situaciones de estrés cognitivo. Contribuye al equilibrio emocional mediante mecanismos moleculares específicos. Optimiza función neurológica de respuesta al reducir fatiga mental. Disminuye impacto molecular del estrés crónico.

¿Tiene interacciones medicamentosas?

Posibles interacciones con medicamentos neurológicos requieren evaluación detallada. Necesaria valoración farmacológica previa por profesional especializado. Cada combinación demanda análisis molecular individual. Supervisión constante garantiza seguridad.

¿Es un medicamento o suplemento?

Compuesto farmacológico especializado de alta precisión molecular. Requiere prescripción profesional para su administración controlada. No constituye suplemento de venta libre sin supervisión. Desarrollado bajo protocolos científicos estrictos.

¿Qué hacer en caso de sobredosis?

Suspender inmediatamente consumo ante cualquier síntoma inusual. Solicitar atención médica urgente para evaluación molecular. Posibles alteraciones neurosensoriales transitorias requieren monitoreo. Intervención temprana previene complicaciones.

¿Influye en sistema inmunológico?

Modula respuestas inmunes a nivel molecular neurológico. Contribuye sutilmente al equilibrio de sistemas de defensa celular. Optimiza mecanismos de respuesta inmunitaria mediante interacción neuronal. Mejora potencial de comunicación molecular inmunológica.

¿Puede ayudar en problemas circulatorios?

Optimiza función cardiovascular mediante modulación molecular neuronal. Contribuye indirectamente a regulación de flujo sanguíneo cerebral. Mejora potencial de elasticidad vascular mediante mecanismos neuronales. Potencia comunicación molecular circulatoria.

¿Tiene efectos antiinflamatorios?

Reduce procesos inflamatorios a nivel molecular neuronal. Modula producción de citoquinas con mecanismos precisos. Optimiza respuesta molecular antiinflamatoria cerebral. Contribuye al equilibrio sistémico mediante interacción neurológica.

¿Afecta función renal?

Participa sutilmente en regulación de procesos renales moleculares. Optimiza función molecular renal mediante interacciones neuronales. Contribuye al equilibrio electrolítico con mecanismos específicos. Mejora potencial de procesos de filtración celular.

¿Puede usarse en personas mayores?

Optimiza función neurológica en adultos de edad avanzada. Contribuye al mantenimiento de capacidades cognitivas moleculares. Mejora procesos metabólicos cerebrales con mecanismos precisos. Potencia capacidades neuronales mediante modulación molecular.

¿Influye en sistema digestivo?

Regula procesos digestivos a nivel molecular neuronal. Optimiza absorción de nutrientes mediante interacciones cerebrales. Contribuye al equilibrio intestinal con mecanismos específicos. Mejora potencial de función enzimática digestiva.

¿Tiene efectos sobre el sueño?

Modula ciclos neuronales de descanso molecular. Contribuye al equilibrio de ritmo circadiano neurológico. Optimiza procesos de relajación cerebral con mecanismos precisos. Mejora potencial de calidad de descanso neuronal.

¿Puede ayudar en deficiencia mineral?

Optimiza niveles moleculares de nutrientes cerebrales. Contribuye al equilibrio mineral mediante interacciones neuronales. Mejora absorción molecular con mecanismos específicos. Regula procesos metabólicos cerebrales.

¿Afecta función pulmonar?

Contribuye sutilmente a regulación molecular respiratoria. Optimiza función de tejido pulmonar mediante interacciones neuronales. Mejora capacidad de oxigenación celular con mecanismos precisos. Regula respuesta molecular respiratoria.

¿Tiene impacto en sistema endocrino?

Modula procesos hormonales a nivel molecular neuronal. Optimiza función de glándulas endocrinas con mecanismos específicos. Contribuye al equilibrio hormonal mediante interacciones cerebrales. Mejora comunicación molecular endocrina.

  • Mantener a temperatura entre 15-25°C, evitando exposición a calor o frío extremo.
  • Proteger de exposición directa a luz solar o fuentes de calor.
  • No exceder la dosis recomendada bajo ninguna circunstancia.
  • Conservar en envase original, herméticamente cerrado.
  • Evitar contacto con humedad o ambientes con alta condensación.
  • Mantener fuera del alcance de fuentes de electromagnetic interference.
  • Verificar integridad del empaque antes de consumir.
  • No utilizar si el empaque presenta signos de manipulación o daño.
  • Almacenar en lugar seco con humedad relativa inferior al 65%.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura durante almacenamiento.
  • No manipular con manos húmedas o sucias.
  • Descartar después de la fecha de caducidad.
  • Mantener alejado de equipos electrónicos sensibles.
  • No exponer a radiación directa.
  • Evitar proximidad con productos químicos volátiles.
  • Usar guantes de protección durante manipulación.
  • Mantener alejado de sources of static electricity.
  • No agitar o golpear el envase bruscamente.
  • Usar preferentemente dentro de los primeros 3 meses posteriores a su apertura.
  • Insuficiencia renal severa
  • Arritmias cardíacas no controladas
  • Epilepsia no tratada
  • Tumores cerebrales
  • Trastornos psicóticos severos
  • Enfermedades neurodegenerativas avanzadas
  • Hipertensión arterial no controlada
  • Enfermedad hepática grave
  • Trastornos convulsivos
  • Síndrome de Brugada
  • Alteraciones metabólicas críticas
  • Glaucoma de ángulo cerrado
  • Trastornos hemorrágicos
  • Insuficiencia cardíaca descompensada
  • Enfermedades autoinmunes graves

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.