Skip to product information

Nootrópicos Perú

Pectina Cítrica Modificada 250gr

Pectina Cítrica Modificada 250gr

La Pectina Cítrica Modificada (PCM) representa una innovación significativa en la desintoxicación celular y el apoyo a la salud sistémica, destacándose por su estructura molecular única que permite una interacción selectiva con elementos nocivos mientras respeta los minerales esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Como agente quelante de última generación, actúa principalmente en el tracto gastrointestinal, donde forma complejos estables con toxinas y metales pesados, permitiendo su eliminación eficiente sin afectar el equilibrio mineral. Su perfil de seguridad excepcional y su capacidad para apoyar los mecanismos naturales de desintoxicación del cuerpo la convierten en un aliado fundamental para el mantenimiento de la salud celular y la función inmunológica, proporcionando un soporte integral para los sistemas de desintoxicación endógenos. Su formulación avanzada asegura una biodisponibilidad óptima y una acción sostenida, maximizando sus beneficios terapéuticos a través de su capacidad para reducir la carga tóxica del organismo de manera gradual y segura. Como parte de un enfoque integral para la salud, la PCM establece un nuevo estándar en la quelación natural y el mantenimiento de la salud óptima, ofreciendo una solución avanzada para aquellos que buscan optimizar sus procesos de desintoxicación naturales mediante una formulación precisa y un mecanismo de acción selectivo que proporciona un soporte confiable para mantener el equilibrio y la vitalidad celular.

Regular price S/. 490.00
Sale price S/. 490.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Eliminación Efectiva de Metales Pesados

La PCM demuestra una capacidad excepcional para unirse y eliminar metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y arsénico del tracto gastrointestinal. Su estructura molecular modificada permite una quelación selectiva y eficiente, facilitando la eliminación segura de estos elementos tóxicos sin afectar los minerales esenciales del organismo.

Protección del Sistema Digestivo

Forma una barrera protectora en el tracto gastrointestinal, reduciendo la absorción de toxinas y protegiendo la mucosa intestinal. Esta acción contribuye a mantener la integridad de la barrera intestinal y promueve una función digestiva saludable.

Apoyo al Sistema Inmunológico

Mejora la función inmune al reducir la carga tóxica del organismo y disminuir la inflamación sistémica. La eliminación eficiente de toxinas permite que el sistema inmunológico funcione de manera más efectiva, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo.

Desintoxicación Celular

Facilita la desintoxicación a nivel celular al eliminar sustancias nocivas que pueden interferir con el funcionamiento óptimo de las células. Este proceso ayuda a mantener la salud celular y promueve una mejor función metabólica.

Reducción de la Inflamación

Ayuda a disminuir la inflamación sistémica al eliminar agentes tóxicos que pueden provocar respuestas inflamatorias en el organismo. Esta acción contribuye a mejorar la salud general y reduce el estrés oxidativo.

Preservación del Equilibrio Mineral

A diferencia de otros agentes quelantes, la PCM mantiene los niveles de minerales esenciales en el organismo debido a su selectividad única. Esta característica permite una desintoxicación segura sin comprometer el equilibrio mineral vital.

Apoyo a la Función Hepática

Reduce la carga de trabajo del hígado al eliminar toxinas directamente del tracto gastrointestinal, antes de que sean procesadas por el sistema hepático. Esto contribuye a mantener una función hepática saludable y eficiente.

Mejora de la Energía Celular

Al eliminar toxinas que pueden interferir con la producción de energía celular, la PCM ayuda a optimizar el funcionamiento mitocondrial, resultando en mejores niveles de energía y vitalidad.

Soporte Cardiovascular

Contribuye a la salud cardiovascular al eliminar metales pesados que pueden afectar negativamente el sistema circulatorio. Esta acción ayuda a mantener la elasticidad vascular y la función cardíaca óptima.

Neuroprotección

Ofrece protección al sistema nervioso al reducir la exposición a neurotoxinas y metales pesados que pueden afectar la función cerebral. Esto ayuda a mantener la salud cognitiva y la función neurológica.

Regeneración Tisular

Promueve la regeneración y reparación de tejidos al eliminar toxinas que pueden interferir con estos procesos naturales. Esta acción beneficia la recuperación y mantenimiento de tejidos saludables.

Optimización del pH Corporal

Ayuda a mantener un equilibrio ácido-base saludable al eliminar toxinas que pueden contribuir a la acidificación del organismo. Esto favorece un ambiente interno óptimo para la función celular.

Mecanismo de Quelación y Unión Selectiva

La Pectina Cítrica Modificada (PCM) actúa mediante un proceso de quelación específico basado en su estructura molecular única. El proceso de esterificación modifica los grupos carboxilo de la pectina, creando sitios de unión altamente específicos para metales pesados. Estos sitios presentan una afinidad selectiva por cationes metálicos tóxicos como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, formando complejos estables mediante enlaces coordinados. La selectividad se debe a la configuración espacial específica de los sitios de unión y las constantes de afinidad diferencial, que permiten la quelación preferencial de metales tóxicos mientras mantienen niveles adecuados de minerales esenciales como calcio, magnesio y zinc.

Mecanismo de Acción Gastrointestinal

En el tracto gastrointestinal, la PCM forma una matriz tridimensional que interactúa con la mucosa intestinal. Esta estructura gel permite la captura eficiente de toxinas y metales pesados a través de interacciones electrostáticas y enlaces de coordinación. El peso molecular específico de la PCM modificada limita su absorción sistémica, concentrando su acción en el lumen intestinal. La matriz formada también actúa como una barrera física, reduciendo la absorción de toxinas y protegiendo la integridad de la barrera intestinal mediante la modulación de las uniones estrechas entre enterocitos.

Mecanismo de Modulación Inmunológica

La PCM influye en el sistema inmunológico a través de múltiples vías moleculares. Al reducir la carga de metales pesados, disminuye la activación de vías inflamatorias mediadas por NF-κB y la producción de citocinas proinflamatorias. Los oligogalacturónidos liberados durante la degradación parcial de la PCM actúan como patrones moleculares asociados a daño (DAMPs), estimulando la respuesta inmune innata de manera controlada. Además, la PCM modula la expresión de receptores tipo Toll (TLRs) en células inmunes, optimizando la respuesta inmunológica.

Mecanismo de Desintoxicación Celular

A nivel celular, la PCM facilita la eliminación de toxinas mediante la activación de vías de desintoxicación endógenas. Esta activación incluye la regulación positiva de enzimas de fase II, como la glutatión S-transferasa y la UDP-glucuronosiltransferasa. La reducción de la carga tóxica celular mejora la función mitocondrial, optimizando la producción de ATP y reduciendo el estrés oxidativo. La PCM también influye en la expresión de transportadores de membrana involucrados en la eliminación de xenobióticos.

Mecanismo de Acción Antioxidante

La PCM exhibe propiedades antioxidantes tanto directas como indirectas. Directamente, sus grupos funcionales modificados pueden neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS). Indirectamente, al quelar metales pesados, previene la generación de ROS catalizada por metales. Además, la PCM estimula la producción endógena de antioxidantes como el glutatión y la superóxido dismutasa, fortaleciendo las defensas antioxidantes celulares.

Mecanismo de Regulación del pH

La PCM participa en la regulación del pH mediante múltiples mecanismos. Sus grupos carboxilo modificados actúan como tampones, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio ácido-base en el tracto gastrointestinal. La eliminación de metales pesados reduce la acidosis metabólica inducida por toxinas. Además, la PCM modula la expresión de transportadores de iones involucrados en la regulación del pH celular.

Mecanismo de Protección Vascular

En el sistema cardiovascular, la PCM ejerce efectos protectores mediante la reducción del estrés oxidativo vascular y la modulación de la función endotelial. La quelación de metales pesados previene la oxidación de lipoproteínas y la formación de especies reactivas de oxígeno en el endotelio. La PCM también influye en la expresión de moléculas de adhesión vascular y factores vasoactivos, mejorando la homeostasis vascular.

Mecanismo de Neuroprotección

La PCM proporciona neuroprotección mediante múltiples vías moleculares. Al reducir la carga de metales neurotóxicos, previene la disfunción sináptica y la neurodegeneración. La quelación selectiva de metales como el aluminio y el mercurio protege contra el estrés oxidativo neuronal y la agregación de proteínas neurotóxicas. Además, la PCM modula la expresión de factores neurotróficos y la plasticidad sináptica.

Desintoxicación de Metales Pesados

Dosificación:

  • Dosis inicial: 2.5g (1/2 cucharadita) diluida en 250ml de agua, durante 5 días
  • Dosis terapéutica: 5g (1 cucharadita) dos veces al día, durante 3 meses
  • Dosis de mantenimiento: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes del desayuno y la cena. Para una desintoxicación óptima, consumir sin alimentos. El cuerpo tiene una mayor capacidad de quelación durante las primeras horas del día.

Duración del ciclo:
Ciclo de 3 meses seguido de 5 días de descanso. Se puede repetir el ciclo hasta alcanzar los niveles deseados de desintoxicación.

Apoyo a la Función Digestiva

Dosificación:

  • Dosis inicial: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día, durante 7 días
  • Dosis terapéutica: 5g (1 cucharadita) una vez al día
  • Dosis de mantenimiento: 2.5g (1/2 cucharadita) día por medio

Frecuencia de administración:
Tomar por la mañana, 30 minutos antes del desayuno. La absorción es más efectiva con el estómago vacío.

Duración del ciclo:
Ciclo de 4 meses seguido de 3 días de descanso. Se puede mantener este régimen según necesidad.

Soporte Inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día, durante 10 días
  • Dosis terapéutica: 5g (1 cucharadita) dos veces al día
  • Dosis de mantenimiento: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día

Frecuencia de administración:
Primera dosis en ayunas, 30 minutos antes del desayuno. Segunda dosis al atardecer, 2 horas después de la última comida.

Duración del ciclo:
Ciclo de 6 meses con 3 días de descanso entre cada mes. Puede repetirse según necesidad.

Desintoxicación General

Dosificación:

  • Dosis inicial: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día, durante 7 días
  • Dosis terapéutica: 5g (1 cucharadita) tres veces al día
  • Dosis de mantenimiento: 2.5g (1/2 cucharadita) dos veces al día

Frecuencia de administración:
Distribuir las tomas: en ayunas, a media tarde y antes de dormir. Mantener al menos 2 horas de separación con comidas y otros suplementos.

Duración del ciclo:
Ciclo de 3 meses seguido de 5 días de descanso. Se puede repetir según necesidad.

Protección Neurológica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día, durante 5 días
  • Dosis terapéutica: 5g (1 cucharadita) dos veces al día
  • Dosis de mantenimiento: 2.5g (1/2 cucharadita) una vez al día

Frecuencia de administración:
Primera dosis al despertar en ayunas. Segunda dosis a media tarde, al menos 2 horas después de comer.

Duración del ciclo:
Ciclo de 4 meses con 3 días de descanso entre cada mes. Se puede repetir según necesidad.

Apoyo a la Quelación

  • Vitamina C liposomal: Potencia la capacidad quelante de la PCM al actuar como un agente reductor que mantiene los metales pesados en un estado que facilita su unión con la pectina. Además, protege contra el daño oxidativo durante el proceso de desintoxicación.
  • Selenio: Aumenta la eficacia de la PCM al formar complejos adicionales con metales pesados, especialmente el mercurio. Su acción sinérgica mejora la capacidad total de eliminación de toxinas.
  • NAC (N-Acetil Cisteína): Incrementa los niveles de glutatión, potenciando la capacidad de la PCM para eliminar metales pesados y toxinas. Proporciona grupos sulfhidrilo adicionales para la quelación.

Soporte Digestivo

  • Reuteri (Probiótico Clave): Optimizan el ambiente intestinal donde actúa la PCM, mejorando su eficacia. Las bacterias beneficiosas ayudan a mantener un pH óptimo para la actividad quelante.
  • Papaina + Bromelina: Mejoran la descomposición y distribución de la PCM en el tracto digestivo, aumentando su superficie de contacto y eficacia quelante.

Protección Celular

  • Acido Alfa Lipoico (RS-ALA): Actúa sinérgicamente con la PCM en la quelación de metales pesados, especialmente en tejidos grasos. Su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica complementa la acción de la PCM.
  • Glutatión liposomal: Potencia la capacidad de desintoxicación de la PCM mediante la conjugación adicional de toxinas y metales pesados, facilitando su eliminación.

Soporte Mineral

  • Ocho Magnesios: Apoya la función de la PCM al mantener la energía celular necesaria para los procesos de desintoxicación y ayuda a prevenir la depleción mineral durante la quelación.
  • Siete Zincs + cobre: Proporciona protección adicional contra el daño oxidativo durante el proceso de quelación y ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal donde actúa la PCM.

¿Qué es la Pectina Cítrica Modificada (PCM)?

La PCM es una forma especialmente modificada de pectina natural, sometida a un proceso de esterificación que altera su estructura molecular para mejorar su capacidad de unión con metales pesados y toxinas. Este proceso de modificación aumenta significativamente su eficacia como agente quelante en comparación con la pectina regular, permitiendo una mayor capacidad de eliminación de toxinas mientras mantiene la seguridad y tolerabilidad del compuesto.

¿Cómo actúa la PCM en el cuerpo?

La PCM actúa principalmente en el tracto gastrointestinal, donde forma complejos estables con metales pesados y toxinas. Su estructura molecular modificada le permite unirse selectivamente a elementos tóxicos como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, facilitando su eliminación segura a través del sistema digestivo. La PCM también forma una barrera protectora en el intestino que reduce la absorción de toxinas adicionales.

¿Por qué la PCM es más efectiva que la pectina regular?

La modificación química de la PCM aumenta significativamente su capacidad de unión con metales pesados y toxinas. El proceso de esterificación crea sitios de unión más específicos y estables, mejorando la selectividad y eficacia del compuesto. Esta modificación también optimiza el peso molecular para una mejor interacción con las toxinas mientras mantiene la seguridad del producto.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados?

Los resultados pueden variar según el individuo y el nivel de toxicidad inicial. Generalmente, algunos beneficios pueden notarse en las primeras 2-3 semanas de uso consistente. Sin embargo, para una desintoxicación profunda y resultados óptimos, se recomienda un programa de 3-6 meses. Los niveles de metales pesados pueden monitorearse para evaluar el progreso.

¿Cómo sé si necesito PCM?

La exposición a metales pesados es común en el mundo moderno a través de la contaminación ambiental, amalgamas dentales, pescados con alto contenido de mercurio, y otros factores ambientales. Síntomas como fatiga crónica, problemas cognitivos, dolores articulares, y problemas digestivos pueden indicar acumulación de toxinas. Las pruebas de metales pesados pueden confirmar la necesidad de desintoxicación.

¿Es seguro tomar PCM a largo plazo?

La PCM es generalmente segura para uso prolongado debido a su naturaleza selectiva y baja absorción sistémica. Los estudios a largo plazo han demostrado un excelente perfil de seguridad sin efectos adversos significativos. Sin embargo, se recomienda seguir los ciclos recomendados con períodos de descanso para optimizar los resultados.

¿Puede la PCM eliminar minerales beneficiosos del cuerpo?

La PCM ha sido diseñada específicamente para unirse preferentemente a metales pesados tóxicos mientras mantiene niveles saludables de minerales esenciales. Su selectividad molecular permite esta discriminación, aunque se recomienda mantener una suplementación mineral adecuada durante el tratamiento.

¿Cuál es la mejor manera de tomar PCM?

La PCM debe tomarse con agua abundante, preferiblemente con el estómago vacío para maximizar su eficacia. Se recomienda tomarla 30 minutos antes de las comidas o 2 horas después. La dosis debe iniciarse gradualmente y aumentarse según tolerancia.

¿Puede la PCM interactuar con medicamentos?

La PCM puede afectar la absorción de algunos medicamentos, por lo que se recomienda tomarla con al menos 2 horas de separación de cualquier medicación. Esto es especialmente importante para medicamentos que requieren niveles sanguíneos específicos para su eficacia.

¿Qué síntomas puedo experimentar durante la desintoxicación?

Algunos individuos pueden experimentar síntomas temporales de desintoxicación como fatiga, dolor de cabeza, o cambios gastrointestinales leves. Estos síntomas generalmente son transitorios y pueden manejarse ajustando la dosis gradualmente.

¿Cómo sé si la PCM está funcionando?

La eficacia puede monitorearse a través de pruebas de metales pesados antes y durante el tratamiento. También pueden observarse mejoras en síntomas como claridad mental, energía, digestión y función inmune. Los análisis de cabello y orina pueden confirmar la eliminación de toxinas.

¿Puede la PCM ayudar con problemas específicos de salud?

La PCM puede beneficiar diversas condiciones relacionadas con la toxicidad por metales pesados, incluyendo fatiga crónica, problemas neurológicos, trastornos autoinmunes y problemas digestivos. Su acción desintoxicante puede mejorar la función general del cuerpo.

¿Es necesario seguir una dieta específica mientras se toma PCM?

Aunque no es estrictamente necesario, una dieta limpia y rica en antioxidantes puede potenciar los efectos de la PCM. Se recomienda evitar alimentos que puedan contener metales pesados adicionales y aumentar el consumo de alimentos desintoxicantes.

¿Cómo almacenar correctamente la PCM?

La PCM debe almacenarse en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa y la humedad. Una vez abierto el envase, debe mantenerse bien sellado. No requiere refrigeración pero debe evitarse la exposición a temperaturas extremas.

¿Puede combinarse la PCM con otros suplementos?

La PCM puede combinarse con la mayoría de los suplementos, aunque se recomienda tomarla separada de otros productos para maximizar su absorción. Los antioxidantes y minerales pueden ser especialmente beneficiosos como complemento.

¿Qué hace única a la PCM frente a otros quelantes?

La PCM se distingue por su selectividad molecular, seguridad y eficacia. A diferencia de quelantes sintéticos, la PCM tiene menos efectos secundarios y no depleta minerales esenciales. Su acción principalmente gastrointestinal reduce riesgos de redistribución de toxinas.

¿Puede la PCM prevenir la acumulación futura de toxinas?

Además de eliminar toxinas existentes, la PCM puede ayudar a prevenir la acumulación futura al formar una barrera protectora en el intestino. Sin embargo, es importante minimizar la exposición continua a fuentes de toxinas.

¿Cuál es la diferencia entre PCM y otros productos desintoxicantes?

La PCM ofrece una quelación más específica y segura que muchos productos desintoxicantes generales. Su modificación molecular la hace más efectiva que los productos de pectina regular, con mejor capacidad de unión y eliminación de toxinas.

¿Es la PCM adecuada para uso preventivo?

La PCM puede utilizarse de manera preventiva en dosis más bajas para personas expuestas regularmente a toxinas ambientales o con riesgo de acumulación de metales pesados. El uso preventivo puede ayudar a mantener niveles bajos de toxicidad.

¿Qué papel juega la hidratación cuando se toma PCM?

La hidratación adecuada es crucial cuando se toma PCM, ya que ayuda a optimizar su función quelante y facilita la eliminación de toxinas. Se recomienda beber al menos 2-3 litros de agua al día durante el tratamiento.

¿Cómo afecta la PCM al sistema nervioso?

La PCM tiene un impacto significativo en el sistema nervioso al reducir la carga de neurotoxinas y metales pesados que pueden afectar la función cerebral. Su capacidad para eliminar toxinas ayuda a proteger las neuronas y mantener la función cognitiva óptima. Aunque la PCM no cruza directamente la barrera hematoencefálica, su acción sistémica de desintoxicación contribuye a la salud neurológica general al reducir la exposición del sistema nervioso a toxinas circulantes.

¿Qué beneficios específicos tiene la PCM para la salud digestiva?

La PCM beneficia la salud digestiva de múltiples maneras. Forma una capa protectora en la mucosa intestinal, reduciendo la inflamación y mejorando la función de barrera. También ayuda a mantener un microbioma saludable al eliminar toxinas que pueden alterar el equilibrio bacteriano. La PCM puede aliviar síntomas digestivos al reducir la carga tóxica en el tracto gastrointestinal.

¿Por qué es importante mantener un horario regular al tomar PCM?

Mantener un horario regular de administración optimiza la eficacia de la PCM al mantener niveles constantes del compuesto en el tracto digestivo. Esto permite una quelación más efectiva y consistente de toxinas. La regularidad también ayuda a establecer un patrón predecible de eliminación de toxinas y facilita la adaptación del cuerpo al proceso de desintoxicación.

¿Qué papel juega la PCM en la salud cardiovascular?

La PCM contribuye a la salud cardiovascular al eliminar metales pesados que pueden dañar el sistema circulatorio. Reduce el estrés oxidativo en las paredes vasculares y ayuda a mantener la elasticidad arterial. La eliminación de toxinas también puede mejorar la función endotelial y reducir la inflamación sistémica que afecta al sistema cardiovascular.

¿Cómo afecta la PCM al proceso de envejecimiento?

La PCM puede influir positivamente en el proceso de envejecimiento al reducir la carga tóxica acumulada con el tiempo. Los metales pesados y las toxinas contribuyen al estrés oxidativo y la inflamación crónica, factores clave en el envejecimiento acelerado. La desintoxicación regular con PCM puede ayudar a mantener la función celular óptima y retrasar los efectos del envejecimiento relacionados con la toxicidad.

¿Qué síntomas indican que debo ajustar la dosis de PCM?

Los síntomas que pueden indicar la necesidad de ajustar la dosis incluyen malestar gastrointestinal excesivo, fatiga intensa, dolores de cabeza persistentes o cambios significativos en los patrones de eliminación. Estos síntomas generalmente indican una desintoxicación demasiado rápida y pueden aliviarse reduciendo temporalmente la dosis o aumentándola más gradualmente.

¿Cómo puedo maximizar los beneficios de la PCM?

Para maximizar los beneficios, es importante mantener una buena hidratación, seguir un horario consistente de administración, y combinar la PCM con una dieta rica en antioxidantes. También es beneficioso minimizar la exposición continua a toxinas, mantener una función hepática y renal saludable, y asegurar una suplementación adecuada de minerales esenciales.

¿Qué hace que la PCM sea más efectiva que otros métodos de desintoxicación?

La PCM se destaca por su capacidad única para formar complejos estables con metales pesados sin redistribuirlos en el cuerpo. Su acción principalmente gastrointestinal minimiza los efectos secundarios y el riesgo de reabsorción de toxinas. La modificación molecular específica de la PCM mejora su capacidad de unión y selectividad en comparación con otros métodos de desintoxicación.

¿Cómo interactúa la PCM con el sistema linfático?

La PCM influye en el sistema linfático al ayudar en la eliminación de toxinas y reducir la carga sobre este sistema de drenaje. Aunque actúa principalmente en el tracto gastrointestinal, la reducción general de la carga tóxica ayuda a optimizar la función linfática y mejora la eliminación de desechos celulares.

¿Qué papel tiene la PCM en la salud hepática?

La PCM apoya la función hepática al reducir la carga de toxinas que el hígado debe procesar. Al capturar y eliminar metales pesados y toxinas en el tracto digestivo, la PCM ayuda a prevenir su absorción y reduce el estrés sobre el sistema de desintoxicación hepática. Esto puede mejorar la función hepática general y apoyar la regeneración del tejido hepático.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, a temperatura entre 15-25°C, protegido de la luz directa y la humedad
  • Mantener el envase herméticamente cerrado después de cada uso para evitar la degradación del producto
  • Comenzar con dosis bajas (2.5g) y aumentar gradualmente para evitar reacciones de desintoxicación intensas
  • Tomar siempre con abundante agua (mínimo 250ml) para facilitar la eliminación de toxinas
  • Mantener una hidratación adecuada durante todo el tratamiento (mínimo 2 litros de agua al día)
  • No mezclar directamente con bebidas calientes, ya que puede afectar la estructura molecular del compuesto
  • Mantener un intervalo de 2 horas entre la toma de PCM y otros suplementos o medicamentos
  • Evitar el consumo simultáneo con alimentos ricos en calcio o hierro
  • No utilizar si el producto muestra cambios en color, olor o consistencia
  • Separar la toma de PCM al menos 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas
  • Suspender el uso dos semanas antes de procedimientos quirúrgicos programados
  • No exceder la dosis diaria recomendada de 15g
  • Mantener un registro de la fecha de apertura del producto
  • No transferir el producto a otros envases, mantenerlo en su envase original
  • Durante el tratamiento, evitar alimentos con alto contenido de metales pesados
  • No mezclar con bebidas alcohólicas
  • En caso de molestias gastrointestinales, reducir la dosis temporalmente
  • Evitar el uso prolongado de antiácidos durante el tratamiento
  • Almacenar lejos de productos químicos fuertes o con olores intensos
  • No exponer el producto a temperaturas superiores a 30°C
  • Obstrucción intestinal completa o parcial
  • Trastornos hemorrágicos graves activos
  • Bloqueo biliar severo
  • Enfermedad inflamatoria intestinal en fase aguda severa
  • Perforación gastrointestinal
  • Trastornos graves de la motilidad intestinal
  • Malabsorción severa
  • Cirugía gastrointestinal reciente (menos de 2 semanas)
  • Trastornos electrolíticos graves
  • Deshidratación severa

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.