Skip to product information

Nootrópicos Perú

Sunifiram 10mg - 50 capsules

Sunifiram 10mg - 50 capsules

Sunifiram es un potente modulador nootrópico conocido por su capacidad para mejorar la memoria y la cognición. A través de su acción sobre los receptores de glutamato, este compuesto incrementa la actividad neuronal, resultando en una mayor agudeza mental y concentración. Ideal para quienes buscan un apoyo en sus actividades intelectuales diarias, Sunifiram ofrece beneficios significativos en la claridad mental y el procesamiento de información sin los efectos secundarios típicos de estimulantes convencionales. Su perfil de seguridad y eficacia lo convierte en una opción fiable para mejorar el rendimiento cognitivo de manera sostenida y efectiva.

Regular price S/. 100.00
Sale price S/. 100.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

Mejora de la Memoria

Sunifiram influye positivamente en las capacidades de memoria a corto y largo plazo. Actúa potenciando la plasticidad sináptica y mejorando los mecanismos de señalización intracelular, lo que resulta en una mayor facilidad para formar y retener recuerdos nuevos.

Aumento de la Concentración

Este compuesto eleva los niveles de atención y concentración, permitiendo a los usuarios enfocarse en tareas complejas con menos distracciones. Su efecto estimulante suave ayuda a mantener una claridad mental sin los efectos secundarios de nerviosismo o ansiedad típicos de los estimulantes más fuertes.

Potenciación Cognitiva

Sunifiram promueve una mejor función cognitiva general a través del aumento de la neurotransmisión glutamatérgica. Esto no solo mejora la memoria, sino que también aumenta la velocidad de procesamiento y la agilidad mental, haciendo que las tareas intelectuales se realicen con mayor eficacia.

Mejora del Estado de Ánimo

Aunque su principal función no es actuar como un antidepresivo, muchos usuarios reportan un efecto secundario de mejora en el estado de ánimo. Este beneficio puede estar relacionado con su capacidad para mejorar la función cognitiva general y la percepción de bienestar personal.

Neuroprotección

Sunifiram muestra potencial en la protección neuronal contra daños por estrés oxidativo y toxicidad. Aunque se necesitan más estudios, los datos preliminares sugieren que podría ayudar a proteger el cerebro en condiciones de estrés metabólico.

Aumento de la Percepción Sensorial

Usuarios de Sunifiram a menudo experimentan un aumento en la percepción sensorial, incluyendo visión más clara y percepción auditiva mejorada. Esto podría deberse a la mejora general de la actividad neuronal y la eficiencia en el procesamiento de señales sensoriales.

Potenciación de la Señalización Glutamatérgica

Sunifiram actúa principalmente a través de la modulación del sistema glutamatérgico, que es fundamental para los procesos de aprendizaje y memoria. Aumenta la actividad en los receptores AMPA, que son subtipos de receptores de glutamato. Esta activación conduce a una mayor excitabilidad neuronal y a la facilitación de la plasticidad sináptica a largo plazo, un proceso clave para la formación de la memoria.

Modulación de la Liberación de Neurotransmisores

Este compuesto también influye en la liberación de neurotransmisores como el acetilcolina, que es esencial para la memoria y el aprendizaje. Al estimular la liberación de acetilcolina en el cerebro, Sunifiram puede mejorar tanto la memoria operativa como la memoria a largo plazo.

Efectos sobre la Neuroprotección

Sunifiram muestra propiedades neuroprotectoras, particularmente en modelos de estrés oxidativo y neurotoxicidad. Esto se atribuye a su capacidad para mitigar el daño celular causado por radicales libres y otros factores destructivos, lo cual es crucial para mantener la integridad y la funcionalidad de las neuronas a lo largo del tiempo.

Influencia en la Percepción Sensorial

Aunque los mecanismos exactos son menos claros, se sugiere que Sunifiram podría mejorar la percepción sensorial a través de su acción en la modulación cortical y subcortical. Esto podría implicar una mayor eficiencia en el procesamiento de señales visuales y auditivas, lo que se traduce en percepciones más nítidas y mejoradas.

Interacción con Sistemas de Señalización Intracelular

Sunifiram influye en varios aspectos de la señalización intracelular, incluyendo la manipulación de los niveles de calcio intracelular y la activación de proteínas kinasa que juegan roles cruciales en la memoria y el aprendizaje. Estos efectos sobre las vías de señalización intracelular proporcionan un soporte adicional para la potenciación sináptica y la mejora cognitiva.

Los racetams son una familia de nootrópicos ampliamente estudiados por su capacidad para mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva en general. Entre los más conocidos están Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam y Fenilpiracetam. A lo largo de décadas de investigación, se ha demostrado que estos compuestos son excepcionalmente seguros y bien tolerados, incluso en dosis altas y en uso prolongado.

A continuación, se explican las razones principales por las cuales los racetams son una de las opciones más seguras dentro del mundo de los potenciadores cognitivos:

1. BAJÍSIMA TOXICIDAD Y AMPLIO MARGEN DE SEGURIDAD


Uno de los aspectos más destacables de los racetams es su baja toxicidad, lo que significa que el cuerpo los metaboliza de manera eficiente sin generar productos tóxicos en cantidades peligrosas. Piracetam, el primer racetam descubierto, tiene un LD50 (dosis letal en el 50% de la población) extremadamente alto, lo que significa que incluso dosis cientos de veces mayores a las recomendadas no son letales. Además:

  • Estudios en humanos y animales han mostrado ausencia de toxicidad hepática y renal significativa con el uso de racetams.
  • No generan dependencia ni síndrome de abstinencia tras el cese de su consumo.
  • No interfieren con los sistemas cardiovasculares ni con la presión arterial, lo que los hace adecuados para un amplio rango de personas.


2. MECANISMO DE ACCIÓN NEUROPROTECTOR Y PRO-PLASTICIDAD SIN ESTIMULACIÓN EXCESIVA

A diferencia de los estimulantes tradicionales como las anfetaminas o la cafeína, los racetams no generan un estado de hiperactivación del sistema nervioso central. Su mecanismo de acción se basa en modular la neurotransmisión y potenciar la plasticidad sináptica. Algunas formas en que esto ocurre son:

  • Aumento de la actividad del receptor AMPA y NMDA, favoreciendo la potenciación a largo plazo (LTP), clave en la consolidación de la memoria.
  • Mayor captación de oxígeno y glucosa en el cerebro, lo que mejora la resistencia a la hipoxia y el estrés oxidativo.
  • Aumento en la densidad y funcionalidad de los receptores colinérgicos, lo que mejora la memoria de trabajo y el aprendizaje.
  • Protección neuronal contra el daño excitotóxico al regular los niveles de glutamato y acetilcolina.

Estos efectos hacen que los racetams no sean simplemente estimulantes, sino compuestos que optimizan la función cerebral sin causar agotamiento ni efectos secundarios como ansiedad o insomnio.

3. BENEFICIOS CLÍNICOS DEMOSTRADOS EN UN AMPLIO RANGO DE CONDICIONES

Los racetams no solo se han estudiado en personas sanas, sino que han mostrado beneficios terapéuticos en múltiples condiciones neurológicas, como:

  • Enfermedad de Alzheimer y demencias: mejoran la comunicación neuronal y reducen la degeneración cognitiva.
  • Accidentes cerebrovasculares e isquemia cerebral: aceleran la recuperación y reducen el daño neuronal.
  • TDAH y trastornos del aprendizaje: aumentan la plasticidad sináptica y la atención sin efectos secundarios adversos como los psicoestimulantes.
  • Ansiedad y depresión (especialmente Aniracetam): modulan la actividad del receptor AMPA y reducen los niveles de cortisol, lo que mejora la resiliencia al estrés.

El hecho de que los racetams sean utilizados en entornos clínicos para tratar condiciones neurológicas demuestra su seguridad y eficacia a largo plazo.

4. AUSENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES Y ALTA COMPATIBILIDAD

Los racetams tienen un perfil de efectos secundarios muy bajo. La mayoría de los usuarios experimentan ningún efecto adverso o, en el peor de los casos, efectos leves y transitorios como:

  • Dolor de cabeza leve, generalmente asociado a una deficiencia de colina (se resuelve con Alpha-GPC o Citicolina).
  • Leve insomnio o sobreestimulación en dosis muy altas, que se soluciona ajustando la dosis o evitando su consumo por la noche.
  • Náuseas o molestias digestivas en casos raros, minimizables con la toma junto a alimentos.

A diferencia de los estimulantes tradicionales, los racetams no generan taquicardia, hipertensión ni afectan el sistema nervioso autónomo, lo que los hace seguros incluso en personas sensibles.

5. EFECTOS SINÉRGICOS CON OTROS NOOTRÓPICOS Y NEUROPROTECTORES

Los racetams son altamente compatibles con otros nootrópicos y suplementos neuroprotectores, potenciando sus efectos sin aumentar los riesgos. Algunas combinaciones populares incluyen:

  • Racetams + Colina (Citicolina o Alpha-GPC): mejora la producción de acetilcolina y reduce la posibilidad de dolores de cabeza.
  • Racetams + Noopept: potencian la neuroplasticidad y la memoria sin efectos excitotóxicos.
  • Racetams + Bacopa Monnieri: combinan efectos colinérgicos con reducción del estrés oxidativo.
  • Racetams + Omega-3 o C15 (Ácido Pentadecanoico): potencian la fluidez de la membrana neuronal, mejorando la transmisión sináptica.
  • Racetams + L-Teanina: suaviza cualquier posible sobreestimulación y mejora la concentración relajada.

Este nivel de compatibilidad refuerza aún más su seguridad, ya que no presentan interacciones farmacológicas peligrosas.

CONCLUSIÓN: LOS RACETAMS SON UNOS DE LOS NOOTRÓPICOS MÁS SEGUROS Y CON MEJOR PERFIL DE BENEFICIOS

Los racetams destacan en la categoría de potenciadores cognitivos por su seguridad comprobada, mecanismo de acción neuroprotector, amplio margen terapéutico y compatibilidad con otros compuestos. A diferencia de los estimulantes convencionales, no generan efectos adversos a largo plazo ni tolerancia significativa, lo que los convierte en herramientas valiosas tanto para el rendimiento mental en personas sanas como en el tratamiento de condiciones neurológicas.

Dado su extenso respaldo científico y clínico, los racetams continúan siendo una de las opciones más seguras y beneficiosas para mejorar la función cognitiva sin los riesgos asociados a otras sustancias.

Los racetams, como Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam, Noopept, entre otros, suelen combinarse con Alpha-GPC (o Citicolina) por una razón clave: los racetams aumentan el uso de acetilcolina (ACh) en el cerebro, y Alpha-GPC ayuda a reponer ese neurotransmisor. Aquí se explica a fondo:

¿QUÉ HACEN LOS RACETAMS?

  • Modulan los receptores de acetilcolina (ACh), especialmente los receptores nicotínicos y muscarínicos, potenciando su sensibilidad y actividad.
  • Estimulan la liberación de ACh, lo cual mejora funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y la concentración.
  • Esto eleva la demanda de colina, ya que la ACh se forma a partir de colina + acetil-CoA.

¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN SURGIR SIN COLINA SUFICIENTE?

Si no hay suficiente colina en el cerebro para satisfacer esta mayor demanda, puedes experimentar:

  • Dolor de cabeza (el síntoma más común)
  • Niebla mental
  • Fatiga mental
  • Irritabilidad o ansiedad leve

¿QUÉ HACE ALPHA-GPC?

Alpha-GPC (L-alfa-glicerilfosforilcolina) es una de las formas más biodisponibles de colina.

  • Cruza fácilmente la barrera hematoencefálica.
  • Aumenta directamente los niveles cerebrales de colina.
  • Estimula la síntesis de acetilcolina.
  • Tiene beneficios propios sobre la neuroprotección, plasticidad sináptica y función cognitiva.

¿Por qué no basta con consumir colina común?

La colina en forma de fosfatidilcolina (lecitina de soya, huevo, etc.) o colina bitartrato no cruza bien la barrera hematoencefálica. Alpha-GPC y Citicolina (CDP-colina) son las únicas formas realmente eficaces para nutrir directamente el cerebro.

¿Dosis típica combinada?

Piracetam o similares: 1200mg a 2400mg (según el racetam)

Alpha-GPC: 150mg a 300mg diarios (idealmente en 2 tomas)

Mejora de la Concentración y la Atención

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600 mg) diaria por la mañana.
  • Dosis terapéutica: Aumentar a 2 cápsulas diarias, una por la mañana y otra al mediodía, si es bien tolerado.
  • Dosis de mantenimiento: Volver a 1 cápsula diaria tras 2 meses para mantener los beneficios.

Frecuencia de administración: Tomar con el estómago vacío para maximizar la absorción, idealmente 30 minutos antes de desayunar o de la comida del mediodía.

Duración total del ciclo: Uso continuo por 3 meses seguido de una pausa de 2 semanas para evaluar los beneficios y necesidades de continuar.

Apoyo en Estudios o Periodos de Exámenes

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600 mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas diarias durante periodos intensos de estudio (divididas en mañana y mediodía).
  • Dosis de mantenimiento: Reducir a 1 cápsula tras el periodo de exámenes.

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas para mejorar la respuesta cognitiva, preferiblemente por la mañana.

Duración total del ciclo: Usar durante la temporada de estudios o hasta 6 semanas, seguido de un descanso.

Manejo de Fatiga Mental y Física

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600 mg) por la mañana.
  • Dosis terapéutica: Si se requiere más energía, aumentar a 2 cápsulas, una por la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: Continuar con 1 cápsula diaria, ajustando según el nivel de actividad y respuesta.

Frecuencia de administración: Tomar sin alimentos para acelerar los efectos energizantes, especialmente útil en las mañanas o antes de actividades que requieran alta concentración.

Duración total del ciclo: Adaptar según necesidad, con ciclos recomendados de 8 semanas con 2 semanas de descanso.

Mejora de la Absorción y Biodisponibilidad

  • C15 (Ácido Pentadecanoico): Mejora significativamente la absorción y efectividad del compuesto principal al modificar la composición de los lípidos celulares y facilitar el transporte a través de la membrana celular.
  • Vitamina C Liposomal: Por su capacidad para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes y proteger contra la oxidación, la Vitamina C liposomal es esencial para maximizar los beneficios del compuesto, especialmente en la protección neuronal y el soporte antioxidante.

Sinergia en Función Cognitiva

  • Citicolina (CDP Colina): Actúa como un precursor de la fosfatidilcolina, un componente esencial de las membranas neuronales. Aumenta la producción de neurotransmisores y mejora la integridad de las membranas neuronales, amplificando los efectos del compuesto en la cognición y la memoria.
  • Huperzina A 1%: Al inhibir la enzima que degrada la acetilcolina, la Huperzina A trabaja en conjunto con el compuesto para aumentar la disponibilidad de acetilcolina en el cerebro, mejorando la atención y los procesos cognitivos.

Soporte Antioxidante y Reducción de la Inflamación

  • Curcumina 98% + piperina: Potente antiinflamatorio y antioxidante que protege las células contra el daño oxidativo y la inflamación, complementando la acción del compuesto en la reducción del estrés oxidativo neuronal.
  • NAC (N-Acetilcisteína): Ayuda a elevar los niveles de glutatión en el cuerpo, un antioxidante crítico para la desintoxicación celular y la protección antioxidante, lo cual es vital para mantener la integridad y funcionalidad celular en tratamientos prolongados con el compuesto.

Optimización de la Energía Celular

  • Coenzima Q10 Liposomal: Este cofactor esencial en la cadena de transporte electrónico aumenta la producción de energía en las células, mejorando la eficacia del compuesto en el soporte energético y la función mitocondrial.
  • PQQ Liposomal: Al promover la biogénesis de nuevas mitocondrias, la PQQ amplía la capacidad del compuesto para mejorar la energía y la resistencia celular, particularmente en células nerviosas expuestas a estrés metabólico.

¿Qué es Sunifiram?

Sunifiram es un nootrópico sintético que se destaca por su potente efecto en la mejora de la función cognitiva. Pertenece a la familia de las ampakinas, compuestos que modulan los receptores AMPA del cerebro, los cuales son cruciales para la plasticidad sináptica y la formación de la memoria.

¿Cómo funciona Sunifiram?

El mecanismo de acción de Sunifiram implica la potenciación de los receptores de glutamato, especialmente los AMPA, lo que resulta en un aumento de la actividad neurotrasmisora en el cerebro. Este aumento en la neurotransmisión puede mejorar significativamente la memoria, la capacidad de aprendizaje y la concentración, lo que hace de Sunifiram una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su rendimiento mental de manera efectiva.

¿Sunifiram es seguro para el uso a largo plazo?

Sunifiram, aunque efectivo para uso esporádico en la mejora cognitiva, aún carece de estudios extensos sobre su seguridad a largo plazo. Los usuarios deben considerar la falta de datos de investigación a largo plazo antes de iniciar un régimen continuo. Se recomienda usar Sunifiram de manera cíclica y bajo supervisión médica para minimizar cualquier riesgo potencial y monitorear efectos adversos.

¿Cómo puede Sunifiram ayudarme con el estudio o el trabajo intelectual?

Sunifiram es altamente valorado por su capacidad para mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Puede ser particularmente útil durante períodos de estudio intensivo o trabajo que requiere una gran capacidad mental. Los usuarios a menudo reportan un aumento en la claridad mental y la capacidad para realizar tareas cognitivas de manera más eficiente y efectiva.

¿Hay algún efecto secundario asociado con Sunifiram?

Al igual que con muchos nootrópicos potentes, Sunifiram puede causar efectos secundarios, especialmente si se consume en dosis altas. Los efectos más comunes incluyen insomnio, ansiedad, dolor de cabeza y posible sobreestimulación. Es fundamental comenzar con dosis bajas y ajustar según la tolerancia para evitar o minimizar estos efectos adversos.

¿Cómo debo almacenar Sunifiram para mantener su eficacia?

Sunifiram debe almacenarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa y la humedad para preservar su potencia. Asegúrate de mantener el compuesto en su envase original bien cerrado cuando no esté en uso.

¿Cuál es la dosis recomendada de Sunifiram?

La dosificación de Sunifiram puede variar, pero típicamente se recomienda comenzar con una dosis baja, como 5 mg, y no exceder los 10 mg por día debido a su alta potencia. Dado que Sunifiram es considerablemente más potente que otros nootrópicos, es crucial no exceder las dosis recomendadas para evitar efectos adversos.

¿Sunifiram interactúa con otros medicamentos o suplementos?

Sunifiram puede interactuar con otros nootrópicos y medicamentos que afectan la actividad del neurotransmisor. Es particularmente importante evitar la combinación con otros estimulantes o nootrópicos sin la supervisión de un profesional de la salud, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como la sobreestimulación y la ansiedad.

¿Quién debe evitar usar Sunifiram?

Personas con condiciones médicas preexistentes, especialmente aquellas relacionadas con el corazón, la presión arterial, o trastornos psiquiátricos, deben evitar Sunifiram. También, debido a la falta de estudios completos, se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia eviten su uso.

¿Cómo debe Sunifiram ser tomado para maximizar sus beneficios?

Para obtener los mejores resultados, Sunifiram debe tomarse en ayunas para mejorar su absorción y eficacia. Sin embargo, si experimentas malestar estomacal, puedes considerar tomarlo con un ligero snack. Recuerda no mezclarlo con estimulantes o alcohol para evitar interacciones negativas.

¿Es necesario hacer pausas en el consumo de Sunifiram?

Dada la potencia de Sunifiram y la falta de datos a largo plazo sobre su seguridad, es prudente hacer pausas regulares en su uso. Un ciclo típico puede incluir tomar Sunifiram durante 1-2 semanas seguidas, seguido de una semana de descanso. Esto ayuda a prevenir la tolerancia y reduce el riesgo de efectos secundarios.

¿Cuáles son los beneficios principales de Sunifiram?

Sunifiram ofrece varios beneficios cognitivos, incluyendo una mejora significativa en la memoria, la capacidad de atención y el enfoque. También se ha reportado que aumenta la percepción sensorial y la claridad mental, lo que puede ser de gran ayuda en tareas que requieren alta concentración.

¿Sunifiram es seguro para el uso a largo plazo?

La seguridad a largo plazo de Sunifiram no ha sido completamente establecida debido a la falta de estudios clínicos extensos. Por lo tanto, se recomienda precaución y considerar la consulta con un profesional de la salud antes de iniciar su uso, especialmente para tratamientos prolongados.

¿Cómo se compara Sunifiram con otros nootrópicos?

Sunifiram es considerablemente más potente que otros nootrópicos populares como Piracetam y Noopept, requiriendo dosis mucho menores para efectos similares o superiores. Su capacidad para mejorar la cognición es rápidamente notable post-ingestión, lo que lo distingue en términos de rapidez y eficacia.

¿Existen efectos secundarios asociados con el uso de Sunifiram?

Como cualquier compuesto activo, Sunifiram puede tener efectos secundarios, especialmente a dosis altas. Los efectos reportados incluyen insomnio, ansiedad, dolor de cabeza y agitación. Se recomienda comenzar con dosis bajas y ajustar según la tolerancia.

¿Puede Sunifiram mejorar el rendimiento académico o profesional?

Sunifiram puede ser útil para mejorar el rendimiento en entornos académicos y profesionales debido a su impacto positivo en las funciones cognitivas como la memoria y la concentración. Sin embargo, debe usarse como parte de un enfoque más amplio que incluya buenos hábitos de estudio y descanso adecuado.

¿Cómo debo almacenar Sunifiram?

Sunifiram debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa y la humedad para mantener su potencia. Además, es importante mantenerlo fuera del alcance de los niños y en un envase bien cerrado.

¿Sunifiram es legal?

La legalidad de Sunifiram puede variar según el país. En muchos lugares, se vende como un suplemento de investigación y no está aprobado por agencias reguladoras para el tratamiento de condiciones médicas. Siempre es aconsejable verificar la regulación local antes de adquirir o consumir este compuesto.

¿Sunifiram interactúa con otros medicamentos?

Sunifiram puede interactuar con medicamentos que afectan el sistema nervioso central, incluidos otros nootrópicos y estimulantes. Consultar con un profesional de la salud antes de combinar Sunifiram con otros tratamientos es crucial para evitar interacciones adversas.

  • Mantener el producto en un lugar fresco y seco, a una temperatura entre 15-20°C, para preservar su efectividad y calidad.
  • Iniciar con dosis bajas para evaluar la tolerancia individual antes de incrementar la cantidad.
  • Evitar el uso concurrente con otros estimulantes o nootrópicos sin conocimiento previo de su interacción.
  • No exceder la dosis recomendada para evitar posibles efectos secundarios como nerviosismo o irritabilidad.
  • Observar cuidadosamente cualquier reacción adversa y discontinuar el uso si se experimentan efectos negativos.
  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
  • No utilizar si se está embarazada o en período de lactancia debido a la falta de estudios sobre su seguridad en estas condiciones.
  • Monitorear la respuesta cognitiva y física regularmente mientras se utiliza este producto.
  • Considerar ciclos de uso con períodos de descanso para prevenir la habituación o reducción de efectividad.
  • Revisar la fecha de caducidad y no consumir el producto si ha superado este límite.
  • Asegurarse de cerrar bien el envase después de cada uso para evitar la degradación del compuesto.
  • No recomendado para menores de 18 años.
  • Contraindicado en personas con diagnóstico de epilepsia debido al potencial de alterar la actividad neuronal.
  • Debe evitarse en individuos con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o trastorno bipolar por el riesgo de exacerbación de síntomas.
  • No usar en caso de enfermedades cardíacas preexistentes o problemas de presión arterial alta sin supervisión médica.
  • Evitar en personas con trastornos renales o hepáticos graves, ya que no hay suficiente información sobre el metabolismo del compuesto en estas condiciones.
  • No usar durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios de seguridad en estos grupos.

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.