Skip to product information

Nootrópicos Perú

Vitamina B12 (Metilcobalamina) 5000mcg - 100 cápsulas

Vitamina B12 (Metilcobalamina) 5000mcg - 100 cápsulas

La Vitamina B12 (Metilcobalamina) es un compuesto esencial para el funcionamiento óptimo del organismo, desempeñando un papel crucial en la salud neurológica, la formación de glóbulos rojos y el metabolismo energético. Este nutriente fundamental interviene en procesos metabólicos complejos, potenciando la función cerebral, mejorando la capacidad cognitiva y contribuyendo a mantener niveles estables de energía. Su rol es particularmente significativo en la producción de ADN, la regeneración celular y el mantenimiento del sistema nervioso, ofreciendo beneficios que van más allá de la simple suplementación nutricional. Para individuos con dietas restrictivas, personas de edad avanzada o con condiciones específicas de salud, la Metilcobalamina representa una herramienta vital para preservar el bienestar integral y optimizar las funciones metabólicas fundamentales del cuerpo humano.

Regular price S/. 80.00
Sale price S/. 80.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Mejora del Funcionamiento Neurológico

La Metilcobalamina juega un papel fundamental en la salud neurológica, contribuyendo significativamente a la protección y regeneración de las vainas de mielina que recubren las células nerviosas. Esta función es crítica para prevenir el deterioro cognitivo, mantener la memoria y optimizar la transmisión de señales neuronales. Los estudios científicos han demostrado que niveles adecuados de Vitamina B12 pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y la demencia, mejorando la capacidad de procesamiento mental y la claridad cognitiva.

Producción de Energía Celular

La Metilcobalamina actúa como un cofactor esencial en el metabolismo energético, participando directamente en la conversión de los alimentos en energía utilizable por el cuerpo. Este proceso es fundamental para mantener niveles óptimos de vitalidad, reducir la fatiga crónica y promover un rendimiento físico y mental sostenido. Su intervención en la síntesis de glóbulos rojos garantiza una mejor oxigenación de los tejidos, lo que se traduce en mayor resistencia y capacidad de recuperación.

Formación y Regeneración de Glóbulos Rojos

Este compuesto es indispensable para la eritropoyesis, proceso mediante el cual se generan nuevos glóbulos rojos en la médula ósea. La deficiencia de Vitamina B12 puede provocar anemia megaloblástica, caracterizada por glóbulos rojos de tamaño anormal y función deficiente. La Metilcobalamina asegura la producción de células sanguíneas saludables, mejorando la capacidad de transporte de oxígeno y previniendo condiciones como la anemia y sus consecuentes síntomas de debilidad y agotamiento.

Regulación Hormonal y Sistema Inmunológico

La Vitamina B12 interviene en la síntesis de hormonas y neurotransmisores, equilibrando los procesos hormonales y mejorando la respuesta del sistema inmunológico. Contribuye a la producción de células T, fundamentales para la defensa del organismo contra infecciones y enfermedades. Su acción reguladora ayuda a mantener un sistema inmune robusto y adaptable, reduciendo la susceptibilidad a infecciones y promoviendo una recuperación más rápida.

Salud Cardiovascular

La Metilcobalamina desempeña un papel crucial en la reducción de los niveles de homocisteína, un aminoácido asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al metabolizar eficientemente la homocisteína, contribuye a mantener la integridad de los vasos sanguíneos, prevenir la acumulación de placas de colesterol y reducir significativamente el riesgo de eventos cardíacos como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Soporte para Sistemas Metabólicos

Este compuesto es fundamental para múltiples procesos metabólicos, incluyendo la síntesis de ADN y la regulación del metabolismo de proteínas y grasas. Interviene en la conversión de la homocisteína a metionina, un proceso crítico para mantener el equilibrio metabólico. Su participación en estos procesos es esencial para la reparación celular, el crecimiento tisular y el mantenimiento de un metabolismo eficiente.

Salud Mental y Equilibrio Emocional

La Vitamina B12 tiene una influencia significativa en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, fundamentales para regular el estado de ánimo. Su deficiencia se ha relacionado con cuadros de depresión, ansiedad y alteraciones del equilibrio emocional. La Metilcobalamina contribuye a mantener una función cerebral óptima, promoviendo estabilidad emocional y una mejor capacidad de respuesta ante el estrés.

Modulación de la Metilación Genética

La Metilcobalamina actúa como cofactor crucial en el ciclo de metilación, un proceso epigenético fundamental para la regulación de la expresión génica. Este mecanismo implica la transferencia de grupos metilo a moléculas de ADN y proteínas, modulando la actividad genética sin alterar la secuencia genética primaria. La enzima metionina sintasa, dependiente de Vitamina B12, cataliza la conversión de homocisteína a metionina, generando S-adenosilmetionina (SAM), el principal donador de grupos metilo en reacciones bioquímicas celulares. Este proceso regula la expresión génica, la reparación del ADN y el silenciamiento de genes potencialmente dañinos, contribuyendo a la estabilidad genómica y la prevención de mutaciones.

Síntesis de Neurotransmisores

La Metilcobalamina interviene en la producción de neurotransmisores mediante complejos mecanismos moleculares. Participa en la síntesis de serotonina, dopamina y norepinefrina a través de su rol en el metabolismo de la metionina y la homocisteína. La conversión de homocisteína a metionina permite la generación de S-adenosilmetionina (SAM), fundamental para la metilación de neurotransmisores. Este proceso regula la producción y el equilibrio de mensajeros químicos cerebrales, influenciando directamente las funciones cognitivas, el estado de ánimo y los procesos neurológicos de comunicación sináptica.

Eritropoyesis y Maduración Eritrocitaria

El mecanismo de acción de la Metilcobalamina en la formación de glóbulos rojos es altamente complejo. Actúa como cofactor esencial de la enzima metilmalonil-CoA mutasa, fundamental para la síntesis de ADN y la maduración de eritrocitos. En ausencia de Vitamina B12, se producen eritrocitos megaloblásticos con núcleos grandes e inmaduros, debido a interrupciones en la síntesis de ADN y división celular. La metilcobalamina permite la conversión de metilmalonil-CoA a succinil-CoA, un intermediario crítico en el ciclo del ácido cítrico, garantizando una eritropoyesis eficiente y la producción de glóbulos rojos funcionales y maduros.

Metabolismo Energético Mitocondrial

La Metilcobalamina interviene en el metabolismo energético mitocondrial mediante la activación de la enzima metilmalonil-CoA mutasa, crucial para la beta-oxidación de ácidos grasos de cadena impar y el metabolismo de aminoácidos ramificados. Este mecanismo permite la conversión de metilmalonil-CoA a succinil-CoA, un intermediario metabólico que ingresa directamente al ciclo de Krebs. La eficiencia de este proceso determina la capacidad de producción de ATP mitocondrial, optimizando la generación de energía celular y mejorando el metabolismo oxidativo en músculos, cerebro y tejidos con alta demanda energética.

Protección Neurológica y Mielinización

El mecanismo neuroprotector de la Metilcobalamina se fundamenta en su capacidad para mantener la integridad de la vaina de mielina mediante procesos de metilación y síntesis proteica. Interviene en la producción de proteínas estructurales de la mielina y regula la actividad de enzimas involucradas en su mantenimiento. La metilación adecuada de proteínas y lípidos miélínicos previene la degeneración axonal, mantiene la velocidad de conducción nerviosa y protege contra procesos neurodegenerativos. Además, participa en la reducción del estrés oxidativo neuronal mediante la modulación de vías metabólicas relacionadas con la homocisteína.

Regulación del Metabolismo de Homocisteína

La Metilcobalamina cumple un papel fundamental en el metabolismo de la homocisteína a través de la enzima metionina sintasa. Este mecanismo implica la conversión de homocisteína a metionina, reduciendo los niveles plasmáticos de este aminoácido potencialmente tóxico. La metilación de la homocisteína previene su acumulación, asociada con riesgos cardiovasculares y neurodegenerativos. El proceso involucra la transferencia de un grupo metilo desde la 5-metiltetrahidrofolato, utilizando la Vitamina B12 como cofactor, lo que garantiza una homeostasis metabólica eficiente y reduce el riesgo de estrés oxidativo sistémico.

Modulación Inmunológica Molecular

La acción de la Metilcobalamina en el sistema inmunológico se ejecuta mediante complejos mecanismos de regulación molecular. Interviene en la proliferación y diferenciación de células T, modulando la respuesta inmune adaptativa. Facilita la metilación de factores de transcripción y proteínas relacionadas con la activación inmunológica, optimizando la producción de citoquinas y mejorando la capacidad de respuesta contra patógenos. Además, regula la expresión de genes relacionados con la inflamación, contribuyendo a mantener un equilibrio inmunológico adecuado y prevenir respuestas inflamatorias excesivas.

Soporte Neurológico y Deterioro Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana en ayunas, 30 minutos antes del desayuno. Evitar tomar con alimentos para maximizar la absorción y biodisponibilidad.

Duración del ciclo: Ciclo de 16-20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Posibilidad de reiniciar inmediatamente después, con supervisión profesional.

Soporte Energético y Fatiga Crónica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Tomar por la mañana en ayunas. Consumir antes de las 11 am para evitar alteraciones en el ciclo de sueño.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar tratamiento con evaluación previa.

Salud Cardiovascular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana en ayunas. Evitar tomar con alimentos para optimizar absorción.

Duración del ciclo: Ciclo de 20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Continuar con monitoreo cardiovascular.

Salud Mental y Regulación Emocional

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Tomar por la mañana en ayunas. Consumir antes de las 11 am para no interferir con ciclos de sueño.

Duración del ciclo: Ciclo de 16-20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar con evaluación profesional.

Anemia y Soporte Hematológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana en ayunas. Evitar tomar con alimentos para máxima absorción.

Duración del ciclo: Ciclo de 16-20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Continuar con seguimiento hematológico.

Rendimiento Deportivo y Recuperación

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir 30 minutos antes del entrenamiento o por la mañana en ayunas.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Ajustar según fase de entrenamiento.

Fortalecimiento Inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (5000 mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (5000-10000 mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (5000 mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana en ayunas. Evitar tomar con alimentos.

Duración del ciclo: Ciclo de 20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar tratamiento.

Soporte Neurológico

  • Metilfolato (Vitamina B9 activada): Actúa sinérgicamente con la Vitamina B12 en el metabolismo de la homocisteína, mejorando la función cognitiva y previniendo el deterioro neurológico. Su combinación optimiza la metilación y la síntesis de neurotransmisores.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: Potencia la neuroprotección, reduce la inflamación neuronal y mejora la plasticidad sináptica, complementando los efectos neuroprotectores de la Metilcobalamina.

Metabolismo Energético

  • Coenzima Q10: Mejora la función mitocondrial, potenciando la producción de energía celular y complementando la acción metabólica de la Vitamina B12.
  • L-Carnitina: Optimiza el metabolismo de ácidos grasos, aumentando la eficiencia energética y reduciendo la fatiga asociada con deficiencias metabólicas.

Salud Cardiovascular

  • Ocho Magnesios: Regula el metabolismo de la homocisteína, mejora la función endotelial y potencia los efectos cardioprotectores de la Vitamina B12.
  • C15 (Ácido pentadecanóico): Reduce la inflamación vascular, complementa la acción de la Metilcobalamina en el metabolismo lipídico y protección cardiovascular.

Sistema Inmunológico

  • Siete Zincs + cobre: Potencia la producción y diferenciación de células inmunes, mejorando la respuesta inmunológica y complementando los efectos moduladores de la Vitamina B12.
  • Selenio: Fortalece la respuesta inmune, reduce el estrés oxidativo y optimiza los mecanismos de defensa celular.

Salud Hematológica

  • Metilfolato (Vitamina B9): Esencial en la maduración de eritrocitos, trabajando sinérgicamente con la Metilcobalamina en la producción de células sanguíneas.

Salud Mental

  • L-Triptófano: Favorece la producción de serotonina, complementando los efectos de la Vitamina B12 en la regulación del estado de ánimo.
  • Vitamina D3 + Vitamina k2: Contribuye a la regulación de neurotransmisores y reduce el riesgo de alteraciones del estado de ánimo.

¿Qué es la Vitamina B12 Metilcobalamina?

La Metilcobalamina es una forma bioactiva y altamente biodisponible de la Vitamina B12, fundamental para procesos metabólicos críticos en el organismo. Se distingue de otras formas de Vitamina B12 por su capacidad de atravesar rápidamente la barrera hematoencefálica y ser inmediatamente utilizada por las células sin necesidad de conversión metabólica adicional. Desempeña funciones esenciales en la síntesis de ADN, producción de glóbulos rojos, mantenimiento del sistema nervioso y regulación de procesos metabólicos fundamentales.

¿Cuáles son las principales diferencias entre Metilcobalamina y otras formas de Vitamina B12?

La Metilcobalamina representa la forma más activa y biodisponible de Vitamina B12, a diferencia de la cianocobalamina sintética. Mientras la cianocobalamina requiere múltiples pasos de conversión metabólica, la Metilcobalamina es inmediatamente utilizable por el organismo. Su estructura molecular permite una absorción más rápida y eficiente, especialmente en personas con deficiencias genéticas en la conversión de vitaminas, como mutaciones en el gen MTHFR. Además, tiene una mayor capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica, lo que la hace especialmente efectiva para funciones neurológicas.

¿Quiénes necesitan suplementación con Metilcobalamina?

Grupos específicos requieren mayor atención en la suplementación de Metilcobalamina: personas mayores de 50 años con reducción natural de absorción de vitaminas, vegetarianos y veganos con dietas restrictivas en proteínas animales, individuos con mutaciones genéticas del gen MTHFR, pacientes con enfermedades gastrointestinales que afectan la absorción, personas con anemia perniciosa, pacientes bajo tratamientos con metformina o inhibidores de bomba de protones, y personas con alto estrés metabólico o desgaste energético.

¿Cuáles son los síntomas de deficiencia de Vitamina B12?

Los síntomas de deficiencia incluyen fatiga crónica, debilidad muscular, deterioro cognitivo, problemas de memoria, alteraciones del estado de ánimo, depresión, parestesias, anemia megaloblástica, problemas de concentración, vértigo, pérdida de equilibrio, alteraciones neurológicas, hormigueo en extremidades, problemas cardiovascules, hiperhomocisteinemia, reducción de la capacidad inmunológica y trastornos del sueño.

¿La Metilcobalamina puede ayudar en problemas neurológicos?

La Metilcobalamina juega un papel fundamental en la protección neurológica, contribuyendo significativamente a la regeneración de vainas de mielina, optimización de la transmisión de señales neuronales y prevención del deterioro cognitivo. Estudios científicos demuestran su potencial neuroprotector en condiciones como principios de demencia, enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo leve, esclerosis múltiple y neuropatías periféricas.

¿Es seguro consumir altas dosis de Metilcobalamina?

La Metilcobalamina presenta un perfil de seguridad extremadamente alto, con muy bajos riesgos de toxicidad incluso en dosis elevadas. Los estudios científicos confirman que el cuerpo elimina el exceso de vitamina a través de la orina. Sin embargo, es fundamental realizar la suplementación bajo supervisión profesional, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes o tratamientos farmacológicos concurrentes.

¿Cómo afecta la Metilcobalamina al sistema inmunológico?

La Metilcobalamina interviene en la modulación inmunológica mediante la metilación de factores de transcripción, optimizando la proliferación de células T, mejorando la producción de anticuerpos y regulando la respuesta inflamatoria. Contribuye a equilibrar la producción de citoquinas, reducir el estrés oxidativo y mantener una respuesta inmune adaptativa más eficiente.

¿Puede ayudar en problemas de fertilidad?

La Metilcobalamina resulta fundamental en procesos reproductivos, contribuyendo a la calidad genética del esperma, regulación hormonal y desarrollo embrionario. Participa en la metilación del ADN, crucial para la expresión genética adecuada. En mujeres, ayuda a prevenir defectos del tubo neural y mejora la calidad ovocitaria.

¿Cómo se relaciona con la salud cardiovascular?

La Metilcobalamina reduce los niveles de homocisteína, aminoácido asociado con mayor riesgo cardiovascular. Contribuye a mantener la integridad de vasos sanguíneos, prevenir la acumulación de placas de colesterol, reducir la inflamación vascular y optimizar la función endotelial, disminuyendo significativamente el riesgo de eventos cardíacos.

¿Cuál es su impacto en la producción de energía?

La Metilcobalamina participa activamente en el metabolismo energético mitocondrial, facilitando la conversión de nutrientes en ATP. Optimiza la beta-oxidación de ácidos grasos, mejora la eficiencia metabólica, reduce la fatiga crónica y contribuye a mantener niveles estables de energía durante todo el día.

¿Es efectiva para deportistas?

Los deportistas pueden beneficiarse significativamente de la Metilcobalamina por su capacidad para mejorar la recuperación muscular, optimizar el metabolismo energético, reducir la fatiga y contribuir a la reparación del tejido muscular. Además, mejora la oxigenación celular y la resistencia física.

¿Cómo interviene en la salud mental?

La Metilcobalamina participa en la síntesis de neurotransmisores como serotonina y dopamina, fundamentales para regular el estado de ánimo. Contribuye a reducir síntomas de depresión, ansiedad y mejora la estabilidad emocional al optimizar la función cerebral.

¿Puede tomarse durante el embarazo?

Es fundamental para el desarrollo neurológico fetal, prevención de defectos del tubo neural y mantenimiento de la salud materna. Sin embargo, la suplementación debe realizarse bajo estricta supervisión médica, evaluando dosis y posibles interacciones.

¿Qué interacciones medicamentosas debe considerarse?

Puede interactuar con medicamentos como metformina, inhibidores de bomba de protones, anticonceptivos orales y algunos antiepilépticos. Es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación.

¿Cómo mejora la salud hematológica?

Interviene directamente en la eritropoyesis, favoreciendo la producción de glóbulos rojos saludables, previniendo la anemia megaloblástica y optimizando el transporte de oxígeno en sangre.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse sus efectos?

La respuesta varía según el individuo, pero generalmente entre 4-8 semanas de suplementación continua. Factores como edad, estado de salud y nivel de deficiencia inicial influyen en la velocidad de respuesta.

¿Es lo mismo Metilcobalamina que Cianocobalamina?

No. La Metilcobalamina es la forma más biodisponible y activa, mientras la Cianocobalamina es una forma sintética que requiere múltiples procesos de conversión metabólica para ser utilizada por el cuerpo.

¿Puede tomarse con otros suplementos?

Es compatible con múltiples suplementos, especialmente con ácido fólico, zinc, magnesio y Vitamina D. Sin embargo, es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar interacciones específicas.

¿Afecta los niveles de homocisteína?

Reduce significativamente los niveles de homocisteína, aminoácido asociado con riesgos cardiovasculares y neurodegenerativos, mediante su metabolismo y conversión eficiente.

¿Es útil para personas mayores?

Resulta especialmente beneficiosa para personas mayores de 50 años, contribuyendo a mantener la función cognitiva, prevenir el deterioro neurológico, optimizar la absorción de nutrientes y mantener niveles energéticos adecuados.

¿Cómo se almacena y conserva?

Debe mantenerse en un lugar fresco, seco, alejado de la luz directa y a temperatura ambiente. No requiere refrigeración, pero se recomienda cerrar herméticamente después de su uso.

¿Existe relación entre Metilcobalamina y enfermedades autoinmunes?

La Metilcobalamina desempeña un papel crucial en la modulación inmunológica, contribuyendo a regular la respuesta autoinmune. Interviene en la metilación de genes relacionados con la respuesta inmunitaria, pudiendo ayudar a equilibrar procesos inflamatorios en condiciones como artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes. Su capacidad para reducir la inflamación sistémica y optimizar la función de células T reguladoras puede contribuir significativamente al manejo de estas condiciones.

¿Cómo influye en personas con mutaciones del gen MTHFR?

Para individuos con mutaciones en el gen MTHFR, la Metilcobalamina representa una forma de suplementación crítica. Estas mutaciones dificultan la conversión metabólica de vitaminas, generando problemas en los procesos de metilación. La Metilcobalamina bypass estos bloqueos metabólicos, proporcionando directamente la forma activa de Vitamina B12 que el cuerpo necesita para funciones fundamentales como síntesis de ADN, producción de neurotransmisores y regulación epigenética.

¿Puede ayudar en tratamientos oncológicos?

La Metilcobalamina muestra potencial complementario en tratamientos oncológicos. Contribuye a la reparación del ADN, optimiza la función inmunológica y puede ayudar a mitigar algunos efectos secundarios de quimioterapia como fatiga, neuropatía periférica y alteraciones hematológicas. Su capacidad para favorecer la metilación y reducir el estrés oxidativo puede proporcionar soporte adicional durante los tratamientos, siempre bajo supervisión médica especializada.

¿Cuál es su rol en pacientes con diabetes?

En pacientes diabéticos, la Metilcobalamina juega múltiples roles fundamentales. Contribuye a reducir la neuropatía diabética, mejora la sensibilidad a la insulina, optimiza el metabolismo energético y reduce los niveles de homocisteína asociados con complicaciones cardiovasculares. Además, su capacidad para proteger las mitocondrias y reducir el estrés oxidativo puede ayudar a prevenir el deterioro celular asociado con la diabetes.

¿Cómo se relaciona con la salud hepática?

La Metilcobalamina participa activamente en procesos de desintoxicación hepática, optimizando el metabolismo de la homocisteína y contribuyendo a la reducción de la inflamación sistémica. Favorece la regeneración hepatocelular, mejora la función mitocondrial del hígado y apoya los procesos de metilación fundamentales para la desintoxicación y el metabolismo de lípidos.

¿Tiene beneficios para personas con estrés crónico?

En individuos con estrés crónico, la Metilcobalamina puede ser un aliado fundamental. Contribuye a la regulación de neurotransmisores como serotonina y dopamina, mejora la respuesta al cortisol, optimiza la función mitocondrial y reduce la fatiga asociada al agotamiento mental. Su capacidad para equilibrar la respuesta neurológica y metabólica puede ayudar a mitigar los efectos deletéreos del estrés prolongado.

¿Qué relación tiene con la salud ósea?

La Metilcobalamina interviene indirectamente en la salud ósea mediante su participación en la metilación de proteínas y regulación del metabolismo del calcio. Contribuye a la formación de células óseas, reduce la inflamación que puede afectar la densidad mineral y optimiza la absorción de minerales fundamentales para la estructura ósea.

¿Puede ayudar en problemas de infertilidad?

En procesos de fertilidad, la Metilcobalamina resulta fundamental. Contribuye a la calidad genética del espermatozoide, mejora la función ovárica, regula la epigenética reproductiva y reduce el riesgo de defectos del tubo neural. Su capacidad para optimizar la metilación del ADN puede incrementar las probabilidades de concepción y desarrollo embrionario saludable.

¿Cuál es su impacto en la salud digestiva?

La Metilcobalamina participa en la regeneración del epitelio intestinal, mejora la absorción de nutrientes, reduce la inflamación gastrointestinal y contribuye al equilibrio de la microbiota. Su papel en la metilación puede ayudar a regular procesos inflamatorios asociados con condiciones como síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

¿Cómo influye en personas con trastornos del sueño?

La Metilcobalamina interviene en la producción de melatonina y regulación de ciclos circadianos. Puede ayudar a equilibrar los neurotransmisores relacionados con el sueño, reducir la fatiga nocturna y optimizar los patrones de descanso. Su capacidad para regular la función mitocondrial contribuye a una mejor recuperación energética durante el sueño.

  • Mantener almacenado entre 15-25°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz solar directa.
  • Evitar exposición a temperaturas superiores a 30°C o inferiores a 10°C, ya que pueden degradar la potencia del compuesto.
  • No congelar ni refrigerar, puede alterar la estructura molecular de la Metilcobalamina.
  • Cerrar herméticamente el envase después de cada uso para prevenir la exposición al aire y humedad.
  • Verificar la fecha de caducidad antes de cada consumo y descartar una vez superada.
  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
  • Almacenar en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
  • No exponer a fuentes de calor directo como radiadores, estufas o luz solar intensa.
  • Evitar contacto con superficies húmedas o ambientes con alta condensación.
  • No utilizar si el sello de seguridad está roto o alterado.
  • Manipular con manos limpias y secas para evitar contaminación.
  • Guardar en un botiquín o gabinete cerrado, lejos de productos químicos o de limpieza.
  • En caso de observar cambios en color, olor o textura, discontinuar su uso inmediatamente.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura durante su almacenamiento.
  • Personas con tratamientos activos de cáncer sin supervisión médica específica
  • Individuos con diagnóstico de policitemia vera o eritrocitosis severa
  • Pacientes con insuficiencia renal terminal o en diálisis sin ajuste de dosificación
  • Personas con diagnóstico de síndrome de Leber (neuropatía óptica hereditaria)
  • Pacientes con tratamientos simultáneos de quimioterapia
  • Individuos con hipersensibilidad documentada a compuestos de cobalamina
  • Personas con diagnóstico de porfiria aguda
  • Pacientes con tratamientos prolongados de antibióticos que puedan interferir con la absorción
  • Individuos con diagnóstico de hipokalemia severa
  • Personas con tratamientos de anticoagulantes que requieran monitoreo constante

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.