Skip to product information

Nootrópicos Perú

Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal (300mg x 5ml) - 250ml (50 dosis)

Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal (300mg x 5ml) - 250ml (50 dosis)

Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal es un compuesto versátil con propiedades antioxidantes y metabólicas clave. Su estructura única le permite actuar tanto en medios acuosos como lipídicos, favoreciendo la regeneración de otros antioxidantes y promoviendo el equilibrio celular. Además de su papel en el metabolismo energético, contribuye a la salud mitocondrial y al mantenimiento de una respuesta inflamatoria equilibrada. Esta formulación avanzada ofrece una absorción optimizada, asegurando una acción prolongada y efectiva en el organismo.

Regular price S/. 190.00
Sale price S/. 190.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Potente acción antioxidante

El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal actúa como un antioxidante universal, capaz de neutralizar radicales libres tanto en ambientes acuosos como lipídicos. Esta versatilidad lo diferencia de otros antioxidantes, permitiéndole proteger las células contra el daño oxidativo en múltiples niveles y contribuir a un envejecimiento celular saludable.

Regeneración de otros antioxidantes

A diferencia de muchos compuestos antioxidantes que se degradan tras su acción, el ácido alfa lipóico (R) tiene la capacidad única de regenerar otros antioxidantes clave como la vitamina C, la vitamina E, la coenzima Q10 y el glutatión. Esto amplifica el efecto protector en el organismo y prolonga la disponibilidad de estos compuestos esenciales.

Optimización del metabolismo energético

Al actuar como un cofactor en la producción de energía mitocondrial, este compuesto facilita la conversión de nutrientes en ATP, optimizando la eficiencia energética celular. Su papel en el ciclo de Krebs y en la activación de la enzima AMPK favorece la utilización de grasas y carbohidratos, promoviendo un metabolismo más eficiente.

Apoyo en la regulación de la glucosa

El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal mejora la sensibilidad a la insulina al favorecer la captación de glucosa en las células musculares y reducir la resistencia insulínica. Esto lo convierte en un aliado para el equilibrio glucémico, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reduciendo el impacto de picos glucémicos postprandiales.

Protección y regeneración neuronal

Su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica lo hace un potente neuroprotector. Protege las neuronas del estrés oxidativo, reduce la inflamación en el sistema nervioso y favorece la regeneración de fibras nerviosas. Ha sido estudiado por su potencial en el soporte cognitivo, la prevención del deterioro neurológico y el alivio de la neuropatía periférica.

Reducción de la inflamación sistémica

Gracias a su influencia en la regulación de citocinas proinflamatorias y su capacidad para reducir el estrés oxidativo en los tejidos, este compuesto contribuye a modular la inflamación en todo el organismo. Su acción es clave en el mantenimiento de la salud celular y en la prevención del daño acumulativo causado por procesos inflamatorios crónicos.

Protección hepática y desintoxicación celular

El hígado es uno de los órganos más beneficiados por la acción del ácido alfa lipóico (R). Su capacidad para regenerar el glutatión y mejorar la eliminación de toxinas favorece la salud hepática y optimiza los procesos de detoxificación celular. Se ha investigado por su posible aplicación en la protección contra daños hepáticos inducidos por estrés oxidativo o intoxicación por metales pesados.

Mejora de la función mitocondrial

El ácido alfa lipóico (R) es esencial para la salud de las mitocondrias, las centrales energéticas de las células. Su acción como cofactor en la producción de energía celular mejora la función mitocondrial, favoreciendo la vitalidad, la resistencia física y el desempeño metabólico.

Soporte cardiovascular y endotelial

Este compuesto contribuye a la salud vascular al reducir el daño oxidativo en las arterias, mejorar la flexibilidad endotelial y optimizar la circulación sanguínea. Además, su efecto en la reducción del estrés oxidativo y la inflamación lo convierte en un protector del sistema cardiovascular.

Biodisponibilidad optimizada con tecnología liposomal

La formulación liposomal mejora significativamente la absorción del ácido alfa lipóico (R), permitiendo que llegue a las células en concentraciones más efectivas y con una acción más prolongada en el organismo. Esta ventaja lo hace superior a otras presentaciones convencionales, asegurando que su acción antioxidante y metabólica sea aprovechada al máximo.

Actividad antioxidante y reducción del estrés oxidativo

El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal actúa como un antioxidante bifásico, lo que significa que puede neutralizar radicales libres en medios tanto acuosos como lipídicos. Su estructura química le permite donar electrones para estabilizar especies reactivas del oxígeno (ROS) y especies reactivas del nitrógeno (RNS), reduciendo el daño oxidativo en membranas celulares, proteínas y ADN. Además, su forma reducida, el ácido dihidrolipoico (DHLA), presenta una capacidad antioxidante aún mayor y contribuye a la regeneración de otros antioxidantes esenciales, como la vitamina C, la vitamina E, el glutatión y la coenzima Q10, amplificando el efecto protector a nivel celular.

Modulación de la vía AMPK y regulación metabólica

El ácido alfa lipóico (R) es un activador de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), una enzima clave en la regulación del metabolismo energético. AMPK actúa como un sensor metabólico que favorece la utilización de ácidos grasos y glucosa, promoviendo la beta-oxidación de los lípidos y aumentando la sensibilidad a la insulina. La activación de AMPK por el ácido alfa lipóico contribuye a la mejora del metabolismo de la glucosa, la reducción de la resistencia a la insulina y la optimización del balance energético celular, lo que tiene implicaciones en la prevención del síndrome metabólico y la obesidad.

Influencia en la señalización de la insulina y control glucémico

El ácido alfa lipóico (R) mejora la captación de glucosa en las células musculares y hepáticas al aumentar la translocación del transportador de glucosa GLUT4 a la membrana celular. Este efecto, similar al de la insulina, permite una mayor entrada de glucosa en las células sin depender completamente de la señalización de la insulina, lo que lo convierte en un aliado clave para mejorar la homeostasis glucémica. Además, reduce la peroxidación lipídica en las células beta pancreáticas, protegiendo su función secretora y favoreciendo un mejor control de los niveles de glucosa en sangre.

Protección y regeneración neuronal

El ácido alfa lipóico (R) atraviesa la barrera hematoencefálica y ejerce efectos neuroprotectores a través de múltiples mecanismos. Reduce el estrés oxidativo en el sistema nervioso central al modular la producción de ROS en las mitocondrias y disminuir la neuroinflamación mediante la inhibición de la activación de la microglía. También participa en la regeneración de fibras nerviosas al promover la síntesis de factores neurotróficos, facilitando la reparación de daño neuronal y la plasticidad sináptica. Se ha investigado su potencial en la mitigación de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, debido a su capacidad para mejorar la homeostasis mitocondrial y reducir la agregación de proteínas anómalas.

Modulación del estado inflamatorio sistémico

El ácido alfa lipóico regula la actividad de factores de transcripción como NF-κB, que controla la expresión de múltiples genes proinflamatorios. Su acción inhibidora sobre NF-κB contribuye a la reducción de la producción de citocinas inflamatorias como IL-6, TNF-α e IL-1β, disminuyendo la inflamación crónica de bajo grado. Además, su capacidad antioxidante protege las células del daño causado por la inflamación persistente, promoviendo un entorno celular más equilibrado y reduciendo el riesgo de enfermedades inflamatorias crónicas.

Regulación de la función mitocondrial y producción de energía

El ácido alfa lipóico (R) actúa como cofactor esencial de los complejos enzimáticos que participan en el ciclo de Krebs, facilitando la conversión de piruvato en acetil-CoA y optimizando la producción de ATP en la mitocondria. Su papel en la bioenergética celular se extiende a la reducción del daño oxidativo en las mitocondrias y la prevención de la disfunción mitocondrial asociada con el envejecimiento y el estrés metabólico. Al mejorar la eficiencia en la generación de energía, contribuye a la resistencia física, la reducción de la fatiga y el mantenimiento de un metabolismo energético óptimo.

Protección hepática y detoxificación celular

El ácido alfa lipóico mejora la función hepática al aumentar la síntesis de glutatión, el principal antioxidante del hígado. Su capacidad para quelar metales pesados como mercurio, cadmio y plomo contribuye a la eliminación de toxinas y reduce el estrés oxidativo hepático. Además, su acción hepatoprotectora se ha estudiado en el contexto del hígado graso no alcohólico y otros trastornos metabólicos, mostrando efectos beneficiosos en la reducción de la inflamación hepática y la mejora de la función enzimática hepática.

Soporte cardiovascular y función endotelial

El ácido alfa lipóico (R) protege el sistema cardiovascular al mejorar la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO), un vasodilatador clave en la función endotelial. Su capacidad para reducir el daño oxidativo en las arterias y disminuir la oxidación del colesterol LDL contribuye a la prevención del daño vascular y la disfunción endotelial. Además, su efecto antiinflamatorio y antioxidante lo convierte en un compuesto relevante para la protección contra enfermedades cardiovasculares relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación crónica.

Potenciación de la biodisponibilidad con tecnología liposomal

La formulación liposomal del ácido alfa lipóico (R) mejora significativamente su estabilidad y absorción. Al estar encapsulado en fosfolípidos, se protege contra la degradación en el tracto digestivo y se facilita su transporte a través de la membrana celular, asegurando una mayor concentración en los tejidos objetivo. Esto permite que el compuesto ejerza su acción de manera más efectiva y sostenida, optimizando sus beneficios en la función metabólica, antioxidante y antiinflamatoria.

Soporte antioxidante y protección celular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml al día para evaluar la tolerancia.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para una protección antioxidante avanzada.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para un soporte prolongado.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas, al menos 30 minutos antes de una comida, para maximizar la absorción y biodisponibilidad.

Duración total del ciclo:
Uso continuo durante 12 a 16 semanas seguido de un descanso de 2 semanas antes de reiniciar el protocolo.

Optimización del metabolismo energético y función mitocondrial

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml diarios para adaptación celular.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para potenciar la función mitocondrial.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para conservar los beneficios metabólicos.

Frecuencia de administración:
Consumir en ayunas o al menos 30 minutos antes de una comida, preferentemente en la mañana para optimizar la producción de energía durante el día.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 2 semanas de descanso antes de continuar.

Regulación de la glucosa y sensibilidad a la insulina

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml al día para evaluar respuesta metabólica.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para una acción más pronunciada sobre la regulación de la glucosa.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para estabilizar la homeostasis glucémica.

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes de las comidas principales, preferentemente en ayunas o antes del almuerzo para mejorar la captación de glucosa.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 16 semanas con una pausa de 2 semanas antes de reiniciar.

Neuroprotección y soporte cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml diarios para adaptación.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para potenciar la regeneración neuronal.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para soporte prolongado.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas para optimizar la absorción y su efecto en el sistema nervioso.

Duración total del ciclo:
Uso continuo de 16 semanas seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Reducción de la inflamación sistémica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml diarios para evaluar respuesta.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios en casos de inflamación crónica.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para modular la respuesta inflamatoria a largo plazo.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas o 30 minutos antes de una comida para mejorar su acción antiinflamatoria.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 16 semanas seguido de 2 semanas de descanso antes de reiniciar.

Protección hepática y detoxificación

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml diarios para apoyo hepático ligero.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para desintoxicación avanzada.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para protección continua.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas para maximizar su acción en la función hepática y detoxificación celular.

Duración total del ciclo:
Uso de 16 semanas con 2 semanas de descanso antes de reiniciar.

Soporte cardiovascular y función endotelial

Dosificación:

  • Dosis inicial: 5ml diarios para evaluar tolerancia.
  • Dosis terapéutica: 10ml a 15ml diarios para optimizar la salud vascular.
  • Dosis de mantenimiento: 5ml a 10ml diarios para protección prolongada.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas o al menos 30 minutos antes del desayuno para favorecer su efecto en la función endotelial.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 16 semanas con una pausa de 2 semanas antes de continuar.

Biodisponibilidad y absorción

  • C15 - Ácido Pentadecanoico: Actúa de manera similar a los ácidos grasos Omega-3, mejorando la absorción del Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal y prolongando su permanencia en el organismo. Su capacidad para modular la inflamación y proteger las membranas celulares optimiza el transporte del compuesto a los tejidos donde es más necesario.
  • Piperina(Extracto de pimienta): Aumenta la biodisponibilidad del ácido alfa lipóico (R) al inhibir su metabolismo hepático prematuro y mejorar su absorción intestinal. Su capacidad para modular la expresión de enzimas hepáticas favorece una mayor permanencia del compuesto en circulación.

Regulación metabólica y optimización de la glucosa

  • Berberina liposomal: Su acción en la activación de AMPK y en la modulación de la sensibilidad a la insulina complementa el efecto del ácido alfa lipóico (R) en la regulación del metabolismo de la glucosa. Juntos, favorecen una captación más eficiente de glucosa en los tejidos y un mejor control glucémico.
  • Ocho Magnesios: Cofactor esencial en cientos de reacciones metabólicas, incluidas las relacionadas con la función mitocondrial y la producción de energía. Mejora la sensibilidad a la insulina y apoya la actividad del ácido alfa lipóico (R) en la modulación del metabolismo energético.
  • Cromo + vanadio: Fundamental en la regulación de la glucosa, ya que potencia la acción de la insulina y facilita la captación de glucosa en las células. Su sinergia con el ácido alfa lipóico (R) lo convierte en un cofactor clave en el mantenimiento de un metabolismo saludable.

Protección antioxidante y regeneración celular

  • Glutatión liposomal: Como antioxidante maestro del organismo, el glutatión trabaja en conjunto con el ácido alfa lipóico (R) en la neutralización de radicales libres y la regeneración de otros antioxidantes clave. Su presencia es crucial para maximizar la capacidad antioxidante del compuesto.
  • Coenzima Q10: Su papel en la función mitocondrial y en la producción de energía celular refuerza la acción del ácido alfa lipóico (R). Juntos, mejoran la eficiencia en la generación de ATP y reducen el estrés oxidativo a nivel mitocondrial.
  • Vitamina C liposomal: Potencia la regeneración del ácido alfa lipóico (R) y su conversión a su forma activa, el ácido dihidrolipoico. También trabaja en sinergia con este compuesto en la protección celular contra el daño oxidativo.

Neuroprotección y función cognitiva

  • Acetil-L-Carnitina: Facilita el transporte de ácidos grasos a la mitocondria para la producción de energía y apoya la neuroprotección. Su combinación con ácido alfa lipóico (R) ha demostrado efectos sinérgicos en la mejora de la función cognitiva y la regeneración neuronal.
  • C15 - Ácido Pentadecanoico: Contribuye a la fluidez de la membrana celular en las neuronas, mejorando la señalización neuronal y la estabilidad del ácido alfa lipóico (R) en el sistema nervioso central. Su papel en la regulación de la inflamación también complementa la acción neuroprotectora del compuesto.

Protección hepática y detoxificación celular

  • NAC (N-Acetil Cisteína): Precursor directo del glutatión, fortalece la capacidad detoxificante del hígado y potencia la actividad antioxidante del ácido alfa lipóico (R). Juntos, mejoran la eliminación de toxinas y protegen contra el daño hepático inducido por estrés oxidativo.
  • Selenio: Cofactor fundamental en la función de la glutatión peroxidasa, una enzima clave en la defensa antioxidante y la protección hepática. Su sinergia con el ácido alfa lipóico (R) potencia la eliminación de metales pesados y toxinas.
  • TUDCA (Ácido Tauroursodesoxicólico): Apoya la salud hepática al mejorar la función de las células del hígado y promover la eliminación de toxinas. En combinación con el Ácido Alfa Lipoico, potencia la capacidad detoxificante y ofrece una protección adicional contra el daño oxidativo y el estrés celular en el hígado.

Soporte cardiovascular y función endotelial

  • Trans-resveratrol 98%: Protege el endotelio vascular y reduce la inflamación sistémica, complementando la acción del ácido alfa lipóico (R) en la mejora de la función endotelial y la reducción del estrés oxidativo en las arterias.
  • Taurina: Mejora la regulación de la presión arterial y protege contra el daño oxidativo cardiovascular. Su acción sinérgica con el ácido alfa lipóico (R) contribuye a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Vitamina K2 (MK4 Y MK7): Fundamental para la homeostasis del calcio en las arterias y los huesos, previene la calcificación vascular y potencia la función endotelial cuando se combina con el ácido alfa lipóico (R).

¿Qué es el Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal?

El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal es una forma avanzada de ácido alfa lipóico, un compuesto antioxidante con funciones clave en la producción de energía celular, la regulación de la glucosa y la protección contra el estrés oxidativo. Su formulación liposomal mejora significativamente su absorción y biodisponibilidad, permitiendo una acción más efectiva y prolongada en el organismo.

¿Para qué se utiliza el Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal?

Se utiliza para mejorar la función mitocondrial, reducir el estrés oxidativo, regular la glucosa en sangre, optimizar el metabolismo energético y proteger el sistema nervioso. Además, su potente acción antioxidante lo hace útil en la protección hepática, cardiovascular y en la regeneración celular.

¿Cuál es la diferencia entre el Ácido Alfa Lipóico (R) y otras formas de ácido alfa lipóico?

El ácido alfa lipóico tiene dos formas enantiómeras: la forma R y la forma S. La forma R es la biológicamente activa y la que se encuentra de manera natural en el cuerpo. El ácido alfa lipóico regular suele ser una mezcla de ambas formas (R y S), mientras que el Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal contiene únicamente la forma R, garantizando una mayor efectividad y biodisponibilidad.

¿Por qué es mejor la formulación liposomal?

La tecnología liposomal encapsula el ácido alfa lipóico en una capa de fosfolípidos, protegiéndolo de la degradación en el tracto digestivo y mejorando su absorción celular. Esto permite que el compuesto llegue en mayores concentraciones a los tejidos donde es más necesario, prolongando su acción y evitando pérdidas en el metabolismo hepático.

¿Cómo actúa el Ácido Alfa Lipóico (R) en el metabolismo energético?

Actúa como cofactor en el ciclo de Krebs, facilitando la conversión de nutrientes en ATP dentro de la mitocondria. También activa la proteína quinasa AMPK, promoviendo la utilización de ácidos grasos y mejorando la eficiencia del metabolismo energético.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal puede ayudar a regular la glucosa en sangre?

Sí, mejora la sensibilidad a la insulina al aumentar la captación de glucosa en las células musculares y hepáticas. También protege las células beta pancreáticas del estrés oxidativo, favoreciendo un mejor control de la glucosa y reduciendo la resistencia a la insulina.

¿Es recomendable para personas con resistencia a la insulina o diabetes?

Sí, su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de glucosa lo hace un complemento ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Sin embargo, es importante monitorear los niveles de glucosa, ya que su uso puede aumentar la captación de glucosa en los tejidos.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) protege contra el daño oxidativo?

Sí, es un antioxidante universal que neutraliza radicales libres en ambientes tanto acuosos como lipídicos. Además, regenera otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión, amplificando la capacidad de defensa del organismo contra el estrés oxidativo.

¿Cómo influye en la salud mitocondrial?

Mejora la eficiencia en la producción de energía dentro de la mitocondria y protege contra el daño oxidativo mitocondrial. Esto es fundamental para mantener la vitalidad celular y prevenir el envejecimiento prematuro de las células.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) ayuda en la recuperación muscular?

Sí, al mejorar la producción de energía y reducir el estrés oxidativo en los músculos, contribuye a una recuperación más rápida después del ejercicio intenso. También disminuye la inflamación post-entrenamiento y el daño celular causado por el estrés físico.

¿Es útil para la protección neuronal y la función cognitiva?

Sí, atraviesa la barrera hematoencefálica y protege las neuronas del estrés oxidativo. También modula la inflamación en el sistema nervioso y favorece la regeneración de fibras nerviosas, siendo útil en la prevención del deterioro cognitivo y la neuroprotección.

¿Puede ayudar en la neuropatía periférica?

Sí, se ha estudiado su efecto en la neuropatía diabética y otras formas de daño nervioso, mostrando mejoras en la sensibilidad, el dolor y la regeneración neuronal al reducir el estrés oxidativo y la inflamación en los nervios.

¿Cómo contribuye a la salud hepática?

Aumenta la producción de glutatión, el principal antioxidante del hígado, y facilita la eliminación de toxinas. También protege contra el daño hepático causado por el estrés oxidativo, metales pesados y sustancias tóxicas.

¿Puede mejorar la función cardiovascular?

Sí, protege las arterias del daño oxidativo, mejora la biodisponibilidad del óxido nítrico y reduce la inflamación en el sistema cardiovascular. Su acción antioxidante y antiinflamatoria ayuda a mantener la elasticidad arterial y prevenir la disfunción endotelial.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) tiene efecto antiinflamatorio?

Sí, modula la expresión de NF-κB, un factor de transcripción involucrado en la inflamación crónica. También reduce la producción de citocinas proinflamatorias, ayudando a regular la respuesta inflamatoria del cuerpo.

¿Cómo se debe tomar para una mejor absorción?

Debe tomarse en ayunas o al menos 30 minutos antes de una comida, ya que su absorción es más eficiente sin la presencia de alimentos. La formulación liposomal mejora su biodisponibilidad, permitiendo una entrega más efectiva en los tejidos.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Los efectos antioxidantes y energéticos pueden notarse en las primeras semanas. Para beneficios metabólicos, neurológicos y antiinflamatorios más profundos, se recomienda un uso continuo de 3 a 6 meses.

¿Es seguro tomarlo a largo plazo?

Sí, es seguro para el uso prolongado siempre que se respeten las dosis recomendadas. No genera dependencia y su formulación liposomal reduce la posibilidad de efectos adversos asociados con dosis elevadas de ácido alfa lipóico convencional.

¿Puede combinarse con otros suplementos?

Sí, su combinación con glutatión, coenzima Q10, berberina, magnesio y C15 - Ácido Pentadecanoico potencia su acción antioxidante, metabólica y neuroprotectora. También puede tomarse junto con resveratrol y taurina para mejorar la función cardiovascular.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal tiene contraindicaciones?

No se recomienda en personas con hipoglucemia severa, ya que puede potenciar la captación de glucosa y reducir demasiado los niveles de azúcar en sangre. También se debe usar con precaución en personas bajo tratamiento anticoagulante, debido a su posible interacción con la coagulación sanguínea.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) Liposomal puede ayudar en el envejecimiento saludable?

Sí, su potente acción antioxidante protege las células del daño oxidativo, reduciendo el impacto del envejecimiento en los tejidos. Además, su capacidad para regenerar otros antioxidantes y mejorar la función mitocondrial favorece la longevidad celular y el mantenimiento de la vitalidad con el tiempo.

¿Puede mejorar la flexibilidad y movilidad articular?

Sí, al modular la inflamación sistémica y reducir el estrés oxidativo en las articulaciones, puede contribuir a una mejor movilidad y menor rigidez articular. Su efecto antiinflamatorio lo hace útil en protocolos de soporte para articulaciones saludables.

¿Es recomendable su uso en ayuno intermitente?

Sí, es ideal para ser utilizado en ayuno intermitente, ya que apoya la activación de la AMPK y la autofagia celular, promoviendo la eficiencia metabólica y la regeneración celular mientras el cuerpo está en estado de ayuno.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) mejora la resistencia física y el rendimiento deportivo?

Sí, al optimizar la producción de energía mitocondrial y reducir la fatiga oxidativa, mejora la resistencia física y acelera la recuperación muscular post-entrenamiento, lo que puede favorecer el rendimiento en atletas y personas activas.

¿Puede apoyar en la reducción del colesterol y triglicéridos?

Sí, al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación en el sistema cardiovascular, puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos en sangre. También protege contra la oxidación del colesterol LDL, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Es seguro su uso en personas con hipertensión?

Sí, siempre que la presión arterial esté controlada. Su efecto antioxidante y su capacidad para mejorar la función endotelial pueden favorecer la circulación sanguínea y la regulación de la presión arterial, pero se recomienda monitorear los niveles de presión si se está bajo tratamiento farmacológico.

¿Puede ayudar en la recuperación después de una cirugía o lesión?

Sí, debido a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria, puede acelerar la reparación de tejidos después de cirugías o lesiones. También protege contra el estrés oxidativo postquirúrgico, favoreciendo una recuperación más rápida.

¿El Ácido Alfa Lipóico (R) afecta la función tiroidea?

No tiene un impacto directo en la producción de hormonas tiroideas, pero al reducir el estrés oxidativo y mejorar la función mitocondrial, puede apoyar la eficiencia metabólica y la salud de la glándula tiroides.

¿Es recomendable para personas con enfermedades autoinmunes?

Depende del caso. Aunque tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden beneficiar a personas con enfermedades autoinmunes, también modula la respuesta inmune, por lo que es importante evaluar la tolerancia individual.

¿Puede mejorar la calidad del sueño?

Indirectamente sí, ya que al reducir la inflamación y mejorar la función mitocondrial, contribuye a una mejor regulación del sistema nervioso. Además, su acción antioxidante puede favorecer la producción de neurotransmisores involucrados en la relajación y el descanso nocturno.

¿Cómo interactúa con el metabolismo de los lípidos?

Mejora la oxidación de ácidos grasos al activar AMPK y favorecer la beta-oxidación en la mitocondria. También puede reducir la acumulación de grasa hepática y mejorar la regulación de los niveles de colesterol y triglicéridos.

¿Puede utilizarse como parte de un protocolo de detoxificación?

Sí, su acción en la regeneración del glutatión y la eliminación de metales pesados lo hace un excelente complemento en procesos de detoxificación celular. También protege al hígado y mejora la eliminación de toxinas acumuladas.

¿Puede ayudar en casos de fatiga crónica?

Sí, al mejorar la producción de ATP y reducir la disfunción mitocondrial, puede ser un apoyo clave en la reducción de la fatiga crónica y el aumento de los niveles de energía sostenida.

¿Se recomienda en dietas cetogénicas?

Sí, es altamente compatible con la dieta cetogénica, ya que mejora la eficiencia en la producción de energía a partir de ácidos grasos y apoya la activación de AMPK, optimizando la adaptación metabólica a la cetosis.

¿Es recomendable su uso en ayuno prolongado?

Sí, puede utilizarse en ayunos prolongados para optimizar la autofagia y la regeneración celular sin romper el estado de ayuno. Además, su impacto en la producción de energía mitocondrial ayuda a mantener la vitalidad durante periodos de ayuno.

¿Cómo influye en la producción de glutatión?

Aumenta la síntesis de glutatión al mejorar la disponibilidad de sus precursores y reducir la demanda de este antioxidante en el organismo. Esto fortalece la capacidad del cuerpo para neutralizar radicales libres y eliminar toxinas.

¿Puede ayudar a reducir la glicación y el envejecimiento celular?

Sí, al reducir el estrés oxidativo y mejorar la regulación de la glucosa, minimiza la formación de productos de glicación avanzada (AGEs), lo que contribuye a la preservación de la integridad celular y a un envejecimiento más saludable.

¿Existen diferencias en su absorción entre la versión liposomal y la convencional?

Sí, la versión liposomal tiene una absorción significativamente mayor que la convencional, ya que evita la degradación en el tracto digestivo y permite una entrega más eficiente a las células. Esto garantiza una mayor biodisponibilidad y eficacia del compuesto.

¿Puede utilizarse en combinación con adaptógenos?

Sí, su combinación con adaptógenos como la Rhodiola, Ashwagandha o el Ginseng puede potenciar su efecto en la reducción del estrés oxidativo, la regulación del metabolismo y la optimización de la respuesta al estrés celular.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, entre 15°C y 20°C, lejos de la luz directa, la humedad y fuentes de calor para preservar la estabilidad del compuesto.
  • Mantener el envase bien cerrado para evitar la oxidación y la degradación del ácido alfa lipóico (R), ya que es sensible al oxígeno y la humedad.
  • No exceder la dosis recomendada de 5ml a 15ml diarios, ya que dosis elevadas pueden causar molestias digestivas o reducir en exceso los niveles de glucosa en sangre.
  • Evitar consumir junto con comidas ricas en carbohidratos, ya que su efecto sobre la captación de glucosa puede alterar la respuesta glucémica. Se recomienda su consumo en ayunas o al menos 30 minutos antes de una comida.
  • No tomar junto con alcohol, ya que este puede interferir con su metabolismo y reducir su efectividad antioxidante y metabólica.
  • En caso de hipoglucemia o tendencia a niveles bajos de glucosa, monitorear los niveles de azúcar en sangre al iniciar su uso, ya que puede potenciar la captación de glucosa en los tejidos.
  • Si se experimenta ardor estomacal leve, reducir la dosis o tomar con un poco de agua para facilitar la tolerancia.
  • No mezclar con bebidas calientes, ya que el calor puede desnaturalizar la estructura liposomal y reducir su biodisponibilidad.
  • Evitar el almacenamiento en baños, automóviles o lugares con cambios bruscos de temperatura que puedan comprometer la estabilidad del compuesto.
  • No congelar ni exponer a temperaturas superiores a 25°C, ya que esto puede afectar la estructura liposomal y su absorción.
  • Si se omite una dosis, continuar con la siguiente toma según el horario habitual sin duplicar la cantidad.
  • Para maximizar sus efectos antioxidantes y metabólicos, puede combinarse con una alimentación rica en vegetales de hoja verde, grasas saludables y una adecuada hidratación.
  • Su uso prolongado no genera dependencia, pero se recomienda realizar pausas cortas después de ciclos de 12 a 16 semanas para evaluar la respuesta del organismo.
  • No recomendado en casos de hipoglucemia severa, ya que puede potenciar la captación de glucosa y reducir demasiado los niveles de azúcar en sangre.
  • Evitar su uso en personas con deficiencia grave de tiamina, ya que el ácido alfa lipóico (R) puede aumentar la demanda de esta vitamina, afectando el metabolismo energético.
  • En casos de enfermedades hepáticas avanzadas, su uso debe evaluarse cuidadosamente, ya que puede influir en la función hepática y en los niveles de glutatión.
  • No indicado en personas con enfermedades mitocondriales raras que afecten la producción de energía celular, ya que puede alterar ciertos procesos metabólicos.
  • Evitar su uso en personas con tratamiento anticoagulante o antiagregante plaquetario, ya que puede influir en la viscosidad sanguínea y prolongar el tiempo de coagulación.
  • En casos de úlceras gástricas activas o gastritis severa, su consumo en ayunas puede generar molestias digestivas debido a su interacción con la acidez estomacal.
  • No recomendado en personas con hipotensión severa, ya que su capacidad para mejorar la función endotelial puede reducir la presión arterial en ciertos casos.
  • En presencia de enfermedades neurodegenerativas avanzadas, se recomienda evaluar la tolerancia individual, ya que puede modular la actividad neuronal y la función mitocondrial.
  • Evitar su combinación con fármacos hipoglucemiantes sin supervisión, ya que su acción sobre la regulación de la glucosa puede potenciar el efecto de estos medicamentos.

1. Aplicación estratégica de un sistema liposomal al R-α-ácido lipoico para mejorar las propiedades nutracéuticas

2. Encapsulación de ácido alfa-lipoico en liposomas híbridos funcionales: herramienta prometedora para reducir la ototoxicidad inducida por cisplatino

3. Encapsulación de ácido alfa-lipoico en liposomas híbridos funcionales: herramienta prometedora para reducir la ototoxicidad inducida por cisplatino

4. Ensayo controlado aleatorizado de suplementación a largo plazo con (R)-α-ácido lipoico que promueve la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad sin alterar las concentraciones elevadas de triglicéridos plasmáticos basales

5. Información sobre el uso del ácido α-lipoico con fines terapéuticos

6. Ácido alfa-lipoico – Usos, efectos secundarios y más - WebMD

7. Información sobre el ácido alfa-lipoico | Mount Sinai - Nueva York

8. Ácido alfa-lipoico - PubMed

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.