Skip to product information

Nootrópicos Perú

DL-Phenylalanine 500mg - 100 capsules

DL-Phenylalanine 500mg - 100 capsules

DL-Fenilalanina, o DLPA, es un aminoácido esencial que desempeña un papel crucial en el mantenimiento del bienestar mental y físico. Este compuesto único combina las formas naturales y sintéticas de la fenilalanina, lo que le permite influir de manera efectiva en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Gracias a esta capacidad, la DL-Fenilalanina ayuda a elevar el estado de ánimo y a mejorar la alerta y el enfoque, convirtiéndose en un apoyo invaluable para aquellos que buscan una mejora natural en su rendimiento cognitivo y su bienestar emocional.

Regular price S/. 140.00
Sale price S/. 140.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Modulación Neurotransmisora

La DL-Fenilalanina optimiza la producción de neurotransmisores fundamentales como dopamina, serotonina y norepinefrina, contribuyendo al equilibrio emocional y mejorando los mecanismos de regulación neurológica. Su capacidad para intervenir en la síntesis molecular permite una modulación precisa de circuitos neuronales, potenciando la comunicación sináptica y regulando estados emocionales con un enfoque científicamente fundamentado.

Manejo del Dolor Crónico

Interviene en la modulación de sistemas endógenos de dolor mediante mecanismos neurosensoriales complejos. Potencia la producción de encefalinas, optimizando los umbrales de percepción dolorosa y contribuyendo a la regulación de respuestas nociceptivas. Su mecanismo molecular permite una aproximación integral al manejo del dolor, interactuando con receptores específicos y modulando vías de señalización neuronal.

Soporte en Salud Mental

Contribuye a la estabilización del estado de ánimo mediante la optimización de vías neuroquímicas relacionadas con el bienestar emocional. Interviene en la regulación de circuitos cerebrales asociados con depresión y ansiedad, modulando la producción de neurotransmisores fundamentales. Su capacidad para equilibrar la actividad neuronal permite una aproximación molecular precisa al manejo de condiciones psicoemocionales.

Función Cognitiva

Mejora procesos cognitivos como concentración, memoria y claridad mental mediante la optimización de la transmisión de señales neuronales. Interviene en la plasticidad cerebral, potenciando la comunicación sináptica y contribuyendo al rendimiento neurológico integral. Su mecanismo molecular permite una modulación precisa de circuitos neuronales relacionados con funciones cognitivas superiores.

Regulación del Apetito

Participa en la modulación de mecanismos de saciedad mediante la influencia en neurotransmisores relacionados con control alimentario. Optimiza vías metabólicas asociadas con el hambre y la sensación de saciedad, contribuyendo al equilibrio energético y potenciando mecanismos de regulación nutricional.

Soporte Neurológico

Contribuye a la protección de estructuras neuronales mediante mecanismos moleculares complejos. Potencia la plasticidad cerebral, optimizando la comunicación entre células nerviosas y modulando vías de señalización neuronal. Su capacidad para intervenir en procesos de neuroprotección permite un soporte integral a la salud neurológica.

Equilibrio Hormonal

Interviene sutilmente en la regulación de procesos hormonales, modulando la producción de hormonas asociadas con estrés y bienestar emocional. Su mecanismo molecular permite una aproximación precisa al equilibrio neuroendocrino, contribuyendo a la estabilización de respuestas fisiológicas.

Recuperación Muscular

Participa en mecanismos de síntesis proteica, contribuyendo a la recuperación muscular y optimizando procesos metabólicos relacionados con el tejido muscular. Su capacidad para intervenir en vías de reparación celular permite una modulación molecular del rendimiento físico y la recuperación muscular.

Modulación de Receptores Neuronales

La DL-Fenilalanina interactúa con receptores opioides endógenos, modulando específicamente los receptores mu y delta. Este mecanismo permite una regulación precisa de la percepción del dolor, optimizando la liberación de encefalinas y modificando las respuestas nociceptivas a nivel neuronal.

Síntesis de Neurotransmisores

Actúa como precursor molecular en la producción de neurotransmisores, participando directamente en la conversión de fenilalanina a tirosina. Este proceso permite la síntesis de dopamina, norepinefrina y epinefrina, optimizando los circuitos de comunicación neuronal y regulación emocional.

Modulación de Sistemas Endógenos de Dolor

Interviene en la activación de sistemas de control inhibitorio del dolor, potenciando la producción de péptidos opioides endógenos. Su mecanismo molecular permite bloquear las vías de transmisión nociceptiva, reduciendo la percepción de dolor mediante mecanismos neurosensoriales complejos.

Regulación de Vías Metabólicas

Participa en procesos de transaminación y desaminación, optimizando el metabolismo de aminoácidos. Interviene en la regulación de vías metabólicas relacionadas con la producción de energía neuronal y síntesis de compuestos moleculares fundamentales.

Modulación de Respuesta Inflamatoria

Interactúa con vías de señalización molecular relacionadas con procesos inflamatorios, modulando la producción de citoquinas y optimizando respuestas inmunológicas a nivel neuronal. Su mecanismo permite una regulación precisa de los procesos de inflamación celular.

Neuroplasticidad Cerebral

Contribuye a la optimización de mecanismos de plasticidad neuronal, facilitando la formación de nuevas conexiones sinápticas. Interviene en procesos de reorganización neural, mejorando la capacidad de adaptación y aprendizaje cerebral.

Regulación Neuroendocrina

Modula la interacción entre sistemas neurológicos y endocrinos, optimizando la producción de hormonas relacionadas con estrés y bienestar emocional. Su mecanismo permite una regulación precisa de los ejes neuroendocrinos.

Metabolismo Proteico

Participa en procesos de síntesis proteica, contribuyendo a la recuperación muscular y optimización de mecanismos metabólicos celulares. Interviene en la regulación de procesos de reparación y regeneración tisular.

Manejo del Dolor Crónico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir con alimentos por la mañana para optimizar absorción. Evitar tomas nocturnas.

Duración: Ciclos de 16 semanas con descanso de 5 días. Posibilidad de reinicio inmediato.

Soporte en Salud Mental

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir con el desayuno para estabilizar estado de ánimo.

Duración: Ciclos de 20 semanas con descanso de 4 días. Reinicio directo posible.

Función Cognitiva

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir por la mañana con alimentos para potenciar función cognitiva.

Duración: Ciclos de 14 semanas con descanso de 5 días. Reinicio inmediato.

Regulación del Apetito

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir antes de las comidas principales para modular saciedad.

Duración: Ciclos de 12 semanas con descanso de 4 días. Reinicio directo.

Recuperación Muscular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir post-entrenamiento con alimentos.

Duración: Ciclos de 16 semanas con descanso de 5 días. Posible reinicio continuo.

Soporte Neurológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (500mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1000mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (500mg) diaria

Frecuencia: Consumir por la mañana con alimentos.

Duración: Ciclos de 18 semanas con descanso de 4 días. Reinicio directo.

Soporte Neurológico

  • Vitamina B6 P5P (Forma activa): Potencia la conversión de fenilalanina a neurotransmisores, mejorando la síntesis de dopamina y serotonina.
  • Ocho Magnesios: Optimiza la transmisión neuronal y facilita la regulación de procesos neuroquímicos.

Modulación Emocional

  • L-Tirosina: Complementa la síntesis de neurotransmisores, mejorando el equilibrio emocional.
  • 5-HTP: Potencia la producción de serotonina, optimizando el estado de ánimo.

Función Cognitiva

Control del Dolor

Recuperación Muscular

¿Qué es la DL-Fenilalanina?

La DL-Fenilalanina es un aminoácido esencial sintético compuesto por dos isómeros: L-fenilalanina y D-fenilalanina. Representa un compuesto molecular fundamental en procesos neuroquímicos, participando activamente en la síntesis de neurotransmisores y modulación de vías neurológicas. Su estructura única le permite intervenir en mecanismos de regulación neuronal, contribuyendo al equilibrio emocional y funciones cognitivas superiores.

¿Cómo funciona en el organismo?

La DL-Fenilalanina interactúa con receptores neuronales, modulando la producción de neurotransmisores como dopamina, serotonina y norepinefrina. Su mecanismo molecular permite optimizar la comunicación sináptica, regular respuestas emocionales y contribuir a procesos de modulación neurológica. Participa en vías metabólicas complejas, transformándose en tirosina e interviniendo en la síntesis de compuestos neuroquímicos fundamentales.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Ofrece beneficios multifacéticos en salud neurológica, incluyendo modulación del estado de ánimo, manejo del dolor crónico, optimización cognitiva y regulación emocional. Contribuye a la producción de neurotransmisores, mejora la función neuronal, potencia mecanismos de control del dolor y optimiza procesos metabólicos relacionados con el bienestar neuropsicológico.

¿Es seguro su consumo?

Múltiples estudios científicos avalan su perfil de seguridad cuando se consume en dosis recomendadas. Las investigaciones no han reportado efectos adversos significativos en tratamientos prolongados, mostrando estabilidad metabólica y tolerancia consistente. No obstante, se recomienda supervisión profesional, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.

¿Puede ayudar en depresión?

Estudios preliminares sugieren potencial modulador en procesos depresivos, optimizando la producción de neurotransmisores asociados con bienestar emocional. Interviene en la regulación de circuitos neuronales relacionados con el estado de ánimo, contribuyendo potencialmente a estrategias complementarias en manejo de sintomatología depresiva.

¿Cómo impacta en el manejo del dolor?

Participa en la modulación de sistemas endógenos de dolor, potenciando la producción de encefalinas y optimizando umbrales de percepción dolorosa. Su mecanismo molecular permite bloquear vías de transmisión nociceptiva, reduciendo la sensación de dolor mediante interacciones con receptores opioides endógenos.

¿Tiene efectos sobre la función cognitiva?

Contribuye a la optimización de procesos cognitivos como memoria, concentración y claridad mental. Interviene en la plasticidad cerebral, facilitando la comunicación neuronal y potenciando mecanismos de aprendizaje y adaptación cognitiva.

¿Puede utilizarse en estrategias de control de peso?

Participa en la modulación de mecanismos de saciedad, influenciando neurotransmisores relacionados con control alimentario. Puede contribuir sutilmente a estrategias de regulación metabólica y control de apetito.

¿Existe variabilidad en su metabolización?

Investigaciones indican diferencias individuales en enzimas de procesamiento, lo que puede influir en eficiencia metabólica y respuesta suplementaria. Factores genéticos modulan su absorción y efectividad molecular.

¿Tiene interacciones medicamentosas?

Puede interactuar con medicamentos que afecten sistemas neurotransmisores, antidepresivos y fármacos relacionados con dolor. Se recomienda consulta profesional antes de combinaciones suplementarias.

¿Cuál es su biodisponibilidad?

Presenta alta biodisponibilidad, con capacidad de atravesar barreras biológicas y distribuirse eficientemente en sistemas neurológicos. Su absorción permite una interacción molecular precisa con receptores neuronales.

¿Puede ayudar en fibromialgia?

Estudios preliminares sugieren potencial beneficio en manejo de dolor crónico asociado a fibromialgia, modulando respuestas neurosensoriales y optimizando umbrales de percepción dolorosa.

¿Tiene efectos neuroprotectores?

Investigaciones emergentes exploran su capacidad para proteger estructuras neuronales, potenciando mecanismos de plasticidad cerebral y contribuyendo a la preservación de funciones cognitivas.

¿Cómo se produce industrialmente?

Se obtiene mediante procesos de síntesis química, garantizando pureza molecular y estabilidad en formulaciones suplementarias. Involucra técnicas biotecnológicas avanzadas para obtener isómeros específicos.

¿Puede utilizarse en investigación molecular?

Ampliamente estudiado como molécula modelo en investigaciones neuroquímicas, metabolismo y función neurológica.

¿Tiene aplicaciones más allá de la suplementación?

Se investiga su potencial en desarrollo farmacéutico, principalmente en neurología, psiquiatría y manejo del dolor.

¿Qué efectos tiene sobre el sistema inmunológico?

La DL-Fenilalanina participa en la modulación de respuestas inmunológicas, optimizando la producción de células inmunes y regulando procesos inflamatorios. Interviene en mecanismos de señalización molecular que contribuyen a la respuesta inmunitaria, potenciando la capacidad de defensa del organismo y modulando la producción de citoquinas.

¿Puede ayudar en trastornos de ansiedad?

Muestra potencial para modular circuitos neuronales asociados con respuestas ansiosas, optimizando la producción de neurotransmisores inhibitorios. Contribuye a la regulación de mecanismos de estrés mediante interacción con sistemas de neurotransmisión relacionados con respuestas emocionales.

¿Cuál es su origen molecular?

Deriva de procesos de síntesis química que combinan isómeros L y D de fenilalanina, creando un compuesto con capacidades metabólicas únicas. Su estructura molecular permite interacciones específicas con receptores neuronales y sistemas de señalización celular.

¿Tiene efectos hormonales?

Participa sutilmente en la modulación de ejes neuroendocrinos, influenciando la producción de hormonas relacionadas con estrés y equilibrio emocional. Interviene en mecanismos de regulación molecular que conectan sistemas neurológicos y endocrinos.

¿Cómo impacta en el rendimiento físico?

Contribuye a la optimización de procesos metabólicos musculares, mejorando la recuperación y potenciando mecanismos de síntesis proteica. Interviene en la modulación de respuestas neurales asociadas con rendimiento físico y recuperación muscular.

¿Puede utilizarse en enfermedades neurodegenerativas?

Investigaciones preliminares exploran su potencial neuroprotector, sugiriendo capacidad para modular mecanismos de protección neuronal. Muestra potencial para intervenir en procesos de plasticidad cerebral y protección de estructuras neuronales.

¿Tiene efectos sobre el metabolismo?

Participa en vías metabólicas complejas, contribuyendo a la regulación de procesos de conversión energética y síntesis molecular. Interviene en mecanismos de modulación metabólica que optimizan la utilización de nutrientes.

¿Cuál es su estabilidad química?

Presenta alta estabilidad molecular, resistiendo moderadas variaciones de temperatura y pH. Su estructura permite conservación prolongada bajo condiciones adecuadas de almacenamiento.

¿Puede ayudar en trastornos del sueño?

Muestra potencial para modular mecanismos neuronales relacionados con ciclos de sueño, optimizando la producción de neurotransmisores asociados con regulación del descanso.

¿Tiene aplicaciones en investigación molecular?

Utilizado extensivamente como molécula modelo en investigaciones de neuroquímica, metabolismo y función neurológica. Permite estudios precisos de mecanismos de señalización molecular.

  • Almacenar en lugar fresco y seco, entre 15-25°C
  • Proteger de luz directa y fuentes de calor
  • Mantener en envase original herméticamente cerrado
  • Evitar exposición a humedad superior al 60%
  • No congelar ni exponer a cambios bruscos de temperatura
  • Conservar fuera del alcance de mascotas
  • Utilizar únicamente dosificador original
  • Verificar integridad del sello antes de cada uso
  • Descartar si se observa cambio de color o textura
  • No manipular con manos húmedas
  • Limpiar dosificador después de cada uso
  • Mantener alejado de equipos electrónicos
  • Evitar contacto con superficies metálicas
  • No exponer a campos electromagnéticos intensos
  • Usar dentro de los 6 meses posteriores a la apertura
  • Proteger de radiación solar directa
  • Cerrar correctamente después de cada uso
  • No reutilizar envases vacíos
  • Mantener en lugar fresco e inaccesible
  • Descartar siguiendo normativas ambientales locales
  • Epilepsia no controlada
  • Melanoma activo
  • Tumores neuronales en desarrollo
  • Psicosis aguda
  • Esquizofrenia severa
  • Hipertiroidismo descompensado
  • Estados de hiperexcitabilidad neuronal
  • Tratamientos con IMAO
  • Procesos tumorales cerebrales
  • Enfermedades neurodegenerativas severas
  • Trastornos graves del metabolismo
  • Estados de inmunosupresión crítica
  • Insuficiencia renal terminal
  • Alteraciones severas del sistema nervioso central

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.