Skip to product information

Nootrópicos Perú

Manganeso 10mg - 100 cápsulas

Manganeso 10mg - 100 cápsulas

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es un compuesto bioactivo esencial que se destaca por su alta biodisponibilidad y absorción óptima. Este elemento traza juega un papel crucial en numerosas funciones bioquímicas dentro del organismo, incluyendo el metabolismo de los carbohidratos, aminoácidos y colesterol. Además, el manganeso es fundamental para la formación de tejido conectivo saludable, el desarrollo óseo adecuado y la activación natural de enzimas esenciales que facilitan procesos antioxidantes. Esta forma quelada asegura que el manganeso sea más efectivo y menos irritante para el sistema digestivo, comparado con otras formas no queladas. Incorporar el Quelato de Aminoácido de Manganeso en su rutina diaria puede contribuir a mejorar la salud ósea, la función enzimática y la defensa antioxidante, apoyando así un bienestar integral y duradero.

Regular price S/. 80.00
Sale price S/. 80.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Soporte en la Formación y Mantenimiento Óseo

El Quelato de Aminoácido de Manganeso desempeña un papel crucial en la salud ósea al actuar como cofactor esencial para las enzimas involucradas en la síntesis de colágeno y proteoglicanos, componentes fundamentales del tejido óseo. Su participación en la activación de enzimas específicas promueve la mineralización ósea adecuada y el desarrollo de una matriz ósea fuerte. La forma quelada mejora significativamente la biodisponibilidad del manganeso en el tejido óseo, optimizando su función en el metabolismo mineral. También colabora sinérgicamente con otros minerales como el calcio y el magnesio para mantener una densidad ósea óptima.

Optimización del Metabolismo Energético

En su forma quelada, el manganeso potencia significativamente el metabolismo energético celular mediante su papel como cofactor en el ciclo de Krebs y la gluconeogénesis. Mejora la eficiencia en la conversión de carbohidratos en energía utilizable, optimizando la producción de ATP en las mitocondrias. La quelación con aminoácidos facilita su transporte a través de las membranas celulares, mejorando su disponibilidad para los procesos metabólicos. También participa en la regulación de enzimas clave involucradas en el metabolismo de lípidos y proteínas.

Protección Antioxidante Celular

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es fundamental para la actividad de la superóxido dismutasa dependiente de manganeso (MnSOD), una enzima antioxidante crítica que protege las mitocondrias del daño oxidativo. Esta forma quelada mejora la capacidad del manganeso para neutralizar los radicales libres y proteger las estructuras celulares del estrés oxidativo. Su acción antioxidante es particularmente importante en tejidos con alta demanda energética como el cerebro y los músculos. También colabora en la protección del ADN y las membranas celulares contra el daño oxidativo.

Soporte del Tejido Conectivo

La forma quelada del manganeso es esencial para la síntesis y mantenimiento del tejido conectivo, incluyendo cartílago, tendones y ligamentos. Actúa como cofactor para enzimas involucradas en la formación de colágeno y glicosaminoglicanos, componentes estructurales cruciales del tejido conectivo. Mejora la resistencia y elasticidad de los tejidos conectivos, contribuyendo a la salud articular y la cicatrización adecuada. También participa en la regeneración y reparación del tejido conectivo después de lesiones.

Apoyo a la Función Cerebral

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye significativamente a la salud neurológica mediante su participación en la síntesis de neurotransmisores y la protección antioxidante del tejido cerebral. Mejora la función cognitiva al optimizar el metabolismo energético cerebral y la comunicación neuronal. La forma quelada facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica, asegurando una disponibilidad óptima en el tejido cerebral. También participa en la regulación de enzimas importantes para la función neurológica y la plasticidad sináptica.

Soporte del Sistema Inmunológico

El manganeso en su forma quelada juega un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmune mediante la activación de enzimas específicas y la modulación de la respuesta inflamatoria. Mejora la función de las células inmunes y la producción de anticuerpos. Su actividad antioxidante protege las células inmunes del daño oxidativo, manteniendo una respuesta inmune eficiente. También participa en la regulación de citoquinas y otros mediadores inmunológicos.

Optimización de la Salud Reproductiva

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es esencial para la salud reproductiva y el desarrollo embrionario saludable. Participa en la producción de hormonas sexuales y en el mantenimiento de tejidos reproductivos. La forma quelada mejora su biodisponibilidad en los tejidos reproductivos, optimizando sus funciones específicas. También contribuye al desarrollo normal del sistema nervioso durante el crecimiento fetal y el desarrollo temprano.

Modulación del Metabolismo Energético Mitocondrial

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye directamente en el metabolismo energético celular a través de su papel como cofactor esencial para las enzimas del ciclo de Krebs. El manganeso, en su forma quelada, optimiza la actividad de la piruvato carboxilasa, enzima clave que cataliza la conversión de piruvato a oxaloacetato, un paso crucial en la gluconeogénesis y el ciclo de Krebs. La estructura quelada con aminoácidos facilita su transporte a través de las membranas mitocondriales, mejorando su biodisponibilidad en el sitio de acción. Este mecanismo también influye en la actividad de otras enzimas mitocondriales, potenciando la eficiencia en la producción de ATP y la regulación del metabolismo energético celular.

Regulación de la Actividad Antioxidante

El mecanismo antioxidante del Quelato de Aminoácido de Manganeso se centra en su función como componente esencial de la superóxido dismutasa mitocondrial (MnSOD). Esta enzima cataliza la conversión de superóxido en peróxido de hidrógeno, protegiendo las mitocondrias del daño oxidativo. La forma quelada mejora la incorporación del manganeso en la estructura de la MnSOD, optimizando su actividad catalítica. Además, el manganeso participa en la regulación de vías de señalización redox, influyendo en la expresión de genes antioxidantes y la activación de factores de transcripción relacionados con la respuesta al estrés oxidativo.

Síntesis y Remodelación de Tejido Conectivo

En la formación de tejido conectivo, el Quelato de Aminoácido de Manganeso actúa como cofactor esencial para las enzimas glicosiltransferasas y prolidasa. Estas enzimas son cruciales en la síntesis y modificación post-traduccional del colágeno y proteoglicanos. La forma quelada facilita la activación de metaloenzimas específicas involucradas en la formación de enlaces cruzados en el colágeno, mejorando la estabilidad y resistencia del tejido conectivo. También participa en la regulación de las metaloproteinasas de matriz, controlando el equilibrio entre la síntesis y degradación del tejido conectivo.

Mecanismos de Soporte Neurológico

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye en la función neurológica a través de múltiples vías moleculares. Actúa como cofactor en la síntesis de neurotransmisores y en la formación de glicoproteínas cerebrales. La forma quelada facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica mediante transportadores específicos de aminoácidos. El manganeso también modula la actividad de los receptores de glutamato y la función de los canales iónicos neuronales, influenciando la transmisión sináptica y la plasticidad neuronal. Además, regula la expresión de factores neurotróficos y la activación de vías de señalización relacionadas con la supervivencia neuronal.

Regulación del Metabolismo Óseo

El mecanismo de acción en el tejido óseo involucra la participación del Quelato de Aminoácido de Manganeso en múltiples procesos enzimáticos. Actúa como cofactor para las enzimas involucradas en la síntesis de glucosaminoglicanos y en la formación de la matriz ósea. La forma quelada optimiza la actividad de las fosfatasas específicas del tejido óseo y regula la expresión de genes relacionados con la diferenciación de osteoblastos. También participa en la mineralización ósea mediante la modulación de la actividad de la fosfatasa alcalina y la regulación del metabolismo del calcio y fósforo.

Modulación de la Respuesta Inmune

En el sistema inmunológico, el Quelato de Aminoácido de Manganeso actúa a través de múltiples mecanismos moleculares. Regula la activación y función de las células inmunes mediante su papel en la señalización celular y la modulación de factores de transcripción específicos. La forma quelada mejora la biodisponibilidad del manganeso en las células inmunes, optimizando su papel en la producción de citoquinas y la regulación de la respuesta inflamatoria. También influye en la actividad de enzimas antioxidantes específicas del sistema inmune, protegiendo las células inmunitarias del estrés oxidativo.

Soporte Óseo y Articular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (10mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (20mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (10mg) diaria

Frecuencia de administración:
Tomar la dosis con el desayuno y/o almuerzo. La absorción mejora significativamente cuando se toma con alimentos que contengan proteínas.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Optimización Metabólica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (10mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (20mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (10mg) diaria

Frecuencia de administración:
Distribuir las dosis durante el día con las comidas principales. No tomar por la noche para evitar interferencia con el ciclo circadiano.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Soporte Antioxidante

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (10mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (20mg) diarias
  • Dosis intensiva: 3 cápsulas (30mg) diarias para casos específicos

Frecuencia de administración:
Tomar con las comidas principales, espaciando las dosis uniformemente durante el día. Evitar la toma nocturna.

Duración del ciclo:
Ciclo de 20 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Soporte del Tejido Conectivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (10mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (20mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (10mg) diaria

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno y almuerzo. La absorción es óptima cuando se combina con alimentos ricos en proteínas y vitamina C.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Apoyo Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (10mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (20mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (10mg) diaria

Frecuencia de administración:
Tomar por la mañana y a media tarde con las comidas. Evitar la toma nocturna para no interferir con el ciclo del sueño.

Duración del ciclo:
Ciclo de 24 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Soporte para la Absorción y Biodisponibilidad

  • Vitamina C liposomal: Mejora significativamente la absorción del manganeso y su utilización en la síntesis de tejido conectivo, actuando como cofactor esencial en la formación de colágeno.
  • Benfotiamina (Vitamina B1): Optimiza el transporte celular del manganeso y su participación en el metabolismo energético, mejorando su eficacia en la producción de ATP.

Apoyo al Metabolismo Energético

  • Ocho Magnesios: Trabaja sinérgicamente con el manganeso en la activación de enzimas relacionadas con el metabolismo energético y la producción de ATP.
  • CoQ10: Potencia la función mitocondrial junto con el manganeso, optimizando la producción de energía y la protección antioxidante.

Soporte para la Salud Ósea

  • Vitamina K2 (MK4 y MK7): Actúa en sinergia con el manganeso para mejorar la mineralización ósea y el metabolismo del calcio.
  • Vitamina D3 + Vitamina k2: Optimiza la utilización del manganeso en el tejido óseo y mejora su eficacia en la formación de matriz ósea.

Apoyo Antioxidante

  • Selenio: Trabaja junto con el manganeso para potenciar la actividad de las enzimas antioxidantes, especialmente la superóxido dismutasa.
  • Siete Zincs + cobre: Complementa la acción antioxidante del manganeso y mejora su eficacia en la protección celular contra el estrés oxidativo.

Soporte para Tejido Conectivo

  • Gluconato de Cobre: Funciona sinérgicamente con el manganeso en la formación y mantenimiento del tejido conectivo, especialmente en la síntesis de colágeno.
  • MSM (Metilsulfonilmetano): Mejora la utilización del manganeso en la formación de tejido conectivo y potencia sus efectos en la salud articular.

¿Qué es el Quelato de Aminoácido de Manganeso?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es una forma avanzada de suplementación de manganeso donde el mineral está unido químicamente a aminoácidos específicos para mejorar su absorción y utilización en el organismo. Esta forma quelada permite que el manganeso sea reconocido por el cuerpo como un aminoácido, facilitando su transporte a través de las membranas celulares y mejorando significativamente su biodisponibilidad. La estructura molecular del quelato protege al manganeso de interacciones con otros minerales y compuestos que podrían interferir con su absorción. Además, esta forma específica reduce significativamente los efectos secundarios comúnmente asociados con otras formas de manganeso.

¿Por qué es importante la quelación con aminoácidos?

La quelación con aminoácidos representa una innovación significativa en la suplementación de manganeso por múltiples razones. Este proceso crea un entorno molecular que protege al mineral durante su tránsito por el sistema digestivo, evitando su degradación o interacción con otros compuestos. Los aminoácidos actúan como transportadores naturales, facilitando el paso del manganeso a través de la barrera intestinal mediante sistemas de transporte específicos. La quelación también mejora la solubilidad del mineral y reduce significativamente el potencial de irritación gastrointestinal. Esta forma específica permite una liberación más controlada y sostenida del mineral en el organismo.

¿Cómo beneficia al metabolismo energético?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye significativamente en el metabolismo energético celular a través de múltiples mecanismos. Actúa como cofactor esencial para enzimas involucradas en el ciclo de Krebs, mejorando la eficiencia en la producción de ATP. La forma quelada facilita su transporte a las mitocondrias, donde participa activamente en la fosforilación oxidativa. También optimiza el metabolismo de carbohidratos y la gluconeogénesis, contribuyendo a una mejor regulación de los niveles de energía celular. Su papel en la activación de enzimas metabólicas es fundamental para mantener un metabolismo energético eficiente.

¿Cómo mejora la salud ósea?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye significativamente a la salud ósea mediante su participación en múltiples procesos metabólicos. Actúa como cofactor esencial para las enzimas involucradas en la formación de la matriz ósea y la síntesis de proteoglicanos. La forma quelada mejora la biodisponibilidad del manganeso en el tejido óseo, optimizando su función en la mineralización y el desarrollo de hueso nuevo. También participa en la activación de enzimas específicas necesarias para la síntesis de colágeno, un componente estructural fundamental del tejido óseo.

¿Qué rol juega en la función antioxidante?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es un componente crucial del sistema antioxidante celular, particularmente como parte de la superóxido dismutasa dependiente de manganeso (MnSOD). Esta enzima protege las mitocondrias del daño oxidativo, convirtiendo los radicales superóxido en peróxido de hidrógeno. La forma quelada asegura una mejor distribución del manganeso en los tejidos donde la protección antioxidante es más necesaria. También participa en la regulación de otras enzimas antioxidantes y en la protección de las membranas celulares contra el estrés oxidativo.

¿Cómo afecta al tejido conectivo?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es esencial para la formación y mantenimiento del tejido conectivo. Actúa como cofactor para enzimas específicas involucradas en la síntesis de colágeno y glicosaminoglicanos, componentes fundamentales del cartílago y otros tejidos conectivos. La forma quelada mejora la disponibilidad del manganeso para estos procesos de síntesis. También participa en la regulación de enzimas que controlan la degradación y remodelación del tejido conectivo, manteniendo su integridad estructural.

¿Qué beneficios tiene para la función cognitiva?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye positivamente en la función cerebral a través de múltiples mecanismos. Participa en la síntesis y metabolismo de neurotransmisores importantes para la cognición y el estado de ánimo. La forma quelada facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica, asegurando una disponibilidad óptima en el tejido cerebral. También contribuye a la protección antioxidante de las neuronas y apoya el metabolismo energético cerebral, fundamental para la función cognitiva óptima.

¿Cómo se relaciona con el metabolismo de otros minerales?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso interactúa de manera compleja con otros minerales en el organismo. Su forma quelada reduce significativamente las interacciones negativas con otros minerales como el hierro y el calcio. Participa en la regulación del metabolismo mineral general, incluyendo la activación de enzimas que requieren otros minerales como cofactores. La quelación con aminoácidos también mejora el equilibrio general de minerales en el cuerpo, optimizando su absorción y utilización.

¿Qué papel juega en el sistema inmune?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye a la función inmune mediante múltiples mecanismos. Actúa como cofactor para enzimas importantes en la respuesta inmunológica y la producción de anticuerpos. La forma quelada asegura una mejor disponibilidad del manganeso para las células inmunes. También participa en la protección antioxidante de las células inmunitarias y en la regulación de la respuesta inflamatoria, manteniendo un sistema inmune equilibrado y eficiente.

¿Cómo influye en la producción de energía celular?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es fundamental para la producción de energía a nivel celular. Actúa como cofactor esencial en el ciclo de Krebs y en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. La forma quelada mejora el transporte del manganeso a las mitocondrias, donde participa en la producción de ATP. También optimiza la función de enzimas clave en el metabolismo de carbohidratos y la gluconeogénesis, asegurando una producción energética eficiente.

¿Cómo beneficia al desarrollo y crecimiento?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso juega un papel crucial en el desarrollo y crecimiento del organismo. Participa en la formación de tejido conectivo y óseo durante el desarrollo. La forma quelada asegura una mejor biodisponibilidad del manganeso durante los períodos de crecimiento rápido. También es esencial para el desarrollo neurológico y la formación de cartílago, contribuyendo al crecimiento saludable y el desarrollo estructural adecuado.

¿Cuál es su papel en la cicatrización?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es esencial en el proceso de cicatrización de heridas. Actúa como cofactor para enzimas involucradas en la síntesis de colágeno y la formación de tejido nuevo. La forma quelada mejora la disponibilidad del manganeso en los sitios de reparación tisular. También participa en la respuesta antioxidante durante la cicatrización y en la regulación de la respuesta inflamatoria, optimizando el proceso de curación.

¿Cómo afecta al metabolismo hormonal?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye en la regulación hormonal del organismo. Participa como cofactor en la síntesis y metabolismo de varias hormonas. La forma quelada asegura una mejor disponibilidad del manganeso para las glándulas endocrinas. También contribuye al equilibrio hormonal general mediante su papel en el metabolismo energético y la función antioxidante, factores importantes para la producción y regulación hormonal.

¿Qué beneficios tiene para la salud articular?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es crucial para mantener la salud articular. Participa en la síntesis y mantenimiento del cartílago articular y otros componentes del tejido conectivo. La forma quelada mejora la disponibilidad del manganeso en las articulaciones, donde es necesario para la producción de proteoglicanos. También ayuda en la protección antioxidante del tejido articular y en la regulación de la respuesta inflamatoria local.

¿Cómo interactúa con las vitaminas?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso mantiene interacciones importantes con varias vitaminas. Trabaja sinérgicamente con la vitamina C en la formación de colágeno y tejido conectivo. La forma quelada mejora estas interacciones al asegurar una mejor biodisponibilidad. También interactúa con vitaminas del complejo B en el metabolismo energético y con vitaminas antioxidantes en la protección celular.

¿Qué papel tiene en el metabolismo de proteínas?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es fundamental en el metabolismo proteico. Actúa como cofactor para enzimas involucradas en la síntesis y degradación de proteínas. La forma quelada optimiza su participación en estos procesos metabólicos. También es esencial para la formación de proteínas estructurales como el colágeno y para la activación de enzimas proteicas específicas.

¿Cómo beneficia a la salud reproductiva?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye positivamente en la salud reproductiva. Participa en la síntesis de hormonas sexuales y en el desarrollo de tejidos reproductivos. La forma quelada asegura una mejor disponibilidad del manganeso en los órganos reproductivos. También es importante para el desarrollo embrionario y la formación de tejido conectivo en el sistema reproductivo.

¿Qué rol juega en la desintoxicación?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso participa activamente en los procesos de desintoxicación celular. Actúa como cofactor para enzimas involucradas en la neutralización de toxinas. La forma quelada mejora su disponibilidad para los sistemas de desintoxicación hepática. También contribuye a la protección antioxidante durante los procesos de detoxificación y ayuda en la eliminación de radicales libres.

¿Cómo afecta al equilibrio electrolítico?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye al mantenimiento del equilibrio electrolítico. Participa en la regulación de bombas iónicas y canales de membrana. La forma quelada optimiza su función en el mantenimiento de gradientes electroquímicos celulares. También influye en la homeostasis mineral general y en la regulación del balance hidroelectrolítico.

¿Qué papel tiene en la salud cardiovascular?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye a la salud cardiovascular mediante múltiples mecanismos. Participa en la protección antioxidante del tejido cardíaco y vascular. La forma quelada asegura una mejor disponibilidad del manganeso para las células cardiovasculares. También es importante para el metabolismo energético del músculo cardíaco y la formación de tejido conectivo vascular.

¿Cómo influye en el metabolismo de carbohidratos?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es crucial en el metabolismo de carbohidratos. Actúa como cofactor para enzimas involucradas en la gluconeogénesis y el metabolismo de la glucosa. La forma quelada optimiza su participación en estos procesos metabólicos. También contribuye a la regulación de la sensibilidad a la insulina y la utilización de glucosa a nivel celular.

¿Qué beneficios tiene para la función hepática?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es importante para la salud hepática. Participa en procesos de desintoxicación y metabolismo en el hígado. La forma quelada mejora su biodisponibilidad para las funciones hepáticas. También contribuye a la protección antioxidante del tejido hepático y apoya el metabolismo energético de las células hepáticas.

¿Cómo afecta al sistema nervioso?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye significativamente en el sistema nervioso. Participa en la síntesis de neurotransmisores y la transmisión nerviosa. La forma quelada facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica. También es importante para la protección antioxidante del tejido nervioso y el mantenimiento de la función neuronal óptima.

¿Qué rol tiene en el equilibrio del pH corporal?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye al mantenimiento del pH corporal. Participa en sistemas enzimáticos que regulan el equilibrio ácido-base. La forma quelada optimiza su función en estos procesos reguladores. También influye en el metabolismo celular y la producción de energía, factores que afectan el pH corporal.

¿Cómo influye en la densidad ósea?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso impacta directamente en la densidad ósea a través de múltiples mecanismos moleculares. Actúa como cofactor esencial para las enzimas involucradas en la síntesis de la matriz ósea y la mineralización del hueso. La forma quelada asegura una mejor penetración del manganeso en el tejido óseo, donde participa activamente en la formación de nuevo tejido óseo y en el mantenimiento de la densidad mineral. También optimiza la actividad de los osteoblastos y regula el metabolismo del calcio y fósforo en el hueso.

¿Cómo beneficia al rendimiento deportivo?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye significativamente al rendimiento deportivo mediante varios mecanismos. Mejora la producción de energía celular y la eficiencia mitocondrial durante el ejercicio intenso. La forma quelada optimiza la disponibilidad del manganeso para la síntesis de tejido conectivo y la recuperación muscular post-ejercicio. También participa en la protección antioxidante durante el esfuerzo físico y mejora la resistencia al ejercicio mediante la optimización del metabolismo energético celular.

¿Qué papel juega en la salud de la piel?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es fundamental para mantener la salud y estructura de la piel. Participa activamente en la síntesis de colágeno y elastina, proteínas esenciales para la elasticidad y firmeza cutánea. La forma quelada mejora la disponibilidad del manganeso en los fibroblastos, células clave en la producción de matriz extracelular de la piel. También contribuye a la protección antioxidante contra el daño UV y otros factores ambientales que afectan la salud cutánea.

¿Cómo influye en la recuperación muscular?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso juega un papel crucial en la recuperación muscular post-esfuerzo. Participa en la síntesis de proteínas estructurales necesarias para la reparación del tejido muscular. La forma quelada optimiza la disponibilidad del manganeso durante los procesos de regeneración tisular. También actúa como antioxidante, protegiendo las células musculares del estrés oxidativo generado durante el ejercicio intenso y facilitando la recuperación.

¿Cuál es su rol en la función mitocondrial?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso es esencial para la función mitocondrial óptima. Actúa como cofactor clave en la cadena de transporte de electrones y la producción de ATP. La forma quelada facilita el transporte del manganeso a las mitocondrias, donde participa en la protección contra el daño oxidativo. También optimiza la eficiencia energética mitocondrial y regula la biogénesis de estas organelas, fundamentales para la producción de energía celular.

¿Cómo afecta al metabolismo del hierro?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye significativamente en el metabolismo del hierro. Participa en la regulación de la absorción y utilización del hierro a nivel celular. La forma quelada reduce las interacciones negativas entre manganeso y hierro, permitiendo una mejor coexistencia de ambos minerales. También contribuye al balance adecuado de hierro en el organismo y su correcta incorporación en proteínas y enzimas que lo requieren.

¿Qué papel tiene en la salud visual?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye significativamente a la salud visual. Actúa como cofactor en enzimas antioxidantes que protegen la retina del daño oxidativo. La forma quelada asegura una mejor disponibilidad del manganeso en los tejidos oculares. También participa en la formación y mantenimiento del tejido conectivo ocular y en la protección de las células fotorreceptoras contra el estrés oxidativo.

¿Cómo influye en la respuesta al estrés?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso participa activamente en la respuesta al estrés del organismo. Optimiza la función de enzimas antioxidantes que protegen contra el daño oxidativo inducido por el estrés. La forma quelada mejora la disponibilidad del manganeso en situaciones de demanda aumentada. También contribuye al mantenimiento del equilibrio energético celular durante períodos de estrés y apoya la función del sistema nervioso en la respuesta adaptativa.

¿Qué beneficios tiene para el metabolismo lipídico?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso influye significativamente en el metabolismo de lípidos. Actúa como cofactor en enzimas involucradas en la síntesis y degradación de ácidos grasos. La forma quelada optimiza la participación del manganeso en el metabolismo energético de las grasas. También contribuye a la regulación del colesterol y la utilización eficiente de lípidos como fuente de energía.

¿Cómo afecta a la salud intestinal?

El Quelato de Aminoácido de Manganeso contribuye a la salud intestinal de múltiples maneras. Participa en la formación y mantenimiento del tejido conectivo intestinal, crucial para la integridad de la barrera intestinal. La forma quelada asegura una mejor absorción y utilización a nivel intestinal. También apoya la función inmune local y contribuye a la protección antioxidante del tejido intestinal, manteniendo un ambiente gastrointestinal saludable.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, a una temperatura entre 15°C y 25°C, protegido de la luz solar directa
  • Mantener en el envase original herméticamente cerrado para proteger de la humedad
  • No exponer a temperaturas superiores a 30°C ya que puede afectar la estabilidad del compuesto
  • Una vez abierto, almacenar a temperatura entre 2°C y 8°C y consumir dentro de los 45 días
  • Evitar ciclos de congelación y descongelación
  • No utilizar si el sello de seguridad está roto o dañado
  • Para mejor absorción, tomar con el estómago vacío o 30 minutos antes de las comidas
  • Mantener un intervalo de 2 horas entre la toma de calcio o hierro
  • Las personas con presión arterial baja deben monitorear su respuesta
  • Durante períodos de uso intensivo, aumentar la ingesta de agua
  • No exceder la dosis diaria recomendada
  • Mantener un registro de la fecha de apertura en el envase
  • No transferir a otros contenedores
  • Para viajes, transportar en el envase original evitando exposición a temperaturas extremas
  • Personas con problemas de tiroides deben monitorear su respuesta
  • Hacer pausas periódicas de 1 semana cada 12 semanas de uso continuo
  • En caso de molestias gastrointestinales, reducir la dosis o dividirla en tomas más pequeñas
  • Mantener una hidratación adecuada durante su uso
  • Evitar el consumo simultáneo con té verde o negro ya que pueden reducir su absorción
  • En caso de reacciones adversas, reducir la dosis o suspender el uso
  • Insuficiencia hepática severa
  • Enfermedad de Wilson
  • Trastornos graves de la absorción de minerales
  • Hemocromatosis no controlada
  • Anemia sideroblástica
  • Trastornos graves del metabolismo del hierro
  • Hepatitis fulminante
  • Colestasis severa
  • Insuficiencia renal grave (tasa de filtración glomerular < 30 mL/min)
  • Hipertiroidismo no controlado

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.