Skip to product information

Nootrópicos Perú

Benfotiamina (Vitamina B1 Liposoluble) 300mg - 100 cápsulas

Benfotiamina (Vitamina B1 Liposoluble) 300mg - 100 cápsulas

La Benfotiamina, una forma liposoluble de vitamina B1, es reconocida por su capacidad superior para aumentar los niveles de tiamina en el organismo y su eficacia en la prevención de complicaciones asociadas con deficiencias de esta vitamina. Este compuesto juega un papel crucial en el metabolismo de la glucosa, ayudando a prevenir la acumulación de productos finales de glicación avanzada, lo que es particularmente beneficioso para personas con diabetes. La Benfotiamina también contribuye a la salud del sistema nervioso, mejorando la función neurológica y aliviando los síntomas asociados con la neuropatía periférica, como el dolor y la incomodidad. Adicionalmente, fortalece el sistema cardiovascular y optimiza la función cognitiva, ofreciendo un soporte integral para mantener un estilo de vida activo y saludable. Su alta biodisponibilidad garantiza una absorción eficaz, convirtiéndola en una opción valiosa para quienes buscan mejorar su salud a través de la suplementación nutricional.

Regular price S/. 130.00
Sale price S/. 130.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Protección Neuronal Avanzada

La Benfotiamina actúa como un potente neuroprotector, inhibiendo la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs), reduciendo el estrés oxidativo neuronal y previniendo el deterioro de las estructuras nerviosas. Su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica permite una protección directa de las células neuronales. Esta acción protectora se extiende a múltiples sistemas neurológicos, ofreciendo un escudo molecular contra el daño celular y preservando la integridad de las redes neuronales.

Metabolismo Energético Optimizado

Funciona como cofactor enzimático fundamental en el metabolismo de carbohidratos, transformando eficientemente los nutrientes en energía celular. Potencia la actividad de enzimas como la piruvato deshidrogenasa, mejorando la producción de ATP y la eficiencia metabólica. Su mecanismo de acción permite una conversión energética más rápida y efectiva, optimizando el rendimiento celular en múltiples sistemas orgánicos.

Control Metabólico de la Glucosa

Regula los procesos de glicación, reduciendo significativamente el riesgo de complicaciones asociadas a niveles elevados de glucosa. Mejora la sensibilidad insulínica y contribuye al control metabólico en personas con resistencia a la insulina. La Benfotiamina intercepta las vías de glicación, protegiendo las estructuras proteicas y previniendo el daño celular provocado por la hiperglucemia.

Salud Cardiovascular

Contribuye a la reducción de la inflamación vascular, mejora la función endotelial y previene el daño oxidativo en las estructuras cardiovasculares. Importante para mantener la elasticidad y salud de los vasos sanguíneos. Su acción molecular protege el endotelio vascular, reduciendo el riesgo de procesos inflamatorios y degradación de las paredes vasculares.

Soporte Cognitivo

Favorece la función cognitiva al proteger las neuronas del estrés oxidativo, mejorando la memoria, concentración y rendimiento mental. Fundamental para prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Su capacidad para preservar la integridad neuronal permite mantener conexiones sinápticas eficientes y optimizar los procesos de transmisión de información cerebral.

Modulación del Sistema Nervioso Periférico

Optimiza la función de los nervios periféricos, mejorando la conducción nerviosa y previniendo neuropatías asociadas a condiciones metabólicas como la diabetes. La Benfotiamina actúa directamente sobre las fibras nerviosas, manteniendo su capacidad de transmisión y reduciendo el riesgo de degeneración axonal.

Antioxidación Celular

Neutraliza radicales libres y reduce el estrés oxidativo a nivel celular, proporcionando una protección integral contra el envejecimiento prematuro y el deterioro celular. Su mecanismo de acción molecular permite interceptar los procesos de oxidación, preservando la integridad de membranas y estructuras celulares.

Equilibrio Hormonal

Contribuye a la regulación de procesos hormonales, mejorando la comunicación entre diferentes sistemas endocrinos y optimizando el metabolismo hormonal. Su capacidad para modular la función celular permite un balance más eficiente de los procesos de señalización hormonal.

Soporte Inmunológico

Fortalece las defensas del organismo al proteger las células del sistema inmunológico del daño oxidativo y mejorar su función metabólica. La Benfotiamina optimiza la respuesta inmune, proporcionando un soporte molecular para los mecanismos de defensa celular.

Recuperación Muscular

Optimiza el metabolismo energético muscular, mejorando la recuperación tras el ejercicio intenso y reduciendo la fatiga muscular. Su acción sobre la producción de ATP y la eficiencia mitocondrial permite una recuperación más rápida y efectiva de las estructuras musculares.

Modulación Molecular de la Glicación

La Benfotiamina desarrolla un mecanismo de inhibición de productos finales de glicación avanzada (AGEs) mediante la interrupción de tres vías metabólicas principales: la vía de la glucosa, la vía de la fructosa y la vía de la glucosamina. Este proceso implica la transactivación de enzimas como la transketolasa, que desvía los metabolitos glucosados hacia rutas no oxidativas, previniendo la formación de compuestos reactivos que generan daño celular.

Activación Enzimática del Metabolismo Energético

El compuesto actúa como cofactor fundamental en complejos enzimáticos mitocondriales, potenciando específicamente la piruvato deshidrogenasa y la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Esta activación molecular permite una conversión más eficiente de sustratos energéticos, incrementando la producción de ATP mediante la optimización de los procesos de fosforilación oxidativa.

Neuroprotección Molecular

Genera un mecanismo de protección neuronal mediante la modulación de factores de transcripción como Nrf2, que activa genes antioxidantes. Este proceso reduce la producción de especies reactivas de oxígeno, estabiliza membranas neuronales y previene la apoptosis celular mediante la inhibición de cascadas inflamatorias en estructuras del sistema nervioso central y periférico.

Regulación de la Señalización Celular

Interactúa con receptores de membrana modificando la expresión de proteínas quinasas y modulando vías de señalización intracelular. Esta interacción permite una comunicación celular más eficiente, optimizando la respuesta metabólica y reduciendo la inflamación molecular en múltiples sistemas orgánicos.

Modulación del Metabolismo Lipídico

Interviene en la regulación de factores de transcripción como PPAR (receptores activados por proliferadores de peroxisomas), modulando la expresión de genes relacionados con el metabolismo lipídico. Este mecanismo permite una mejor utilización de ácidos grasos y reduce la acumulación de lípidos en tejidos específicos.

Optimización del Metabolismo de Carbohidratos

Desarrolla un mecanismo de transactivación de la transketolasa, enzima fundamental en el metabolismo de carbohidratos. Este proceso desvía los metabolitos glucosados hacia rutas no oxidativas, previniendo la formación de compuestos reactivos y reduciendo el estrés glucotóxico a nivel celular.

Equilibrio del Sistema Inmunológico

Modula la producción de citoquinas pro-inflamatorias mediante la inhibición de factores de transcripción como NF-kB, regulando la respuesta inmunológica. Este mecanismo permite una modulación precisa de la inflamación y optimiza la respuesta inmune sin generar procesos de hiperactivación.

Protección Mitocondrial

Interviene en la estabilización de membranas mitocondriales, reduciendo la producción de radicales libres y previniendo la disfunción mitocondrial. Este mecanismo preserva la integridad de los complejos enzimáticos y mantiene la eficiencia energética celular.

Modulación Hormonal

Interactúa con receptores hormonales modulando la sensibilidad de diferentes sistemas endocrinos, especialmente en la regulación de la insulina y las hormonas relacionadas con el metabolismo energético.

Optimización de la Señalización Neuronal

Mejora la transmisión de señales nerviosas mediante la estabilización de membranas neuronales y la modulación de canales iónicos, permitiendo una comunicación neurológica más eficiente y reduciendo el riesgo de degeneración axonal.

Neuroprotección Neurológica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 300-600mg (1-2 cápsulas)
  • Dosis terapéutica: 600mg (2 cápsulas)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Consumir con el desayuno, preferiblemente con alimentos grasos para optimizar absorción.

Duración: Ciclos de 12-16 semanas con descanso opcional de 1-2 semanas.

Control Metabólico de Diabetes

Dosificación:

  • Dosis inicial: 450mg (1.5 cápsulas)
  • Dosis terapéutica: 600mg (2 cápsulas)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Dividir dosis, una al desayuno y otra a la cena con alimentos.

Duración: Ciclos continuos de 16-20 semanas con descanso mínimo.

Salud Cardiovascular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 300mg (1 cápsula)
  • Dosis terapéutica: 600mg (2 cápsulas)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Consumir con el desayuno, acompañado de alimentos.

Duración: Ciclos de 12-16 semanas con descanso de 1 semana.

Soporte Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 300mg (1 cápsula)
  • Dosis terapéutica: 450mg (1.5 cápsulas)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Consumir por la mañana con alimentos.

Duración: Ciclos de 10-12 semanas con descanso opcional.

Recuperación Muscular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 450mg (1.5 cápsulas)
  • Dosis terapéutica: 600mg (2 cápsulas)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Consumir antes o después del entrenamiento con alimentos.

Duración: Ciclos de 12-16 semanas con descanso mínimo.

Adultos Mayores

Dosificación:

  • Dosis inicial: 300mg (1 cápsula)
  • Dosis de mantenimiento: 300mg (1 cápsula)

Frecuencia: Consumir con el desayuno, acompañado de alimentos.

Duración: Ciclos continuos de 12-16 semanas.

Optimización Metabólica

  • Ocho Magnesios: Potencia la activación enzimática de la Benfotiamina, mejorando la conversión de carbohidratos y optimizando el metabolismo energético celular.
  • Siete Zincs + cobre: Incrementa la biodisponibilidad y favorece la modulación de procesos enzimáticos relacionados con el metabolismo de vitamina B1.

Soporte Neurológico

Balance Hormonal

  • Selenio: Mejora la modulación hormonal y reduce el estrés oxidativo asociado a desequilibrios metabólicos.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: Optimiza la sensibilidad hormonal y complementa los mecanismos de regulación metabólica.

Soporte Antioxidante

  • Coenzima Q10: Potencia los mecanismos de protección mitocondrial y reduce el daño oxidativo celular.
  • NAC (N-Acetilcisteína): Incrementa los niveles de glutatión, mejorando la capacidad antioxidante del organismo.

¿Qué es la Benfotiamina?

La Benfotiamina es una forma liposoluble de vitamina B1 sintética con absorción celular superior a la tiamina convencional. Atraviesa membranas celulares con mayor facilidad, optimizando procesos metabólicos a nivel celular. Su estructura molecular permite una penetración directa, proporcionando protección metabólica más efectiva.

¿Cómo difiere de la Vitamina B1 tradicional?

Su estructura lipofílica permite absorción más eficiente, atravesando membranas celulares con mayor rapidez. Mientras la tiamina convencional tiene limitaciones de absorción, la Benfotiamina penetra directamente en las células. Este mecanismo único proporciona protección metabólica superior.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Ofrece protección neuronal, optimiza metabolismo energético, reduce glicación celular y mejora función cardiovascular. Soporta salud cognitiva, previene daño oxidativo y regula procesos metabólicos fundamentales. Fortalece el sistema inmunológico con acción molecular integral.

¿Es segura su administración?

Estudios científicos avalan su seguridad dentro de dosis recomendadas. No genera efectos secundarios significativos en personas sanas. Especialmente beneficiosa para individuos con condiciones metabólicas específicas. Su perfil de seguridad ha sido ampliamente documentado.

¿Puede tomarse con otros suplementos?

Compatible con vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes. Se recomienda consultar profesional de salud para combinaciones específicas. Su versatilidad permite integración eficiente en protocolos nutricionales comprehensivos.

¿Afecta la función renal?

Sin evidencia de efectos negativos en función renal cuando se consume en dosis establecidas. Personas con condiciones renales preexistentes deben consultar previamente. Recomendable evaluación médica individual.

¿Es útil para personas diabéticas?

Reduce procesos de glicación, mejora sensibilidad insulínica y protege contra complicaciones metabólicas asociadas a diabetes. Contribuye al control glucémico y previene daño celular por hiperglucemia.

¿Cómo impacta en la salud neurológica?

Protege neuronas del estrés oxidativo, previene degeneración celular y mejora transmisión de señales nerviosas. Contribuye a mantener integridad de estructuras neurológicas. Fundamental para preservar función cognitiva.

¿Puede tomarse durante el embarazo?

No se recomienda sin supervisión médica específica. Mujeres embarazadas deben consultar previamente con profesional de salud. Evaluación individual es fundamental para seguridad.

¿Genera dependencia?

No genera dependencia física ni psicológica. Es compuesto nutricional que optimiza procesos metabólicos sin crear mecanismos de adicción. Totalmente seguro para consumo controlado.

¿Es efectiva en personas mayores?

Especialmente beneficiosa para preservar función cognitiva, proteger contra deterioro neurológico y optimizar metabolismo energético. Contribuye significativamente a mantener vitalidad en adultos mayores.

¿Cuánto tiempo tarda en generar resultados?

Efectos iniciales observables entre 4-8 semanas de consumo consistente. Respuesta varía según condición individual, edad y objetivos metabólicos específicos. Consumo continuo es clave.

¿Puede combinarse con medicamentos?

Requiere supervisión médica. Potenciales interacciones dependerán de condiciones específicas y tratamientos farmacológicos individuales. Consulta profesional es fundamental.

¿Es vegana?

Mayoría de presentaciones son sintéticas y no contienen componentes de origen animal. Ideal para dietas vegetarianas y veganas. Verificar certificaciones específicas.

¿Ayuda en la recuperación muscular?

Optimiza metabolismo energético muscular, reduce fatiga y contribuye a procesos de recuperación más eficientes. Fundamental para deportistas y personas con entrenamiento intenso.

¿Influye en el peso corporal?

No directamente, pero mejora metabolismo energético. Puede contribuir indirectamente a composición corporal más saludable. No es un suplemento de pérdida de peso.

¿Puede tomarse indefinidamente?

Se recomiendan ciclos de 12-16 semanas con descansos de 1-2 semanas. Permite administración óptima y previene saturación metabólica.

¿Es efectiva en deportistas?

Beneficiosa para mejorar función metabólica, proteger contra estrés oxidativo y optimizar recuperación muscular. Fundamental en protocolos de rendimiento deportivo.

¿Qué diferencia hay con otros suplementos B?

Estructura liposoluble permite absorción molecular superior. Genera beneficios más directos a nivel celular comparada con otras formas de vitamina B.

¿Puede reducir riesgo de enfermedades neurodegenerativas?

Estudios preliminares sugieren potencial neuroprotector. Requiere más investigaciones para conclusiones definitivas. Promisorio en prevención de deterioro cognitivo.

¿Puede la Benfotiamina mejorar la función mitocondrial?

Optimiza la función mitocondrial al incrementar la actividad enzimática y reducir el estrés oxidativo. Mejora la producción de ATP y la eficiencia energética celular. Fundamental para procesos metabólicos de alta demanda.

¿Cuál es su papel en el sistema inmunológico?

Modula la respuesta inmunológica reduciendo inflamación y mejorando la función de células inmunes. Contribuye a la protección contra estrés oxidativo. Optimiza mecanismos de defensa celular.

¿Afecta la producción hormonal?

Influye positivamente en la regulación hormonal, especialmente en metabolismo de insulina. Mejora sensibilidad hormonal y equilibrio metabólico. Contribuye a la estabilidad endocrina.

¿Es útil para personas con estrés crónico?

Ayuda a mitigar efectos metabólicos del estrés. Protege contra deterioro celular y mejora resiliencia neurológica. Fundamental en protocolos de recuperación metabólica.

¿Cómo impacta en la salud cardiovascular?

Reduce inflamación vascular y mejora función endotelial. Protege contra procesos de glicación arterial. Contribuye a mantener elasticidad de vasos sanguíneos.

¿Tiene efectos en la función hepática?

Contribuye a proteger células hepáticas del estrés oxidativo. Optimiza procesos metabólicos de desintoxicación. Mejora función hepatocelular.

¿Puede ayudar en condiciones neurológicas?

Evidencia preliminar sugiere potencial neuroprotector en condiciones neurodegenerativas. Mejora transmisión neuronal y protege contra deterioro cognitivo.

¿Es efectiva contra el envejecimiento celular?

Reduce procesos de glicación y estrés oxidativo. Protege estructuras moleculares contra degradación. Contribuye a preservar integridad celular.

¿Influye en la fertilidad?

Puede mejorar calidad reproductiva al optimizar metabolismo energético. Protege células reproductivas del estrés oxidativo. Fundamental en salud reproductiva.

¿Tiene impacto en la salud ósea?

Contribuye indirectamente al metabolismo óseo al mejorar función mitocondrial. Optimiza procesos de mineralización celular. Soporta integridad estructural.

¿Puede mejorar la cicatrización?

Acelera procesos de regeneración celular. Reduce inflamación y optimiza metabolismo energético en tejidos. Fundamental en recuperación tisular.

¿Es útil para personas con fatiga crónica?

Optimiza producción energética mitocondrial. Reduce agotamiento celular y mejora resistencia metabólica. Contribuye a recuperación funcional.

¿Afecta la función pulmonar?

Puede mejorar protección antioxidante en tejido pulmonar. Reduce inflamación y optimiza función celular respiratoria. Soporta integridad pulmonar.

¿Tiene beneficios dermatológicos?

Protege células cutáneas del estrés oxidativo. Mejora renovación celular y elasticidad dérmica. Contribuye a salud cutánea.

¿Influye en la calidad del sueño?

Optimiza función neurológica y metabolismo energético. Puede contribuir a regulación de ciclos de sueño. Mejora recuperación neuronal.

  • Mantener alejado de fuentes de calor directo y luz solar intensa.
  • Almacenar en lugar fresco, seco y con temperatura controlada entre 15-25°C.
  • Cerrar herméticamente el envase después de cada uso.
  • No exceder la dosis diaria recomendada.
  • Evitar exposición prolongada al aire después de abrir.
  • Verificar integridad del empaque antes de consumir.
  • No usar si el sellado está roto o deteriorado.
  • Proteger de la humedad y variaciones bruscas de temperatura.
  • Guardar en su envase original con tapa bien cerrada.
  • Mantener fuera del alcance de mascotas.
  • No congelar el producto.
  • Evitar contacto directo con instrumentos húmedos.
  • Descartar si se observan cambios de color o textura.
  • Manipular con instrumentos limpios y secos.
  • Preferiblemente consumir dentro de los 6 meses posteriores a su apertura.
  • No exponer directamente a dispositivos electrónicos o campos magnéticos.
  • Evitar almacenar cerca de productos químicos volátiles.
  • Mantener en su empaque original con información de trazabilidad.
  • Insuficiencia renal terminal
  • Enfermedades hepáticas graves
  • Tumores con alto índice de proliferación
  • Síndrome de Wernicke-Korsakoff avanzado
  • Trastornos metabólicos severos
  • Tratamientos oncológicos agresivos
  • Insuficiencia cardíaca descompensada
  • Enfermedades autoinmunes no controladas
  • Estados de hipercatabolismo extremo
  • Alteraciones graves del sistema nervioso central
  • Procesos inflamatorios sistémicos crónicos
  • Síndromes de malabsorción intestinal severa

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.