Skip to product information

Nootrópicos Perú

Cordyceps (Extracto 1.1) 600mg - 100 cápsulas

Cordyceps (Extracto 1.1) 600mg - 100 cápsulas

Cordyceps es un extracto natural que promueve una mejora significativa en la energía y la vitalidad, ideal para quienes buscan optimizar su rendimiento físico y mental. Este compuesto apoya la función inmunológica y aumenta la resistencia al estrés, facilitando una mejor adaptación a las exigencias diarias. Sus propiedades también contribuyen a la optimización del metabolismo y la función respiratoria, lo que lo hace un complemento efectivo para mantener una salud óptima y prolongar la vitalidad.

Regular price S/. 100.00
Sale price S/. 100.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Rendimiento Físico y Resistencia

El Cordyceps aumenta significativamente la capacidad aeróbica y la producción de ATP en las células musculares. Sus compuestos bioactivos mejoran la utilización del oxígeno en los tejidos, optimizando el rendimiento durante el ejercicio intenso. Estudios han demostrado un aumento notable en la resistencia física y una reducción en la fatiga muscular, permitiendo entrenamientos más largos y efectivos con períodos de recuperación más cortos.

Función Respiratoria

Los beta-glucanos y polisacáridos presentes en el Cordyceps mejoran el funcionamiento pulmonar y la oxigenación celular. Esto resulta en una mayor capacidad respiratoria y un intercambio gaseoso más eficiente, beneficiando especialmente a atletas y personas que viven en altitud o practican deportes de resistencia.

Optimización Energética

La cordicepina y adenosina contenidas en el Cordyceps modulan los niveles de energía celular, proporcionando un impulso sostenido sin los altibajos típicos de los estimulantes. Este efecto energizante natural se mantiene durante todo el día, mejorando la productividad y el estado de alerta mental.

Respaldo Inmunológico

Los polisacáridos bioactivos del Cordyceps fortalecen el sistema inmunológico, aumentando la producción y actividad de células NK, macrófagos y linfocitos T. Esta modulación inmune ayuda al organismo a mantener una respuesta inmunitaria equilibrada y eficiente.

Adaptación al Estrés

Como adaptógeno potente, el Cordyceps ayuda al cuerpo a manejar mejor el estrés físico y mental. Regula la producción de cortisol y optimiza la respuesta del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, mejorando la resistencia del organismo ante situaciones estresantes.

Salud Cardiovascular

Los compuestos activos del Cordyceps promueven la salud cardiovascular al mejorar la circulación sanguínea y optimizar los niveles de colesterol. Además, sus propiedades antioxidantes protegen el tejido cardíaco y mantienen la elasticidad vascular.

Función Hepática

El Cordyceps apoya la desintoxicación natural del hígado y protege las células hepáticas del estrés oxidativo. Sus compuestos bioactivos estimulan la regeneración celular y mantienen la función hepática óptima.

Vitalidad Sexual

Los componentes bioactivos del Cordyceps apoyan la producción hormonal natural y mejoran el flujo sanguíneo, contribuyendo a una función sexual saludable. Tradicionalmente reconocido como tónico para la vitalidad, ayuda a mantener niveles óptimos de energía y resistencia.

Longevidad Celular

Los antioxidantes específicos del Cordyceps protegen contra el daño oxidativo celular y apoyan los mecanismos naturales de reparación del ADN. Esta protección contribuye al mantenimiento de la salud celular y la longevidad.

Claridad Mental

El Cordyceps mejora el flujo sanguíneo cerebral y la utilización de oxígeno, resultando en mayor claridad mental y capacidad de concentración. Sus compuestos neuroprotectores apoyan la salud cognitiva y la agudeza mental.

Metabolismo Energético y Producción de ATP

El Cordyceps aumenta la producción de ATP mediante la modulación de enzimas clave en el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. La adenosina y cordycepina actúan como análogos del ATP, mejorando la eficiencia de la fosforilación oxidativa mitocondrial. Este hongo regula la expresión de PGC-1α, un coactivador transcripcional que controla la biogénesis mitocondrial y el metabolismo energético. Además, aumenta la actividad de la citocromo c oxidasa y AMPK, optimizando la utilización de sustratos energéticos.

Regulación Inmunológica y Modulación Inflamatoria

Los β-glucanos del Cordyceps interactúan con receptores específicos en células inmunes (Dectin-1 y CR3), activando la señalización que modula la respuesta inmune innata y adaptativa. Esto resulta en una mayor producción de citoquinas inmunomoduladoras como IL-2, IL-10 y TNF-α. Los polisacáridos cordyceptina influyen en la maduración de células dendríticas y la diferenciación de linfocitos T, promoviendo una respuesta inmune equilibrada.

Adaptación al Estrés y Regulación Hormonal

El Cordyceps actúa sobre el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) modulando la secreción de cortisol y otras hormonas del estrés. Los compuestos adaptogénicos regulan la expresión de proteínas de choque térmico (HSP) y factores de transcripción relacionados con el estrés como Nrf2. Esta modulación optimiza la respuesta adaptativa celular ante diferentes tipos de estrés fisiológico.

Función Cardiovascular y Hemodinámica

Los cordyceptos y otros compuestos bioactivos activan la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), aumentando la producción de óxido nítrico y mejorando la vasodilatación. El Cordyceps modula la expresión de genes relacionados con el metabolismo lipídico a través de PPAR-γ, optimizando el perfil lipídico. Además, inhibe la agregación plaquetaria mediante la regulación de vías dependientes de AMPc.

Neuroprotección y Función Cognitiva

La cordicepina atraviesa la barrera hematoencefálica y modula la neurotransmisión a través de receptores de adenosina. Activa vías de señalización neuroprotectoras como PI3K/Akt y MAPK, promoviendo la supervivencia neuronal y la plasticidad sináptica. Los compuestos antioxidantes del Cordyceps protegen contra el estrés oxidativo neuronal mediante la activación de sistemas antioxidantes endógenos.

Capacidad Aeróbica y Función Pulmonar

El Cordyceps aumenta la expresión de eritropoyetina (EPO) mediante la estabilización del factor inducible por hipoxia (HIF-1α), mejorando la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. Modula la broncodilatación a través de la regulación del tono del músculo liso bronquial, optimizando el intercambio gaseoso pulmonar.

Regeneración Hepática y Desintoxicación

Los polisacáridos del Cordyceps activan las vías de señalización Nrf2/ARE, aumentando la expresión de enzimas detoxificantes fase II. Modula la actividad de citocromo P450 y estimula la producción de glutatión, mejorando la capacidad de desintoxicación hepática. Además, regula la expresión de factores de crecimiento hepático como HGF, promoviendo la regeneración celular.

Función Reproductiva y Esteroidogénesis

El Cordyceps modula la esteroidogénesis a través de la regulación de enzimas clave como StAR y P450scc. Aumenta la producción de testosterona mediante la activación del eje hipotalámico-pituitario-gonadal y mejora la función endotelial en tejidos reproductivos a través de la señalización del óxido nítrico.

Rendimiento Deportivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria

Frecuencia de administración:
Consumir 30 minutos antes del entrenamiento con alimentos ligeros. Para dosis dividida, tomar la segunda dosis con el desayuno.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 5 días de descanso. Retomar inmediatamente.

Optimización Energética

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno. Para dosis dividida, segunda toma con el almuerzo. Evitar tomas nocturnas.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 5 días de descanso. Retomar inmediatamente.

Función Respiratoria

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias
  • Dosis intensiva: 3 cápsulas (1800mg) diarias

Frecuencia de administración:
Distribuir las tomas durante el día con las comidas. Primera toma en ayunas.

Duración del ciclo:
Ciclo de 20 semanas seguido de 5 días de descanso. Retomar inmediatamente.

Apoyo Inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias
  • Dosis de refuerzo: 3 cápsulas (1800mg) diarias

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno. Para dosis múltiples, distribuir en desayuno y almuerzo.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 5 días de descanso. Retomar inmediatamente.

Vitalidad Sexual

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno. En caso de actividad planificada, una dosis adicional 2 horas antes.

Duración del ciclo:
Ciclo de 24 semanas seguido de 5 días de descanso. Retomar inmediatamente.

Apoyo al Rendimiento Físico

  • Reishi: Potencia los efectos adaptogénicos del Cordyceps, optimizando la respuesta al estrés físico y mejorando la recuperación muscular.
  • Beta Alanina: Sinergia perfecta para mejorar la resistencia, ya que complementa la optimización del metabolismo energético del Cordyceps.
  • Astaxantina Liposomal: Potencia los efectos antioxidantes del Cordyceps durante el ejercicio intenso, mejorando la protección celular.

Optimización Energética

  • CoQ10: Amplifica los efectos del Cordyceps en la producción de ATP y la función mitocondrial.
  • PQQ: Trabaja sinérgicamente con el Cordyceps para mejorar la biogénesis mitocondrial y la eficiencia energética celular.
  • Ácido Alfa Lipoico (R-ALA): Mejora la utilización de glucosa y potencia los efectos antioxidantes del Cordyceps.

Función Inmunológica

  • Siete Zincs + cobre: Esencial para la función inmune óptima, mejora la biodisponibilidad de los compuestos activos del Cordyceps.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: Potencia los efectos inmunomoduladores del Cordyceps y mejora su eficacia en la regulación inmune.

Apoyo Respiratorio

  • NAC (N-Acetil-Cisteína): Potencia los efectos del Cordyceps en la función pulmonar mediante la producción de glutatión.
  • Quercetina: Trabaja sinérgicamente con el Cordyceps para mejorar la respuesta antiinflamatoria en las vías respiratorias.

Optimización Hormonal

  • Ashwagandha: Complementa los efectos adaptogénicos del Cordyceps y optimiza los niveles hormonales.
  • Ocho Magnesios: Esencial para la producción hormonal y la utilización óptima de los compuestos activos del Cordyceps.

Salud Cardiovascular

  • Ginkgo Biloba: Potencia los efectos del Cordyceps en la circulación sanguínea y la oxigenación tisular.
  • C15 (Ácido pentadecanóico): Mejora la biodisponibilidad de los compuestos activos del Cordyceps y potencia sus beneficios cardiovasculares.

¿Qué es el Cordyceps?

El Cordyceps es un hongo adaptógeno reconocido por sus potentes propiedades bioactivas. Tradicionalmente utilizado en la medicina oriental durante miles de años, este hongo contiene compuestos únicos como cordicepina, adenosina, beta-glucanos y polisacáridos específicos. Su principal mecanismo de acción se centra en la optimización de la producción de energía celular y la mejora de la capacidad aeróbica. Los estudios modernos han validado sus beneficios para el rendimiento físico, función inmune, salud respiratoria y vitalidad general.

¿Cómo mejora el Cordyceps el rendimiento deportivo?

El Cordyceps optimiza la producción de ATP en las mitocondrias, mejorando la eficiencia energética a nivel celular. Los compuestos bioactivos aumentan la capacidad del cuerpo para utilizar oxígeno durante el ejercicio, incrementando el VO2 máximo y la resistencia física. Además, sus propiedades adaptogénicas ayudan a reducir la fatiga y acelerar la recuperación post-entrenamiento. Los estudios han demostrado mejoras significativas en el rendimiento deportivo después de 4-6 semanas de uso consistente.

¿Por qué se recomienda tomar Cordyceps por la mañana?

La administración matutina del Cordyceps se alinea con el ritmo circadiano natural del cuerpo. Sus efectos energizantes y la optimización del metabolismo celular son más beneficiosos durante las horas activas del día. La toma matutina permite aprovechar al máximo sus propiedades adaptogénicas para manejar el estrés diario y mantener niveles de energía estables. Además, evita posibles interferencias con los patrones naturales de sueño que podrían ocurrir con la administración nocturna.

¿Qué efectos debo esperar en las primeras semanas?

Los primeros efectos generalmente aparecen entre la primera y tercera semana de uso consistente. Inicialmente, se nota un aumento gradual en los niveles de energía y resistencia física. A partir de la tercera semana, la mayoría de usuarios experimentan mejoras significativas en la capacidad aeróbica y recuperación post-ejercicio. Los beneficios inmunológicos y adaptogénicos se hacen más evidentes después de 4-6 semanas de uso regular.

¿Puedo tomar Cordyceps en ayunas?

Aunque el Cordyceps puede tomarse en ayunas, se recomienda su consumo con alimentos para optimizar la absorción de sus compuestos bioactivos. Los nutrientes presentes en los alimentos ayudan a mejorar la biodisponibilidad de los polisacáridos y otros compuestos activos. Sin embargo, para personas que buscan efectos más inmediatos en el rendimiento físico, la toma en ayunas puede proporcionar una respuesta más rápida.

¿Por qué se necesitan ciclos de descanso?

Los ciclos de descanso permiten que el cuerpo mantenga su sensibilidad óptima a los compuestos bioactivos del Cordyceps. Aunque es un adaptógeno seguro para uso prolongado, las breves pausas de 5 días ayudan a prevenir la adaptación del organismo y mantener la eficacia del suplemento. Estos descansos también permiten que los sistemas naturales del cuerpo se reequilibren.

¿Cómo sé si estoy tomando la dosis correcta?

La dosis óptima se refleja en mejoras consistentes en energía, resistencia y bienestar general sin efectos secundarios. Un indicador clave es la capacidad de mantener niveles de energía estables durante todo el día. Para atletas, la mejora en el rendimiento y recuperación es un indicador claro. Si no se observan beneficios después de 4 semanas, podría ser necesario ajustar la dosis dentro de los rangos recomendados.

¿Existe diferencia entre tomar una dosis única o dividida?

La dosis dividida puede proporcionar beneficios más sostenidos durante el día, especialmente para objetivos de rendimiento y energía. Una dosis única es más conveniente y puede ser suficiente para efectos de mantenimiento. La elección entre ambas depende del objetivo específico y el estilo de vida. Para rendimiento deportivo, la dosis dividida suele ser más efectiva.

¿Cómo afecta el Cordyceps al sueño?

Al tomarlo por la mañana o temprano en el día, el Cordyceps regula positivamente el ciclo circadiano natural. Sus efectos energizantes no causan insomnio cuando se toma en los momentos recomendados. De hecho, al optimizar los niveles de energía durante el día, puede contribuir indirectamente a un mejor descanso nocturno al reducir la fatiga acumulada.

¿Qué señales indican que el suplemento está funcionando?

Los indicadores principales incluyen mayor resistencia física, recuperación más rápida post-ejercicio, niveles de energía más estables y mejor respuesta al estrés. También se puede notar una mejora en la función respiratoria y la capacidad aeróbica. La respuesta inmune optimizada se refleja en una mejor resistencia a factores estresantes ambientales.

¿Cómo interactúa el Cordyceps con otros suplementos?

El Cordyceps generalmente se combina bien con otros suplementos, especialmente otros adaptógenos y compuestos para el rendimiento. Sin embargo, se recomienda espaciar su toma de estimulantes fuertes para evitar efectos excesivamente energizantes. La combinación con antioxidantes y minerales puede potenciar sus beneficios.

¿Por qué algunas personas responden más rápido que otras?

La variación en la respuesta se debe a factores individuales como el estado metabólico, niveles de actividad física, edad y estado de salud general. La genética también influye en cómo el cuerpo procesa los compuestos bioactivos. El estado inicial de las reservas energéticas y la función mitocondrial pueden afectar la velocidad de respuesta.

¿Se puede tomar durante períodos prolongados?

El Cordyceps es seguro para uso a largo plazo cuando se siguen los ciclos recomendados. Sus propiedades adaptogénicas lo hacen adecuado para uso prolongado sin efectos adversos significativos. Los ciclos de descanso cortos aseguran la efectividad continua del suplemento.

¿Cómo maximizar los beneficios del Cordyceps?

Para optimizar los resultados, mantener consistencia en la dosificación y horarios de toma. Combinar con una dieta balanceada rica en antioxidantes y ejercicio regular. Asegurar un descanso adecuado y manejo del estrés potencia los efectos adaptogénicos.

¿Qué pasa si me olvido una dosis?

Omitir una dosis ocasional no afecta significativamente los beneficios a largo plazo. Simplemente continuar con la siguiente dosis programada sin intentar compensar. La consistencia general es más importante que dosis individuales.

¿Cómo afecta el ejercicio intenso a la dosificación?

El ejercicio intenso puede aumentar la demanda de Cordyceps. En períodos de entrenamiento intensivo, la dosis terapéutica puede ser más apropiada. La toma previa al ejercicio puede optimizar el rendimiento y la recuperación.

¿Por qué es importante la calidad del Cordyceps?

La eficacia del suplemento depende significativamente de la calidad del cultivo y procesamiento. Un Cordyceps de alta calidad garantiza la concentración adecuada de compuestos bioactivos y mejor biodisponibilidad. Los métodos de cultivo y extracción influyen en la potencia del producto final.

¿Cuándo es mejor aumentar la dosis?

Considerar aumentar la dosis cuando los beneficios iniciales alcanzan una meseta o durante períodos de mayor demanda física o estrés. El incremento debe ser gradual, observando la respuesta del cuerpo.

¿Cómo influye la dieta en la efectividad del Cordyceps?

Una dieta balanceada potencia los efectos del Cordyceps. Los nutrientes adecuados apoyan la absorción y utilización de sus compuestos bioactivos. Especialmente importante es la ingesta adecuada de minerales y antioxidantes.

¿Por qué algunas personas no experimentan beneficios?

La falta de respuesta puede deberse a varios factores: calidad del producto, dosificación inadecuada, inconsistencia en la toma, o factores individuales de metabolismo y absorción. También pueden influir deficiencias nutricionales o desequilibrios hormonales subyacentes.

¿Cómo almacenar correctamente el Cordyceps?

Mantener en un lugar fresco, seco y oscuro. La exposición a calor, humedad o luz directa puede degradar los compuestos activos. El envase debe permanecer bien cerrado para proteger de la oxidación.

¿Qué factores pueden reducir su efectividad?

El estrés crónico excesivo, falta de sueño, mala alimentación o deshidratación pueden reducir la efectividad. También influyen factores como la toma irregular o el almacenamiento inadecuado del producto.

¿Cómo saber si necesito la dosis de mantenimiento o terapéutica?

La elección entre dosis de mantenimiento y terapéutica depende de factores como objetivos específicos, nivel de actividad física y respuesta individual. La dosis terapéutica es más apropiada para períodos de mayor demanda o cuando se buscan resultados más intensivos.

¿Cómo influye el horario de entrenamiento en la toma de Cordyceps?

Para entrenamientos matutinos, tomar 30-45 minutos antes del ejercicio optimiza el rendimiento. Para sesiones vespertinas, dividir la dosis entre mañana y pre-entrenamiento mantiene niveles energéticos estables. La toma post-entrenamiento no es tan efectiva ya que el Cordyceps funciona mejor como preparación que como recuperación.

¿Puede el Cordyceps ayudar en la adaptación a la altura?

El Cordyceps mejora la capacidad de utilización de oxígeno y la producción de glóbulos rojos, facilitando la adaptación a altitudes elevadas. Sus efectos en la función respiratoria y cardiovascular ayudan a reducir los síntomas del mal de altura. Se recomienda comenzar la suplementación 2-3 semanas antes de la exposición a la altura.

¿Es diferente la respuesta entre hombres y mujeres?

Los beneficios fundamentales son similares, pero pueden existir variaciones en la respuesta basadas en diferencias hormonales y metabólicas. Las mujeres pueden experimentar efectos más pronunciados en la resistencia física y adaptación al estrés, mientras que los hombres pueden notar mayores beneficios en fuerza y recuperación muscular.

¿Cómo afecta la edad a la dosificación?

La edad influye en la respuesta al Cordyceps debido a cambios en el metabolismo y función mitocondrial. Personas mayores pueden beneficiarse de dosis más graduales al inicio, pero eventualmente pueden requerir dosis terapéuticas para obtener beneficios óptimos. La consistencia es especialmente importante en edades avanzadas.

¿Por qué es importante la hidratación cuando se toma Cordyceps?

La hidratación adecuada es crucial para la absorción y distribución efectiva de los compuestos bioactivos del Cordyceps. Los polisacáridos requieren una hidratación óptima para su transporte y utilización celular. Además, la combinación de Cordyceps con buena hidratación mejora sus efectos en el rendimiento físico y la función cardiovascular.

¿Cómo identificar un Cordyceps de calidad?

Un Cordyceps de calidad debe tener un color uniforme, aroma característico y procedencia verificable. La estandarización de compuestos activos, especialmente cordicepina y adenosina, es crucial. El proceso de cultivo controlado y los métodos de extracción influyen significativamente en la potencia y biodisponibilidad del producto final.

¿Qué papel juega el sistema digestivo en la absorción?

Un sistema digestivo saludable es fundamental para la absorción óptima de los polisacáridos y otros compuestos bioactivos del Cordyceps. La salud intestinal y la microbiota influyen en la biodisponibilidad y eficacia del suplemento. Una flora intestinal equilibrada puede mejorar significativamente los beneficios obtenidos.

¿Cómo afecta el estrés crónico a la efectividad?

El estrés crónico puede aumentar la demanda corporal de Cordyceps y sus compuestos adaptogénicos. En situaciones de estrés prolongado, puede ser necesario ajustar la dosis o incorporar cofactores sinérgicos para mantener la efectividad. El manejo adecuado del estrés potencia los beneficios adaptogénicos del suplemento.

¿Por qué algunas personas experimentan más energía que otras?

La variación en la respuesta energética se relaciona con factores como el estado mitocondrial inicial, niveles de fatiga adrenal, equilibrio hormonal y eficiencia metabólica individual. La genética y el estilo de vida también influyen en cómo el cuerpo utiliza los compuestos energéticos del Cordyceps.

¿Cómo influye el ciclo circadiano en su efectividad?

La administración sincronizada con el ritmo circadiano natural optimiza los beneficios del Cordyceps. La toma matutina se alinea con los picos naturales de cortisol y actividad metabólica. Esto maximiza los efectos energéticos y adaptogénicos mientras minimiza potenciales interferencias con los patrones de sueño.

  • Almacenar en lugar fresco y seco, evitar exposición directa al sol y humedad
  • Mantener el frasco bien cerrado después de cada uso
  • No exceder la dosis diaria recomendada
  • Suspender el uso 2 semanas antes de procedimientos quirúrgicos programados
  • Monitorear si se toma junto con anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial
  • En caso de diabetes, monitorear niveles de glucosa regularmente
  • Para deportistas, ajustar dosis según intensidad del entrenamiento
  • No tomar por la noche para evitar interferencia con el ciclo del sueño
  • Espaciar 2 horas de suplementos con hierro
  • Mantener hidratación adecuada durante su uso
  • En caso de molestias estomacales, tomar con alimentos
  • No consumir con estimulantes fuertes
  • Evitar tomar junto con medicamentos inmunosupresores
  • Mantener una temperatura de almacenamiento entre 15-25°C
  • Verificar la integridad del sello de seguridad antes de usar
  • No utilizar si el sello está roto o dañado
  • Consumir idealmente en horario regular
  • Si se presenta dolor de cabeza, reducir la dosis
  • En caso de insomnio, ajustar horario de toma a la mañana
  • Desechar si se observan cambios en color u olor
  • Para mejor absorción, evitar tomar con lácteos
  • En períodos de alta demanda física, mantener ingesta adecuada de electrolitos
  • Utilizar dentro del período recomendado después de abrir el frasco
  • Trastornos graves de coagulación sanguínea
  • Hipotensión arterial severa
  • Enfermedades autoinmunes activas
  • Días previos y posteriores a cirugía mayor programada
  • Trastornos hemorrágicos activos
  • Leucemia linfática o mieloide
  • Trasplante de órganos reciente
  • Quimioterapia activa
  • Hipertiroidismo no controlado

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.