Skip to product information

Nootrópicos Perú

Dihidromiricetina 250mg - 100 cápsulas

Dihidromiricetina 250mg - 100 cápsulas

La Dihidromiricetina (DHM) es un aliado poderoso para el mantenimiento de la salud hepática y la regulación metabólica. Este compuesto natural ofrece una notable capacidad para facilitar la eliminación rápida de toxinas como el acetaldehído, lo que puede ayudar a mejorar la respuesta del cuerpo después del consumo de alcohol. Además, sus propiedades antioxidantes robustecen las defensas celulares, contribuyendo a una mejor gestión del estrés oxidativo. DHM también desempeña un papel en la estabilización de los niveles de glucosa en sangre y la optimización de la respuesta insulínica, aspectos esenciales para quienes buscan sostener un equilibrio metabólico eficiente

Regular price S/. 100.00
Sale price S/. 100.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Protección y Regeneración Hepática

Proporciona una defensa robusta contra el daño hepático, estimulando la regeneración de células hepáticas y reduciendo la inflamación del hígado. Optimiza las funciones de desintoxicación natural del hígado y ayuda a mantener niveles saludables de enzimas hepáticas.

Metabolismo Eficiente del Alcohol

Acelera significativamente la descomposición del acetaldehído, el metabolito tóxico del alcohol, reduciendo sus efectos negativos en el organismo. Ayuda a mantener la claridad mental y minimiza los efectos post-consumo de alcohol.

Potente Acción Antioxidante

Neutraliza los radicales libres y reduce el estrés oxidativo celular, protegiendo las células de daños causados por toxinas y procesos inflamatorios. Especialmente efectivo en la protección de células hepáticas y neuronales.

Soporte Metabólico

Optimiza el metabolismo general, mejorando la utilización de glucosa y la sensibilidad a la insulina. Contribuye a mantener niveles saludables de lípidos en sangre y apoya el metabolismo energético.

Neuroprotección

Protege las células cerebrales del daño oxidativo y la inflamación, mejorando la función cognitiva y la claridad mental. Ayuda a mantener la salud neuronal durante períodos de estrés oxidativo.

Modulación Inflamatoria

Regula la respuesta inflamatoria del organismo, reduciendo la inflamación sistémica y apoyando la recuperación tisular. Particularmente efectiva en la reducción de la inflamación hepática.

Equilibrio del Sistema Inmune

Modula la respuesta inmunológica, optimizando la función de las células inmunes y la producción de citoquinas. Contribuye a una respuesta inmune equilibrada y efectiva.

Protección Cardiovascular

Apoya la salud cardiovascular mediante la regulación del metabolismo lipídico y la protección del endotelio vascular. Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.

Mejora del Sueño y Recuperación

Optimiza los patrones de sueño y facilita la recuperación del organismo, especialmente después de períodos de estrés metabólico. Contribuye a un descanso más reparador.

Desintoxicación Celular

Potencia los mecanismos naturales de desintoxicación del organismo, facilitando la eliminación de toxinas y metabolitos nocivos. Apoya la función de los sistemas de desintoxicación celular.

Modulación del Metabolismo del Alcohol

La DHM actúa como un potente regulador de la alcohol deshidrogenasa (ADH) y la aldehído deshidrogenasa (ALDH), acelerando la conversión del alcohol a acetaldehído y posteriormente a acetato. Este mecanismo implica la activación directa de las enzimas metabolizadoras y la regulación de su expresión génica. Además, inhibe la acumulación de NADH inducida por el alcohol, manteniendo el equilibrio redox celular.

Hepatoprotección y Regeneración

Activa las vías de señalización Nrf2/HO-1, estimulando la producción de enzimas antioxidantes endógenas como la glutatión peroxidasa y superóxido dismutasa. Regula la expresión de factores de transcripción relacionados con la regeneración hepática, incluyendo HNF-4α y C/EBPβ. Inhibe la activación de células estelares hepáticas mediante la supresión de TGF-β1 y la modulación de vías profibróticas.

Regulación de la Inflamación Hepática

Suprime la activación de NF-κB y la producción de citocinas proinflamatorias como TNF-α, IL-1β e IL-6. Modula la polarización de macrófagos hacia un fenotipo antiinflamatorio M2, reduciendo la inflamación hepática crónica. Inhibe la infiltración de células inflamatorias mediante la regulación de moléculas de adhesión.

Neuroprotección y Función GABA

Actúa como modulador alostérico positivo de receptores GABA-A, sin los efectos secundarios típicos de los benzodiacepinas. Regula la neurotransmisión GABAérgica y glutamatérgica, manteniendo el equilibrio excitatorio-inhibitorio en el sistema nervioso central. Reduce la excitotoxicidad neuronal mediante la modulación de la señalización de calcio.

Regulación Metabólica

Activa la AMPK, promoviendo la oxidación de ácidos grasos y mejorando la sensibilidad a la insulina. Modula la expresión de genes relacionados con el metabolismo lipídico, incluyendo SREBP-1c y PPARα. Optimiza la función mitocondrial y la biogénesis a través de la regulación de PGC-1α.

Modulación del Estrés Oxidativo

Neutraliza directamente especies reactivas de oxígeno y nitrógeno. Activa sistemas antioxidantes endógenos mediante la regulación de factores de transcripción como Nrf2. Protege las membranas celulares de la peroxidación lipídica y mantiene la integridad mitocondrial.

Regulación de la Apoptosis

Modula las vías de señalización apoptóticas, incluyendo la regulación de proteínas Bcl-2 y caspasas. Protege contra la muerte celular inducida por toxinas mediante la estabilización de la membrana mitocondrial y la reducción del estrés del retículo endoplásmico.

Control del Metabolismo Glucídico

Mejora la señalización de insulina mediante la activación de IRS-1 y PI3K/Akt. Regula la expresión de transportadores de glucosa GLUT4 y enzimas glucolíticas clave. Optimiza el almacenamiento y utilización de glucógeno hepático.

Modulación Inmunológica

Regula la activación de células T y la producción de citocinas mediante la modulación de factores de transcripción como STAT3. Optimiza la función de células presentadoras de antígenos y la respuesta inmune adaptativa. Controla la inflamación sistémica mediante la regulación de la señalización de NFκB.

Protección Cardiovascular

Mejora la función endotelial mediante la activación de eNOS y la producción de óxido nítrico. Regula el metabolismo lipídico vascular y reduce la formación de placas ateroscleróticas. Protege contra el daño por isquemia-reperfusión mediante mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios.

Protección y Soporte Hepático

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) al día por 5 días
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (500mg) al día
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) al día

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno o almuerzo, preferentemente con alimentos para optimizar la absorción. Para protección hepática diaria, tomar en la mañana.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede mantener este esquema a largo plazo.

Metabolismo del Alcohol y Recuperación

Dosificación:

  • Dosis preventiva: 2 cápsulas (500mg) antes del consumo
  • Dosis de recuperación: 2 cápsulas (500mg) después del consumo
  • Dosis de soporte: 1 cápsula (250mg) al día siguiente

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes del consumo de alcohol con alimentos ligeros. Para recuperación, tomar antes de dormir con un vaso de agua.

Duración del ciclo:
Usar según necesidad, con un máximo de 3 veces por semana. Para soporte regular, ciclos de 8 semanas con 1 semana de descanso.

Optimización Metabólica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) al día por 7 días
  • Dosis óptima: 1 cápsula (250mg) dos veces al día
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) al día

Frecuencia de administración:
Primera dosis con el desayuno y segunda con la cena. Tomar con alimentos para mejorar absorción.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Puede mantenerse este esquema según necesidad.

Soporte Antioxidante

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) al día por 5 días
  • Dosis protectora: 2 cápsulas (500mg) al día
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (250mg) al día

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno o dividir en dos tomas (mañana y tarde). Consumir con alimentos ricos en grasas saludables.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso. Para protección continua, mantener ciclos largos.

Neuroprotección

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (250mg) al día por 7 días
  • Dosis terapéutica: 1 cápsula (250mg) dos veces al día
  • Dosis preventiva: 1 cápsula (250mg) al día

Frecuencia de administración:
Primera dosis en la mañana y segunda a media tarde, no después de las 6 PM. Tomar con alimentos para optimizar absorción.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Mantener este esquema para beneficios continuos.

Protección Hepática

Metabolismo del Alcohol

  • Benfotiamina (Vitamina B1): Optimiza el metabolismo del alcohol y apoya la función hepática durante la desintoxicación etílica.
  • Vitamina C liposomal: Mejora la capacidad antioxidante y apoya la regeneración hepática durante el metabolismo del alcohol.

Soporte Metabólico

  • Ácido Alfa Lipoico (R-ALA): Potencia los efectos antioxidantes y mejora la sensibilidad a la insulina, complementando la acción metabólica de DHM.
  • Berberina liposomal: Optimiza el metabolismo de la glucosa y apoya la función hepática, trabajando sinérgicamente con DHM en la regulación metabólica.

Detoxificación

  • Glutatión liposomal: Potencia la capacidad de desintoxicación hepática y mejora la eliminación de toxinas, complementando la acción de DHM.
  • Selenio: Actúa como cofactor en enzimas antioxidantes, mejorando la capacidad de DHM para proteger contra el estrés oxidativo.

Soporte Neurológico

  • Ocho Magnesios: Optimiza la función del sistema GABA y reduce la excitotoxicidad, potenciando los efectos neuroprotectores de DHM.
  • Taurina: Mejora la función de neurotransmisores y apoya la protección neuronal, complementando los efectos de DHM en el sistema nervioso.

¿Qué es la Dihidromiricetina?

La Dihidromiricetina es un flavonoide polifenólico natural extraído principalmente de plantas como la vid Amur (Ampelopsis grossedentata) y el árbol de pagoda (Sophora japonica). Pertenece a la familia de los flavonoides, compuestos bioactivos con reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su estructura molecular única le confiere capacidades significativas de modulación metabólica, siendo objeto de creciente interés en investigaciones farmacológicas y nutricionales.

¿Cuáles son sus principales fuentes naturales?

Las fuentes principales incluyen la vid Amur, el árbol de pagoda, el té verde y algunas especies de sauce. Su concentración varía según la especie vegetal, métodos de extracción y condiciones de cultivo. Las especies asiáticas, particularmente de China y Japón, representan los reservorios más significativos de este compuesto.

¿Cómo funciona en el organismo?

La Dihidromiricetina interactúa con múltiples vías moleculares, modulando enzimas, receptores celulares y procesos metabólicos. Atraviesa las barreras biológicas con alta biodisponibilidad, interactuando específicamente con receptores GABA, modulando respuestas inflamatorias y ejerciendo efectos antioxidantes a nivel mitocondrial.

¿Cuáles son sus beneficios principales?

Destaca por propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, neuroprotectoras y metabólicas. Puede contribuir a la protección cardiovascular, modular respuestas inflamatorias, potenciar funciones cognitivas y metabólicas, además de mostrar potencial en la regulación del metabolismo de alcohol y glucosa.

¿Tiene efectos neuroprotectores?

Múltiples estudios sugieren capacidades neuroprotectoras significativas. Puede reducir neurotoxicidad, proteger contra el estrés oxidativo neuronal, modular la plasticidad sináptica y potencialmente contribuir a la prevención de deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

¿Cómo impacta en el metabolismo del alcohol?

Investigaciones demuestran su capacidad para modular enzimas hepáticas relacionadas con el metabolismo alcohólico. Puede reducir efectos del consumo de alcohol, disminuir la intoxicación etílica y proteger contra el daño hepatocelular asociado al consumo excesivo.

¿Cuál es su mecanismo de acción antioxidante?

Neutraliza radicales libres mediante donación de electrones, inhibe la peroxidación lipídica y estimula la expresión de enzimas antioxidantes como superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. Su estructura molecular permite una captura eficiente de especies reactivas de oxígeno.

¿Tiene propiedades antiinflamatorias?

Inhibe factores de transcripción proinflamatorios como NF-κB, reduce la producción de citoquinas y modula respuestas inmunológicas. Puede ser especialmente relevante en condiciones de inflamación crónica de bajo grado.

¿Cómo influye en la salud cardiovascular?

Contribuye a la salud vascular mediante varios mecanismos: mejora la función endotelial, reduce la oxidación de lipoproteínas de baja densidad, inhibe la agregación plaquetaria y puede ayudar a regular la presión arterial.

¿Puede ayudar en el control glucémico?

Estudios preliminares sugieren capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina, modular la secreción de glucosa hepática y potencialmente contribuir al manejo del metabolismo glucémico.

¿Cuál es su estabilidad química?

Presenta alta estabilidad molecular, resistiendo moderadas variaciones de temperatura y pH. Su estructura permite conservación prolongada bajo condiciones adecuadas de almacenamiento.

¿Tiene interacciones medicamentosas?

Puede interactuar con medicamentos metabolizados por el citocromo P450, anticoagulantes y fármacos que modifiquen respuestas inflamatorias. Se recomienda consulta profesional antes de combinaciones suplementarias.

¿Es segura su suplementación?

Estudios toxicológicos sugieren alta seguridad en rangos de dosificación establecidos. No obstante, se recomienda supervisión profesional y seguimiento individual.

¿Cómo se produce industrialmente?

Se obtiene mediante extracción de plantas, procesos de síntesis química y biotecnológicos que garantizan pureza y estabilidad molecular.

¿Tiene aplicaciones más allá de la suplementación?

Se investiga su potencial en desarrollo farmacéutico, principalmente en neurología, hepatología, cardiología y metabolismo.

¿Cómo se optimiza su absorción?

Su biodisponibilidad puede mejorarse mediante técnicas de micronización, combinación con fosfolípidos o desarrollo de formas nanoemulsionadas.

¿Cuál es su origen evolutivo?

La Dihidromiricetina es un metabolito secundario desarrollado evolutivamente en plantas como mecanismo de defensa contra patógenos y estrés ambiental. Su estructura molecular refleja adaptaciones de especies vegetales para protección contra radiación, microorganismos e insectos.

¿Tiene efectos hormonales?

Puede modular sutilmente receptores hormonales, especialmente aquellos relacionados con metabolismo de estrógenos y testosterona. Investigaciones preliminares sugieren potencial regulación del equilibrio hormonal.

¿Cómo impacta en el sistema inmunológico?

Estimula la producción de células inmunitarias, modula la respuesta inflamatoria y potencia mecanismos de defensa celular. Interviene en la regulación de citoquinas y optimiza la respuesta inmune adaptativa.

¿Puede utilizarse en tratamientos oncológicos?

Estudios in vitro revelan potencial antiproliferativo en células cancerosas, especialmente en líneas de cáncer de mama y próstata. Sin embargo, se requieren más investigaciones para conclusiones definitivas.

¿Tiene efectos sobre microbioma intestinal?

Puede modular poblaciones microbianas, favoreciendo crecimiento de bacterias beneficiosas y reduciendo proliferación de especies potencialmente nocivas.

¿Cuál es su biodisponibilidad?

Presenta biodisponibilidad moderada, con capacidad de atravesar barreras biológicas y distribuirse en diferentes tejidos. Su absorción puede optimizarse mediante técnicas de micronización.

¿Existe variabilidad genética en su metabolización?

Investigaciones sugieren diferencias individuales en enzimas de procesamiento, lo que puede influir en eficiencia metabólica y respuesta suplementaria.

¿Tiene aplicaciones cosméticas?

Potencial significativo en formulaciones antienvejecimiento por propiedades antioxidantes y capacidad de protección contra daño fotoinducido.

¿Cómo se diferencia de otros flavonoides?

Su estructura molecular única permite interacciones más específicas con receptores celulares, ofreciendo mecanismos de acción diferenciados respecto a otros compuestos polifenólicos.

¿Puede utilizarse en investigación molecular?

Ampliamente estudiada como molécula modelo en investigaciones de modulación metabólica, neuroprotección y respuesta inflamatoria.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa del sol
  • Mantener el frasco herméticamente cerrado cuando no esté en uso
  • La temperatura óptima de almacenamiento es entre 15-25°C
  • Evitar el consumo simultáneo con alcohol en personas con trastornos hepáticos graves
  • Espaciar la toma de DHM al menos 2 horas de otros medicamentos
  • No exceder la dosis recomendada pensando que proporcionará mayor protección
  • Mantener una hidratación adecuada durante el uso del suplemento
  • No usar como justificación para aumentar el consumo de alcohol
  • Si se experimenta malestar estomacal, tomar con alimentos ligeros
  • Evitar el uso durante períodos de descompensación hepática aguda
  • No almacenar en lugares húmedos como el baño
  • Verificar la integridad del sello antes de cada uso
  • Desechar el producto si muestra cambios en color, olor o consistencia
  • Mantener un registro de dosis cuando se usa para metabolismo del alcohol
  • No combinar con medicamentos hepatotóxicos
  • Evitar el uso simultáneo con alcohol en dosis excesivas
  • Si se presenta sensibilidad inusual, reducir la dosis
  • Utilizar una cuchara medidora limpia y seca para cada uso
  • No transferir a otros envases sin etiquetado adecuado
  • Durante viajes, mantener en el envase original
  • Evitar la exposición prolongada a temperaturas elevadas
  • No congelar el producto
  • En caso de molestias digestivas, tomar después de las comidas
  • Mantener un intervalo de al menos 4 horas entre dosis
  • No mezclar con bebidas calientes o muy ácidas
  • Cirrosis hepática descompensada
  • Hepatitis aguda severa
  • Insuficiencia hepática grave
  • Obstrucción biliar completa
  • Coagulopatías severas
  • Pancreatitis aguda
  • Dependencia alcohólica aguda
  • Trombocitopenia severa
  • Enfermedad hepática autoinmune en fase activa
  • Hipertensión portal severa con varices

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.