Skip to product information

Nootrópicos Perú

L-Serina 700mg - 100 cápsulas

L-Serina 700mg - 100 cápsulas

La L-Serina es un aminoácido esencial que desempeña un papel fundamental en la salud cerebral y neurológica. Este compuesto participa activamente en la síntesis de proteínas, la función inmunológica y la producción de neurotransmisores, contribuyendo significativamente al mantenimiento de un sistema nervioso óptimo. Sus propiedades neuroprotectoras ayudan a preservar la integridad celular, mejorando potencialmente la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo. Además, la L-Serina juega un rol crucial en la formación de la mielina, la vaina protectora de las neuronas, lo que puede traducirse en una comunicación neuronal más eficiente y una protección contra el deterioro cognitivo.

Regular price S/. 100.00
Sale price S/. 100.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Potenciamiento Cognitivo y Neurológico

La L-Serina se distingue como un compuesto crucial para optimizar las funciones cerebrales, proporcionando beneficios significativos en el rendimiento cognitivo. Este aminoácido participa activamente en la síntesis de neurotransmisores esenciales, mejorando la capacidad de concentración, memoria y velocidad de procesamiento mental. Investigaciones científicas han demostrado su capacidad para estimular la plasticidad neuronal, lo que permite una comunicación más eficiente entre las células cerebrales, reduciendo potencialmente el riesgo de deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Soporte Inmunológico Avanzado

La L-Serina juega un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico, actuando como un modulador celular que mejora la respuesta inmune. Este aminoácido contribuye a la producción de anticuerpos y glóbulos blancos, aumentando la capacidad del organismo para defenderse contra infecciones y agentes patógenos. Su intervención en los procesos de inflamación ayuda a regular las respuestas inmunológicas, previniendo reacciones exageradas que pueden ser perjudiciales para la salud.

Protección Neuronal y Prevención del Deterioro

El compuesto de L-Serina ofrece una protección neuronal extraordinaria, especialmente relevante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Participa en la formación y mantenimiento de la mielina, la vaina protectora de las neuronas, garantizando una comunicación neuronal óptima. Estudios científicos sugieren que puede ser un componente crucial en la reducción del riesgo de condiciones como el Alzheimer, mediante la promoción de la salud de las células neuronales y la prevención de la degeneración celular.

Equilibrio Metabólico y Síntesis Proteica

La L-Serina desempeña un papel esencial en el metabolismo celular y la síntesis de proteínas. Contribuye a la producción de otros aminoácidos importantes, como la glicina y la cisteína, fundamentales para procesos metabólicos complejos. Su intervención en la gluconeogénesis permite una regulación más eficiente de los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser beneficioso para el control del peso y la prevención de alteraciones metabólicas.

Equilibrio Emocional y Reducción del Estrés

Este aminoácido tiene un impacto significativo en el manejo del estrés y el equilibrio emocional. La L-Serina participa en la producción de fosfolípidos cerebrales que están directamente relacionados con la regulación del estado de ánimo. Su capacidad para modular la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina contribuye a mejorar la estabilidad emocional, reducir los síntomas de ansiedad y promover un estado mental más equilibrado y resiliente.

Modulación de la Neurotransmisión Cerebral

La L-Serina interviene en mecanismos complejos de neurotransmisión a través de su participación directa en la síntesis de neurotransmisores. En el sistema nervioso central, este aminoácido actúa como precursor molecular para la formación de fosfolípidos neuronales, facilitando la comunicación entre células cerebrales. Su estructura química permite la conversión metabólica en otros compuestos fundamentales como la glicina y la cisteína, optimizando las vías de señalización neuronal y mejorando la plasticidad sináptica.

Regulación de la Síntesis Proteica Celular

El mecanismo de acción de la L-Serina en la síntesis proteica se caracteriza por su integración en las cadenas peptídicas como aminoácido estructural. Participa activamente en la formación de enlaces peptídicos, contribuyendo a la estructuración de proteínas complejas. Su capacidad para incorporarse en estructuras proteicas permite la modificación de enzimas, receptores celulares y proteínas de membrana, influyendo directamente en la funcionalidad de múltiples sistemas biológicos.

Modulación Inmunológica Molecular

En el sistema inmunológico, la L-Serina despliega mecanismos de acción sofisticados mediante la regulación de la respuesta inflamatoria. Interviene en la producción de citoquinas, modulando la activación de células T y macrófagos. Su interacción con receptores inmunológicos permite la optimización de la respuesta inmune, controlando procesos de inflamación y facilitando la diferenciación de células inmunitarias para una defensa más eficiente contra agentes patógenos.

Metabolismo Energético Celular

La L-Serina participa en mecanismos de regulación metabólica mediante procesos de gluconeogénesis y metabolismo intermediario. Su conversión enzimática permite la generación de glucosa a partir de sustratos no carbohidratos, contribuyendo al equilibrio energético celular. Interviene en ciclos metabólicos complejos que involucran la producción de piruvato y acetil-CoA, optimizando la utilización de recursos energéticos y manteniendo el balance metabólico en diferentes tejidos.

Neuroprotección Molecular

Los mecanismos de neuroprotección de la L-Serina se fundamentan en su capacidad para estabilizar estructuras neuronales y prevenir la degeneración celular. Interviene en la síntesis de mielina, fortaleciendo las vainas de protección neuronal y mejorando la conducción de impulsos nerviosos. Su acción molecular incluye la neutralización de radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y previniendo el daño celular asociado con procesos neurodegenerativos.

Regulación Epigenética y Expresión Génica

La L-Serina desarrolla mecanismos de acción epigenética mediante la modulación de procesos de metilación y modificación de histonas. Su intervención permite la regulación de la expresión génica, controlando la activación o silenciamiento de secuencias genéticas específicas. Este mecanismo resulta fundamental para la adaptación celular, la diferenciación tisular y la respuesta a estímulos ambientales, ejerciendo un control molecular sobre la expresión de información genética.

Optimización Cognitiva y Neurológica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis de rendimiento máximo: 3 cápsulas (2100mg) diarias

Frecuencia de administración: Primera dosis en ayunas por la mañana, segunda dosis al mediodía con el estómago vacío. La absorción mejora significativamente sin alimentos, optimizando su biodisponibilidad neuronal.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después, manteniendo un protocolo continuo de soporte neurológico.

Soporte Inmunológico Avanzado

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis de refuerzo inmune: 3 cápsulas (2100mg) diarias

Frecuencia de administración: Consumir la primera dosis en ayunas por la mañana, segunda dosis al mediodía. Evitar tomar con alimentos para maximizar la absorción de sus propiedades inmunológicas.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas con 1 semana de descanso. Reiniciar protocolo inmediatamente, asegurando una protección inmunológica continua.

Equilibrio Emocional y Reducción del Estrés

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis de estabilización emocional: 2 cápsulas (1400mg) diarias

Frecuencia de administración: Primera dosis al despertar en ayunas, segunda dosis al mediodía. Consumir sin alimentos para optimizar la absorción de sus propiedades moduladoras neuronales.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar protocolo de manera inmediata para mantener el equilibrio emocional.

Protección Neuronal Preventiva

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg) diaria
  • Dosis de protección neuronal intensiva: 3 cápsulas (2100mg) diarias

Frecuencia de administración: Consumir la primera dosis en ayunas por la mañana, segunda dosis al mediodía. Administrar sin alimentos para potenciar su absorción neurológica.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas con 1 semana de descanso. Reiniciar protocolo inmediatamente, asegurando una protección neuronal continua.

Optimización Neurológica y Cognitiva

  • Citicolina (CDP Colina): Potencia la producción de acetilcolina, mejorando la transmisión de señales neuronales y complementando la función neuroprotectora de la L-Serina.
  • Vitamina B12 (Metilcobalamina): Fundamental para la síntesis de mielina, reforzando los mecanismos de protección neuronal y optimizando la función cognitiva.
  • Metilfolato (Vitamina B9 activada): Contribuye a la síntesis de neurotransmisores y mejora la metilación cerebral, potenciando el rendimiento neurológico.

Soporte Inmunológico

  • Siete Zincs + cobre: Fortalece la respuesta inmunitaria, mejorando la producción de células inmunes y complementando la modulación inmunológica de la L-Serina.
  • Vitamina D3 + Vitamina k2: Regula la función inmunológica, optimizando la respuesta inflamatoria y proporcionando soporte adicional al sistema inmune.
  • Selenio: Actúa como antioxidante, protegiendo las células inmunitarias y potenciando la defensa contra agentes patógenos.

Equilibrio Metabólico

  • Ocho Magnesios: Mejora la absorción y utilización de la L-Serina, optimizando los procesos metabólicos celulares.
  • Cromo + Vanadio: Regula el metabolismo de la glucosa, complementando los mecanismos de equilibrio energético de la L-Serina.
  • L-Carnitina: Favorece el metabolismo energético celular, potenciando los procesos de conversión y utilización de energía.

Protección Antioxidante

  • Vitamina E: Neutraliza radicales libres, proporcionando protección adicional contra el estrés oxidativo neuronal.
  • Coenzima Q10: Mejora la función mitocondrial y protege contra el deterioro celular, complementando los mecanismos neuroprotectores.
  • Selenio: Actúa como poderoso antioxidante, reforzando la defensa celular contra el daño oxidativo.

¿Qué es la L-Serina?

La L-Serina es un aminoácido esencial fundamental para múltiples procesos biológicos, caracterizado por su rol crítico en la síntesis de proteínas, función neurológica y metabolismo celular. Participa activamente en la producción de neurotransmisores, formación de mielina y regulación de procesos inmunológicos. Como componente molecular fundamental, interviene en mecanismos de comunicación neuronal, protección celular y equilibrio metabólico, siendo especialmente relevante para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso central.

¿Cuáles son las principales fuentes naturales de L-Serina?

Las fuentes naturales de L-Serina incluyen alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos y lácteos, además de fuentes vegetales como soja, nueces, semillas y legumbres. Las proteínas animales contienen concentraciones más altas, mientras que las fuentes vegetales requieren mayor consumo para obtener cantidades equivalentes. La producción endógena del organismo también contribuye a mantener niveles adecuados, aunque puede ser insuficiente bajo ciertas condiciones de estrés metabólico o nutricional.

¿Existe alguna contraindicación para consumir L-Serina?

Aunque generalmente se considera segura, la L-Serina puede presentar contraindicaciones en personas con condiciones metabólicas específicas, insuficiencia renal o hepática. Pacientes con historial de convulsiones, trastornos neurológicos o que consuman medicamentos que afecten el sistema nervioso deben consultar previamente con un profesional de salud. Embarazadas, lactantes y personas con condiciones médicas preexistentes deben obtener valoración médica antes de iniciar su consumo.

¿Cómo afecta la L-Serina al rendimiento cognitivo?

La L-Serina influye positivamente en el rendimiento cognitivo mediante múltiples mecanismos. Participa en la síntesis de neurotransmisores esenciales, mejora la plasticidad neuronal y optimiza la comunicación entre células cerebrales. Su capacidad para fortalecer la mielina contribuye a una transmisión más eficiente de impulsos nerviosos, lo que se traduce en mejoras significativas en concentración, memoria y velocidad de procesamiento mental. Investigaciones científicas sugieren su potencial neuroprotector contra el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

¿Puede la L-Serina ayudar en problemas de memoria?

La L-Serina demuestra potencial significativo en el soporte de funciones mnémicas. Su intervención en la síntesis de fosfolípidos cerebrales y neurotransmisores contribuye directamente a mejorar la capacidad de retención y recuperación de información. Estudios preliminares indican su capacidad para preservar la integridad neuronal, reducir el riesgo de deterioro cognitivo y potencialmente mitigar los efectos de condiciones neurodegenerativas que afectan la memoria.

¿Cuál es la relación entre L-Serina y el sistema inmunológico?

La L-Serina desempeña un rol fundamental en la modulación inmunológica. Interviene en la producción de células inmunes, contribuye a la diferenciación de linfocitos y optimiza la respuesta inflamatoria. Su participación en la síntesis de proteínas inmunológicas permite una defensa más eficiente contra agentes patógenos. Además, su capacidad para regular la producción de citoquinas ayuda a mantener un equilibrio inmunológico, previniendo respuestas inflamatorias excesivas.

¿Qué diferencia existe entre L-Serina y otros aminoácidos?

A diferencia de otros aminoácidos, la L-Serina presenta características únicas en su participación metabólica. Mientras algunos aminoácidos se limitan a funciones estructurales, la L-Serina interviene activamente en procesos neurológicos, inmunológicos y metabólicos. Su capacidad para convertirse en otros compuestos esenciales como glicina y cisteína la distingue, ofreciendo una versatilidad molecular que la posiciona como un aminoácido fundamental para múltiples sistemas fisiológicos.

¿Existe evidencia científica sobre sus beneficios?

Múltiples investigaciones respaldan los beneficios de la L-Serina. Estudios publicados en revistas científicas especializadas documentan su potencial neuroprotector, capacidad para mejorar funciones cognitivas y rol en la modulación inmunológica. Investigaciones recientes exploran su potencial en el manejo de condiciones neurodegenerativas, destacando su importancia más allá de ser un simple aminoácido estructural.

¿Cómo interactúa la L-Serina con otros suplementos?

La L-Serina presenta interacciones sinérgicas con diversos compuestos como colina, vitamina B12 y ácido fólico. Estos cofactores potencian sus mecanismos de acción neurológicos, mejorando su absorción y optimizando sus beneficios. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional para evaluar posibles interacciones específicas según condiciones individuales de salud.

¿Puede ayudar en el manejo del estrés?

La L-Serina contribuye al equilibrio emocional mediante su intervención en la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina. Su capacidad para modular la respuesta al estrés a nivel neuronal permite una mejor regulación de los estados emocionales, reduciendo sintomatología asociada a ansiedad y proporcionando un soporte molecular para la estabilidad mental.

¿Cuál es su impacto en el metabolismo energético?

La L-Serina interviene significativamente en el metabolismo energético celular. Participa en procesos de gluconeogénesis, contribuye a la generación de energía a partir de sustratos no carbohidratos y optimiza la utilización de recursos metabólicos. Su capacidad para intervenir en ciclos de producción de piruvato y acetil-CoA la posiciona como un componente fundamental para el equilibrio energético celular.

¿Es seguro su consumo a largo plazo?

Los estudios disponibles sugieren que el consumo de L-Serina es generalmente seguro cuando se administra dentro de los rangos recomendados. Sin embargo, es crucial mantener un seguimiento médico periódico, especialmente en tratamientos prolongados. La dosificación adecuada y la evaluación individual son fundamentales para garantizar su seguridad y eficacia a largo plazo.

¿Cómo afecta el envejecimiento neuronal?

La L-Serina demuestra potencial neuroprotector contra el deterioro asociado al envejecimiento. Su capacidad para fortalecer la mielina, participar en la síntesis de neurotransmisores y proteger la integridad celular sugiere un mecanismo de acción preventivo contra el declive cognitivo natural. Investigaciones preliminares exploran su potencial para reducir el riesgo de condiciones neurodegenerativas.

¿Qué diferencia existe con otros suplementos neurológicos?

A diferencia de otros suplementos neurológicos, la L-Serina ofrece un enfoque molecular integral. No solo actúa como un compuesto aislado, sino que interviene activamente en múltiples sistemas fisiológicos. Su capacidad para convertirse en otros aminoácidos esenciales y su participación directa en procesos de síntesis proteica la distinguen de suplementos más limitados en su mecanismo de acción.

¿Puede combinarse con tratamientos médicos convencionales?

La combinación de L-Serina con tratamientos médicos requiere supervisión profesional. Aunque generalmente se considera segura, es fundamental evaluar posibles interacciones específicas. Pacientes bajo tratamientos neurológicos, psiquiátricos o con condiciones metabólicas complejas deben consultar previamente con su médico para garantizar una integración segura.

¿Cuál es su rol en la salud mental?

La L-Serina interviene significativamente en la salud mental mediante su participación en la producción de neurotransmisores y modulación de respuestas emocionales. Su capacidad para influir en la síntesis de serotonina y dopamina sugiere un potencial beneficio en el manejo de condiciones como ansiedad y alteraciones del estado de ánimo.

¿Cómo se diferencia de otros aminoácidos en su absorción?

La L-Serina presenta características únicas en su absorción y biodisponibilidad. A diferencia de otros aminoácidos, su estructura molecular permite una integración más eficiente en procesos metabólicos. Su consumo en ayunas y sin alimentos optimiza su absorción, facilitando su rápida utilización por parte del organismo.

¿Existe alguna edad recomendada para su consumo?

Aunque generalmente segura, la L-Serina puede ser especialmente beneficiosa para adultos mayores de 30 años, momento en que los procesos de declive cognitivo y metabólico comienzan a manifestarse. Sin embargo, su consumo debe ser personalizado, considerando condiciones individuales de salud y recomendación profesional.

¿Qué efectos secundarios puede presentar?

Los efectos secundarios de la L-Serina son generalmente leves, pudiendo incluir molestias gastrointestinales transitorias, ligeros mareos o alteraciones en el sueño. La mayoría de los casos son poco frecuentes y se asocian a dosificaciones inadecuadas. Es fundamental iniciar con dosis bajas y realizar un seguimiento médico.

¿Cómo influye en personas con alto estrés mental?

Para individuos con alto estrés mental, la L-Serina ofrece un soporte molecular integral. Su capacidad para modular neurotransmisores, optimizar la comunicación neuronal y contribuir al equilibrio emocional la posiciona como un compuesto potencialmente beneficioso en la gestión de estados de alta tensión mental.

¿Es adecuada para deportistas?

La L-Serina resulta potencialmente beneficiosa para deportistas debido a su intervención en procesos metabólicos energéticos y neuroprotección. Su capacidad para optimizar la función neurológica, contribuir a la recuperación celular y participar en mecanismos de síntesis proteica la convierten en un complemento interesante para profesionales y atletas de alta exigencia.

¿Puede la L-Serina prevenir el deterioro cognitivo?

La L-Serina muestra potencial prometedor en la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Su capacidad para fortalecer la mielina neuronal, participar en la síntesis de neurotransmisores esenciales y proteger la integridad celular sugiere un mecanismo neuroprotector significativo. Investigaciones científicas preliminares exploran su potencial para reducir el riesgo de condiciones neurodegenerativas como el Alzheimer, mediante la preservación de la comunicación neuronal y la promoción de la salud cerebral a largo plazo.

¿Cómo influye la L-Serina en la plasticidad neuronal?

La L-Serina desempeña un papel fundamental en la plasticidad neuronal, facilitando la formación y reorganización de conexiones sinápticas. Su intervención en la síntesis de fosfolípidos cerebrales y proteínas estructurales permite una comunicación neuronal más eficiente y adaptable. Este mecanismo resulta crucial para procesos de aprendizaje, memoria y capacidad de adaptación cerebral, contribuyendo a mantener la flexibilidad y resiliencia del sistema nervioso frente a diferentes estímulos y desafíos cognitivos.

¿Existe relación entre L-Serina y enfermedades neurodegenerativas?

Múltiples estudios científicos investigan la potencial relación preventiva entre L-Serina y enfermedades neurodegenerativas. Su capacidad para proteger la estructura neuronal, participar en la síntesis de mielina y modular la función de neurotransmisores sugiere un mecanismo de acción prometedor. Investigaciones preliminares exploran su potencial rol en condiciones como Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple, destacando su capacidad para preservar la integridad neuronal y potencialmente ralentizar procesos de degeneración cerebral.

¿Cómo interactúa la L-Serina con el sistema nervioso autónomo?

La L-Serina interviene en la regulación del sistema nervioso autónomo mediante su participación en la producción de neurotransmisores y modulación de respuestas neurológicas. Su capacidad para influir en la síntesis de acetilcolina y otros neurotransmisores permite una comunicación más eficiente entre el sistema nervioso central y periférico. Esta interacción contribuye al equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático, optimizando respuestas fisiológicas ante diferentes estímulos y condiciones de estrés.

¿Puede ayudar en trastornos del espectro autista?

Investigaciones preliminares exploran el potencial de la L-Serina en el manejo de trastornos del espectro autista. Su capacidad para intervenir en la síntesis de neurotransmisores, fortalecer la comunicación neuronal y contribuir a la plasticidad cerebral sugiere un mecanismo de acción prometedor. Estudios científicos actuales investigan su potencial para modular respuestas neurológicas y contribuir a la mejora de funciones cognitivas y comunicativas en individuos con condiciones del neurodesarrollo.

¿Cuál es su impacto en la señalización celular?

La L-Serina juega un papel crítico en la señalización celular, participando activamente en procesos de fosforilación y transducción de señales. Su estructura molecular permite la modificación de proteínas receptoras, facilitando la comunicación entre células y sistemas fisiológicos. Este mecanismo resulta fundamental para la regulación de procesos metabólicos, respuestas inmunológicas y función neurológica, posicionándola como un componente molecular esencial para la comunicación y adaptación celular.

¿Existe alguna relación con trastornos del sueño?

La L-Serina muestra potencial influencia en la regulación de patrones de sueño mediante su participación en la síntesis de neurotransmisores relacionados con el ciclo circadiano. Su capacidad para modular la producción de serotonina y melatonina sugiere un mecanismo de acción que podría contribuir al equilibrio de ciclos de sueño-vigilia. Investigaciones científicas exploran su potencial para abordar alteraciones del ritmo circadiano y optimizar la calidad del descanso.

¿Cómo interviene en la regulación hormonal?

La L-Serina participa indirectamente en la regulación hormonal mediante su intervención en la síntesis de proteínas y modulación de receptores celulares. Su capacidad para influir en la producción de neurotransmisores y contribuir a la función de glándulas endocrinas sugiere un mecanismo de acción complejo. Estudios científicos investigan su potencial para optimizar la comunicación entre sistemas hormonales, contribuyendo al equilibrio metabólico y neuroendocrino.

¿Puede ser útil en rehabilitación neurológica?

La L-Serina presenta potencial significativo en procesos de rehabilitación neurológica. Su capacidad para fortalecer la mielina, participar en la síntesis de neurotransmisores y promover la plasticidad neuronal la posiciona como un compuesto prometedor en la recuperación de funciones neurológicas. Investigaciones científicas exploran su potencial para apoyar procesos de neurorrehabilitación en condiciones como accidentes cerebrovasculares, lesiones neurológicas y trastornos del neurodesarrollo.

¿Cuál es su rol en la producción de proteínas?

La L-Serina es un componente fundamental en la síntesis de proteínas, participando activamente en la formación de cadenas peptídicas. Su estructura molecular permite la incorporación en estructuras proteicas complejas, contribuyendo a la funcionalidad de enzimas, receptores celulares y proteínas estructurales. Este mecanismo resulta crucial para múltiples procesos fisiológicos, desde la función inmunológica hasta la comunicación neuronal, posicionándola como un aminoácido esencial para la síntesis proteica.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, con temperatura entre 15-25°C
  • Mantener alejado de la luz solar directa y fuentes de calor
  • Conservar en su envase original, herméticamente cerrado
  • Evitar la exposición a ambientes húmedos que puedan degradar el compuesto
  • No congelar ni exponer a temperaturas extremas
  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas
  • Verificar la fecha de caducidad antes de su consumo
  • Evitar contaminar el producto con utensilios sucios o mojados
  • No exponer el producto a cambios bruscos de temperatura
  • Guardar alejado de productos químicos o sustancias volátiles
  • Utilizar preferentemente antes de la fecha de caducidad impresa
  • Descartar si se observan cambios de color, olor o consistencia
  • No reutilizar envases vacíos para almacenar otros productos
  • Manipular con las manos limpias y secas
  • Cerrar inmediatamente después de cada uso
  • Evitar golpes o compresión del envase que puedan dañar las cápsulas
  • Mantener en su empaque original con su información de trazabilidad
  • No exponer a dispositivos electrónicos o campos magnéticos intensos
  • Transportar siempre en posición vertical
  • Evitar lugares con alta concentración de polvo o partículas en suspensión
  • Alteraciones renales graves
  • Insuficiencia hepática severa
  • Epilepsia no controlada
  • Trastornos convulsivos activos
  • Tratamientos simultáneos con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Condiciones neurológicas degenerativas en estado terminal
  • Hipersensibilidad a componentes relacionados con aminoácidos neuronales
  • Pacientes con historial de tumores cerebrales
  • Tratamientos oncológicos intensivos
  • Síndrome de abstinencia neurológico activo
  • Alteraciones metabólicas severas que comprometan el procesamiento de aminoácidos
  • Enfermedades autoinmunes con compromiso neurológico
  • Tratamientos con quimioterapia activa
  • Trastornos graves del sistema nervioso central
  • Condiciones que alteren significativamente el metabolismo proteico

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.