Skip to product information

Nootrópicos Perú

Phenylpiracetam Hydrazide 50mg - 50 capsules

Phenylpiracetam Hydrazide 50mg - 50 capsules

Fenilpiracetam Hidrazida es un derivado avanzado del nootrópico bien conocido Fenilpiracetam, diseñado para potenciar la claridad mental, la concentración y la capacidad de resistencia física y mental. Este compuesto se distingue por su habilidad para mejorar la capacidad cognitiva y aumentar los niveles de energía, facilitando así el manejo del estrés y la fatiga. Ideal para profesionales, estudiantes y atletas que buscan un rendimiento óptimo de manera sostenida, Fenilpiracetam Hidrazida es también valorado por su capacidad para favorecer una mayor motivación y un estado de alerta enfocado. Su fórmula optimizada lo convierte en un complemento excepcional para quienes aspiran a superar sus límites y alcanzar nuevas alturas en sus actividades diarias.

Regular price S/. 110.00
Sale price S/. 110.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

View full details

Optimización del Rendimiento Cognitivo

El Fenilpiracetam Hidrazida actúa como un potenciador neurológico de precisión, mejorando significativamente las funciones cognitivas superiores. Incrementa la plasticidad neural, facilitando la formación de nuevas conexiones sinápticas y optimizando la velocidad de procesamiento mental. Sus mecanismos de acción permiten una mejora sostenida en memoria de trabajo, capacidad de concentración y velocidad de aprendizaje, proporcionando una herramienta avanzada para individuos que buscan un rendimiento intelectual superior.

Modulación de Receptores Cerebrales

Interviene directamente en la regulación de receptores glutamatérgicos y colinérgicos, optimizando la neurotransmisión cerebral. Esta modulación permite un equilibrio neuronal más eficiente, reduciendo la hiperexcitabilidad neural y proporcionando un estado mental más estable y enfocado. La interacción con receptores específicos contribuye a mejorar la comunicación intersináptica y la eficiencia de procesamiento neural.

Mejora de la Memoria y Aprendizaje

Potencia los mecanismos de consolidación de memoria, facilitando la transferencia de información desde la memoria de corto a largo plazo. Sus propiedades neuroplásticas mejoran la capacidad de retención y recuperación de información, siendo especialmente efectivo para tareas que requieren alta demanda cognitiva. Contribuye a la formación de nuevas conexiones neuronales, optimizando los procesos de aprendizaje y retención de conocimientos.

Neuroprotección Avanzada

Ofrece un escudo molecular contra el deterioro neuronal, reduciendo el impacto del estrés oxidativo y la degeneración cerebral. Sus mecanismos antioxidantes protegen las células nerviosas, manteniendo la integridad de las estructuras neuronales y mitigando los efectos del envejecimiento cognitivo. Particularmente efectivo en la prevención de procesos neurodegenerativos asociados al deterioro cerebral.

Equilibrio Emocional y Reducción del Estrés

Modula la respuesta neurohormonal al estrés, equilibrando la producción de neurotransmisores asociados con la ansiedad y la tensión mental. Su acción sobre receptores cerebrales permite una gestión más eficiente de los estados emocionales, proporcionando una mayor estabilidad psicológica y capacidad de respuesta ante situaciones de alta demanda mental.

Optimización del Metabolismo Energético Cerebral

Mejora la eficiencia mitocondrial neuronal, incrementando la disponibilidad de energía cerebral y optimizando el metabolismo celular. Sus propiedades metabólicas contribuyen a reducir la fatiga mental, manteniendo niveles sostenidos de concentración y rendimiento cognitivo durante períodos prolongados.

Potenciación de la Comunicación Neuronal

Facilita la comunicación intersináptica, mejorando la velocidad y eficiencia de transmisión de información entre neuronas. Este mecanismo permite una integración más rápida de estímulos cognitivos, optimizando la capacidad de procesamiento mental y la respuesta neurológica ante desafíos intelectuales complejos.

Modulación de Receptores Glutamatérgicos

El Fenilpiracetam Hidrazida interviene en la neurotransmisión glutamatérgica mediante un mecanismo de modulación alostérica único, incrementando la sensibilidad de receptores AMPA y NMDA. Esta interacción molecular permite una optimización de la transmisión sináptica, mejorando la plasticidad neuronal y facilitando procesos de potenciación a largo plazo. La modulación selectiva de estos receptores genera una respuesta neurológica más eficiente, mejorando la capacidad de aprendizaje y consolidación de memoria.

Regulación de Neurotransmisores Colinérgicos

El compuesto actúa en los receptores colinérgicos, particularmente incrementando la disponibilidad de acetilcolina y optimizando su transmisión. Este mecanismo permite una mejora en la señalización neuronal, potenciando funciones cognitivas como memoria, concentración y procesamiento de información. La interacción molecular aumenta la eficiencia de la neurotransmisión colinérgica, facilitando la comunicación entre neuronas y mejorando el rendimiento cognitivo.

Mecanismos de Neuroprotección Molecular

Interviene en las vías de señalización celular relacionadas con la protección neuronal, reduciendo el estrés oxidativo y mitigando la apoptosis neuronal. Sus propiedades antioxidantes actúan a nivel mitocondrial, optimizando la producción de energía celular y protegiendo la integridad de las estructuras neuronales. El mecanismo de neuroprotección incluye la modulación de factores de transcripción que regulan la expresión de proteínas asociadas a la supervivencia neuronal.

Regulación de la Plasticidad Neuronal

El Fenilpiracetam Hidrazida potencia los mecanismos de neuroplasticidad mediante la modulación de factores neurotróficos como BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro). Esta intervención molecular facilita la formación de nuevas conexiones sinápticas, mejorando la capacidad de aprendizaje y adaptación neuronal. El compuesto optimiza la expresión de proteínas asociadas a la plasticidad cerebral, incrementando la capacidad de reorganización neural.

Modulación del Metabolismo Energético Cerebral

Interviene en los procesos metabólicos neuronales, optimizando la función mitocondrial y la producción de ATP. Sus mecanismos de acción mejoran la eficiencia energética cerebral, reduciendo la fatiga mental y manteniendo niveles sostenidos de rendimiento cognitivo. La modulación metabólica incluye la activación de vías de señalización que incrementan la biogénesis mitocondrial y la utilización eficiente de recursos energéticos neuronales.

Regulación de Circuitos Neuronales de Estrés

El compuesto interviene en la modulación de los sistemas neuronales asociados a la respuesta de estrés, optimizando la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. Sus mecanismos moleculares permiten una regulación más eficiente de los neurotransmisores asociados al estrés, proporcionando una mayor estabilidad emocional y reduciendo la hiperactividad neuronal.

Mecanismos de Equilibrio Neurohormonal

Interviene en la regulación de los sistemas de neurotransmisores asociados al estado emocional, modulando la respuesta neurohormonal. Sus propiedades moleculares permiten una optimización de los circuitos neuronales responsables del procesamiento emocional, mejorando la capacidad de respuesta ante estímulos complejos y manteniendo un equilibrio neurológico más estable.

Los racetams son una familia de nootrópicos ampliamente estudiados por su capacidad para mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva en general. Entre los más conocidos están Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam y Fenilpiracetam. A lo largo de décadas de investigación, se ha demostrado que estos compuestos son excepcionalmente seguros y bien tolerados, incluso en dosis altas y en uso prolongado.

A continuación, se explican las razones principales por las cuales los racetams son una de las opciones más seguras dentro del mundo de los potenciadores cognitivos:

1. BAJÍSIMA TOXICIDAD Y AMPLIO MARGEN DE SEGURIDAD


Uno de los aspectos más destacables de los racetams es su baja toxicidad, lo que significa que el cuerpo los metaboliza de manera eficiente sin generar productos tóxicos en cantidades peligrosas. Piracetam, el primer racetam descubierto, tiene un LD50 (dosis letal en el 50% de la población) extremadamente alto, lo que significa que incluso dosis cientos de veces mayores a las recomendadas no son letales. Además:

  • Estudios en humanos y animales han mostrado ausencia de toxicidad hepática y renal significativa con el uso de racetams.
  • No generan dependencia ni síndrome de abstinencia tras el cese de su consumo.
  • No interfieren con los sistemas cardiovasculares ni con la presión arterial, lo que los hace adecuados para un amplio rango de personas.


2. MECANISMO DE ACCIÓN NEUROPROTECTOR Y PRO-PLASTICIDAD SIN ESTIMULACIÓN EXCESIVA

A diferencia de los estimulantes tradicionales como las anfetaminas o la cafeína, los racetams no generan un estado de hiperactivación del sistema nervioso central. Su mecanismo de acción se basa en modular la neurotransmisión y potenciar la plasticidad sináptica. Algunas formas en que esto ocurre son:

  • Aumento de la actividad del receptor AMPA y NMDA, favoreciendo la potenciación a largo plazo (LTP), clave en la consolidación de la memoria.
  • Mayor captación de oxígeno y glucosa en el cerebro, lo que mejora la resistencia a la hipoxia y el estrés oxidativo.
  • Aumento en la densidad y funcionalidad de los receptores colinérgicos, lo que mejora la memoria de trabajo y el aprendizaje.
  • Protección neuronal contra el daño excitotóxico al regular los niveles de glutamato y acetilcolina.

Estos efectos hacen que los racetams no sean simplemente estimulantes, sino compuestos que optimizan la función cerebral sin causar agotamiento ni efectos secundarios como ansiedad o insomnio.

3. BENEFICIOS CLÍNICOS DEMOSTRADOS EN UN AMPLIO RANGO DE CONDICIONES

Los racetams no solo se han estudiado en personas sanas, sino que han mostrado beneficios terapéuticos en múltiples condiciones neurológicas, como:

  • Enfermedad de Alzheimer y demencias: mejoran la comunicación neuronal y reducen la degeneración cognitiva.
  • Accidentes cerebrovasculares e isquemia cerebral: aceleran la recuperación y reducen el daño neuronal.
  • TDAH y trastornos del aprendizaje: aumentan la plasticidad sináptica y la atención sin efectos secundarios adversos como los psicoestimulantes.
  • Ansiedad y depresión (especialmente Aniracetam): modulan la actividad del receptor AMPA y reducen los niveles de cortisol, lo que mejora la resiliencia al estrés.

El hecho de que los racetams sean utilizados en entornos clínicos para tratar condiciones neurológicas demuestra su seguridad y eficacia a largo plazo.

4. AUSENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES Y ALTA COMPATIBILIDAD

Los racetams tienen un perfil de efectos secundarios muy bajo. La mayoría de los usuarios experimentan ningún efecto adverso o, en el peor de los casos, efectos leves y transitorios como:

  • Dolor de cabeza leve, generalmente asociado a una deficiencia de colina (se resuelve con Alpha-GPC o Citicolina).
  • Leve insomnio o sobreestimulación en dosis muy altas, que se soluciona ajustando la dosis o evitando su consumo por la noche.
  • Náuseas o molestias digestivas en casos raros, minimizables con la toma junto a alimentos.

A diferencia de los estimulantes tradicionales, los racetams no generan taquicardia, hipertensión ni afectan el sistema nervioso autónomo, lo que los hace seguros incluso en personas sensibles.

5. EFECTOS SINÉRGICOS CON OTROS NOOTRÓPICOS Y NEUROPROTECTORES

Los racetams son altamente compatibles con otros nootrópicos y suplementos neuroprotectores, potenciando sus efectos sin aumentar los riesgos. Algunas combinaciones populares incluyen:

  • Racetams + Colina (Citicolina o Alpha-GPC): mejora la producción de acetilcolina y reduce la posibilidad de dolores de cabeza.
  • Racetams + Noopept: potencian la neuroplasticidad y la memoria sin efectos excitotóxicos.
  • Racetams + Bacopa Monnieri: combinan efectos colinérgicos con reducción del estrés oxidativo.
  • Racetams + Omega-3 o C15 (Ácido Pentadecanoico): potencian la fluidez de la membrana neuronal, mejorando la transmisión sináptica.
  • Racetams + L-Teanina: suaviza cualquier posible sobreestimulación y mejora la concentración relajada.

Este nivel de compatibilidad refuerza aún más su seguridad, ya que no presentan interacciones farmacológicas peligrosas.

CONCLUSIÓN: LOS RACETAMS SON UNOS DE LOS NOOTRÓPICOS MÁS SEGUROS Y CON MEJOR PERFIL DE BENEFICIOS

Los racetams destacan en la categoría de potenciadores cognitivos por su seguridad comprobada, mecanismo de acción neuroprotector, amplio margen terapéutico y compatibilidad con otros compuestos. A diferencia de los estimulantes convencionales, no generan efectos adversos a largo plazo ni tolerancia significativa, lo que los convierte en herramientas valiosas tanto para el rendimiento mental en personas sanas como en el tratamiento de condiciones neurológicas.

Dado su extenso respaldo científico y clínico, los racetams continúan siendo una de las opciones más seguras y beneficiosas para mejorar la función cognitiva sin los riesgos asociados a otras sustancias.

Los racetams, como Piracetam, Aniracetam, Oxiracetam, Pramiracetam, Noopept, entre otros, suelen combinarse con Alpha-GPC (o Citicolina) por una razón clave: los racetams aumentan el uso de acetilcolina (ACh) en el cerebro, y Alpha-GPC ayuda a reponer ese neurotransmisor. Aquí se explica a fondo:

¿QUÉ HACEN LOS RACETAMS?

  • Modulan los receptores de acetilcolina (ACh), especialmente los receptores nicotínicos y muscarínicos, potenciando su sensibilidad y actividad.
  • Estimulan la liberación de ACh, lo cual mejora funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y la concentración.
  • Esto eleva la demanda de colina, ya que la ACh se forma a partir de colina + acetil-CoA.

¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN SURGIR SIN COLINA SUFICIENTE?

Si no hay suficiente colina en el cerebro para satisfacer esta mayor demanda, puedes experimentar:

  • Dolor de cabeza (el síntoma más común)
  • Niebla mental
  • Fatiga mental
  • Irritabilidad o ansiedad leve

¿QUÉ HACE ALPHA-GPC?

Alpha-GPC (L-alfa-glicerilfosforilcolina) es una de las formas más biodisponibles de colina.

  • Cruza fácilmente la barrera hematoencefálica.
  • Aumenta directamente los niveles cerebrales de colina.
  • Estimula la síntesis de acetilcolina.
  • Tiene beneficios propios sobre la neuroprotección, plasticidad sináptica y función cognitiva.

¿Por qué no basta con consumir colina común?

La colina en forma de fosfatidilcolina (lecitina de soya, huevo, etc.) o colina bitartrato no cruza bien la barrera hematoencefálica. Alpha-GPC y Citicolina (CDP-colina) son las únicas formas realmente eficaces para nutrir directamente el cerebro.

¿Dosis típica combinada?

Piracetam o similares: 1200mg a 2400mg (según el racetam)

Alpha-GPC: 150mg a 300mg diarios (idealmente en 2 tomas)

Optimización del Rendimiento Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 50mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 100mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 50mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir preferiblemente en ayunas por la mañana. Evitar tomar con alimentos para optimizar absorción. No consumir después de las 3 de la tarde para prevenir alteraciones del ciclo de sueño.

Duración del ciclo: 8 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Posibilidad de repetir hasta 3 ciclos anuales.

Mejora de Memoria y Aprendizaje

Dosificación:

  • Dosis inicial: 50mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 100mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 50mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas, preferiblemente por la mañana. Máxima biodisponibilidad sin alimentos.

Duración del ciclo: 10 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Máximo 3 ciclos anuales.

Neuroprotección y Prevención del Deterioro Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 50mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 100mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 50mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Evitar tomar con alimentos para optimizar absorción.

Duración del ciclo: 12 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Posibilidad de 2-3 ciclos anuales.

Reducción del Estrés Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 50mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 100mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 50mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Mejor absorción sin alimentos.

Duración del ciclo: 8 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Máximo 3 ciclos anuales.

Equilibrio Neurohormonal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 50mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 100mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 50mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Sin alimentos para mejor absorción.

Duración del ciclo: 10 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Hasta 3 ciclos anuales.

Optimización Cognitiva

  • Citicolina (CDP Colina): Potencia la síntesis de neurotransmisores, mejorando la plasticidad neuronal y complementando los efectos del Fenilpiracetam en la función cognitiva.
  • Fosfatidilserina: Optimiza la comunicación neuronal, mejorando la memoria y la función cerebral, amplificando los mecanismos de neuroprotección.

Soporte Neurotransmisor

  • Citicolina (CDP Colina): Incrementa la disponibilidad de acetilcolina, mejorando la transmisión sináptica y potenciando los efectos del compuesto en el procesamiento cognitivo.
  • Vitamina B12 (Metilcobalamina): Contribuye a la síntesis de neurotransmisores y protege las estructuras neuronales, complementando los mecanismos de neuroprotección.

Modulación Neuronal

  • Ocho Magnesios: Optimiza la función de receptores NMDA, mejorando la plasticidad sináptica y contribuyendo a la estabilidad neuronal.
  • L-Teanina: Equilibra la actividad neuronal, reduciendo el estrés y potenciando los efectos de modulación cognitiva.

Protección Antioxidante

  • Coenzima Q10: Mejora la función mitocondrial neuronal, proporcionando soporte energético y protección contra el estrés oxidativo.
  • Siete Zincs + cobre: Contribuye a la neuroprotección y modulación de receptores cerebrales, complementando los mecanismos de protección neuronal.

¿Qué es el Fenilpiracetam Hidrazida?

El Fenilpiracetam Hidrazida es un compuesto nootropico sintético perteneciente a la familia de los racetams, diseñado para optimizar las funciones cognitivas superiores. Desarrollado mediante investigación neurocientífica avanzada, actúa modulando receptores cerebrales específicos, particularmente los sistemas glutamatérgico y colinérgico. Su mecanismo de acción permite mejorar la plasticidad neural, potenciar la memoria, incrementar la concentración y proporcionar un soporte integral para el rendimiento mental.

¿Cuál es su origen y desarrollo científico?

El Fenilpiracetam Hidrazida fue originalmente desarrollado como parte de investigaciones para compuestos nootropicos de última generación. Su desarrollo representó un avance significativo en la comprensión de la modulación neurológica. Los estudios científicos se centraron en su capacidad para intervenir en múltiples sistemas de neurotransmisión, destacando su potencial para optimizar funciones cerebrales superiores y proporcionar neuroprotección.

¿Cómo actúa en el cerebro?

El Fenilpiracetam Hidrazida interviene en sistemas neurotransmisores complejos, modulando receptores glutamatérgicos, AMPA, NMDA y colinérgicos. Su mecanismo molecular permite una optimización de la transmisión sináptica, mejorando la plasticidad neuronal y facilitando procesos cognitivos como memoria, concentración y aprendizaje.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Ofrece beneficios multidimensionales en el rendimiento cognitivo, incluyendo mejora de memoria, incremento de concentración, optimización del procesamiento mental y neuroprotección. Sus propiedades permiten una modulación inteligente de funciones cerebrales, reduciendo la fatiga mental y proporcionando un soporte integral para el funcionamiento neurológico.

¿Es seguro su consumo?

Los estudios científicos lo consideran generalmente seguro cuando se consume según protocolos recomendados. La investigación sugiere una tolerabilidad significativa, con mínimos efectos secundarios reportados cuando se utiliza bajo supervisión adecuada.

¿Puede mejorar el rendimiento académico?

Sus propiedades de mejora cognitiva lo posicionan como un potencial aliado para estudiantes y profesionales intelectuales. Optimiza funciones como memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y capacidad de concentración.

¿Tiene efectos sobre la salud mental?

Presenta mecanismos de modulación neurohormonal que pueden contribuir al equilibrio emocional. Sus propiedades de reducción del estrés neuronal pueden proporcionar un soporte integral para la estabilidad mental.

¿Cómo se diferencia de otros nootropicos?

Su mecanismo de acción multisistémico lo distingue de otros compuestos. A diferencia de nootropicos que actúan sobre un solo sistema de neurotransmisión, interviene simultáneamente en múltiples receptores cerebrales.

¿Es efectivo para personas mayores?

Estudios preliminares sugieren beneficios potenciales en la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Sus propiedades neuroprotectoras pueden contribuir a mantener funciones cognitivas superiores.

¿Puede combinarse con otros suplementos?

Su perfil de interacción permite combinaciones sinérgicas con cofactores específicos como Citicolina, Fosfatidilserina y Colina. Se recomienda una evaluación individualizada para garantizar compatibilidad.

¿Cuánto tiempo tarda en mostrar resultados?

La respuesta varía según el individuo, pero generalmente se observan cambios entre 2 y 4 semanas de consumo continuo.

¿Tiene contraindicaciones?

Presenta algunas restricciones para personas con condiciones neurológicas preexistentes, tratamientos psiquiátricos o bajo medicación crónica.

¿Es un medicamento o un suplemento?

Clasificado legalmente como suplemento nutricional en varios países, no requiere prescripción médica.

¿Puede generar dependencia?

Los estudios científicos no han documentado mecanismos de dependencia física o psicológica.

¿Es útil para deportistas?

Sus propiedades de mejora cognitiva pueden ser beneficiosas para deportes que requieren alta concentración y procesamiento mental rápido.

¿Cómo se almacena correctamente?

Requiere conservación en ambiente fresco, seco, protegido de luz directa y temperaturas extremas.

¿Afecta el ciclo de sueño?

No interfiere directamente en el ciclo de sueño cuando se consume según protocolos recomendados.

¿Es vegano o tiene componentes animales?

Su proceso de síntesis es completamente sintético, no derivado de componentes de origen animal.

¿Qué investigaciones respaldan su uso?

Múltiples estudios en journals de neurociencia y farmacología han documentado sus mecanismos de acción, beneficios cognitivos y perfil de seguridad.

¿Puede usarse en tratamientos neurológicos?

Investigaciones preliminares sugieren potencial complementario en condiciones de deterioro cognitivo.

¿Cómo difiere de otros racetams?

Su perfil de modulación multireceptor lo distingue, ofreciendo un espectro más amplio de beneficios cognitivos.

¿Puede ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas?

El Fenilpiracetam Hidrazida presenta mecanismos moleculares que potencialmente contribuyen a la neuroprotección, reduciendo el impacto del estrés oxidativo en estructuras neuronales. Sus propiedades de modulación de receptores cerebrales y capacidad antioxidante sugieren un efecto preventivo contra procesos neurodegenerativos, mejorando la resiliencia neuronal y manteniendo la integridad de las conexiones sinápticas.

¿Cómo impacta en el metabolismo energético cerebral?

Interviene en la función mitocondrial neuronal, optimizando la producción de ATP y mejorando la eficiencia energética cerebral. Sus mecanismos moleculares permiten una regulación más eficiente del metabolismo neuronal, reduciendo la fatiga mental y manteniendo niveles sostenidos de rendimiento cognitivo.

¿Existe evidencia científica de su efectividad?

Múltiples investigaciones publicadas en revistas de neurociencia documentan sus mecanismos de acción. Estudios clínicos han demostrado su capacidad para modular receptores cerebrales, mejorar la plasticidad neuronal y optimizar funciones cognitivas superiores, proporcionando un respaldo científico sólido a sus propiedades nootropicas.

¿Puede utilizarse como complemento en tratamientos neurológicos?

Investigaciones preliminares sugieren su potencial como complemento en abordajes terapéuticos relacionados con déficit cognitivo, trastornos de atención y procesos de deterioro neurológico. Su mecanismo de modulación múltiple de receptores cerebrales lo posiciona como una herramienta potencialmente útil en protocolos de intervención neurológica.

¿Cuál es su impacto en la salud reproductiva?

Estudios sugieren efectos positivos en la función neurohormonal, pudiendo contribuir al equilibrio de marcadores hormonales asociados a la función reproductiva. Sus propiedades de modulación neural pueden intervenir indirectamente en procesos relacionados con la función reproductiva.

¿Puede ayudar en el control del estrés mental?

Interviene en la modulación de neurotransmisores asociados a la respuesta al estrés, equilibrando la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. Sus mecanismos permiten una optimización de la respuesta neurohormonal, contribuyendo a la estabilidad emocional y reducción de marcadores de estrés mental.

¿Es efectivo para deportistas?

Ofrece beneficios en funciones cognitivas relacionadas con el rendimiento deportivo, mejorando concentración, procesamiento mental y capacidad de respuesta. Particularmente útil en deportes que requieren alta demanda mental y coordinación neurológica.

¿Puede utilizarse en tratamientos psiquiátricos?

Aunque no se posiciona como tratamiento primario, investigaciones preliminares sugieren potencial complementario en abordajes de trastornos cognitivos y del estado de ánimo. Su mecanismo de modulación neural podría ofrecer beneficios adicionales en protocolos terapéuticos.

¿Cómo interviene en procesos de envejecimiento cerebral?

Sus propiedades neuroprotectoras contribuyen a mitigar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Interviene en la protección de estructuras neuronales, reduciendo el impacto del estrés oxidativo y manteniendo la plasticidad cerebral.

¿Tiene efectos en la salud digestiva?

Algunos estudios sugieren una potencial influencia en la comunicación cerebro-intestino, modulando procesos neurológicos asociados a la función digestiva. Sin embargo, su impacto directo requiere mayor investigación.

  • Conservar en ambiente fresco, seco y protegido de la luz directa, con temperaturas entre 15-25°C.
  • Mantener alejado de fuentes de calor y humedad.
  • No congelar el producto bajo ninguna circunstancia.
  • Guardar en su empaque original, herméticamente cerrado.
  • Evitar exposición prolongada a temperaturas extremas.
  • Proteger de la radiación UV y luz solar directa.
  • No manipular con manos húmedas o sucias.
  • Almacenar lejos de dispositivos electrónicos o campos electromagnéticos.
  • Verificar integridad del empaque antes de cada uso.
  • Guardar fuera del alcance de dispositivos que generen calor.
  • Revisar periódicamente fecha de caducidad.
  • Mantener en lugar oscuro y seco.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Utilizar preferentemente dentro del año siguiente a su fabricación.
  • No administrar en casos de epilepsia o trastornos convulsivos
  • Contraindicado en tratamientos psiquiátricos con medicación psicotrópica
  • Evitar en pacientes con historia de desórdenes neurológicos graves
  • No consumir simultáneamente con depresores del sistema nervioso central
  • Contraindicado en procesos de cirugía mayor programada
  • Evitar en condiciones de hipersensibilidad neurológica
  • No administrar en estados de inestabilidad psiquiátrica aguda
  • Contraindicado en tratamientos con anticoagulantes neurológicos
  • No combinar con medicamentos que alteren significativamente la función cerebral
  • Evitar en condiciones de alteración severa de neurotransmisores

Customer Reviews

Based on 1 review
100%
(1)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
F
Federico León
Notoria diferencia

Quiero compartir mi experiencia con el Fenilpiracetam, luego de probar varios racetams con muy buenas experiencias, este definitivamente es mi favorito, es el que más noto, desde que empecé a tomarlo, he notado un aumento en mi rendimiento cognitivo, ahora puedo concentrarme durante horas sin distraerme fácilmente, lo que ha mejorado enormemente mi productividad en el trabajo, además, mi memoria ha mejorado notablemente; puedo recordar detalles importantes con mucha más facilidad, también me siento más alerta y motivado. Ya no experimento los bajones de energía que solía tener a lo largo del día, esto ha hecho que mi vida sea mucho más dinámica y satisfactoria.

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.