Skip to product information

Nootrópicos Perú

Azafrán 50mg (Extracto 10% Crocinas) - 100 cápsulas

Azafrán 50mg (Extracto 10% Crocinas) - 100 cápsulas

El extracto de azafrán, con un 10% de crocinas y 0.3% de safranal, es un potente aliado para la salud emocional y cognitiva. Este compuesto se destaca por su habilidad para mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas de ansiedad, gracias a las crocinas que estimulan el equilibrio neurotransmisor. El safranal, por su parte, juega un papel crucial en la mejora del sueño y la relajación general del cuerpo. Además de sus efectos en la salud mental, el extracto de azafrán es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células contra el daño oxidativo y sostiene la salud cardiovascular. También se le atribuyen beneficios en la mejora de la agudeza visual y el refuerzo de la memoria, posicionando a este extracto como una excelente opción para quienes buscan un enfoque natural y efectivo para el cuidado integral de la salud.

Regular price S/. 90.00
Sale price S/. 90.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Potenciador Neurológico y Cognitivo

El azafrán actúa como un modulador neural extraordinario, influenciando directamente los neurotransmisores cerebrales. Sus compuestos bioactivos, especialmente las crocinas, interactúan con receptores neuronales mejorando significativamente funciones cognitivas como memoria, concentración y velocidad de procesamiento mental. Investigaciones científicas demuestran su capacidad para estimular la neuroplasticidad, favoreciendo la formación de nuevas conexiones neuronales y potenciando el rendimiento intelectual.

Equilibrio Emocional y Gestión del Estrés

Sus propiedades adaptógenas permiten una regulación natural del sistema nervioso, reduciendo niveles de cortisol y mejorando la respuesta al estrés. Los safranales presentes en el extracto actúan como moduladores emocionales, contribuyendo a equilibrar estados de ansiedad, promoviendo una sensación de calma y estabilidad psicoemocional. Estudios clínicos han evidenciado su potencial para mitigar síntomas depresivos leves y mejorar la resiliencia mental.

Protección Antioxidante Celular

El perfil antioxidante del azafrán representa una defensa molecular contra el daño oxidativo. Sus compuestos neutralizan radicales libres, protegiendo estructuras celulares fundamentales como mitocondrias, membranas y material genético. Esta acción preventiva contribuye significativamente a reducir el envejecimiento celular prematuro, fortaleciendo mecanismos de reparación genética y previniendo la degeneración de tejidos.

Soporte Cardiovascular y Metabólico

Sus propiedades cardiovasculares se manifiestan en la regulación lipídica y la mejora de la función endotelial. El extracto favorece la reducción de niveles de colesterol LDL, incrementa la producción de óxido nítrico para una mejor circulación sanguínea y contribuye a mantener la elasticidad de vasos sanguíneos. Adicionalmente, evidencia científica sugiere su potencial para modular la sensibilidad a la insulina, ofreciendo beneficios metabólicos complementarios.

Modulación Inflamatoria y Sistema Inmunológico

El azafrán despliega propiedades antiinflamatorias significativas, interactuando con vías moleculares que regulan respuestas inflamatorias sistémicas. Sus componentes bioactivos inhiben marcadores proinflamatorios, contribuyendo a una respuesta inmune balanceada. Esta acción modula la producción de citoquinas, optimizando mecanismos de defensa celular y reduciendo el riesgo de inflamación crónica de bajo grado.

Soporte Reproductivo y Hormonal

Investigaciones recientes destacan su influencia positiva en el sistema reproductivo. Para hombres, estudios demuestran mejoras en parámetros de fertilidad, incrementando movilidad y calidad espermática. En mujeres, sus propiedades pueden contribuir a la regulación hormonal, mitigando síntomas de desequilibrios endocrinos y potenciando bienestar reproductivo.

Optimización del Rendimiento Físico

El extracto de azafrán actúa como un potenciador metabólico, mejorando la eficiencia energética muscular y reduciendo la fatiga. Sus propiedades favorecen la recuperación post-ejercicio, disminuyen el daño muscular y optimizan la capacidad de regeneración tisular. Deportistas y personas con alta demanda física pueden beneficiarse de su consumo estratégico.

Modulación Neurotransmisora

Los compuestos del azafrán, específicamente las crocinas, interactúan con receptores NMDA y colinérgicos en el sistema nervioso central, modulando la transmisión glutamatérgica y acetilcolinérgica. Esta interacción molecular permite una regulación precisa de la plasticidad neuronal, facilitando procesos de potenciación a largo plazo fundamentales para la consolidación de memoria y aprendizaje. Los safranales actúan como moduladores alostéricos, optimizando la neurotransmisión y mejorando la conectividad sináptica mediante la regulación de canales iónicos y proteínas de señalización neuronal.

Mecanismo Antioxidante Molecular

El extracto de azafrán despliega un mecanismo antioxidante multifactorial mediante la activación de la vía Nrf2, un factor de transcripción nuclear crítico en la respuesta celular al estrés oxidativo. Esta activación provoca la expresión de enzimas antioxidantes como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa, generando un sistema de defensa endógeno que neutraliza radicales libres. Los compuestos fenólicos presentes generan quelación de metales pesados, interrumpiendo cascadas de peroxidación lipídica y protegiendo estructuras celulares fundamentales contra el deterioro oxidativo.

Regulación Neuroendocrina

Los safranales desarrollan un mecanismo de acción complejo en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, modulando la liberación de cortisol y regulando las respuestas al estrés. Interactúan con receptores GABA y serotoninérgicos, equilibrando la neurotransmisión inhibitoria y promoviendo una respuesta adaptativa más eficiente. Esta modulación permite una reducción de la hiperactividad del eje de estrés, disminuyendo la producción de marcadores inflamatorios asociados a la respuesta crónica de estrés.

Mecanismo Antiinflamatorio Celular

El azafrán actúa inhibiendo factores de transcripción proinflamatorios como el NF-κB, reduciendo la producción de citoquinas como TNF-α, IL-1β e IL-6. Mediante la modulación de vías de señalización celular, interrumpe cascadas inflamatorias en múltiples niveles, desde la inhibición de la ciclooxigenasa hasta la modulación de proteínas quinasas. Este mecanismo multimodal permite una regulación sistémica de los procesos inflamatorios, contribuyendo a la homeostasis inmunológica.

Regulación Metabólica Mitocondrial

Los componentes bioactivos intervienen directamente en la función mitocondrial, optimizando la cadena de transporte electrónico y mejorando la eficiencia energética celular. Mediante la activación de proteínas desacoplantes y la modulación de la biogénesis mitocondrial, incrementan la capacidad de fosforilación oxidativa, reduciendo la producción de especies reactivas de oxígeno y mejorando la función metabólica general.

Mecanismo de Modulación Hormonal

El extracto interactúa con receptores hormonales específicos, modulando la sensibilidad y expresión de receptores de estrógenos, testosterona y hormona luteinizante. Esta interacción permite una regulación sutil de los ciclos reproductivos, optimizando la función endocrina mediante mecanismos de retroalimentación molecular que equilibran la producción hormonal y mejoran la sensibilidad de los tejidos diana.

Interacción Molecular Cardiovascular

Los compuestos del azafrán actúan sobre la función endotelial mediante la activación de la óxido nítrico sintasa endotelial, incrementando la biodisponibilidad de óxido nítrico. Este mecanismo promueve la vasodilatación, mejora la elasticidad vascular y reduce la adhesión de moléculas proinflamatorias en la pared arterial. Simultáneamente, inhiben la oxidación de lipoproteínas de baja densidad, previniendo la formación de placas ateroscleróticas y contribuyendo a la salud cardiovascular.

Mejora Cognitiva y Neuroplasticidad

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (100mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (50mg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana, preferiblemente con el desayuno. Tomar antes de actividades mentales intensas. No se recomienda después de las 15:00 horas para evitar alteraciones del ciclo de sueño.

Duración del ciclo: Ciclos de 12 semanas con descanso de 2 semanas. Pueden realizarse hasta 3 ciclos consecutivos con supervisión profesional.

Equilibrio Emocional y Reducción de Estrés

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (100mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (50mg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana con el desayuno. Distribuir la dosis en dos tomas para mantener niveles estables.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede retomar inmediatamente.

Optimización del Rendimiento Físico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis pre-entrenamiento: 1 cápsula (50mg) 30 minutos antes
  • Dosis de recuperación: 1 cápsula (50mg) post-entrenamiento

Frecuencia de administración: Consumir sin alimentos. 30 minutos antes de actividad física intensa.

Duración del ciclo: Ciclo de 10 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede retomar inmediatamente.

Soporte Reproductivo y Hormonal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (100mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (50mg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir con el desayuno. En hombres, preferiblemente antes del entrenamiento.

Duración del ciclo: Ciclo de 14 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede retomar inmediatamente.

Modulación Inflamatoria

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (100mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (50mg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir con alimentos para reducir potencial irritación gástrica.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede retomar inmediatamente.

Soporte Cardiovascular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (50mg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (100mg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (50mg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir con el desayuno. Separar de otros suplementos cardiovasculares.

Duración del ciclo: Ciclo de 20 semanas seguido de 1 semana de descanso. Se puede retomar inmediatamente.

Optimización Neurológica y Cognitiva

  • Vitamina B12 (Metilcobalamina): Potencia la síntesis de neurotransmisores y mejora la mielinización neuronal, aumentando la eficiencia de transmisión de señales del azafrán.
  • Fosfatidilserina: Optimiza la función de membrana neuronal, mejorando la absorción y aprovechamiento de los compuestos del azafrán en el sistema nervioso central.
  • Bacopa Monnieri: Complementa los efectos neuroplásticos, potenciando la memoria y la capacidad de aprendizaje.

Modulación Neuroendocrina y Emocional

  • Ocho Magnesios: Regula la producción de cortisol, estabilizando los efectos adaptógenos del azafrán en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal.
  • L-Teanina: Modula los niveles de neurotransmisores, amplificando los efectos calmantes y reductores de estrés.
  • Ashwagandha: Complementa los mecanismos de regulación del estrés, mejorando la respuesta adaptativa.

Soporte Cardiovascular e Inflamatorio

  • C15 (Ácido pentadecanóico): Mejora la integridad de membranas celulares, potenciando los efectos antiinflamatorios y cardiovasculares del azafrán.
  • Coenzima Q10: Optimiza la función mitocondrial, complementando los efectos metabólicos y antioxidantes.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: Modula respuestas inflamatorias sistémicas, potenciando el efecto antiinflamatorio.

Soporte Metabólico y Reproductivo

  • Siete Zincs + cobre: Mejora la biodisponibilidad hormonal y potencia los efectos reproductivos del azafrán.
  • Selenio: Optimiza la función tiroidea y contribuye a la regulación metabólica.

Soporte Antioxidante

  • Vitamina E: Potencia la capacidad antioxidante, protegiendo las estructuras celulares contra el daño oxidativo.
  • Trans-Resveratrol 98%: Amplifica los mecanismos de protección celular y modulación genética.
  • NAC (N-Acetil Cisteína): Incrementa la producción de glutatión, optimizando la defensa antioxidante.

¿Qué es el Azafrán?

El azafrán es un compuesto botánico extraordinario derivado de la flor del Crocus sativus, caracterizado por su alta concentración de compuestos bioactivos como crocinas y safranales. Este extracto representa una formulación sofisticada que concentra principios activos con capacidades terapéuticas multidimensionales, actuando como un modulador molecular complejo que interactúa con sistemas fisiológicos fundamentales. Su composición química única lo posiciona como un suplemento premium con potencial para influir en procesos neurológicos, metabólicos, emocionales y celulares.

¿Cuáles son los principales componentes activos?

Los componentes principales incluyen crocinas en un 10% y safranales en un 0.3%, moleculas responsables de sus propiedades terapéuticas. Las crocinas son compuestos carotenoides hidrosolubles que atraviesan eficientemente barreras biológicas, mientras los safranales representan aceites esenciales con capacidades moduladoras neurológicas. Estos compuestos interactúan sinérgicamente para generar efectos farmacológicos complejos sobre sistemas neuronales, endocrinos e inmunológicos.

¿Es seguro su consumo?

El extracto de azafrán presenta un perfil de seguridad robusto cuando se consume bajo protocolos establecidos. Múltiples estudios clínicos avalan su tolerabilidad, con mínimos efectos secundarios reportados. Sin embargo, se recomienda consultar previamente con profesionales de salud, especialmente en casos de embarazo, lactancia, tratamientos farmacológicos concurrentes o condiciones médicas preexistentes.

¿Cuánto tiempo tarda en generar resultados?

Los efectos varían según el objetivo individual, pero generalmente se observan modificaciones sutiles entre 4-8 semanas de consumo consistente. Aspectos cognitivos pueden manifestar cambios más rápidamente, aproximadamente 2-3 semanas, mientras que beneficios metabólicos o reproductivos pueden requerir ciclos más prolongados de 10-16 semanas para una evaluación integral.

¿Puede combinarse con otros suplementos?

El extracto presenta una versatilidad farmacológica que permite combinaciones sinérgicas estratégicas. Se recomienda especial atención con cofactores como magnesio, vitamina B12 y L-teanina. No obstante, es fundamental evitar combinaciones con anticoagulantes, antidepresivos o moduladores serotoninérgicos sin supervisión profesional.

¿Existen contraindicaciones específicas?

Contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida, trastornos hemorrágicos, tratamientos oncológicos en curso, o condiciones psiquiátricas severas. Precaución en pacientes con alteraciones hepáticas o renales. No recomendado durante embarazo o lactancia sin evaluación médica previa.

¿Qué diferencia existe con otros extractos similares?

A diferencia de otros compuestos, este extracto presenta una concentración estandarizada de crocinas y safranales, garantizando una reproducibilidad farmacológica superior. Su proceso de extracción preserva integralmente los principios activos, maximizando la biodisponibilidad molecular y minimizando la degradación de compuestos bioactivos.

¿Afecta el ciclo de sueño?

No genera alteraciones significativas cuando se consume bajo protocolos establecidos, preferentemente por la mañana. Incluso puede contribuir a regular patrones circadianos mediante su modulación neuroendocrina. Sin embargo, se recomienda evitar tomas vespertinas para prevenir potenciales interferencias con ciclos de descanso.

¿Cuál es su mecanismo de absorción?

La absorción ocurre principalmente a nivel intestinal, facilitada por su naturaleza hidrosoluble. Las crocinas atraviesan eficientemente membranas biológicas, permitiendo una distribución sistémica rápida. Su biodisponibilidad se optimiza con consumo junto a alimentos que contengan grasas, incrementando su capacidad de absorción.

¿Puede consumirse durante tratamientos farmacológicos?

Requiere evaluación profesional individual. Potenciales interacciones pueden presentarse con anticoagulantes, antidepresivos, moduladores hormonales o tratamientos psiquiátricos. Se recomienda consulta médica previa y monitoreo de posibles interacciones farmacológicas.

¿Existe evidencia científica que respalde sus beneficios?

Múltiples investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto respaldan sus propiedades. Estudios en neurociencia, endocrinología y medicina molecular confirman sus efectos sobre función cognitiva, modulación emocional, soporte metabólico y protección celular.

¿Cómo se almacena correctamente?

Conservar en envase hermético, protegido de luz directa, humedad y temperaturas superiores a 25°C. La exposición prolongada a condiciones ambientales adversas puede degradar sus principios activos, reduciendo su eficacia farmacológica.

¿Es apto para veganos?

La formulación actual es completamente vegetal, sin derivados de origen animal. Cumple estándares de certificación vegana, siendo una opción ideal para personas con restricciones dietéticas específicas.

¿Puede generar dependencia?

No presenta mecanismos de adicción farmacológica. Su composición molecular no genera dependencia física ni psicológica, permitiendo interrupciones de consumo sin efectos de abstinencia.

¿Cuál es su vida útil?

El extracto mantiene estabilidad farmacológica durante 24 meses desde su fecha de fabricación, considerando condiciones adecuadas de almacenamiento. Se recomienda verificar fecha de caducidad en empaque original.

¿Afecta pruebas de dopaje?

No contiene sustancias prohibidas en protocolos deportivos internacionales. Cumple regulaciones antidopaje, siendo seguro para deportistas de alto rendimiento.

¿Es igual en hombres y mujeres?

Los mecanismos de acción presentan sutiles variaciones según características fisiológicas individuales. Mientras los principios fundamentales son similares, pueden manifestarse beneficios ligeramente diferenciados en función de género y condición metabólica particular.

¿Cuándo NO se recomienda su consumo?

Está contraindicado en menores de edad, personas con condiciones psiquiátricas severas, tratamientos oncológicos en curso, alteraciones hemorrágicas significativas o hipersensibilidad conocida a sus componentes.

¿Puede consumirse durante el embarazo?

No recomendado durante gestación sin supervisión médica especializada. Aunque no se han documentado efectos teratogénicos directos, la prudencia aconseja evitar su consumo durante este período.

¿Tiene interacción con anticonceptivos?

Potenciales interacciones sutiles requieren evaluación individualizada. Se aconseja consultar con profesionales de ginecología para descartar modificaciones en eficacia anticonceptiva.

¿Cómo detectar un extracto de calidad?

Verificar certificaciones de origen, concentración estandarizada de crocinas y safranales, procesos de extracción certificados, ausencia de solventes residuales y documentación que respalde su trazabilidad farmacológica.

¿Qué impacto tiene en el sistema inmunológico?

El azafrán actúa como un modulador inmunológico sofisticado, incrementando la producción de células Natural Killer, optimizando la respuesta de linfocitos T y B, y regulando la producción de citoquinas proinflamatorias. Sus compuestos bioactivos generan una modulación inmune adaptativa, mejorando la capacidad de respuesta ante agresores externos sin generar estados de hiperactivación inmunológica. La interacción molecular con receptores de superficie celular permite una regulación precisa de los mecanismos de defensa.

¿Cómo influye en el metabolismo mitocondrial?

Los compuestos del azafrán intervienen directamente en la función mitocondrial, optimizando la cadena de transporte electrónico y mejorando la eficiencia energética celular. Mediante la activación de proteínas desacoplantes y la modulación de la biogénesis mitocondrial, incrementan la capacidad de fosforilación oxidativa, reduciendo la producción de especies reactivas de oxígeno. Esta intervención molecular permite una regeneración más eficiente del ATP, fundamental para procesos metabólicos de alta demanda energética.

¿Cuál es su impacto sobre el sistema endocrino?

El extracto desarrolla una interacción compleja con glándulas endocrinas, modulando la secreción hormonal mediante mecanismos de retroalimentación molecular. Influye específicamente en la regulación del eje hipotalámico-pituitario, optimizando la producción de hormonas como cortisol, hormona de crecimiento y hormonas sexuales. Su capacidad para equilibrar los niveles hormonales permite una respuesta adaptativa más eficiente ante condiciones de estrés metabólico.

¿Qué efectos produce en la función hepática?

Presenta propiedades hepatoprotectoras significativas, reduciendo el estrés oxidativo en células hepáticas y modulando enzimas de desintoxicación. Sus compuestos bioactivos intervienen en la regeneración de hepatocitos, mejorando la capacidad de metabolización de compuestos tóxicos y optimizando las rutas metabólicas de detoxificación. Contribuye a mantener la integridad estructural del tejido hepático.

¿Cómo interviene en procesos de neuroplasticidad?

Activa mecanismos de neuroplasticidad mediante la modulación de factores neurotróficos como BDNF, facilitando la formación de nuevas conexiones neuronales y mejorando la capacidad de aprendizaje y memoria. Sus compuestos atraviesan la barrera hematoencefálica, interactuando directamente con receptores neuronales para potenciar la capacidad de reorganización sináptica.

¿Qué beneficios aporta al sistema reproductor?

Interviene en la modulación hormonal reproductiva, mejorando la función gonadal tanto en hombres como en mujeres. En hombres, optimiza parámetros de fertilidad como motilidad espermática y producción hormonal. En mujeres, contribuye a la regulación del ciclo menstrual y equilibrio hormonal, reduciendo sintomatología asociada a desequilibrios endocrinos.

¿Cuál es su potencial neuroprotector?

Desarrolla mecanismos neuroprotectores mediante la reducción de marcadores inflamatorios neuronales, inhibición de la agregación de proteínas asociadas a neurodegeneración y optimización de mecanismos antioxidantes en células cerebrales. Contribuye potencialmente a prevenir procesos de deterioro cognitivo asociados al envejecimiento.

¿Cómo interviene en procesos de cicatrización?

Modula los procesos de regeneración tisular mediante la activación de factores de crecimiento y optimización de la respuesta inflamatoria. Sus compuestos bioactivos intervienen en la producción de colágeno, mejorando la capacidad de cicatrización y reduciendo tiempos de recuperación en tejidos dañados.

¿Qué impacto tiene sobre el sistema gastrointestinal?

Presenta propiedades moduladoras de la función intestinal, optimizando la permeabilidad de la mucosa y reduciendo estados de inflamación crónica. Interviene en la regulación del microbioma, mejorando la diversidad bacteriana y contribuyendo a procesos de digestión y absorción de nutrientes.

¿Cómo influye en la respuesta al estrés oxidativo?

Actúa como un potente antioxidante molecular, neutralizando radicales libres mediante mecanismos enzimáticos complejos. Incrementa la producción de sistemas antioxidantes endógenos como superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa, proporcionando una defensa celular integral contra el deterioro oxidativo.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, con temperatura entre 15-25°C, alejado de fuentes de humedad, luz directa y calor excesivo.
  • Mantener el producto en su envase original, herméticamente cerrado para preservar sus propiedades bioquímicas.
  • Evitar exposición prolongada a temperaturas superiores a 30°C, lo cual puede degradar sus principios activos.
  • No exponer a cambios bruscos de temperatura o ambientes con alta humedad relativa.
  • Verificar integridad del sellado antes de cada consumo.
  • Mantener fuera del alcance de fuentes de calor directo como estufas, radiadores o luz solar intensa.
  • Usar únicamente con dispensador original para evitar contaminación cruzada.
  • No utilizar si el empaque presenta signos de manipulación previa o deterioro.
  • Conservar alejado de equipos electrónicos que generen campos electromagnéticos.
  • Descartar después de cumplirse la fecha de caducidad indicada en el empaque.
  • Evitar contacto directo con superficies metálicas durante su almacenamiento.
  • No congelar bajo ninguna circunstancia.
  • Mantener en envase opaco para proteger de la degradación por exposición lumínica.
  • Limpiar el área de almacenamiento regularmente para prevenir contaminación ambiental.
  • Verificar periódicamente condiciones de integridad del producto.
  • Tratamientos anticoagulantes o que afecten la coagulación sanguínea
  • Cirugías programadas en los próximos 15 días previos o posteriores
  • Condiciones hemorrágicas diagnosticadas
  • Tratamientos oncológicos en curso
  • Trastornos severos de la coagulación
  • Episodios previos de sangrado gastrointestinal
  • Tratamientos con antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa
  • Terapias hormonales complejas
  • Padecimientos renales graves
  • Condiciones hepáticas descompensadas
  • Uso concurrente de antiagregantes plaquetarios
  • Hipotensión arterial severa
  • Alteraciones significativas del ritmo cardíaco
  • Tratamientos inmunosupresores de alto impacto
  • Estados de inmunodeficiencia crítica

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.