Skip to product information

Nootrópicos Perú

Glutation (forma activa reducida) 500mg - 100 cápsulas

Glutation (forma activa reducida) 500mg - 100 cápsulas

El glutatión, conocido como el antioxidante maestro del cuerpo humano, es una molécula esencial compuesta por tres aminoácidos clave que protegen eficazmente las células frente al estrés oxidativo y las agresiones externas. Reconocido por su capacidad para neutralizar radicales libres, optimizar la función hepática y promover la salud celular integral, este poderoso antioxidante es fundamental para el mantenimiento del equilibrio metabólico. Su acción se extiende a la protección del ADN, apoyo al sistema inmunológico y desintoxicación hepática profunda, contribuyendo además al envejecimiento saludable al neutralizar radicales libres. Suplementar glutatión asegura niveles óptimos, particularmente en contextos de estrés oxidativo elevado, fortaleciendo la vitalidad general con precisión y eficacia.

Regular price S/. 200.00
Sale price S/. 200.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Poderosa Acción Antioxidante y Antienvejecimiento

El glutatión actúa como uno de los antioxidantes intracelulares más potentes del organismo, neutralizando eficazmente radicales libres generados por factores ambientales como estrés oxidativo, radiación ultravioleta, contaminación y procesos metabólicos internos. Su capacidad antioxidante protege las células y tejidos del daño oxidativo, retardando así procesos relacionados con el envejecimiento prematuro y mejorando notablemente la salud general a nivel celular.

Apoyo Integral al Sistema Inmunológico

La suplementación regular con glutatión fortalece notablemente el sistema inmunológico al promover la función óptima de células inmunitarias como linfocitos T, macrófagos y células NK (natural killer). Al mejorar la comunicación celular inmunitaria, favorece una respuesta rápida y eficiente frente a infecciones virales, bacterianas y fúngicas, ayudando al organismo a mantener un estado defensivo robusto frente a patógenos externos.

Detoxificación Hepática Avanzada

Una de las funciones destacadas del glutatión es su papel crítico en la detoxificación hepática a nivel celular. Facilita la eliminación efectiva de toxinas, metales pesados y compuestos químicos potencialmente dañinos mediante la conjugación con estos compuestos, transformándolos en moléculas hidrosolubles fácilmente eliminables por vías naturales. Esta propiedad protege el hígado y mejora considerablemente su funcionalidad, siendo especialmente útil en personas expuestas regularmente a contaminantes o medicamentos.

Protección y Regeneración del ADN

El glutatión no solo actúa como antioxidante general, sino que específicamente protege el ADN de las células frente a daños que pueden conducir a mutaciones y deterioro genómico. Esta protección reduce significativamente el riesgo de mutaciones potencialmente dañinas y facilita los procesos naturales de reparación del ADN, contribuyendo al mantenimiento de la integridad celular, previniendo alteraciones genéticas que pueden derivar en procesos degenerativos o enfermedades crónicas.

Mejora del Rendimiento Físico y la Recuperación Muscular

El glutatión juega un papel fundamental en la optimización del rendimiento físico al reducir la fatiga muscular inducida por estrés oxidativo y acumulación de ácido láctico durante el ejercicio intenso. Al mejorar el balance redox celular, facilita una recuperación muscular más rápida y eficaz, disminuye el tiempo necesario para la recuperación posterior al entrenamiento, y mejora la resistencia física en actividades deportivas prolongadas, aumentando así la capacidad atlética de manera significativa.

Potenciador Cognitivo y Protector Neurológico

Gracias a sus efectos neuroprotectores, el glutatión desempeña un papel clave en mantener la salud cerebral y la función cognitiva a largo plazo. Reduce el estrés oxidativo en neuronas y células gliales, previniendo la degeneración celular asociada a condiciones neurodegenerativas y apoyando la claridad mental, concentración, memoria y agudeza cognitiva en adultos, especialmente frente al envejecimiento.

Soporte Integral al Sistema Cardiovascular

Al combatir el estrés oxidativo y la inflamación sistémica, el glutatión protege las células vasculares y mejora la salud cardiovascular general. Favorece la elasticidad arterial, disminuye la inflamación crónica asociada a enfermedades cardíacas y mejora la circulación sanguínea, contribuyendo a reducir factores de riesgo cardiovascular como presión arterial alta, aterosclerosis y deterioro vascular.

Fortalecimiento del Sistema Respiratorio

El glutatión también muestra beneficios importantes para la salud pulmonar, especialmente en condiciones respiratorias crónicas o inflamatorias. Mejora la función pulmonar mediante la reducción del estrés oxidativo en los tejidos respiratorios, ayuda a prevenir la inflamación de las vías respiratorias y facilita la expulsión de toxinas inhaladas. Esto es particularmente beneficioso para individuos con asma, bronquitis crónica o expuestos a contaminación ambiental de forma frecuente.

Mecanismos Antioxidantes y Protección Celular

El glutatión ejerce sus efectos antioxidantes mediante la transferencia directa de electrones a especies reactivas de oxígeno (ROS) a través de la reducción del peróxido de hidrógeno y radicales libres mediante la acción de la glutatión peroxidasa (GPx). Este proceso transforma el glutatión reducido (GSH) en su forma oxidada (GSSG), neutralizando así radicales libres altamente reactivos como el radical hidroxilo, peróxido de hidrógeno y peróxidos lipídicos. Además, el glutatión participa en la regeneración de otros antioxidantes clave como la vitamina C y E, manteniendo y potenciando la red antioxidante celular mediante la enzima glutatión reductasa, que convierte nuevamente el GSSG en GSH utilizando NADPH como cofactor esencial.

Acción en la Detoxificación Hepática y Xenobióticos

En la detoxificación hepática, el glutatión ejerce su efecto mediante procesos de conjugación facilitados por enzimas específicas denominadas glutatión S-transferasas (GST). Estas enzimas catalizan la unión del glutatión a moléculas lipofílicas tóxicas y metabolitos intermedios potencialmente dañinos, formando conjugados hidrosolubles que pueden ser fácilmente excretados por vía renal o biliar. Este mecanismo es especialmente relevante en la neutralización de xenobióticos, pesticidas, fármacos, compuestos carcinogénicos, y contaminantes ambientales, protegiendo así la integridad del tejido hepático.

Mecanismos Inmunomoduladores

El glutatión interviene en la regulación del sistema inmunológico actuando sobre células inmunitarias clave como linfocitos T, macrófagos, células dendríticas y células NK (natural killer). Mantiene la homeostasis redox intracelular, esencial para la activación y proliferación de células inmunitarias, facilitando la proliferación celular, producción de citocinas inmunoestimulantes e incrementando la actividad citotóxica frente a células infectadas o cancerosas. A través del equilibrio redox, el glutatión también modula la producción y activación de factores de transcripción como NF-κB, implicados directamente en la respuesta inflamatoria y defensiva del organismo.

Protección y Reparación del ADN

El glutatión protege la integridad del material genético mediante la neutralización directa de especies reactivas del oxígeno capaces de inducir daño al ADN, previniendo mutaciones y reduciendo la fragmentación cromosómica. También facilita indirectamente la reparación del ADN al mantener niveles óptimos de enzimas reparadoras, como las endonucleasas y polimerasas. Adicionalmente, ayuda a conservar los niveles adecuados de nucleótidos y cofactores esenciales en el núcleo celular, facilitando la eficiente reparación de rupturas de cadena simple y doble, así como la prevención del estrés genómico.

Mejora de la Función Hepática y Protección Hepatocelular

El glutatión potencia la función hepática mediante varios mecanismos complementarios. Participa activamente en la detoxificación hepática a través de la vía de conjugación dependiente de GST, como se mencionó anteriormente, pero también actúa en la prevención de la peroxidación lipídica de las membranas celulares hepáticas, manteniendo su fluidez y estabilidad estructural. Además, regula la actividad mitocondrial en los hepatocitos, optimizando la producción de ATP y minimizando la generación de radicales libres durante procesos metabólicos intensos, protegiendo así al hígado frente a daños inducidos por toxinas o medicamentos.

Mecanismos de Neuroprotección y Apoyo Cognitivo

En el sistema nervioso central, el glutatión ejerce funciones neuroprotectoras esenciales mediante la regulación estricta del equilibrio redox neuronal y mitocondrial. Previene la apoptosis neuronal inducida por estrés oxidativo mediante la inhibición directa de radicales libres y especies reactivas nitrogenadas. Asimismo, modula la actividad de receptores y canales iónicos clave para la neurotransmisión, como los receptores NMDA y AMPA, ayudando a mantener el equilibrio excitatorio e inhibitorio necesario para el funcionamiento cerebral óptimo y previniendo la excitotoxicidad, mecanismo implicado en patologías neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

Mecanismos en el Rendimiento Muscular y la Recuperación

Durante la actividad física intensa, el glutatión actúa disminuyendo el daño muscular causado por la generación de radicales libres y especies reactivas derivadas del metabolismo energético anaeróbico. Facilita la eliminación eficiente del ácido láctico y otros metabolitos proinflamatorios generados durante esfuerzos prolongados, acelerando significativamente el proceso de recuperación muscular. Además, mediante la modulación redox, mantiene la integridad de las membranas celulares y previene la activación excesiva de vías catabólicas musculares, favoreciendo así la conservación de masa muscular y el rendimiento físico a largo plazo.

Regulación y Protección del Sistema Cardiovascular

A nivel cardiovascular, el glutatión ejerce acciones protectoras mediante la inhibición de la oxidación del colesterol LDL y la prevención de la formación de placas ateroscleróticas. Además, reduce la inflamación vascular modulando la producción de factores proinflamatorios como IL-6, TNF-α y MCP-1. A nivel endotelial, preserva la producción óptima de óxido nítrico (NO), mejorando la vasodilatación, reduciendo la presión arterial y optimizando la circulación sanguínea. Estos efectos previenen el desarrollo de patologías cardiovasculares asociadas al envejecimiento, diabetes o estrés oxidativo crónico.

Regulación y Protección del Sistema Respiratorio

En el sistema respiratorio, el glutatión ejerce mecanismos de protección directa sobre el tejido pulmonar mediante la neutralización de radicales libres generados por exposición a contaminantes, humo de cigarrillo o infecciones respiratorias recurrentes. Estimula la actividad de células alveolares y células epiteliales bronquiales en la secreción de sustancias protectoras como mucinas, manteniendo la integridad de la barrera respiratoria y facilitando la eliminación de patógenos y partículas tóxicas. Su papel en la reducción de inflamación pulmonar mejora la capacidad respiratoria general y atenúa síntomas de patologías respiratorias crónicas como asma o bronquitis obstructiva.

1. Biodisponibilidad y Absorción Celular

Glutatión Reducido Convencional: Tiene una absorción limitada debido a que es altamente susceptible a la degradación por la acidez gástrica y las enzimas digestivas, lo cual disminuye significativamente la cantidad efectiva que llega al torrente sanguíneo y las células.

Glutatión Liposomal: Gracias a su encapsulación en liposomas (estructuras microscópicas compuestas principalmente por fosfatidilcolina), atraviesa eficientemente el tracto gastrointestinal, llegando intacto al torrente sanguíneo y aumentando significativamente su biodisponibilidad intracelular.

2. Protección frente a la Degradación Gástrica

Glutatión Reducido Convencional: Se degrada parcialmente en el estómago por la acción del ácido gástrico y enzimas digestivas, lo que reduce considerablemente la cantidad de glutatión que finalmente puede ser aprovechada por las células del organismo.

Glutatión Liposomal: La tecnología liposomal lo protege eficazmente del entorno ácido gástrico y enzimático, asegurando que prácticamente la totalidad del compuesto se absorba y se aproveche a nivel celular.

3. Eficacia Terapéutica y Rapidez de Resultados

Glutatión Reducido Convencional: Debido a su baja absorción celular, los resultados terapéuticos son más lentos y requieren dosis mayores para obtener efectos significativos.

Glutatión Liposomal: Produce resultados más rápidos y efectivos, pues su penetración celular inmediata permite una elevación rápida y sostenida de los niveles intracelulares, potenciando la actividad antioxidante, inmunológica y detoxificante en menor tiempo.

4. Cantidad de Dosis Necesaria

Glutatión Reducido Convencional: Generalmente requiere dosis más elevadas para obtener beneficios equivalentes, aumentando potencialmente la incomodidad o complejidad del régimen suplementario.

Glutatión Liposomal: Dada su alta eficacia en absorción, permite el uso de dosis menores con resultados iguales o superiores, simplificando y haciendo más cómodo el régimen diario de suplementación.

5. Aplicaciones Específicas y Contextos de Uso

Glutatión Reducido Convencional: Es menos eficiente en condiciones agudas o situaciones que requieren incrementos rápidos y significativos del glutatión intracelular, como intoxicaciones, estrés oxidativo severo o inflamación intensa.

Glutatión Liposomal: Ofrece una respuesta altamente efectiva en situaciones donde es crítica la rápida elevación intracelular del glutatión, siendo especialmente útil en tratamientos de soporte inmunológico, detoxificación rápida, protección hepática avanzada y terapias antioxidantes intensivas.

Apoyo Antioxidante General y Antienvejecimiento

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg (1 cápsula diaria) durante la primera semana para evaluar tolerancia.

Dosis terapéutica: 1000mg a 1500mg (2 a 3 cápsulas diarias) divididas en dos o tres tomas.

Dosis de mantenimiento: 500mg a 1000mg diarios (1 a 2 cápsulas al día).

Frecuencia de administración: Consumir preferentemente en ayunas o al menos 30 minutos antes de las comidas principales para maximizar la absorción. Se recomienda administrar por la mañana o al mediodía, evitando la toma nocturna para prevenir posibles efectos estimulantes indirectos.

Duración del ciclo: Ciclos prolongados de 12 semanas continuas con descansos cortos de 2 semanas antes de retomar el protocolo.

Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg (1 cápsula diaria) durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas diarias).

Dosis intensiva (en periodos de estrés inmunológico o infección): Hasta 1500mg diarios (3 cápsulas repartidas durante el día).

Frecuencia de administración: Tomar preferentemente por la mañana en ayunas y al mediodía, evitando ingerir con alimentos para optimizar la absorción y biodisponibilidad del compuesto.

Duración del ciclo: Ciclos de 8 a 12 semanas, pausando durante 2 semanas y retomando según necesidad.

Detoxificación Hepática y Protección del Hígado

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios (1 cápsula por día) durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 1000mg a 1500mg diarios (2 a 3 cápsulas al día) repartidas en dos o tres tomas separadas.

Dosis intensiva (situaciones agudas o exposición elevada a toxinas): 1500mg a 2000mg diarios (3 a 4 cápsulas), divididas durante el día.

Frecuencia de administración: Tomar siempre con el estómago vacío, al menos 30 minutos antes de cualquier alimento. Idealmente distribuir las dosis a lo largo del día para una mejor cobertura antioxidante.

Duración del ciclo: Ciclos largos de 12 semanas, seguidos de una pausa corta de 2 semanas.

Apoyo Cognitivo y Neuroprotección

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg (1 cápsula diaria) durante la primera semana.

Dosis terapéutica recomendada: 1000mg a 1500mg diarios (2 a 3 cápsulas), divididas en tomas separadas durante el día.

Dosis de mantenimiento (uso prolongado): 500mg a 1000mg diarios (1 a 2 cápsulas).

Frecuencia de administración: Para máximo beneficio cognitivo, consumir preferentemente por la mañana y mediodía, siempre en ayunas o mínimo 30 minutos antes de alimentos, favoreciendo su absorción cerebral óptima.

Duración del ciclo: Mantener ciclos regulares de 12 semanas seguidas de descansos breves de 2 semanas.

Rendimiento Deportivo y Recuperación Muscular

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios (1 cápsula) durante la primera semana.

Dosis óptima para atletas: 1000mg a 1500mg diarios (2 a 3 cápsulas), idealmente una toma antes y otra inmediatamente después del ejercicio.

Dosis de mantenimiento: 500mg diarios en días de descanso, aumentando según intensidad del entrenamiento.

Frecuencia de administración: Idealmente consumir 1 cápsula antes del ejercicio con el estómago vacío, y otra cápsula inmediatamente tras finalizar el entrenamiento. No mezclar con alimentos ni proteínas inmediatamente después para una absorción ideal.

Duración del ciclo: Ciclos de suplementación de hasta 10 a 12 semanas con descansos cortos de 2 semanas entre ciclos.

Protección Neurológica y Salud Cognitiva

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios (1 cápsula) durante 7 días.

Dosis terapéutica estándar: 1000mg diarios (2 cápsulas al día).

Dosis avanzada (estrés cognitivo elevado): 1500mg diarios (3 cápsulas al día divididas en 3 tomas).

Frecuencia de administración: Tomar preferentemente por la mañana y a media tarde con estómago vacío para maximizar su llegada efectiva al tejido cerebral. Evitar consumo cercano a la hora de dormir para prevenir activación innecesaria.

Duración del ciclo: Mantener ciclos prolongados de 10 a 12 semanas con intervalos breves de descanso de 2 semanas.

Protección Cardiovascular y Salud Vascular

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios durante una semana.

Dosis terapéutica recomendada: 1000mg diarios (2 cápsulas), divididas en dos tomas.

Dosis intensiva (riesgo cardiovascular alto): 1500mg diarios (3 cápsulas al día divididas en tres tomas).

Frecuencia de administración: Administrar siempre con estómago vacío, separadas al menos 30 minutos de las comidas principales, preferentemente una cápsula por la mañana y otra por la tarde o noche temprana.

Duración del ciclo: Ciclos continuos de 12 semanas con pausas intermedias de 2 semanas antes de retomar el consumo.

Protección y Salud Pulmonar

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios (1 cápsula al día) durante la primera semana.

Dosis terapéutica estándar: 1000mg diarios (2 cápsulas al día divididas en dos tomas separadas).

Dosis avanzada (problemas respiratorios crónicos o exposición a contaminantes): 1500mg diarios (3 cápsulas divididas en 3 tomas).

Frecuencia de administración: Tomar sin alimentos, preferiblemente por la mañana y al mediodía, para optimizar la absorción pulmonar y efecto antioxidante directo en tejidos respiratorios.

Duración del ciclo: Ciclos prolongados de 8 a 12 semanas con descansos cortos de 2 semanas, adaptando según necesidades específicas respiratorias.

Apoyo Integral Cognitivo en Condiciones Neurodegenerativas

Dosificación:

Dosis inicial: 500mg diarios la primera semana.

Dosis terapéutica habitual: 1000mg a 1500mg diarios (2 a 3 cápsulas al día), divididas en varias tomas.

Dosis máxima recomendada (situaciones avanzadas o prevención intensiva): hasta 2000mg diarios (4 cápsulas divididas en 4 tomas).

Frecuencia de administración: Consumir estrictamente sin alimentos, con tomas separadas cada 4 a 6 horas durante el día, siendo especialmente beneficioso por la mañana temprano y en horas de estrés cognitivo máximo.

Duración del ciclo: Mantener ciclos de 12 semanas continuas con pausas de 2 semanas antes de reanudar el protocolo.

Notas importantes para todos los protocolos

Es recomendable mantenerse hidratado adecuadamente durante todo el período de suplementación. La mayoría de beneficios del Glutatión Liposomal comienzan a notarse a partir de la tercera o cuarta semana de consumo continuo. El uso regular maximiza los beneficios acumulativos debido a una mejora progresiva en los niveles intracelulares del compuesto. Adaptar las dosis según tolerancia y necesidades específicas individuales siempre teniendo en cuenta las recomendaciones descritas.

En contextos de medicina alternativa, donde se excluyen tratamientos convencionales como quimioterapia, radioterapia o cirugía, el glutatión liposomal desempeña un rol esencial como soporte complementario debido a sus propiedades antioxidantes, detoxificantes e inmunomoduladoras. Su uso terapéutico en estos protocolos está dirigido principalmente a fortalecer el sistema inmunológico, disminuir la inflamación crónica y neutralizar el estrés oxidativo, condiciones que suelen asociarse al crecimiento tumoral y la progresión del cáncer.

El glutatión actúa mediante diversos mecanismos que favorecen indirectamente la salud celular, optimizan la detoxificación hepática profunda y fortalecen la respuesta inmune, creando un entorno menos favorable para el desarrollo y proliferación de células tumorales. Aunque no se considera un tratamiento primario o curativo para el cáncer por sí mismo, en los enfoques alternativos de medicina integrativa se valora especialmente por su capacidad para mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y su potencial efecto anticancerígeno indirecto al reducir el estrés oxidativo y modular positivamente el ambiente celular.

Protocolo de uso específico del Glutatión Liposomal para tratamientos alternativos del cáncer

Dosificación Recomendada


Dosis inicial: 500mg diarios (1 cápsula) durante 3 días para evaluar la tolerancia individual al compuesto.

Dosis terapéutica: 1500mg a 2000mg diarios, divididos en 3 a 4 tomas durante el día (3 a 4 cápsulas de 500mg cada una).

Dosis de mantenimiento: 1000mg diarios divididos en dos tomas de 500mg cada una.

Frecuencia de administración recomendada

Para optimizar su efectividad, el glutatión liposomal debe consumirse con el estómago vacío, preferiblemente 30 a 60 minutos antes de cada comida principal, asegurando la absorción máxima posible. Se recomienda distribuir uniformemente la dosis terapéutica durante el día, siendo ideal la primera toma temprano en la mañana, seguida de dosis adicionales a mediodía y por la tarde, evitando consumir cerca del horario de sueño para evitar cualquier efecto energizante indirecto.

Duración y Ciclos de Suplementación

El tratamiento con glutatión liposomal puede realizarse en ciclos prolongados de hasta 12 semanas continuas, realizando pausas breves de 7 a 14 días tras cada ciclo completo antes de retomar nuevamente. La duración prolongada del ciclo (mínimo 3 meses continuos) permite una acumulación intracelular adecuada del compuesto, maximizando así sus beneficios antioxidantes, inmunológicos y antiinflamatorios específicos para el contexto del tratamiento alternativo del cáncer. Los descansos cortos tienen como objetivo prevenir la adaptación celular al compuesto sin perder sus efectos terapéuticos.

Consejos adicionales para optimizar resultados en tratamiento alternativo:

  • Combinar el glutatión liposomal con cofactores clave como Vitamina C Liposomal, NAC (N-acetilcisteína), Vitamina D3 liposomal, y minerales esenciales como zinc y selenio para fortalecer aún más la inmunidad y los efectos antioxidantes.
  • Asegurar una hidratación óptima diaria, dado que esto mejora notablemente la detoxificación general del organismo.
  • Considerar dietas ricas en vegetales, especialmente crucíferas, que naturalmente incrementan los niveles endógenos de glutatión y complementan el tratamiento suplementario.
  • Almacenar el suplemento en refrigeración para preservar intacta su estructura liposomal y eficacia antioxidante durante el tratamiento.

Es importante destacar que, aunque este protocolo se usa ampliamente en tratamientos alternativos, su objetivo fundamental es apoyar al organismo en la lucha contra el cáncer de manera indirecta, mediante la optimización de la inmunidad, reducción del estrés oxidativo y mejora integral del bienestar general del paciente.

Biodisponibilidad y Absorción

  • Vitamina C Liposomal: Este compuesto potencia directamente la regeneración del glutatión oxidado (GSSG) de vuelta a su forma activa (GSH), incrementando así su disponibilidad intracelular y prolongando considerablemente sus efectos antioxidantes a nivel celular.
  • N-Acetilcisteína (NAC): Es un precursor directo del glutatión que aporta cisteína, aminoácido clave y limitante en la síntesis endógena del glutatión, incrementando así la producción natural y manteniendo niveles óptimos intracelulares.
  • Piperine (Extracto de pimienta): Mejora significativamente la absorción intestinal de glutatión, facilitando su ingreso al torrente sanguíneo y permitiendo mayor eficacia y aprovechamiento de la suplementación.

Detoxificación Hepática y Eliminación de Toxinas

  • Ácido Alfa Lipóico (RS-ALA): Este compuesto complementa la actividad detoxificante del glutatión al potenciar la regeneración intracelular de antioxidantes claves, además optimiza la eliminación de metales pesados y otros xenobióticos, fortaleciendo considerablemente la función hepática.
  • Silimarina 80% (Extracto de CardoMariano): Incrementa la síntesis y actividad de las enzimas hepáticas detoxificantes, potenciando sinérgicamente los efectos hepatoprotectores y antioxidantes del glutatión.
  • Selenio: Mineral esencial que forma parte de la enzima glutatión peroxidasa (GPx), indispensable para que el glutatión neutralice radicales libres y toxinas eficazmente, protegiendo así al hígado del daño oxidativo.

Fortalecimiento Inmunológico

  • Siete Zincs + cobre: Mineral esencial implicado directamente en múltiples vías inmunológicas, complementa al glutatión aumentando la proliferación de células inmunitarias y optimizando la defensa frente a infecciones virales y bacterianas.
  • Vitamina D3 + Vitamina k2: Apoya el funcionamiento del sistema inmunológico en sinergia con glutatión al mejorar la actividad inmunorreguladora y antiinflamatoria, optimizando la respuesta frente a patógenos externos.

Salud Cognitiva y Neuroprotección

  • Fosfatidilserina: Mejora la integridad de membranas neuronales facilitando el transporte intracelular de glutatión, apoyando la protección contra estrés oxidativo y neuroinflamación.
  • Extracto de Melena de León: Favorece la neuroprotección junto al glutatión al estimular factores neurotróficos (NGF y BDNF), protegiendo así las neuronas contra daños oxidativos y degenerativos.
  • Bisglicinato de magnesio: Optimiza el transporte intracelular de nutrientes esenciales, potenciando la acción antioxidante del glutatión en el sistema nervioso central, facilitando la transmisión neuronal y estabilizando la función cognitiva general.

Rendimiento Físico y Recuperación Muscular

  • Coenzima Q10 Liposomal: Mejora significativamente la producción de energía mitocondrial, trabajando sinérgicamente con el glutatión para reducir el daño muscular inducido por el estrés oxidativo generado durante el ejercicio intenso.
  • Creatina Monohidrato: Potencia la regeneración energética y reduce el estrés metabólico muscular, complementando al glutatión en la recuperación post ejercicio, mejorando la fuerza, resistencia y recuperación muscular.
  • C15 (Ácido Pentadecanoico): Su efecto antiinflamatorio y estabilizador de membranas celulares musculares potencia los beneficios del glutatión en la recuperación muscular post entrenamiento.

Protección Cardiovascular

  • Resveratrol Liposomal: Potencia la protección cardiovascular del glutatión mediante la disminución del estrés oxidativo, prevención de la oxidación del LDL y la reducción de inflamación vascular, contribuyendo a mejorar la salud cardiovascular integral.
  • Vitamina K2 (MK4 y MK7): Complementa la función antioxidante del glutatión, ayudando a prevenir la calcificación arterial, manteniendo la elasticidad y salud cardiovascular general.
  • Astaxantina Liposomal: Su poderosa capacidad antioxidante amplifica los efectos cardioprotectores del glutatión, protegiendo eficazmente el tejido cardiovascular del daño oxidativo.

Protección Respiratoria y Pulmonar

  • Boswellia Serrata: Posee propiedades antiinflamatorias específicas que potencian la capacidad del glutatión para reducir inflamación y estrés oxidativo en tejidos pulmonares, mejorando notablemente la salud respiratoria.
  • Quercetina Liposomal: Complementa al glutatión al reducir notablemente la inflamación pulmonar y actuar como antioxidante directo en vías respiratorias, mejorando la protección frente a agresores externos.
  • Vitamina C Liposomal: Optimiza la regeneración continua de glutatión pulmonar, fortaleciendo considerablemente la capacidad antioxidante pulmonar y mejorando la integridad del tejido respiratorio.

¿Cuál es el mejor momento del día para consumir Glutatión Liposomal?

El mejor momento para consumir glutatión liposomal es en ayunas o con el estómago vacío, idealmente por la mañana temprano o 30 minutos antes de alguna comida principal. Esto maximiza la absorción intestinal del compuesto, evitando la competencia con alimentos u otros suplementos y mejorando la efectividad del antioxidante. Se recomienda evitar su consumo muy cerca de la hora de dormir para prevenir posibles efectos energizantes indirectos debido a su actividad antioxidante y celular.

¿Puedo tomar Glutatión Liposomal con otros suplementos?

Sí, se puede combinar con otros suplementos. De hecho, el glutatión liposomal mejora significativamente su acción cuando se toma con cofactores antioxidantes como la vitamina C liposomal, NAC, ácido alfa lipóico o minerales como selenio y zinc. Sin embargo, es recomendable espaciar ligeramente su consumo de otros suplementos como minerales pesados (hierro, cobre) para optimizar la absorción.

¿Se debe realizar pausas en el consumo de Glutatión Liposomal?

Aunque el glutatión es seguro para consumo prolongado, es recomendable realizar pausas cortas para evitar cualquier posible adaptación celular. Un protocolo óptimo podría incluir ciclos de 8 a 12 semanas de consumo continuado seguidos de un descanso breve de 2 semanas. Tras este periodo, se puede retomar el consumo sin inconvenientes, manteniendo así la eficacia del compuesto.

¿El Glutatión Liposomal puede causar efectos secundarios?

Generalmente, el glutatión liposomal es bien tolerado y tiene pocos efectos secundarios. Sin embargo, en casos poco frecuentes, puede presentarse molestias leves como náuseas, sensación de pesadez estomacal o cambios transitorios en las deposiciones, especialmente cuando se consumen dosis elevadas al inicio. Estos efectos suelen desaparecer al ajustar la dosis gradualmente.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse los efectos del Glutatión Liposomal?

La mayoría de los efectos iniciales como aumento en energía, claridad mental y bienestar general suelen percibirse después de 2 a 4 semanas de uso continuo. Beneficios específicos relacionados con protección hepática, inmunidad reforzada o mejoras cognitivas notables pueden tardar de 4 a 8 semanas en ser claramente visibles, siendo importante mantener una suplementación constante.

¿Puedo consumir Glutatión Liposomal junto con medicamentos?

Sí, aunque el glutatión liposomal generalmente es compatible con muchos medicamentos, es recomendable tomarlo separado de cualquier tratamiento farmacológico por al menos 2 horas, especialmente si se trata de medicamentos cuyo metabolismo dependa directamente del hígado. Esto garantiza que no exista interferencia en la absorción o metabolismo de ambos.

¿Es seguro consumir Glutatión Liposomal durante periodos largos?

Sí, el glutatión liposomal es seguro incluso en periodos prolongados, debido a que es una sustancia naturalmente presente en el cuerpo humano. Los protocolos de consumo por largos periodos son comunes y seguros, siempre que se mantenga dentro de las dosis recomendadas, alternando con pequeñas pausas que aseguren la eficacia del tratamiento a largo plazo.

¿Glutatión Liposomal puede interactuar negativamente con alimentos específicos?

No existe evidencia que sugiera interacciones negativas específicas del glutatión liposomal con alimentos particulares, pero sí es importante evitar su consumo inmediato junto con comidas grasas o proteicas abundantes, ya que esto podría afectar parcialmente su absorción óptima. Es preferible consumirlo con el estómago vacío para asegurar una máxima efectividad.

¿Se puede consumir Glutatión Liposomal durante el embarazo o lactancia?

Aunque el glutatión es una molécula natural presente en el organismo, no existe suficiente evidencia concluyente sobre el consumo de dosis suplementarias elevadas durante el embarazo o lactancia. Por precaución, siempre es recomendable evitar dosis terapéuticas elevadas en estos periodos, optando por la dosis mínima de mantenimiento bajo supervisión adecuada.

¿Glutatión Liposomal tiene efectos estimulantes?

El glutatión liposomal no es un estimulante directo del sistema nervioso central, sin embargo, su poderosa actividad antioxidante puede mejorar la energía y vitalidad general indirectamente, especialmente durante las primeras horas del día. Por esta razón, se recomienda evitar su consumo muy cerca de la hora de dormir para evitar posibles dificultades en el descanso nocturno.

¿Es necesario mantener refrigerado el Glutatión Liposomal?

Aunque no siempre es obligatorio, mantener refrigerado el glutatión liposomal después de abierto es altamente recomendable para preservar su integridad molecular y maximizar su vida útil. La refrigeración prolonga considerablemente su estabilidad antioxidante y previene posibles cambios estructurales debido al calor ambiental.

¿Puedo aumentar la dosis recomendada para obtener mayores beneficios?

Incrementar ligeramente la dosis recomendada es posible en situaciones de alta demanda metabólica, estrés oxidativo severo o exposición elevada a toxinas, pero se debe hacer de manera progresiva y cuidadosa. En general, no es necesario consumir dosis excesivamente altas para obtener beneficios óptimos debido a la elevada biodisponibilidad del formato liposomal.

¿Cuál es la dosis máxima diaria recomendada para Glutatión Liposomal?

La dosis máxima diaria recomendada para adultos suele oscilar entre 1500mg a 2000mg (3 a 4 cápsulas de 500mg), siempre dependiendo del objetivo terapéutico específico, nivel de estrés oxidativo o condición de salud particular. Generalmente, dosis superiores a estas cantidades no ofrecen beneficios adicionales significativos.

¿El Glutatión Liposomal es adecuado para personas mayores?

Sí, de hecho, las personas mayores pueden beneficiarse enormemente del glutatión liposomal debido a que con la edad los niveles de glutatión disminuyen naturalmente. El consumo regular puede proporcionar beneficios antioxidantes, cognitivos, inmunológicos y metabólicos específicos en esta población, mejorando considerablemente su calidad de vida.

¿Este suplemento es apto para veganos y vegetarianos?

Generalmente, el glutatión liposomal es apto para veganos y vegetarianos, pero siempre es aconsejable verificar específicamente la composición exacta de la cápsula o recubrimiento utilizado para asegurar que no contenga gelatina animal u otros ingredientes no aptos para dietas veganas.

¿Puede el Glutatión Liposomal ayudar con el rendimiento deportivo?

Sí, el glutatión liposomal es ampliamente utilizado por atletas debido a su capacidad para reducir el estrés oxidativo muscular, acelerando la recuperación después de entrenamientos intensos, mejorando la resistencia y contribuyendo indirectamente a una mejor función mitocondrial y producción energética.

¿El consumo de Glutatión Liposomal puede alterar mis análisis clínicos?

No suele alterar significativamente los análisis clínicos estándar. Sin embargo, en ciertos análisis específicos relacionados con funciones hepáticas o marcadores antioxidantes podría reflejar mejoras considerables, como una disminución en marcadores de estrés oxidativo o mejoras en valores hepáticos.

¿Puedo combinar Glutatión Liposomal con tratamientos cosméticos o antiedad tópicos?

Sí, de hecho, combinar glutatión liposomal oral con tratamientos tópicos antiedad y cosméticos antioxidantes puede potenciar visiblemente los resultados. Este enfoque combinado proporciona beneficios antioxidantes internos y externos que contribuyen a una piel más saludable, luminosa y rejuvenecida.

¿Puedo consumir alcohol mientras tomo Glutatión Liposomal?

Aunque consumir alcohol ocasionalmente no presenta una contraindicación estricta con el glutatión liposomal, es preferible moderar su consumo ya que el alcohol incrementa considerablemente el estrés oxidativo hepático, reduciendo parcialmente la eficacia antioxidante y detoxificante del glutatión consumido.

¿Qué pasa si olvido una dosis de Glutatión Liposomal?

Si olvidaste una dosis, simplemente retómala tan pronto como sea posible dentro del mismo día. Sin embargo, evita tomar dosis dobles para compensar dosis olvidadas, ya que esto podría generar molestias gastrointestinales leves o saturación innecesaria del sistema antioxidante sin beneficios adicionales significativos.

  • Es recomendable comenzar con la dosis inicial mínima durante los primeros días para evaluar la tolerancia personal antes de incrementar gradualmente la cantidad consumida.
  • Para optimizar la absorción del glutatión liposomal, consúmelo siempre con el estómago vacío, al menos 30 minutos antes de cualquier alimento o suplemento.
  • Evita tomar glutatión liposomal inmediatamente antes de acostarte, ya que algunas personas pueden experimentar una sensación de activación o aumento de energía indirecto debido a la mejora antioxidante.
  • Si notas molestias gastrointestinales leves como náuseas, malestar estomacal o diarrea al iniciar la suplementación, reduce temporalmente la dosis y luego auméntala nuevamente de forma gradual.
  • En caso de tratamientos farmacológicos paralelos, mantén una separación de al menos dos horas entre la toma de medicamentos y la administración del glutatión liposomal para asegurar una óptima absorción de ambos.
  • Almacenar el producto en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa del sol para mantener la estabilidad y eficacia de los liposomas.
  • Una vez abierto el envase, se recomienda guardarlo refrigerado para prolongar la estabilidad molecular y asegurar su efectividad antioxidante hasta finalizar su consumo.
  • Evita la exposición prolongada a temperaturas elevadas o condiciones ambientales extremas (humedad o calor excesivo) para preservar la integridad estructural de los liposomas.
  • Consumir el suplemento con abundante agua facilita su absorción y mejora la tolerancia digestiva general.
  • Durante el período de consumo de glutatión liposomal es aconsejable mantener una hidratación adecuada para potenciar la eficacia antioxidante del compuesto.
  • No superar la dosis diaria máxima recomendada de 2000mg (4 cápsulas) para evitar posibles molestias gastrointestinales innecesarias.
  • Evita el consumo simultáneo inmediato con suplementos o alimentos ricos en minerales pesados (hierro, cobre), ya que podrían reducir parcialmente su biodisponibilidad.
  • Si se está tomando otros antioxidantes potentes o suplementos detoxificantes (como NAC o ácido alfa lipóico), es beneficioso administrarlos de manera separada durante el día para maximizar su eficacia individual.
  • En periodos de suplementación prolongada, realiza ciclos de descanso breves de aproximadamente dos semanas cada 8 a 12 semanas para mantener óptima la respuesta biológica del organismo.
  • Aunque el glutatión liposomal no suele interferir con análisis clínicos habituales, informa al laboratorio clínico sobre su consumo en caso de análisis específicos para marcadores antioxidantes o hepáticos.
  • Si observas cambios significativos e inesperados en la piel (como sarpullidos o erupciones), suspende temporalmente la suplementación para evaluar una posible reacción individual al suplemento.
  • Evita mezclar el glutatión liposomal directamente con bebidas calientes o muy ácidas, ya que podrían afectar la estabilidad estructural de los liposomas y reducir parcialmente su efectividad.
  • Si se olvidó una dosis, no tomar doble dosis; simplemente retoma el régimen regular en la siguiente toma correspondiente.
  • Evitar consumir glutatión liposomal durante tratamientos quimioterapéuticos específicos, ya que puede interferir con el mecanismo de acción de ciertos fármacos citotóxicos como la ciclofosfamida.
  • Personas diagnosticadas con hipotiroidismo deben utilizarlo con precaución y moderar las dosis, debido a que niveles muy elevados de glutatión podrían influir ligeramente en el metabolismo tiroideo.
  • No consumir simultáneamente con medicamentos inmunosupresores específicos, debido a la posible interacción que puede ocurrir por su efecto potenciador del sistema inmunológico.
  • Personas con enfermedades autoinmunes activas deben usarlo con precaución, ya que su efecto fortalecedor del sistema inmunológico podría exacerbar temporalmente algunos síntomas.
  • Evitar el uso combinado inmediato con tratamientos intravenosos o farmacológicos específicos para intoxicación por acetaminofén (paracetamol), debido a una posible interferencia en los protocolos terapéuticos establecidos.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.