Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Glicina 700mg - 120 cápsulas

Glicina 700mg - 120 cápsulas

La glicina es un aminoácido no esencial que juega un papel crucial en la creación de proteínas y en la regulación de procesos neurológicos y metabólicos. Es fundamental para la síntesis del colágeno, promoviendo la salud de la piel, los huesos y el tejido conectivo. Además, la glicina mejora la calidad del sueño y facilita la función cognitiva al contribuir a la producción de neurotransmisores que regulan el ánimo y el sueño. Este aminoácido también apoya la desintoxicación hepática y mejora la digestión al ayudar en la creación de ácidos biliares. Su capacidad para modular el sistema inmune y proteger contra el estrés oxidativo lo convierte en un componente vital para mantener un estado de salud óptimo.

Precio regular S/. 80.00
Precio de venta S/. 80.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Optimización del Sueño y Recuperación

La Glicina actúa como un neurotransmisor inhibidor que mejora significativamente la calidad del sueño. Reduce el tiempo necesario para conciliar el sueño, aumenta la profundidad de las fases de sueño profundo y optimiza los ciclos de recuperación nocturna. Su efecto termorregulador ayuda a mantener una temperatura corporal óptima para el sueño, resultando en un descanso más reparador y una mejor regeneración celular.

Salud Articular y Tejido Conectivo

Como componente esencial del colágeno, la Glicina juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud articular. Mejora la síntesis y reparación del tejido conectivo, fortalece los ligamentos y tendones, y mantiene la integridad estructural de las articulaciones. Su papel en la formación de colágeno también beneficia la salud de la piel y la recuperación tisular.

Función Hepática y Desintoxicación

La Glicina es fundamental para la desintoxicación hepática y la salud metabólica. Participa en la conjugación de toxinas, mejora la producción de glutatión y apoya la regeneración hepática. Su papel en el metabolismo de las grasas y la regulación del azúcar en sangre contribuye a una función hepática óptima.

Rendimiento Muscular y Recuperación

Como precursor de la creatina, la Glicina mejora la producción de energía muscular y la recuperación post-ejercicio. Ayuda a reducir la inflamación muscular, acelera la reparación tisular y optimiza la síntesis proteica. Su efecto anti-inflamatorio natural contribuye a una mejor recuperación después del entrenamiento intenso.

Salud Neurológica y Cognitiva

La Glicina actúa como un neurotransmisor inhibidor que modula la función cerebral. Mejora la cognición, reduce la ansiedad y promueve un estado mental más calmado. Su papel en la neurotransmisión optimiza la plasticidad cerebral y protege contra el estrés oxidativo neuronal.

Salud Cardiovascular

Como componente del glutatión, la Glicina apoya la salud cardiovascular mediante la protección antioxidante. Mejora la función endotelial, reduce la inflamación vascular y apoya la salud del tejido cardíaco. Su papel en el metabolismo energético contribuye a una función cardiovascular óptima.

Equilibrio Hormonal

La Glicina influye positivamente en el balance hormonal mediante la optimización del sueño y la reducción del estrés. Mejora la sensibilidad a la insulina, regula los niveles de cortisol y apoya la producción hormonal nocturna. Su efecto calmante ayuda a mantener un equilibrio hormonal saludable.

Salud Digestiva

La Glicina protege y repara la mucosa intestinal, mejorando la salud digestiva general. Reduce la inflamación gastrointestinal, apoya la producción de ácido gástrico y mejora la absorción de nutrientes. Su papel en la síntesis de bilis contribuye a una mejor digestión de grasas.

Modulación del Sueño

La Glicina actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central a través de receptores GlyR específicos. Su unión a estos receptores provoca un flujo de iones cloruro, hiperpolarizando las neuronas y reduciendo la excitabilidad neuronal. Este mecanismo reduce la temperatura corporal central mediante la vasodilatación periférica, activando las vías de termorregulación que facilitan el inicio del sueño.

Síntesis de Colágeno

La Glicina constituye aproximadamente un tercio de los aminoácidos en la estructura del colágeno, formando el motivo repetitivo Gly-X-Y esencial para la triple hélice del colágeno. Su pequeño tamaño molecular permite el empaquetamiento estrecho necesario para la estabilidad estructural del colágeno, facilitando los enlaces de hidrógeno intercatenarios cruciales para la integridad del tejido conectivo.

Desintoxicación Hepática

En el hígado, la Glicina participa en la fase II de desintoxicación a través de la conjugación con toxinas y xenobióticos. Actúa como sustrato para la síntesis de glutatión, el principal antioxidante endógeno, mediante la activación de la γ-glutamilcisteína sintetasa. También forma parte del sistema de conjugación de ácidos biliares, facilitando la excreción de compuestos lipofílicos.

Neurotransmisión Inhibitoria

La Glicina funciona como neurotransmisor inhibidor en la médula espinal y tronco cerebral, modulando los reflejos motores y el tono muscular. Su unión a receptores GlyR activa canales de cloruro, generando potenciales postsinápticos inhibitorios que reducen la excitabilidad neuronal y promueven la relajación muscular.

Síntesis de Creatina

La Glicina participa en la biosíntesis de creatina mediante su condensación con arginina para formar guanidinoacetato, el precursor directo de la creatina. Esta reacción es catalizada por la enzima arginina:glicina amidinotransferasa, siendo un paso limitante en la producción de fosfocreatina, crucial para el almacenamiento de energía muscular.

Regulación Metabólica

La Glicina actúa como modulador metabólico a través de la activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK). Influye en el metabolismo de la glucosa mediante la mejora de la sensibilidad a la insulina y la regulación de la gluconeogénesis hepática. También participa en el ciclo del ácido cítrico como fuente de unidades de carbono.

Protección Cardiovascular

La Glicina ejerce efectos cardioprotectores mediante la activación de canales de cloro sensibles a glicina en cardiomiocitos. Reduce el estrés oxidativo cardíaco a través de la síntesis de glutatión y modula la inflamación vascular mediante la inhibición de la activación de NF-κB.

Regulación del Calcio Intracelular

La Glicina modula los niveles de calcio intracelular mediante la regulación de canales iónicos específicos. Influye en la señalización del calcio en múltiples tipos celulares, afectando procesos como la contracción muscular, la señalización neuronal y la secreción hormonal.

La glicina es un aminoácido clave en varios procesos celulares que influyen en la longevidad. Su papel en la reducción del estrés oxidativo, la mejora de la función mitocondrial y la optimización del metabolismo la convierten en un compuesto fundamental para el envejecimiento saludable.

MECANISMOS POR LOS CUALES LA GLICINA APOYA LA LONGEVIDAD

1. Estimula la síntesis de glutatión (GSH) → Potente antioxidante celular

La glicina es un precursor esencial del glutatión, el antioxidante maestro del cuerpo.

El glutatión protege contra el daño oxidativo, una de las principales causas del envejecimiento celular.

Un nivel alto de glutatión previene enfermedades neurodegenerativas, daño mitocondrial y disfunción celular.

2. Disminuye la formación de AGEs (Productos de glicación avanzada)

Los AGEs dañan proteínas, colágeno y estructuras celulares, acelerando el envejecimiento.

La glicina bloquea la formación de AGEs y protege los tejidos del daño glicativo.

También inhibe la activación de RAGE, un receptor que desencadena inflamación crónica.

3. Modula la autofagia y la reparación celular

La glicina activa mecanismos de autofagia, promoviendo la eliminación de proteínas dañadas y células disfuncionales.

Esto ayuda a la regeneración celular y al mantenimiento de la homeostasis en el organismo.

4. Protege el colágeno y los tejidos conectivos

El colágeno es crucial para la salud de la piel, articulaciones y vasos sanguíneos.

La glicina representa un tercio de los aminoácidos del colágeno, por lo que su aporte es fundamental para prevenir la pérdida de elasticidad y firmeza.

Reduce la degradación del colágeno por glicación y estrés oxidativo, ayudando a mantener la piel más joven y las articulaciones más saludables.

5. Optimiza la función mitocondrial y la producción de ATP

La glicina participa en la biosíntesis de ATP, el combustible celular, mejorando la eficiencia metabólica.

Evita el estrés mitocondrial al reducir la producción excesiva de radicales libres.

Apoya la regeneración mitocondrial, clave para la longevidad y la resistencia al envejecimiento.

6. Reduce la inflamación crónica (Inflamaging)

Actúa como agonista del receptor de glicina, un inhibidor de la inflamación en el sistema nervioso central.

Bloquea la activación de NF-kB, una vía clave en la inflamación crónica asociada al envejecimiento.

Reduce niveles de citoquinas proinflamatorias como IL-6 y TNF-α, mejorando la salud cardiovascular y metabólica.

7. Regula el metabolismo y la sensibilidad a la insulina

Mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Participa en la regulación de la glucosa en sangre y el metabolismo de los lípidos.

Ayuda a controlar la obesidad, un factor clave en la longevidad.

8. Modula neurotransmisores y mejora el sueño reparador

La glicina actúa como un neurotransmisor inhibitorio, promoviendo un estado de relajación.

Mejora la calidad del sueño al reducir la temperatura corporal y favorecer el descanso profundo.

Un sueño de calidad es fundamental para la longevidad, ya que permite la regeneración celular y la eliminación de toxinas cerebrales.

¿CÓMO SUPLEMENTAR GLICINA PARA LA LONGEVIDAD?

Dosis recomendada: 3g a 10g diarios.

Mejor momento para tomarla:




Sinergias con otros compuestos:



Los productos finales de glicación avanzada (AGEs) son una bomba de tiempo biológica que destruye lentamente el cuerpo desde adentro. Se acumulan en los tejidos, rigidizan arterias, destrozan colágeno y desencadenan inflamación crónica. Su impacto es letal:

Vasos sanguíneos como concreto → Endurecen arterias, promoviendo hipertensión, aterosclerosis y fallos cardíacos catastróficos.

Cerebro inflamado y degenerado → Se acumulan en el tejido neuronal, acelerando el Alzheimer, Parkinson y el declive cognitivo irreversible.

Piel envejecida y arrugada sin retorno → Rompen fibras de colágeno y elastina, causando flacidez, arrugas profundas y piel frágil.

Diabetes y resistencia a la insulina fuera de control → Bloquean la acción de la insulina, generando diabetes agresiva y daño nervioso.

Articulaciones cristalizadas y huesos quebradizos → Se incrustan en cartílagos, destruyendo movilidad, aumentando dolor y causando artritis acelerada.

Órganos colapsados → Hígado, riñones y pulmones pierden funcionalidad, promoviendo insuficiencia multiorgánica.

Los AGEs son el oxidante silencioso del cuerpo, una combustión interna que lo devasta desde la piel hasta los órganos vitales. Son la esencia del envejecimiento patológico y de una muerte prematura programada.

La glicina ayuda a reducir el impacto de los productos finales de glicación avanzada (AGEs) en el cuerpo mediante varios mecanismos:

1. Reducción de la formación de AGEs

La glicina actúa como un donador de grupos metilo y un amortiguador metabólico, reduciendo la cantidad de azúcares reactivos y aldehídos (como el metilglioxal) que promueven la glicación de proteínas.

También puede disminuir la conversión de glucosa en AGEs, ayudando a mantener un metabolismo glucémico más estable.

2. Estimulación de la glutatión sintetasa (↑ Glutatión)

La glicina es un precursor clave del glutatión (GSH), un antioxidante fundamental que ayuda a neutralizar los radicales libres generados por los AGEs y a reparar el daño celular.

Un nivel alto de glutatión mejora la detoxificación hepática de AGEs y aldehídos reactivos.

3. Reducción de inflamación y estrés oxidativo

Los AGEs activan receptores como RAGE (Receptor para AGEs), lo que provoca una respuesta inflamatoria y daño celular.

La glicina bloquea la activación excesiva de RAGE, reduciendo la inflamación sistémica y protegiendo los vasos sanguíneos y tejidos.

4. Protección de colágeno y tejidos conectivos

La glicina es un aminoácido clave en la síntesis de colágeno, ayudando a mantener la estructura y elasticidad de la piel, articulaciones y arterias.

Al competir con los AGEs por la glicación de proteínas, protege el colágeno de la degradación prematura.

5. Mejora de la función mitocondrial y metabolismo energético

Los AGEs dañan las mitocondrias al aumentar la producción de radicales libres y alterar la función de las proteínas.

La glicina mejora la producción de ATP, protege las proteínas mitocondriales y optimiza la función de la cadena respiratoria, reduciendo la disfunción mitocondrial causada por los AGEs.

6. Estimulación de la autofagia

La glicina favorece procesos celulares como la autofagia y la proteostasis, permitiendo la degradación y eliminación de proteínas dañadas por los AGEs.

Conclusión

La glicina reduce la formación de AGEs, neutraliza su toxicidad y protege los tejidos al mejorar la producción de glutatión, inhibir la inflamación, preservar el colágeno y optimizar la función mitocondrial. Su suplementación puede ser una estrategia efectiva para minimizar el daño de los AGEs, especialmente en personas con dietas ricas en azúcares o alimentos procesados.

Optimización del Sueño

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg) por 3 días
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg)
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg)

Frecuencia de administración:
Tomar 30-60 minutos antes de dormir, con o sin alimentos. La absorción es eficiente independientemente de la ingesta de alimentos.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Retomar según necesidad.

Rendimiento Deportivo y Recuperación

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg)
  • Dosis óptima: 2-3 cápsulas (1400-2100mg)
  • Dosis post-entrenamiento: 2 cápsulas (1400mg)

Frecuencia de administración:
Tomar dividido en dos tomas: una dosis post-entrenamiento y otra antes de dormir. Puede tomarse con o sin alimentos.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar según necesidad.

Desintoxicación y Apoyo Hepático

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg)
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg)
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg)

Frecuencia de administración:
Tomar una cápsula por la mañana en ayunas y otra por la noche. Si se toma una sola dosis, preferiblemente por la noche.

Duración del ciclo:
Ciclo de 20 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Continuar según necesidad.

Salud Articular y Tejido Conectivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg)
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1400mg)
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg)

Frecuencia de administración:
Distribuir en dos tomas, una por la mañana y otra por la noche. Puede tomarse con o sin alimentos.

Duración del ciclo:
Ciclo de 24 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Retomar según necesidad.

Apoyo Cognitivo y Neurológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (700mg)
  • Dosis óptima: 2 cápsulas (1400mg)
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (700mg)

Frecuencia de administración:
Tomar una dosis por la mañana y otra por la noche. Si se toma una sola dosis, preferiblemente por la noche.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar según necesidad.

Optimización del Sueño

  • Bisglicinato de magnesio: Potencia los efectos inhibitorios de la glicina sobre el sistema nervioso y mejora su función como regulador del sueño.
  • L-Teanina: Trabaja sinérgicamente con la glicina para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.

Función Hepática

  • NAC (N-Acetil-Cisteína): Optimiza la síntesis de glutatión junto con la glicina, mejorando la desintoxicación hepática.
  • Vitamina B6 P5P: Esencial como cofactor en el metabolismo de la glicina y la síntesis de glutatión.

Salud Articular

  • Vitamina C liposomal: Fundamental para la síntesis de colágeno, trabaja junto con la glicina en la formación de tejido conectivo.
  • MSM (Metilsulfonilmetano): Proporciona azufre biodisponible, necesario para la síntesis óptima de colágeno junto con la glicina.

Rendimiento Muscular

  • Siete Zincs + cobre: Mejora la síntesis proteica y la recuperación muscular cuando se combina con glicina.

Función Neurológica

¿Qué es la Glicina?

La Glicina es el aminoácido más simple y versátil del organismo, actuando como neurotransmisor inhibidor y componente estructural esencial. Este aminoácido no esencial juega un papel fundamental en numerosos procesos metabólicos, incluyendo la síntesis de proteínas, la producción de colágeno y la desintoxicación hepática. Su estructura única, consistente en una cadena lateral de hidrógeno, le permite una flexibilidad excepcional en sus funciones biológicas.

¿Por qué es importante para el sueño?

La Glicina mejora el sueño a través de múltiples mecanismos. Como neurotransmisor inhibidor, reduce la actividad neuronal y promueve la relajación. Regula la temperatura corporal central mediante la vasodilatación periférica, un proceso crucial para iniciar y mantener el sueño. Además, optimiza los ciclos de sueño profundo, mejorando la calidad general del descanso y la recuperación nocturna.

¿Cómo mejora la recuperación muscular?

La Glicina participa activamente en la recuperación muscular mediante varios mecanismos. Es un componente clave en la síntesis de creatina, esencial para la producción de energía muscular. Además, su rol en la formación de colágeno ayuda en la reparación del tejido muscular y conectivo. También reduce la inflamación post-ejercicio y optimiza la síntesis proteica durante la recuperación.

¿Qué papel juega en la desintoxicación hepática?

La Glicina es fundamental para los procesos de desintoxicación hepática. Actúa como componente crucial en la síntesis de glutatión, el principal antioxidante endógeno del cuerpo. Participa en la fase II de desintoxicación, conjugándose con toxinas para facilitar su eliminación. También protege las células hepáticas del daño oxidativo y apoya la regeneración del tejido hepático.

¿Cómo afecta a la salud articular?

La Glicina es esencial para la salud articular como componente principal del colágeno. Representa aproximadamente un tercio de los aminoácidos en la estructura del colágeno, siendo crucial para su formación y estabilidad. Mejora la reparación del cartílago, fortalece los ligamentos y tendones, y mantiene la integridad estructural de las articulaciones.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Los efectos de la Glicina varían según el objetivo de uso. Los beneficios para el sueño suelen notarse desde la primera noche, con una mejora progresiva durante la primera semana. Los efectos en la recuperación muscular y articular se desarrollan gradualmente durante 2-3 semanas de uso consistente. Los beneficios desintoxicantes y metabólicos pueden requerir 4-6 semanas para manifestarse completamente.

¿Puede tomarse junto con otros suplementos?

La Glicina demuestra excelente compatibilidad con la mayoría de los suplementos. De hecho, mejora la absorción de varios minerales y trabaja sinérgicamente con otros aminoácidos. Es particularmente efectiva cuando se combina con magnesio, vitamina C y otros nutrientes que apoyan la síntesis de colágeno y la desintoxicación.

¿Cómo afecta a los niveles de energía?

La Glicina influye positivamente en los niveles de energía a través de múltiples vías. Mejora la calidad del sueño, lo que resulta en mayor energía diurna. Participa en la producción de creatina, optimizando el metabolismo energético celular. También apoya la función hepática y la desintoxicación, contribuyendo a niveles de energía más estables.

¿Es seguro su uso prolongado?

La Glicina ha demostrado un excelente perfil de seguridad en uso prolongado. Como aminoácido natural presente en el organismo, el cuerpo está bien adaptado para procesarla y utilizarla eficientemente. Los ciclos de dosificación recomendados ayudan a mantener su efectividad óptima y prevenir la adaptación del organismo.

¿Qué efectos tiene sobre el sistema nervioso?

La Glicina actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central. Reduce la excitabilidad neuronal, promueve la relajación mental y ayuda a mantener un estado de calma. También protege las neuronas del estrés oxidativo y apoya la plasticidad cerebral, beneficiando la función cognitiva general.

¿Por qué es importante para la desintoxicación?

La Glicina es crucial para los procesos de desintoxicación por múltiples razones. Es componente esencial del glutatión, participa en la conjugación de toxinas en el hígado, y apoya la eliminación de metales pesados. También protege las células durante el proceso de desintoxicación y mantiene la función hepática óptima.

¿Cómo mejora la calidad del sueño?

La Glicina optimiza la calidad del sueño mediante varios mecanismos. Reduce la temperatura corporal central, señal crucial para iniciar el sueño. Aumenta la eficiencia del sueño profundo, mejora la continuidad del sueño y reduce los despertares nocturnos. También optimiza los ciclos de sueño REM y no-REM.

¿Qué beneficios tiene para la piel?

La Glicina es fundamental para la salud de la piel como componente principal del colágeno. Mejora la elasticidad y firmeza cutánea, apoya la regeneración tisular y mantiene la hidratación de la piel. También participa en la producción de antioxidantes que protegen la piel del daño oxidativo.

¿Cómo afecta al metabolismo?

La Glicina influye positivamente en el metabolismo mediante múltiples vías. Regula el metabolismo de la glucosa, apoya la función hepática y optimiza la producción de energía celular. También participa en la síntesis de creatina y en la regulación del metabolismo lipídico.

¿Qué papel juega en la producción de colágeno?

La Glicina es esencial en la producción de colágeno como su principal componente aminoacídico. Representa cada tercer aminoácido en la estructura del colágeno, siendo crucial para su estabilidad y función. Su presencia permite la formación de la triple hélice característica del colágeno.

¿Cómo influye en la función mitocondrial?

La Glicina optimiza la función mitocondrial mediante múltiples mecanismos. Mejora la producción de energía celular a través de su participación en el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. Protege las mitocondrias del daño oxidativo y participa en la síntesis de grupos hemo, esenciales para la función mitocondrial. Además, su papel en la producción de glutatión ayuda a mantener un ambiente redox saludable en las mitocondrias.

¿Qué efectos tiene sobre la inflamación?

La Glicina ejerce efectos antiinflamatorios significativos a través de varios mecanismos. Modula la activación de células inflamatorias, reduce la producción de citoquinas proinflamatorias y optimiza la respuesta inmune. Su acción como neurotransmisor inhibidor también ayuda a reducir la inflamación neurológica. Además, su papel en la síntesis de glutatión contribuye a la reducción del estrés oxidativo y la inflamación sistémica.

¿Cómo afecta al sistema digestivo?

La Glicina beneficia significativamente la salud digestiva. Protege la mucosa intestinal, mejora la producción de ácido gástrico y apoya la síntesis de bilis. Su efecto antiinflamatorio ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal y promueve una microbiota saludable. También participa en la desintoxicación de sustancias nocivas en el tracto digestivo.

¿Qué papel juega en la salud cardiovascular?

La Glicina contribuye a la salud cardiovascular mediante múltiples vías. Mejora la función endotelial, reduce la inflamación vascular y apoya la integridad del tejido cardíaco. Su participación en la síntesis de creatina optimiza la función energética del músculo cardíaco. También ayuda a regular la presión arterial a través de sus efectos vasodilatadores y su modulación del óxido nítrico.

¿Cómo influye en la regulación hormonal?

La Glicina participa activamente en la regulación hormonal. Optimiza la producción de hormonas del estrés a través de su efecto calmante sobre el sistema nervioso. Mejora la sensibilidad a la insulina y participa en la síntesis de hormonas tiroideas. Su papel en la calidad del sueño también contribuye al equilibrio hormonal general mediante la optimización de los ritmos circadianos.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa y de fuentes de calor. La temperatura ideal de almacenamiento es entre 15 °C y 25 °C.
  • Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
  • No ingerir en cantidades excesivas, ya que esto puede causar efectos secundarios digestivos, como molestias estomacales o diarrea.
  • No consumir si se encuentra fuera de su fecha de caducidad o si el envase está dañado.
  • Evitar el contacto con agua u otros líquidos que puedan alterar la calidad del compuesto.
  • No utilizar el producto si el envase ha sido abierto previamente.
  • Para garantizar la estabilidad del producto, asegúrese de que el envase esté correctamente cerrado después de cada uso.
  • Evitar el uso de productos con glicina que contengan aditivos o componentes a los que se pueda ser sensible.
  • No almacenar en lugares húmedos o cerca de fuentes de humedad que puedan afectar la integridad del producto.
  • Evitar el uso del compuesto en condiciones extremas de temperatura, como congelación o exposición a temperaturas superiores a 30 °C, ya que esto puede degradar la calidad del mismo.
  • Siempre utilizar el compuesto siguiendo las indicaciones del fabricante.
  • No se recomienda su uso en personas con enfermedades renales graves.
  • Evitar en personas con trastornos hepáticos graves.
  • No usar si se está tomando medicación que afecte el metabolismo de aminoácidos.
  • No consumir en caso de hipoglucemia o trastornos en el control de la glucosa.
  • Evitar en personas con desórdenes metabólicos sin supervisión médica.
  • No utilizar en caso de insuficiencia cardiovascular grave.
  • Evitar en personas con problemas de equilibrio de electrolitos.
  • No usar en mujeres embarazadas o en período de lactancia sin la debida recomendación médica.
  • No consumir en combinación con medicamentos que inhiben la función renal.
  • Evitar su uso en personas con trastornos gastrointestinales graves.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.