Skip to product information

Nootrópicos Perú

Fenibut (Phenibut HCL) 250mg - 100 cápsulas

Fenibut (Phenibut HCL) 250mg - 100 cápsulas

Phenibut HCL es un compuesto reconocido por su capacidad para aliviar la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y potenciar la función cognitiva. Su estructura química, similar al neurotransmisor GABA, le permite atravesar eficazmente la barrera hematoencefálica, actuando como un agente tranquilizante y nootrópico. Desarrollado en la década de 1960 en la Unión Soviética, se ha utilizado para tratar diversas afecciones, incluyendo ansiedad, insomnio y estrés postraumático. Su versatilidad y eficacia lo han convertido en una opción popular tanto en entornos clínicos como en el ámbito de los suplementos dietéticos.

Regular price S/. 150.00
Sale price S/. 150.00 Regular price
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Order now
View full details

Reducción de la ansiedad

Phenibut HCL se ha utilizado en Rusia y otros países para tratar la ansiedad y mejorar el sueño. Actúa como un agonista de los receptores GABA_B, lo que contribuye a sus efectos ansiolíticos.

Mejora de la calidad del sueño

Phenibut HCL se ha utilizado para mejorar la calidad del sueño en personas mayores que padecen insomnio.

Alivio de trastornos del habla

En niños, Phenibut HCL se ha utilizado para tratar el tartamudeo y los trastornos de tics, ayudando a mejorar la fluidez del habla y reduciendo los movimientos involuntarios.

Tratamiento de trastornos vestibulares

Phenibut HCL se ha empleado en el tratamiento de la enfermedad de Ménière y otros trastornos vestibulares que causan vértigo, ayudando a reducir la sensación de mareo y mejorando el equilibrio.

Prevención de la cinetosis

Phenibut HCL se ha utilizado de forma preventiva para evitar la cinetosis, reduciendo síntomas como náuseas y mareos durante viajes en coche, barco o avión.

Soporte en el síndrome de abstinencia alcohólica

Phenibut HCL se ha utilizado para prevenir el síndrome de abstinencia en el alcoholismo, ayudando a mitigar síntomas como ansiedad, temblores e irritabilidad durante el proceso de desintoxicación.

Neuroprotección

En estudios con animales, se ha observado que Phenibut HCL puede tener efectos neuroprotectores, mejorando la transmisión interhemisférica entre los hemisferios cerebrales y potenciando la función mitocondrial en cardiomiocitos durante la intoxicación crónica por alcohol.

Potenciación de la función cognitiva

Phenibut HCL se ha utilizado para mejorar la función cognitiva, incluyendo la memoria y la atención, en personas que experimentan fatiga o astenia, contribuyendo a un mejor rendimiento mental.

Modulación del sistema GABAérgico

Phenibut HCL es un agonista del receptor GABA_B, lo que significa que se une a estos receptores en el sistema nervioso central para modular la actividad inhibitoria del ácido gamma-aminobutírico (GABA). A diferencia del GABA endógeno, que no atraviesa la barrera hematoencefálica en cantidades significativas, la estructura química de Phenibut, con su grupo fenilo adicional, permite una mayor biodisponibilidad y penetración en el cerebro. Su acción sobre los receptores GABA_B reduce la excitabilidad neuronal, disminuyendo la liberación excesiva de neurotransmisores excitatorios como el glutamato. Esta modulación es clave en su efecto ansiolítico y relajante, ya que atenúa la hiperactividad del sistema nervioso simpático sin inducir una sedación profunda como ocurre con los agonistas del receptor GABA_A, como las benzodiacepinas.

Regulación de la neurotransmisión dopaminérgica

Phenibut HCL ejerce una influencia indirecta sobre el sistema dopaminérgico, estimulando la liberación de dopamina en el núcleo accumbens y la corteza prefrontal. Este aumento en los niveles de dopamina contribuye a sus efectos pro-cognitivos y motivacionales, mejorando el estado de ánimo y la capacidad de respuesta emocional. La estimulación moderada de los receptores dopaminérgicos D1 y D2 favorece la plasticidad sináptica y la función ejecutiva, lo que lo diferencia de otros depresores del sistema nervioso central que pueden disminuir la actividad dopaminérgica y generar letargo.

Modulación de la actividad serotoninérgica

Además de su acción sobre el GABA y la dopamina, Phenibut HCL también tiene efectos sobre la neurotransmisión serotoninérgica. Se ha observado que influye en la regulación de la serotonina en el sistema límbico, lo que puede contribuir a su capacidad para reducir la ansiedad y mejorar la resiliencia emocional. Este mecanismo es particularmente relevante en su efecto sobre el sueño, ya que la serotonina es un precursor de la melatonina, la hormona clave en la regulación del ciclo circadiano.

Reducción de la excitotoxicidad glutamatérgica

El exceso de actividad del glutamato puede conducir a un estado de excitotoxicidad, que es un factor contribuyente en el desarrollo de trastornos neurodegenerativos y en la fatiga mental inducida por estrés crónico. Phenibut HCL, al actuar sobre los receptores GABA_B, reduce la liberación de glutamato en la sinapsis, proporcionando un efecto protector sobre las neuronas y disminuyendo la hiperactividad neuronal que puede derivar en ansiedad, insomnio y deterioro cognitivo.

Influencia en la circulación cerebral y el metabolismo neuronal

Phenibut HCL ha demostrado efectos beneficiosos sobre la circulación sanguínea cerebral, mejorando la oxigenación y el metabolismo energético en el cerebro. Aumenta la utilización de glucosa y la síntesis de ATP en las mitocondrias neuronales, optimizando la función mitocondrial y reduciendo la acumulación de especies reactivas de oxígeno. Este mecanismo es crucial para su efecto neuroprotector y su capacidad para mejorar la resistencia cognitiva en condiciones de fatiga mental.

Regulación del sistema vestibular

Uno de los usos clínicos tradicionales de Phenibut HCL ha sido en el tratamiento de trastornos vestibulares como la enfermedad de Ménière y el vértigo de origen central. Su capacidad para estabilizar la neurotransmisión en el núcleo vestibular y reducir la hiperactividad neuronal en las vías aferentes del sistema vestibular contribuye a su eficacia en la prevención de la cinetosis y la reducción del mareo por movimiento.

Modulación del estrés y la respuesta del eje HPA

El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA) regula la respuesta del cuerpo al estrés a través de la liberación de cortisol y otras hormonas del estrés. Se ha observado que Phenibut HCL puede reducir la reactividad del eje HPA mediante su acción en el sistema GABAérgico, disminuyendo la liberación excesiva de cortisol en situaciones de estrés prolongado. Esta regulación contribuye a su efecto ansiolítico, reduciendo la respuesta fisiológica exagerada al estrés y promoviendo un estado de relajación sin comprometer la función cognitiva.

Efectos neuroprotectores y reducción del estrés oxidativo

La capacidad de Phenibut HCL para reducir la excitotoxicidad, modular la neurotransmisión y mejorar la función mitocondrial se traduce en un efecto neuroprotector significativo. Al disminuir la acumulación de radicales libres y reducir la inflamación neuronal, este compuesto puede desempeñar un papel en la protección contra el envejecimiento cerebral y la degeneración neuronal en condiciones de estrés oxidativo.

Reducción de la ansiedad y el estrés

Dosificación: La dosis inicial recomendada es de 250mg (1 cápsula) al día para evaluar la tolerancia. Para una dosis terapéutica efectiva, se pueden tomar 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas) diarias, divididas en dos tomas. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) al día.

Frecuencia de administración: Se recomienda tomar Phenibut con el estómago vacío o con una comida ligera para mejorar su absorción. Su administración es más efectiva si se toma en la mañana o al inicio del día para controlar la ansiedad sin interferir con el sueño.

Duración total del ciclo: Puede usarse durante 8 a 12 semanas sin interrupción. Posteriormente, se recomienda una pausa de 7 a 10 días antes de retomar su uso para evitar la acumulación y la tolerancia.

Mejora de la calidad del sueño

Dosificación: La dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) antes de dormir. Para un efecto más profundo, la dosis terapéutica es de 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas), dependiendo de la sensibilidad individual. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) en noches alternas.

Frecuencia de administración: Debe tomarse 1 a 2 horas antes de acostarse, con el estómago vacío o después de una comida ligera para maximizar la absorción. Evitar tomarlo junto con otras sustancias sedantes.

Duración total del ciclo: Puede utilizarse durante 6 a 10 semanas sin interrupción. Luego, se recomienda un descanso de 10 días antes de volver a usarlo para evitar el desarrollo de tolerancia.

Potenciación del estado de ánimo y motivación

Dosificación: La dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) al día. Para un efecto más notable, la dosis terapéutica es de 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas) al día, dependiendo de la respuesta individual. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) en días alternos.

Frecuencia de administración: Debe tomarse por la mañana o temprano en la tarde, ya que su efecto sobre la dopamina puede interferir con el sueño si se administra muy tarde en el día. Puede tomarse con el estómago vacío o con una comida ligera para optimizar su biodisponibilidad.

Duración total del ciclo: Se recomienda su uso durante 8 a 12 semanas continuas, seguido de una pausa de 7 a 14 días antes de reiniciarlo para evitar el desarrollo de tolerancia.

Reducción de la fatiga mental y mejora de la función cognitiva

Dosificación: Para una mejora del rendimiento cognitivo, la dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) por la mañana. Para una mayor optimización, la dosis terapéutica es de 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas) al día, divididas en una o dos tomas. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) en días alternos.

Frecuencia de administración: Tomar en la mañana, preferiblemente con el estómago vacío para una absorción más eficiente. No debe combinarse con otros sedantes ni depresores del sistema nervioso central.

Duración total del ciclo: Se puede utilizar diariamente durante 8 a 10 semanas, con un descanso de 7 a 10 días antes de reiniciar.

Alivio de vértigo y trastornos vestibulares

Dosificación: La dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) una vez al día. Para efectos más pronunciados, la dosis terapéutica es de 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas) al día, divididas en dos tomas. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) según la necesidad.

Frecuencia de administración: Se recomienda tomar con una comida ligera para mejorar la tolerancia. Si se usa para cinetosis, debe tomarse 1 a 2 horas antes del viaje.

Duración total del ciclo: Puede tomarse de manera continua durante 6 a 8 semanas. Luego, es recomendable hacer una pausa de 10 días antes de reiniciar si es necesario.

Soporte en la abstinencia de alcohol o sustancias depresoras

Dosificación: En casos de síndrome de abstinencia leve, la dosis recomendada es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) dos veces al día. Para síntomas más intensos, se pueden tomar hasta 1000mg (4 cápsulas) divididas en dos tomas diarias. La dosis de mantenimiento es de 250mg (1 cápsula) al día conforme se reducen los síntomas.

Frecuencia de administración: Tomar con el estómago vacío o con una comida ligera. No debe combinarse con alcohol u otras sustancias depresoras.

Duración total del ciclo: Se recomienda su uso durante un período de 2 a 4 semanas, con una reducción progresiva de la dosis para evitar la dependencia.

Reducción del tartamudeo y trastornos del habla

Dosificación: La dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) al día. Para una acción terapéutica más efectiva, la dosis puede incrementarse a 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas) al día, según la respuesta individual. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) en días alternos.

Frecuencia de administración: Se recomienda tomarlo en la mañana para mantener la fluidez verbal durante el día. Puede tomarse con el estómago vacío para una mejor absorción.

Duración total del ciclo: Se puede utilizar por 6 a 10 semanas de forma continua, seguido de una pausa de 7 a 14 días antes de reiniciar.

Optimización del sueño en personas con estrés crónico

Dosificación: La dosis inicial es de 250mg (1 cápsula) antes de dormir. Para un efecto más profundo, la dosis terapéutica es de 500mg a 750mg (2 a 3 cápsulas), según la severidad del insomnio. La dosis de mantenimiento es de 250mg a 500mg (1 a 2 cápsulas) en noches alternas.

Frecuencia de administración: Debe tomarse 1 a 2 horas antes de acostarse, con el estómago vacío o después de una comida ligera para evitar interferencias en su absorción.

Duración total del ciclo: Puede usarse durante 8 a 12 semanas seguidas, seguido de una pausa de 10 a 14 días antes de retomarlo.

Optimización de la neurotransmisión GABAérgica

  • Ocho Magnesios: Cofactor clave para la función de los receptores GABA, mejora la relajación y potencia los efectos ansiolíticos de Phenibut. Su deficiencia puede generar hiperexcitabilidad neuronal, reduciendo la eficacia del compuesto.
  • L-Teanina: Modulador del GABA y la serotonina, su combinación con Phenibut suaviza la transición entre la vigilia y el sueño, reduciendo la estimulación excesiva del sistema nervioso. Ayuda a mitigar el riesgo de tolerancia al Phenibut gracias a su acción adaptogénica sobre la actividad neuronal.
  • Taurina: Neurotransmisor inhibitorio que actúa de forma sinérgica con Phenibut al potenciar la activación de los receptores GABA_B. Su efecto estabilizador del sistema nervioso contribuye a reducir la excitabilidad neuronal y mejorar la respuesta al estrés.

Soporte en la función dopaminérgica y regulación del estado de ánimo

  • L-Tirosina: Precursora de la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina, su suplementación apoya la actividad dopaminérgica modulada por Phenibut, evitando fluctuaciones en la motivación y el estado de ánimo tras su uso prolongado.
  • Rhodiola Rosea: Adaptógeno que regula la producción de dopamina y serotonina en respuesta al estrés. Su combinación con Phenibut reduce la fatiga emocional y previene la caída de energía mental que puede ocurrir tras el uso continuado del compuesto.

Mejora de la calidad del sueño y regulación del ciclo circadiano

  • Glicina: Aminoácido con propiedades relajantes que mejora la calidad del sueño y optimiza la actividad GABAérgica junto con Phenibut. Reduce la latencia del sueño y mejora la profundidad del descanso sin generar somnolencia residual.
  • Melatonina: Hormona clave en la regulación del ritmo circadiano, su combinación con Phenibut refuerza la sincronización del ciclo sueño-vigilia, especialmente en personas con insomnio inducido por estrés o desajustes en los niveles de GABA.
  • Ashwagandha: Adaptógeno con efectos sedantes suaves, reduce los niveles de cortisol y mejora la recuperación neuronal durante el sueño. Su uso junto con Phenibut evita el impacto negativo del estrés crónico en la arquitectura del sueño.

Neuroprotección y reducción del estrés oxidativo

  • Longevicell (ergotioneína + extracto de shitake): Antioxidante de alta biodisponibilidad con capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, protege las neuronas del estrés oxidativo generado por la sobreestimulación del sistema GABAérgico.
  • Ácido Alfa Lipóico (Rs-ALA): Mejora la utilización de glucosa en el cerebro y reduce el daño oxidativo a nivel mitocondrial. Su combinación con Phenibut protege contra la neuroinflamación y el deterioro cognitivo asociado al estrés prolongado.
  • Coenzima Q10 + PQQ: Potencian la eficiencia de la producción de energía en las mitocondrias neuronales, contrarrestando la fatiga mental y mejorando la claridad cognitiva tras el uso de Phenibut.

Mejora de la biodisponibilidad y absorción

  • Piperine (Extracto de pimienta): Inhibidor de la glucuronidación hepática, mejora la biodisponibilidad de Phenibut al prolongar su vida media en el organismo, permitiendo obtener efectos más duraderos con dosis menores.

¿Phenibut HCL es un medicamento o un suplemento?

Phenibut HCL no está clasificado como un medicamento en la mayoría de los países, sino como un suplemento nootrópico o compuesto de investigación. Originalmente fue desarrollado en la Unión Soviética como un agente ansiolítico y nootrópico, y aún se utiliza en Rusia como un fármaco recetado para tratar la ansiedad, el insomnio y los trastornos vestibulares. En otros países, su estatus varía, y en algunas regiones está restringido debido a su potencial de tolerancia y dependencia si no se usa correctamente.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Phenibut HCL?

El tiempo de inicio de los efectos de Phenibut HCL varía según la persona y la vía de administración. Generalmente, los efectos comienzan a sentirse entre 30 minutos y 2 horas después de la ingesta oral. Su absorción puede ser más lenta si se toma con alimentos, por lo que se recomienda consumirlo con el estómago vacío para obtener un inicio de acción más rápido y efectivo.

¿Cuánto duran los efectos de Phenibut HCL?

Los efectos de Phenibut HCL pueden durar entre 6 y 12 horas, dependiendo de la dosis y la sensibilidad individual. Su vida media es relativamente larga, lo que significa que los efectos pueden prolongarse hasta 24 horas en algunos casos. Debido a esto, su uso frecuente puede llevar a acumulación en el cuerpo, aumentando el riesgo de tolerancia y dependencia si no se siguen protocolos adecuados de administración.

¿Phenibut HCL puede generar tolerancia?

Sí, Phenibut HCL puede generar tolerancia si se usa con demasiada frecuencia o en dosis elevadas. La tolerancia significa que el cuerpo se adapta al compuesto y se requieren dosis más altas para obtener los mismos efectos. Para minimizar este riesgo, es importante seguir un protocolo de uso adecuado, evitar el consumo diario y hacer pausas regulares después de un ciclo de varias semanas.

¿Phenibut HCL causa dependencia o abstinencia?

El uso prolongado y en dosis altas de Phenibut HCL puede generar dependencia física y psicológica. La abstinencia puede incluir síntomas como ansiedad, insomnio, irritabilidad y, en casos más severos, taquicardia y temblores. Para evitar la dependencia, se recomienda no usarlo más de 2 a 3 veces por semana o hacer ciclos con descansos adecuados. En caso de haberlo tomado por períodos prolongados, es fundamental reducir la dosis progresivamente en lugar de suspenderlo abruptamente.

¿Es seguro tomar Phenibut HCL a diario?

No se recomienda el consumo diario de Phenibut HCL debido a su potencial de tolerancia y dependencia. Lo ideal es utilizarlo en días alternos o reservarlo para ocasiones específicas en las que se necesite un apoyo cognitivo o emocional adicional. Su uso responsable es clave para maximizar sus beneficios sin desarrollar efectos adversos a largo plazo.

¿Cuál es la mejor manera de tomar Phenibut HCL?

Para una absorción óptima, Phenibut HCL debe tomarse con el estómago vacío o con una comida ligera baja en grasas. Las grasas pueden retrasar su absorción, haciendo que los efectos tarden más en manifestarse. Si se experimenta sensibilidad gástrica, puede tomarse con una pequeña cantidad de alimento, pero sin comprometer su eficacia.

¿Phenibut HCL afecta la calidad del sueño?

Phenibut HCL puede mejorar significativamente la calidad del sueño al reducir la ansiedad y promover un estado de relajación profunda. Sin embargo, su administración debe realizarse con al menos 2 horas de anticipación a la hora de dormir para evitar que los efectos tarden demasiado en manifestarse. En algunas personas, dosis muy altas pueden generar un efecto rebote al día siguiente, provocando somnolencia residual.

¿Se puede combinar Phenibut HCL con cafeína?

Sí, pero debe hacerse con precaución. Mientras que Phenibut HCL tiene efectos ansiolíticos y relajantes, la cafeína es un estimulante. La combinación de ambos puede generar un estado de alerta tranquilo, útil para mejorar la concentración sin generar nerviosismo. Sin embargo, dosis elevadas de cafeína pueden contrarrestar los efectos relajantes de Phenibut.

¿Phenibut HCL se puede combinar con alcohol?

No se recomienda combinar Phenibut HCL con alcohol, ya que ambos actúan sobre el sistema GABAérgico y pueden potenciar los efectos depresores en el sistema nervioso central. Esta combinación puede provocar sedación excesiva, deterioro cognitivo, pérdida de coordinación y, en casos extremos, depresión respiratoria.

¿Phenibut HCL afecta la memoria y la función cognitiva?

Phenibut HCL tiene propiedades nootrópicas que pueden mejorar la función cognitiva en dosis moderadas, especialmente en situaciones de fatiga mental o estrés. Sin embargo, dosis elevadas o el uso frecuente pueden generar efectos adversos como niebla mental o dificultades en la concentración debido a su acción sobre el sistema GABAérgico.

¿Cómo afecta Phenibut HCL a la presión arterial?

Phenibut HCL puede generar una ligera reducción en la presión arterial en algunas personas debido a su efecto relajante sobre el sistema nervioso simpático. Sin embargo, en casos de abstinencia o uso prolongado sin descansos, puede provocar un aumento de la presión arterial y ansiedad de rebote.

¿Phenibut HCL interactúa con otros medicamentos?

Sí, Phenibut HCL puede interactuar con otros fármacos que afectan el sistema nervioso central, como benzodiacepinas, antidepresivos, barbitúricos y otros moduladores del GABA. También puede potenciar el efecto de sedantes y analgésicos, por lo que su combinación debe evitarse o manejarse con precaución.

¿Es normal sentir fatiga al día siguiente después de tomar Phenibut HCL?

Algunas personas pueden experimentar somnolencia residual o fatiga leve al día siguiente, especialmente con dosis elevadas. Para minimizar este efecto, se recomienda no exceder la dosis óptima y tomarlo con suficiente antelación antes de dormir.

¿Cómo se debe almacenar Phenibut HCL?

Phenibut HCL debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y la humedad. Se recomienda mantenerlo en su envase original bien cerrado para evitar la degradación del compuesto.

¿Se puede tomar Phenibut HCL para mejorar el rendimiento social?

Sí, muchas personas utilizan Phenibut HCL para mejorar la sociabilidad y reducir la ansiedad en interacciones sociales. Su efecto relajante y su capacidad para potenciar la confianza pueden hacer que sea útil en situaciones donde se requiera una mayor fluidez verbal y menor inhibición.

¿Phenibut HCL es seguro a largo plazo?

Si se usa de manera responsable, con ciclos adecuados y evitando el consumo diario, Phenibut HCL puede ser seguro a largo plazo. Sin embargo, su uso crónico sin descansos puede llevar a la tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia.

¿Qué hacer si se experimentan síntomas de abstinencia de Phenibut HCL?

Si se presentan síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio o irritabilidad tras el uso prolongado de Phenibut HCL, es recomendable reducir la dosis de manera progresiva en lugar de suspenderlo abruptamente. También se pueden utilizar cofactores como magnesio y L-teanina para facilitar la transición.

¿Phenibut HCL es adecuado para todas las personas?

No, su uso debe considerarse con precaución en personas con antecedentes de ansiedad severa, trastornos del sueño crónicos, problemas hepáticos o dependencia a sustancias. Además, no se recomienda en personas con tendencia a la adicción o que tienen dificultad para controlar la frecuencia de su consumo.

  • No consumir Phenibut HCL a diario para evitar el desarrollo de tolerancia y dependencia. Se recomienda su uso en días alternos o en ciclos con pausas.
  • Evitar dosis excesivas, ya que pueden provocar somnolencia intensa, mareos y pérdida de coordinación motora.
  • No combinar con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, ya que puede potenciar los efectos sedantes y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.
  • Tomar con el estómago vacío o con una comida ligera baja en grasas para mejorar su absorción y reducir el tiempo de inicio de los efectos.
  • No utilizar Phenibut HCL en situaciones que requieran reflejos rápidos o alta concentración, como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria pesada.
  • Evitar la suspensión abrupta después de un uso prolongado, ya que puede provocar síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio e irritabilidad. Se recomienda reducir la dosis de forma progresiva.
  • No utilizar en combinación con benzodiacepinas, barbitúricos o antidepresivos, ya que pueden producirse interacciones que potencien la sedación o el efecto depresor sobre el sistema nervioso central.
  • Mantener el producto en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa para evitar su degradación.
  • Cerrar bien el envase después de cada uso para evitar la exposición a la humedad, que podría afectar su estabilidad.
  • No consumir más de una dosis en un período de 24 horas, ya que su vida media es larga y la acumulación en el organismo puede generar efectos no deseados.
  • En caso de haberlo utilizado por varios días seguidos, realizar pausas de al menos 7 a 10 días antes de retomarlo para evitar la acumulación en el organismo.
  • No utilizar como sustituto del sueño, ya que aunque puede mejorar la calidad del descanso, su uso prolongado sin un patrón de sueño adecuado puede generar dependencia psicológica.
  • Si se experimenta somnolencia residual al día siguiente, reducir la dosis o adelantar la hora de consumo para evitar interferencias con el rendimiento diurno.
  • No mezclar con altas dosis de cafeína, ya que esto podría generar efectos contradictorios y aumentar la posibilidad de irritabilidad o fatiga posterior.
  • En caso de notar una disminución en la efectividad, realizar una pausa en su consumo en lugar de aumentar la dosis.
  • Evitar su uso en combinación con sustancias que afecten la presión arterial, ya que puede generar leves cambios en la circulación.
  • No utilizar en situaciones de estrés extremo sin una estrategia adecuada de manejo del estrés, ya que su uso constante en estos escenarios puede generar dependencia psicológica.
  • Si se almacena por períodos prolongados, asegurarse de que el envase esté bien sellado y protegido de la humedad para evitar la formación de grumos o degradación del polvo.
  • No consumir Phenibut HCL junto con alimentos ricos en grasas, ya que esto puede retardar su absorción y afectar la rapidez con la que se experimentan sus efectos.
  • Si se utiliza para mejorar la calidad del sueño, evitar tomarlo demasiado tarde en la noche para prevenir somnolencia residual al día siguiente.
  • No recomendado para personas con antecedentes de dependencia a sustancias depresoras del sistema nervioso central, ya que puede generar tolerancia y dependencia con el uso frecuente.
  • No debe utilizarse en personas con trastornos del sueño severos sin una estrategia de manejo adecuada, ya que su uso prolongado sin descansos puede alterar la arquitectura del sueño.
  • Evitar en personas con insuficiencia hepática, ya que Phenibut HCL se metaboliza en el hígado y su acumulación podría generar una mayor carga hepática.
  • No se recomienda en personas con enfermedad renal crónica avanzada, ya que su eliminación puede verse comprometida, aumentando el riesgo de acumulación en el organismo.
  • No utilizar en combinación con otros depresores del sistema nervioso central como benzodiacepinas, barbitúricos o alcohol, ya que puede potenciar la sedación y afectar la función cognitiva.
  • No recomendado en personas con antecedentes de episodios depresivos severos, ya que en algunos casos podría agravar los síntomas si se utiliza de manera inadecuada.
  • Evitar en personas con hipotensión severa, ya que puede generar una leve reducción de la presión arterial en ciertos individuos sensibles.
  • No recomendado en personas con antecedentes de epilepsia o trastornos convulsivos, ya que la modulación de los receptores GABA_B podría influir en la excitabilidad neuronal.
  • No utilizar en situaciones que requieran máxima alerta y reflejos rápidos, como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria pesada, ya que su efecto relajante puede afectar la capacidad de reacción.
  • Evitar el uso en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o ciertos antidepresivos, ya que pueden producir interacciones inesperadas a nivel de neurotransmisión.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.