Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Feniletilamina (PEA) 500mg - 100 cápsulas

Feniletilamina (PEA) 500mg - 100 cápsulas

La feniletilamina (PEA) es un compuesto orgánico natural que actúa como neuromodulador en el cerebro, promoviendo sensaciones de bienestar y agudeza mental. Conocida por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y la concentración, PEA es ideal para individuos que buscan optimizar su rendimiento cognitivo y emocional diariamente. Además, este compuesto estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, contribuyendo a una mayor motivación y satisfacción. Su integración en la rutina diaria puede ser un valioso soporte para enfrentar los desafíos cotidianos con energía renovada y una perspectiva positiva.

Precio regular S/. 140.00
Precio de venta S/. 140.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Modulación del Estado Emocional

La Feniletilamina actúa como un potenciador neurológico del placer, incrementando la liberación de dopamina y generando una sensación natural de euforia y bienestar. Sus mecanismos moleculares intervienen directamente en los circuitos neuronales responsables de las emociones positivas, permitiendo una modulación sofisticada del estado emocional que supera los mecanismos tradicionales de regulación del ánimo.

Optimización del Rendimiento Cognitivo

Contribuye al mejoramiento de funciones cognitivas superiores mediante la activación de receptores neurales asociados a la concentración y procesamiento mental. Su capacidad para incrementar la disponibilidad de neurotransmisores permite una mejora sostenida en velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y capacidad de atención.

Incremento de Energía Mental

Potencia los mecanismos neuronales relacionados con la producción de energía cerebral, optimizando la eficiencia mitocondrial y reduciendo la fatiga mental. Sus propiedades estimulantes naturales permiten mantener niveles sostenidos de activación neurológica sin los efectos secundarios de estimulantes sintéticos.

Equilibrio Neurohormonal

Interviene en la regulación de los sistemas hormonales asociados al estrés, modulando la producción de cortisol y equilibrando las respuestas neurales ante situaciones de alta demanda emocional. Proporciona una herramienta molecular para gestionar respuestas al estrés de manera más eficiente.

Potenciación de la Conexión Emocional

Mejora la capacidad de experimentar emociones positivas, incrementando la sensibilidad neurológica a estímulos placenteros. Sus mecanismos de acción facilitan una conexión emocional más profunda, optimizando la percepción de experiencias gratificantes.

Soporte en Procesos Motivacionales

Activa circuitos neuronales asociados a la motivación y recompensa, incrementando la disposición a emprender acciones y mantener estados de compromiso. Su intervención molecular permite una activación más eficiente de los mecanismos de búsqueda de objetivos.

Modulación del Sistema de Recompensa Cerebral

Interviene directamente en los circuitos de recompensa neuronal, optimizando la liberación de neurotransmisores asociados al placer y la satisfacción. Sus mecanismos permiten una modulación sofisticada de los sistemas de gratificación cerebral.

Modulación de Neurotransmisores Monoaminérgicos

La Feniletilamina interviene en la regulación de neurotransmisores monoaminérgicos mediante un mecanismo molecular complejo que incrementa la liberación de dopamina, norepinefrina y serotonina. Su estructura química permite una interacción directa con los receptores neuronales, facilitando la liberación de neurotransmisores asociados al placer y la recompensa. Este proceso implica la activación de vías de señalización específicas que optimizan la transmisión sináptica y mejoran la eficiencia de la comunicación neuronal.

Regulación del Sistema de Recompensa Cerebral

El compuesto actúa en los circuitos neuronales del sistema límbico, particularmente en el núcleo accumbens, modulando los mecanismos de recompensa y motivación. Su interacción molecular permite una activación selectiva de receptores dopaminérgicos, generando una cascada de señalización que incrementa la sensación de placer y satisfacción. Este mecanismo interviene en la modulación de los circuitos neurales responsables de la experiencia emocional positiva.

Mecanismos de Modulación Neurohormonal

Interviene en la regulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal, modulando la respuesta neurohormonal al estrés. Sus propiedades moleculares permiten una optimización de la liberación de cortisol y otras hormonas asociadas a la respuesta de estrés, proporcionando un mecanismo de equilibrio neurohormonal más eficiente.

Activación de Vías de Señalización Neurológica

El compuesto modula múltiples vías de señalización neurológica, incrementando la expresión de factores neurotróficos y optimizando la plasticidad neural. Su mecanismo de acción permite una mejora en la comunicación intersináptica, facilitando procesos de aprendizaje y adaptación neuronal.

Modulación del Metabolismo Energético Cerebral

Interviene en los procesos metabólicos neuronales, optimizando la función mitocondrial y la producción de ATP. Sus propiedades moleculares permiten una mejora en la eficiencia energética cerebral, reduciendo la fatiga mental y manteniendo niveles sostenidos de activación neurológica.

Interacción con Receptores Neuronales

El compuesto presenta una interacción selectiva con receptores neuronales específicos, modulando la sensibilidad de los circuitos cerebrales asociados a la emoción y la motivación. Este mecanismo permite una optimización de la respuesta neuronal a estímulos placenteros y motivacionales.

Regulación de Circuitos Emocionales

Interviene en la modulación de los circuitos neuronales responsables de la experiencia emocional, optimizando la capacidad de procesamiento de emociones positivas. Su mecanismo molecular permite una intervención sofisticada en los sistemas de regulación emocional, mejorando la resiliencia neurológica.

Optimización del Estado Emocional

Dosificación:

  • Dosis inicial: 500mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir preferiblemente en ayunas por la mañana. Evitar tomar con alimentos para optimizar absorción. No consumir después de las 3 de la tarde para prevenir alteraciones del ciclo de sueño.

Duración del ciclo: 8 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Posibilidad de repetir hasta 3 ciclos anuales.

Incremento de Energía Mental

Dosificación:

  • Dosis inicial: 500mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Mejor absorción sin alimentos. Evitar consumo nocturno.

Duración del ciclo: 10 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Máximo 3 ciclos anuales.

Modulación Neurohormonal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 500mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Sin alimentos para optimizar absorción.

Duración del ciclo: 12 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Hasta 3 ciclos anuales.

Potenciación Motivacional

Dosificación:

  • Dosis inicial: 500mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Evitar tomar con alimentos.

Duración del ciclo: 8 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Máximo 3 ciclos anuales.

Equilibrio Emocional

Dosificación:

  • Dosis inicial: 500mg (1 cápsula) diarias
  • Dosis terapéutica: 1000mg (2 cápsulas) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (1 cápsula) diarias

Frecuencia de administración: Consumir en ayunas por la mañana. Sin alimentos para mejor absorción.

Duración del ciclo: 10 semanas consecutivas, con pausa de 1 semana. Hasta 3 ciclos anuales.

Modulación Neurológica

  • L-Tirosina: Potencia la síntesis de neurotransmisores dopaminérgicos, complementando la acción de la Feniletilamina en la modulación del estado emocional.
  • Vitamina B6 P5P (Forma Activa): Optimiza el metabolismo de neurotransmisores, mejorando la conversión y disponibilidad de compuestos monoaminérgicos.

Equilibrio Emocional

  • L-Triptófano: Contribuye a la síntesis de serotonina, equilibrando los efectos de la Feniletilamina en la regulación del estado de ánimo.
  • Ocho Magnesios: Mejora la transmisión neuronal y reduce la fatiga mental, complementando los mecanismos de energía cerebral.

Soporte Metabólico

  • C15 (Ácido pentadecanóico): Optimiza el metabolismo energético neuronal, potenciando los efectos de activación mental de la Feniletilamina.
  • Siete Zincs + cobre: Contribuye a la modulación de receptores neuronales y mejora la eficiencia de los procesos de neurotransmisión.

Protección Neurológica

¿Qué es la Feniletilamina?

La Feniletilamina es un neurotransmisor natural conocido como la "molécula del amor", sintetizado en el cerebro humano. Pertenece a la familia de las monoaminas, actuando como un compuesto químico fundamental en la modulación de estados emocionales y respuestas neurológicas. Su estructura molecular permite una interacción directa con receptores cerebrales, generando efectos significativos en la liberación de neurotransmisores asociados al placer, motivación y bienestar emocional.

¿Cuál es su origen bioquímico?

Se produce naturalmente en el cerebro humano, derivándose de aminoácidos como la fenilalanina. Originalmente identificada como un compuesto endógeno, su rol neurológico ha sido extensamente estudiado en neurociencia. Los investigadores han documentado su presencia en múltiples procesos cerebrales, destacando su importancia en la regulación de estados emocionales y mecanismos de recompensa neural.

¿Cómo actúa en el cerebro?

Interviene en los circuitos neuronales mediante la modulación de neurotransmisores monoaminérgicos, especialmente dopamina y norepinefrina. Su mecanismo molecular permite una activación selectiva de receptores cerebrales, generando una cascada de señalización que incrementa la sensación de placer, motivación y bienestar. Actúa fundamentalmente en el sistema límbico, particularmente en el núcleo accumbens, centro neurológico asociado a la recompensa y las emociones positivas.

¿Cuáles son sus beneficios principales?

Ofrece beneficios multidimensionales en el funcionamiento cerebral, incluyendo optimización del estado emocional, incremento de energía mental, mejora de la motivación y equilibrio neurohormonal. Sus propiedades permiten una modulación inteligente de circuitos neuronales, reduciendo estados de fatiga mental y proporcionando un soporte integral para el rendimiento emocional y cognitivo.

¿Es seguro su consumo?

La investigación científica lo considera generalmente seguro cuando se consume según protocolos recomendados. Los estudios sugieren una tolerabilidad significativa, con mínimos efectos secundarios reportados. No obstante, como cualquier compuesto que interviene en sistemas neurotransmisores, requiere una administración responsable y personalizada.

¿Puede mejorar el rendimiento emocional?

Sus propiedades de modulación neurológica lo posicionan como un potencial optimizador de la inteligencia emocional. Interviene en los circuitos neuronales responsables del procesamiento emocional, mejorando la capacidad de experimentar emociones positivas, gestionar estados de ánimo y mantener una respuesta emocional equilibrada.

¿Tiene efectos sobre la motivación?

Activa los circuitos neuronales asociados a la motivación y recompensa, incrementando la disposición a emprender acciones y mantener estados de compromiso. Su intervención molecular permite una activación más eficiente de los mecanismos cerebrales relacionados con la búsqueda de objetivos y la persistencia.

¿Cómo impacta en el estrés?

Modula la respuesta neurohormonal al estrés, equilibrando la producción de cortisol y optimizando la resiliencia del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. Sus mecanismos permiten una gestión más eficiente de los marcadores biológicos asociados al estrés crónico.

¿Puede utilizarse para mejorar el estado de ánimo?

Interviene en la liberación de neurotransmisores asociados al placer, contribuyendo a la generación de estados emocionales positivos. Su capacidad para modular los circuitos de recompensa cerebral lo posiciona como un compuesto potencial para optimizar el estado de ánimo.

¿Existe evidencia científica de su efectividad?

Múltiples investigaciones publicadas en revistas de neurociencia documentan sus mecanismos de acción. Estudios clínicos han demostrado su capacidad para modular receptores cerebrales y optimizar funciones neurológicas asociadas al procesamiento emocional.

¿Puede combinarse con otros suplementos?

Presenta una compatibilidad significativa con cofactores específicos como L-Tirosina, 5-HTP y Vitamina B6. No obstante, se recomienda una evaluación individualizada para garantizar una interacción sinérgica óptima.

¿Cómo influye en la función cognitiva?

Contribuye a la optimización de funciones cognitivas superiores, mejorando la velocidad de procesamiento mental, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Sus mecanismos de acción permiten una modulación neurológica que potencia el rendimiento intelectual.

¿Tiene efectos en la salud reproductiva?

Estudios preliminares sugieren una influencia en marcadores hormonales asociados a la función reproductiva. Sus propiedades de modulación neurohormonal pueden contribuir al equilibrio de procesos fisiológicos relacionados.

¿Es efectivo para deportistas?

Ofrece beneficios en la modulación de circuitos neuronales asociados a la motivación y energía mental. Particularmente útil en deportes que requieren alta demanda mental y compromiso emocional.

¿Puede utilizarse en tratamientos psicológicos?

Investigaciones preliminares sugieren su potencial complementario en abordajes terapéuticos relacionados con el estado de ánimo y la motivación. No se posiciona como tratamiento primario, sino como un complemento potencial.

¿Cómo interviene en procesos de envejecimiento?

Sus propiedades neuroprotectoras contribuyen a mitigar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Interviene en la protección de estructuras neuronales y en la modulación de circuitos cerebrales.

¿Tiene efectos en la salud digestiva?

Algunos estudios sugieren una potencial influencia en la comunicación cerebro-intestino, modulando procesos neurológicos asociados. Sin embargo, requiere mayor investigación para conclusiones definitivas.

¿Puede ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas?

Presenta mecanismos moleculares que potencialmente contribuyen a la neuroprotección, reduciendo el impacto del estrés oxidativo en estructuras neuronales. Sus propiedades de modulación neural sugieren un efecto preventivo.

¿Cómo impacta en el metabolismo energético cerebral?

Interviene en la función mitocondrial neuronal, optimizando la producción de ATP y mejorando la eficiencia energética cerebral. Sus mecanismos moleculares permiten una regulación más eficiente del metabolismo neuronal.

¿Existe relación con el sistema inmunológico?

Investigaciones preliminares sugieren una potencial modulación de marcadores inmunológicos a través de su intervención en sistemas neurotransmisores. No obstante, se requieren estudios más exhaustivos para conclusiones definitivas.

¿Puede utilizarse para mejorar la creatividad?

La Feniletilamina interviene en los circuitos neuronales asociados a la creatividad, modulando la liberación de neurotransmisores que optimizan la flexibilidad cognitiva. Sus mecanismos moleculares pueden potenciar la capacidad de generar conexiones mentales innovadoras, mejorando el pensamiento divergente y la generación de ideas originales.

¿Cómo influye en las relaciones interpersonales?

Actúa como modulador de los circuitos neuronales asociados a la empatía y conexión emocional. Sus propiedades de activación de neurotransmisores pueden mejorar la capacidad de establecer vínculos emocionales más profundos, optimizando la sensibilidad interpersonal y la comprensión de estados emocionales.

¿Tiene efectos en la percepción sensorial?

Interviene en la modulación de circuitos neuronales sensoriales, potencialmente mejorando la intensidad y procesamiento de estímulos perceptuales. Su mecanismo de acción puede optimizar la respuesta neurológica a diferentes estímulos sensoriales.

¿Puede ayudar en procesos de aprendizaje?

Contribuye a la optimización de mecanismos neuronales asociados al aprendizaje, mejorando la plasticidad cerebral y la capacidad de adquisición de nuevos conocimientos. Sus propiedades de modulación neural facilitan procesos de memoria y retención de información.

¿Cuál es su impacto en la toma de decisiones?

Modula los circuitos neuronales relacionados con la toma de decisiones, potencialmente mejorando la capacidad de procesamiento de información compleja y la generación de respuestas estratégicas. Su intervención molecular puede optimizar la eficiencia en la resolución de problemas.

¿Tiene efectos en la percepción temporal?

Puede intervenir en los mecanismos neuronales asociados a la percepción del tiempo, potencialmente modulando la experiencia subjetiva de la temporalidad. Sus propiedades de activación neurológica pueden influir en la percepción de duraciones y momentos.

¿Puede utilizarse en terapias de rehabilitación?

Investigaciones preliminares sugieren su potencial complementario en procesos de rehabilitación neurológica, contribuyendo a la modulación de circuitos neuronales asociados a la recuperación funcional.

¿Cómo interviene en la memoria emocional?

Actúa en los circuitos neuronales responsables del procesamiento de memoria emocional, potencialmente optimizando la capacidad de registro y evocación de experiencias con carga emocional significativa.

¿Tiene efectos en la regulación del sueño?

Puede intervenir en los mecanismos neuronales asociados al ciclo de sueño, modulando la liberación de neurotransmisores relacionados con los estados de vigilia y descanso.

¿Puede ayudar en procesos de adaptación?

Contribuye a la modulación de circuitos neuronales asociados a la flexibilidad adaptativa, potencialmente mejorando la capacidad de respuesta ante nuevos contextos y desafíos.

  • Conservar en ambiente fresco, seco y protegido de la luz directa, con temperaturas entre 15-25°C.
  • Mantener alejado de fuentes de calor y humedad.
  • No congelar el producto bajo ninguna circunstancia.
  • Guardar en su empaque original, herméticamente cerrado.
  • Evitar exposición prolongada a temperaturas extremas.
  • Proteger de la radiación UV y luz solar directa.
  • No manipular con manos húmedas o sucias.
  • Almacenar lejos de dispositivos electrónicos o campos electromagnéticos.
  • Verificar integridad del empaque antes de cada uso.
  • Guardar fuera del alcance de dispositivos que generen calor.
  • Revisar periódicamente fecha de caducidad.
  • Mantener en lugar oscuro y seco.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Utilizar preferentemente dentro del año siguiente a su fabricación.
  • No administrar en casos de trastornos psiquiátricos severos
  • Contraindicado en tratamientos con inhibidores de monoamino oxidasa
  • Evitar en condiciones de hipertensión arterial no controlada
  • No consumir simultáneamente con antidepresivos
  • Contraindicado en procesos de cirugía mayor programada
  • Evitar en personas con arritmias cardíacas
  • No administrar en casos de feocromocitoma
  • Contraindicado en tratamientos con medicamentos que afecten la presión arterial
  • Evitar en condiciones de dependencia a estimulantes
  • No combinar con medicamentos que alteren significativamente la función neurológica

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.