Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Selenio 200mcg - 100 cápsulas

Selenio 200mcg - 100 cápsulas

El Selenio representa un oligoelemento esencial de extraordinaria relevancia molecular, fundamentando su acción como catalizador bioquímico de primera línea para procesos metabólicos críticos. Su sofisticada estructura química interviene estratégicamente en mecanismos de protección celular, actuando como potente antioxidante que neutraliza radicales libres y optimiza funciones enzimáticas fundamentales. La concentración precisa de este mineral trace permite modular sistemas biológicos complejos, fortaleciendo defensas inmunológicas, regulando procesos hormonales y contribuyendo a la prevención de procesos degenerativos celulares. Su capacidad para intervenir en la síntesis de glutatión peroxidasa lo posiciona como un compuesto de elite en la preservación de integridad molecular, ofreciendo una protección sistémica que trasciende los mecanismos tradicionales de suplementación nutricional.

Precio regular S/. 70.00
Precio de venta S/. 70.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Potente Antioxidante Celular

El Selenio actúa como un escudo molecular contra el estrés oxidativo, neutralizando radicales libres mediante la activación de la enzima glutatión peroxidasa. Este mecanismo de defensa previene el daño oxidativo en membranas celulares, proteínas y material genético, reduciendo significativamente el envejecimiento prematuro y mitigando el riesgo de mutaciones celulares asociadas a procesos degenerativos.

Fortalecimiento Inmunológico Integral

Interviene en la modulación de la respuesta inmunológica, incrementando la producción y actividad de linfocitos T y células NK. Sus propiedades inmunomoduladoras optimizan la capacidad de defensa del organismo, mejorando la respuesta ante infecciones virales y bacterianas, y regulando procesos inflamatorios a nivel sistémico.

Soporte Tiroideo y Equilibrio Hormonal

Participa activamente en la síntesis y metabolismo de hormonas tiroideas, siendo un componente esencial de las desiodinasas enzimáticas. Contribuye a regular el metabolismo energético, controla la conversión de T4 a T3, y mantiene un equilibrio hormonal óptimo, previniendo alteraciones metabólicas y problemas de tiroides.

Protección Cardiovascular

Reduce marcadores de inflamación vascular, mejora la elasticidad endotelial y previene la oxidación de lipoproteínas de baja densidad. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, optimizando la función mitocondrial cardíaca y regulando la presión arterial.

Optimización Cognitiva y Neurológica

Actúa como neuroprotector, reduciendo el estrés oxidativo neuronal y previniendo la degeneración de células cerebrales. Mejora la conectividad sináptica, contribuye a la producción de neurotransmisores y puede ayudar a mitigar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

Modulación Reproductiva y Hormonal

Interviene en la producción de hormonas reproductivas, mejorando la calidad espermática en hombres y regulando los ciclos hormonales en mujeres. Sus propiedades antioxidantes protegen los gametos del daño oxidativo, incrementando la fertilidad y la salud reproductiva.

Regulación Metabólica y Control de Peso

Optimiza el metabolismo energético, mejorando la sensibilidad insulínica y la eficiencia mitocondrial. Contribuye al control del peso mediante la regulación hormonal y el incremento del gasto metabólico, facilitando procesos de transformación energética y reducción de grasa corporal.

Soporte Musculoesquelético

Reduce la inflamación muscular, mejora la recuperación post-ejercicio y previene el daño oxidativo en tejido muscular. Sus propiedades antioxidantes aceleran la regeneración muscular, optimizan la síntesis proteica y reducen el dolor muscular asociado al entrenamiento intensivo.

Salud Dermatológica y Antienvejecimiento

Protege la integridad celular de la piel, previniendo el daño por radiación UV y reduciendo la formación de arrugas. Mejora la producción de colágeno, optimiza la hidratación celular y mantiene la elasticidad cutánea, proporcionando un efecto antienvejecimiento molecular.

Desintoxicación Hepática

Participa en los procesos de detoxificación hepática, optimizando la función del sistema de enzimas citocromo P450. Protege las células hepáticas del estrés oxidativo, mejora la eliminación de toxinas y contribuye a mantener un hígado saludable y funcionalmente eficiente.

Modulación de Glutatión Peroxidasa

El Selenio actúa como cofactor fundamental de la enzima glutatión peroxidasa, generando un mecanismo molecular de neutralización de peróxidos y radicales libres. Esta interacción enzimática permite una transformación sistemática de hidroperóxidos en moléculas estables, interrumpiendo las cadenas de peroxidación lipídica y protegiendo estructuras celulares contra el estrés oxidativo. La activación molecular de esta enzima representa un mecanismo de defensa primario que interviene directamente en la preservación de la integridad molecular.

Regulación de Factores de Transcripción

Interviene en la modulación de factores de transcripción como NF-κB y Nrf2, fundamentales en la respuesta antioxidante celular. Mediante la activación de estos factores, el Selenio regula la expresión de genes relacionados con procesos de defensa antioxidante, inflamación y respuesta inmune. Esta interacción molecular permite una reprogramación genética adaptativa que optimiza los mecanismos de protección celular.

Activación de Desiodinasas Tiroideas

Participa como componente crítico en las desiodinasas enzimáticas, responsables de la conversión de hormonas tiroideas T4 a T3. Este mecanismo permite una regulación precisa del metabolismo hormonal, controlando procesos de transformación energética, síntesis proteica y regulación metabólica a nivel celular.

Modulación Inmunológica Molecular

Interviene en la diferenciación y proliferación de células inmunes mediante la activación de receptores de linfocitos T y células NK. Sus mecanismos moleculares promueven la producción de citoquinas, optimizan la respuesta inmunológica adaptativa y regulan los procesos de inflamación sistémica.

Interacción con Sistemas Antioxidantes

Genera una cascada de protección antioxidante mediante la interacción con sistemas enzimáticos como superóxido dismutasa y catalasa. Este mecanismo multiplica la capacidad de neutralización de especies reactivas de oxígeno, generando un escudo molecular contra el daño oxidativo y previniendo la degeneración celular.

Regulación Epigenética

Interviene en procesos de metilación del ADN y modificación de histonas, modulando la expresión genética. Sus mecanismos moleculares permiten silenciar genes proinflamatorios y activar secuencias relacionadas con procesos regenerativos, optimizando la adaptabilidad celular.

Modulación de Apoptosis Selectiva

Desarrolla un mecanismo de inducción de apoptosis selectiva, activando proteínas pro-apoptóticas como caspasa-3 y regulando la relación Bcl-2/Bax. Esta interacción permite eliminar células potencialmente dañinas sin afectar la integridad de tejidos sanos.

Equilibrio Redox Mitocondrial

Optimiza los procesos de transferencia electrónica en la cadena respiratoria mitocondrial, reduciendo la producción de especies reactivas de oxígeno. Su mecanismo molecular protege la integridad mitocondrial, mejorando la eficiencia energética celular y previniendo la disfunción mitocondrial.

Interacción Neuroendocrina

Modula la comunicación entre sistemas neuroendocrinos, interviniendo en la producción de neurotransmisores y regulando la secreción hormonal. Sus mecanismos moleculares optimizan la función neurológica y el equilibrio hormonal.

Protección Vascular Molecular

Interviene en la regulación de la función endotelial, reduciendo la oxidación de lipoproteínas de baja densidad y optimizando la producción de óxido nítrico. Este mecanismo molecular protege la integridad vascular, mejorando la elasticidad y función cardiovascular.

Antioxidante Sistémico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (200mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (200-400mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (200mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana con el desayuno, preferiblemente con alimentos ricos en proteínas para optimizar su absorción.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Fortalecimiento Inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (200mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (400mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (200mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir durante el desayuno, acompañado de alimentos para reducir potenciales molestias digestivas.

Duración del ciclo: Ciclo de 14 semanas seguido de una semana de descanso. Posibilidad de reinicio inmediato.

Soporte Tiroideo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (200mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (200-400mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (200mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana con el desayuno, preferiblemente con alimentos para mejorar su absorción.

Duración del ciclo: Ciclo de 12 semanas seguido de una semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Protección Cardiovascular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (200mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (400mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (200mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir durante el desayuno, acompañado de alimentos ricos en grasas saludables.

Duración del ciclo: Ciclo de 16 semanas seguido de una semana de descanso. Posibilidad de reinicio inmediato.

Rendimiento Cognitivo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (200mcg) diaria
  • Dosis terapéutica: 1-2 cápsulas (200-400mcg) diarias
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (200mcg) diaria

Frecuencia de administración: Consumir por la mañana con el desayuno, idealmente antes de actividades mentales intensas.

Duración del ciclo: Ciclo de 12 semanas seguido de una semana de descanso. Reiniciar inmediatamente después.

Optimización Inmunológica

  • Siete Zincs + cobre: Potencia la actividad antioxidante del Selenio, mejorando la respuesta de células inmunes y optimizando la producción de enzimas protectoras.
  • Vitamina E: Complementa los mecanismos de protección antioxidante, amplificando la neutralización de radicales libres y mejorando la estabilidad molecular.

Modulación Tiroidea

  • Solucion de lugol 5%: Optimiza la síntesis de hormonas tiroideas, complementando la función de las desiodinasas activadas por Selenio.
  • Gluconato de Cobre: Mejora la eficiencia metabólica y la conversión hormonal tiroidea.

Soporte Cardiovascular

  • C15 (Ácido pentadecanoico): Potencia la protección vascular, complementando los mecanismos antiinflamatorios del Selenio.
  • Coenzima Q10: Optimiza la función mitocondrial y mejora la protección cardiovascular.

Equilibrio Metabólico

  • Cromo + vanadio: Mejora la sensibilidad insulínica y complementa la regulación metabólica.
  • Ocho Magnesios: Optimiza los procesos enzimáticos y la función mitocondrial.

Función Neurológica

¿Qué es el Selenio?

El Selenio es un oligoelemento esencial con propiedades antioxidantes fundamentales para múltiples procesos metabólicos. Actúa como cofactor de enzimas críticas, interviniendo en mecanismos de protección celular, regulación hormonal y respuesta inmunológica. Su estructura molecular permite una interacción precisa con sistemas biológicos, optimizando funciones como la detoxificación, la síntesis proteica y la modulación genética.

¿Cómo funciona el Selenio en el organismo?

Opera como catalizador molecular en procesos enzimáticos fundamentales, especialmente en la glutatión peroxidasa. Neutraliza radicales libres, protege el material genético, modula la función tiroidea y participa activamente en mecanismos de defensa inmunológica. Su capacidad para intervenir en la transcripción genética le permite regular procesos celulares complejos.

¿Cuáles son las fuentes naturales de Selenio?

Las fuentes más importantes incluyen nueces de Brasil, pescados, mariscos, carnes, cereales integrales y huevos. Sin embargo, la concentración varía significativamente según la composición del suelo donde se producen los alimentos, lo que puede generar deficiencias importantes en poblaciones con suelos pobres en este mineral.

¿Es seguro consumir Selenio como suplemento?

Es seguro cuando se consume en dosis recomendadas. La suplementación debe ser precisa, ya que tanto la deficiencia como el exceso pueden generar complicaciones. Dosis superiores a 400 mcg diarios pueden provocar efectos secundarios como alteraciones metabólicas o problemas neurológicos.

¿Cómo influye en la función tiroidea?

Participa directamente en la síntesis de hormonas tiroideas, siendo cofactor de desiodinasas enzimáticas. Optimiza la conversión de T4 a T3, regula el metabolismo energético y contribuye al equilibrio hormonal tiroideo.

¿Tiene beneficios para el sistema inmunológico?

Incrementa la producción de células inmunes, mejora la respuesta ante patógenos y modula la producción de citoquinas. Optimiza la función de linfocitos T y células NK, proporcionando una defensa molecular más eficiente.

¿Cuál es su rol antioxidante?

Neutraliza radicales libres mediante la activación de la glutatión peroxidasa, interrumpe cadenas de peroxidación lipídica y protege estructuras celulares contra el estrés oxidativo. Previene daños moleculares y reduce procesos de envejecimiento prematuro.

¿Puede ayudar en la prevención de enfermedades?

Múltiples investigaciones sugieren su potencial preventivo en enfermedades cardiovasculares, procesos neurodegenerativos y ciertos tipos de cáncer. Su capacidad para modular procesos genéticos y reducir inflamación lo posicionan como un compuesto de interés preventivo.

¿Afecta la fertilidad?

Interviene positivamente en la salud reproductiva, mejorando la calidad espermática en hombres y regulando procesos hormonales en mujeres. Sus propiedades antioxidantes protegen los gametos del daño molecular.

¿Cómo impacta en el rendimiento cognitivo?

Protege neuronas del estrés oxidativo, mejora la conectividad sináptica y contribuye a la producción de neurotransmisores. Puede ayudar a mitigar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

¿Es importante para deportistas?

Optimiza la recuperación muscular, reduce la inflamación post-ejercicio y mejora la eficiencia metabólica. Sus propiedades antioxidantes aceleran la regeneración de tejidos y reducen el daño muscular.

¿Puede interactuar con medicamentos?

Puede interactuar con anticonceptivos, medicamentos tiroideos, anticoagulantes e inmunosupresores. Siempre se recomienda consultar con un profesional antes de iniciar su suplementación.

¿Qué sucede en caso de deficiencia?

La deficiencia puede provocar problemas tiroideos, debilitamiento del sistema inmune, mayor susceptibilidad a infecciones, problemas cognitivos y mayor estrés oxidativo.

¿Es igual para hombres y mujeres?

Aunque los mecanismos básicos son similares, existen variaciones en su metabolismo. Las mujeres pueden requerir ajustes en dosificación según etapa reproductiva o estado hormonal.

¿Cuándo no se recomienda su consumo?

No se recomienda en personas con enfermedades autoinmunes severas, tratamientos oncológicos, insuficiencia renal o hepática sin supervisión médica.

¿Cómo elegir un suplemento de calidad?

Buscar presentaciones con certificaciones de pureza, que indiquen la forma molecular específica (selenometionina), sin aditivos y con concentraciones precisas.

¿Puede tomarse durante el embarazo?

Requiere supervisión médica estricta. Dosis controladas pueden ser beneficiosas, pero el exceso puede generar complicaciones.

¿Tiene relación con la salud cardiovascular?

Reduce marcadores inflamatorios, mejora la elasticidad vascular y previene la oxidación de lipoproteínas, contribuyendo a la salud cardiovascular.

¿Afecta la producción de hormonas?

Modula la producción de hormonas tiroideas, sexuales y de estrés, contribuyendo al equilibrio hormonal general.

¿Cómo se diferencia de otros antioxidantes?

Su capacidad para intervenir molecularmente en múltiples sistemas biológicos lo diferencia de antioxidantes tradicionales, ofreciendo una protección más integral.

¿Es efectivo tomado en ayunas?

Se recomienda consumir con alimentos para optimizar su absorción, especialmente con proteínas y grasas saludables que mejoran su biodisponibilidad.

¿Cuáles son los métodos de producción más avanzados de Selenio?

La producción de Selenio involucra procesos biotecnológicos complejos que incluyen extracción mineral, síntesis industrial y técnicas de purificación molecular. Los métodos más avanzados contemplan técnicas de fermentación microbiana, extracción supercrítica y procesos de nanopurificación que garantizan la máxima concentración y biodisponibilidad del compuesto.

¿Existe diferencia entre las formas moleculares de Selenio?

Existen múltiples formas moleculares con diferentes biodisponibilidades. La selenometionina presenta la mayor absorción orgánica, seguida del selenito de sodio. Cada forma molecular interactúa distintamente con sistemas enzimáticos, generando mecanismos de acción específicos en procesos metabólicos.

¿Cómo impacta el Selenio en la epigenética?

Interviene en mecanismos de metilación del ADN y modificación de histonas, regulando la expresión genética. Sus componentes moleculares pueden silenciar genes proinflamatorios, activar secuencias regenerativas y modificar patrones de transcripción genética.

¿Qué investigaciones respaldan su potencial terapéutico?

Múltiples estudios publicados en revistas científicas internacionales como The Lancet, Nature y Journal of Trace Elements in Medicine and Biology documentan sus beneficios en prevención de enfermedades degenerativas, modulación inmunológica y protección molecular.

¿Cómo influye en procesos de detoxificación?

Optimiza la función hepática mediante la activación de enzimas del sistema citocromo P450, mejorando la eliminación de compuestos tóxicos. Genera mecanismos de protección celular que reducen el impacto de metales pesados y xenobióticos.

¿Existe relación con la longevidad?

Investigaciones sugieren su potencial antienvjecimiento molecular. Sus mecanismos de protección celular, reducción de estrés oxidativo y modulación genética podrían contribuir a procesos de preservación molecular asociados con mayor esperanza de vida.

¿Cómo se comporta en diferentes grupos poblacionales?

Su metabolismo varía según edad, género, condición de salud y origen étnico. Poblaciones con dietas deficientes o condiciones genéticas específicas pueden presentar mayor sensibilidad a sus mecanismos de acción molecular.

¿Qué tecnologías se utilizan para su análisis molecular?

Técnicas como espectrometría de masas, resonancia magnética nuclear y cromatografía líquida de alta precisión permiten caracterizar su estructura molecular, identificar interacciones enzimáticas y evaluar su biodisponibilidad.

¿Cuál es su comportamiento en diferentes condiciones ambientales?

Su estabilidad molecular puede verse afectada por temperatura, pH y exposición a radiación. Procesos de liofilización y encapsulamiento molecular buscan preservar su integridad estructural.

¿Tiene aplicaciones más allá de la suplementación nutricional?

Su potencial se extiende a campos como investigación oncológica, desarrollo de biomarcadores, terapias regenerativas y modulación de respuestas inmunológicas en tratamientos especializados.

¿Cómo interactúa con microbioma intestinal?

Modula la composición de bacterias intestinales, favoreciendo el crecimiento de especies beneficiosas y regulando procesos de permeabilidad intestinal mediante mecanismos moleculares específicos.

¿Qué tecnologías se utilizan en su encapsulamiento?

Técnicas nanométricas de microencapsulamiento, liberación controlada y protección molecular buscan optimizar su biodisponibilidad y mecanismos de absorción intestinal.

  • Almacenar en ambiente seco, con temperatura entre 15-25°C, alejado de fuentes de calor, humedad y luz solar directa.
  • Mantener el producto en su empaque original, herméticamente sellado.
  • No exponer a cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar contacto con superficies metálicas.
  • Conservar fuera del alcance de fuentes de contaminación ambiental.
  • No mezclar con otros suplementos sin previa evaluación.
  • Verificar fecha de caducidad antes de cada consumo.
  • Descartar si presenta cambios de coloración o textura.
  • Mantener alejado de equipos electrónicos.
  • Usar únicamente cucharas o medidores plásticos.
  • Evitar transferir a otros envases.
  • No congelar ni exponer a temperaturas inferiores a 10°C o superiores a 30°C.
  • Proteger de exposición prolongada a luz ultravioleta.
  • Manipular con manos limpias y secas.
  • No consumir si el sellado está roto.
  • Descartar después de la fecha de caducidad.
  • Mantener humedad relativa inferior al 60%.
  • Almacenar en lugar fresco y oscuro.
  • No golpear ni someter a presión el envase.
  • Mantener siempre en posición vertical.
  • Enfermedades autoinmunes severas
  • Tratamientos oncológicos activos
  • Insuficiencia renal crónica
  • Cirrosis hepática descompensada
  • Trastornos de coagulación sanguínea
  • Tratamientos inmunosupresores intensivos
  • Hipertiroidismo no controlado
  • Diabetes mellitus descompensada
  • Trastornos hemorrágicos
  • Enfermedades hepáticas graves
  • Intervenciones quirúrgicas programadas
  • Condiciones de autoinmunidad sin estabilización
  • Hipertensión arterial severa
  • Insuficiencia cardíaca descompensada
  • Trastornos neurológicos graves

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.