Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Uña de Gato + Chuchuhuasi 600mg (Extracto 1.1) - 100 cápsulas

Uña de Gato + Chuchuhuasi 600mg (Extracto 1.1) - 100 cápsulas

La combinación de Uña de Gato y Chuchuhuasi en extracto 1:1 ofrece un enfoque integral para el bienestar inmunológico, articular y muscular. Estas plantas amazónicas, conocidas por su tradición en la medicina natural, trabajan en sinergia para modular la respuesta inmunitaria, favorecer la recuperación muscular y promover la movilidad articular. Su potente perfil fitoquímico, que incluye alcaloides oxindólicos, saponinas y compuestos antiinflamatorios, proporciona un apoyo natural y equilibrado para quienes buscan optimizar su bienestar físico y funcional en el día a día.

Precio regular S/. 100.00
Precio de venta S/. 100.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Refuerzo del sistema inmunológico

La Uña de Gato y el Chuchuhuasi poseen compuestos bioactivos que estimulan y modulan la respuesta inmunitaria. Los alcaloides oxindólicos presentes en la Uña de Gato han demostrado su capacidad para incrementar la actividad de los linfocitos T y potenciar la producción de interleucinas, esenciales para una defensa efectiva frente a patógenos. Por su parte, el Chuchuhuasi, gracias a su contenido de saponinas y triterpenos, refuerza la función inmune al actuar como un adaptógeno natural, ayudando al organismo a responder de manera eficiente a factores estresantes externos.

Potente acción antiinflamatoria

Esta sinergia de extractos naturales ejerce un fuerte efecto antiinflamatorio gracias a la inhibición de las vías de la ciclooxigenasa (COX) y la lipoxigenasa (LOX), mecanismos responsables de la producción de mediadores proinflamatorios. El Chuchuhuasi, con sus compuestos triterpénicos, reduce la inflamación en articulaciones y tejidos musculares, mientras que los alcaloides de la Uña de Gato modulan la respuesta inflamatoria, siendo especialmente útiles en condiciones como artritis, bursitis y lesiones musculoesqueléticas.

Apoyo en la regeneración articular

La combinación de Uña de Gato y Chuchuhuasi es reconocida por su capacidad para favorecer la regeneración y protección de las articulaciones. El Chuchuhuasi actúa sobre el tejido conectivo, estimulando la producción de colágeno y mejorando la flexibilidad y resistencia articular. Simultáneamente, los alcaloides de la Uña de Gato actúan protegiendo las estructuras articulares del daño oxidativo, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con desgaste articular asociado al envejecimiento o a la actividad física intensa.

Alivio de molestias musculares y articulares

El Chuchuhuasi es conocido tradicionalmente por su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares derivados de sobrecargas, lesiones o procesos inflamatorios crónicos. Sus alcaloides y triterpenos actúan como relajantes musculares naturales, mientras que los compuestos inmunomoduladores de la Uña de Gato colaboran en el proceso de reparación tisular, brindando una recuperación más rápida y efectiva tras esfuerzos físicos o lesiones.

Propiedades antioxidantes para la salud celular

Este extracto combinado proporciona una notable capacidad antioxidante gracias a la presencia de polifenoles, flavonoides y terpenos, que neutralizan los radicales libres responsables del daño oxidativo celular. El Chuchuhuasi, con su elevado contenido de compuestos fenólicos, protege las membranas celulares del daño oxidativo, mientras que la Uña de Gato favorece la preservación de la integridad del ADN, apoyando la salud celular a largo plazo.

Regulación del sistema nervioso y reducción del estrés

El Chuchuhuasi actúa como adaptógeno, regulando la producción de cortisol y promoviendo un equilibrio en la respuesta al estrés. Sus compuestos bioactivos influyen en el sistema nervioso autónomo, disminuyendo la tensión muscular y favoreciendo un estado de relajación. Al mismo tiempo, la Uña de Gato, al modular la actividad del sistema inmunitario, contribuye a la estabilidad del sistema nervioso, ofreciendo una sensación general de bienestar y calma.

Soporte digestivo y gastrointestinal

Ambos extractos ejercen una acción beneficiosa sobre el sistema digestivo, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. La Uña de Gato ha sido estudiada por su capacidad para proteger la mucosa gástrica y favorecer la función intestinal, al reducir procesos inflamatorios asociados a trastornos gastrointestinales. El Chuchuhuasi, por su parte, contribuye a mejorar la motilidad intestinal y a equilibrar la microbiota, apoyando una digestión eficiente y saludable.

Mejora de la circulación sanguínea

El Chuchuhuasi contiene compuestos que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos y mejoran la circulación periférica, mientras que la Uña de Gato ha demostrado su capacidad para inhibir la agregación plaquetaria, contribuyendo a mantener una circulación sanguínea eficiente. Este efecto combinado mejora el transporte de oxígeno y nutrientes hacia los tejidos, favoreciendo una recuperación más rápida después del ejercicio físico o ante procesos inflamatorios crónicos.

Apoyo en procesos inflamatorios crónicos

La Uña de Gato y el Chuchuhuasi han sido utilizados tradicionalmente para el manejo de condiciones inflamatorias persistentes, como artritis reumatoide y osteoartritis. La capacidad inmunomoduladora de la Uña de Gato regula la respuesta inflamatoria excesiva, mientras que los compuestos antiinflamatorios del Chuchuhuasi contribuyen a reducir la inflamación en tejidos articulares, ofreciendo un alivio sostenido de las molestias asociadas a estas condiciones.

Equilibrio hormonal y bienestar general

El Chuchuhuasi es reconocido por su capacidad para modular ciertos procesos hormonales relacionados con el equilibrio de cortisol y otras hormonas del sistema endocrino. Al actuar como adaptógeno, ayuda al organismo a mantener una respuesta equilibrada ante situaciones de estrés prolongado. La Uña de Gato, al optimizar la función inmunitaria, también colabora en el mantenimiento del balance hormonal, especialmente en situaciones donde existe un componente inflamatorio asociado.

Modulación de la respuesta inmunitaria

La Uña de Gato (Uncaria tomentosa) y el Chuchuhuasi (Maytenus laevis) actúan conjuntamente modulando la función del sistema inmunológico a través de mecanismos que involucran la regulación de citoquinas pro y antiinflamatorias, así como la modulación de la actividad de células inmunocompetentes. Los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato han demostrado su capacidad para incrementar la proliferación y activación de linfocitos T, especialmente aquellos relacionados con la inmunidad celular. Estos alcaloides interactúan con los receptores de membrana de los monocitos, aumentando la producción de interleucinas como la IL-1, IL-6 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), lo que potencia la capacidad del organismo para enfrentar patógenos externos y controlar procesos inflamatorios. Por su parte, el Chuchuhuasi, a través de sus saponinas y triterpenos, actúa como inmunomodulador, equilibrando la actividad de macrófagos y células dendríticas. Este mecanismo conjunto permite una regulación efectiva de la respuesta inmune sin inducir una hiperactivación que pudiera generar fenómenos autoinmunes.

Inhibición de vías inflamatorias (COX y LOX)

El extracto combinado de Uña de Gato y Chuchuhuasi ejerce una potente acción antiinflamatoria mediante la inhibición de las vías enzimáticas ciclooxigenasa (COX) y lipoxigenasa (LOX), responsables de la producción de prostaglandinas y leucotrienos proinflamatorios. Los alcaloides y flavonoides de la Uña de Gato interfieren en la expresión de COX-2, disminuyendo la producción de prostaglandina E2 (PGE2), un mediador clave en la inflamación crónica y el dolor articular. Simultáneamente, el Chuchuhuasi, a través de sus triterpenos, reduce la actividad de LOX, lo que limita la formación de leucotrienos como el LTB4, involucrados en procesos inflamatorios en tejidos articulares, musculares y del sistema respiratorio. La acción combinada de estos mecanismos contribuye a una reducción significativa del dolor, la hinchazón y la rigidez articular.

Actividad antioxidante y protección celular

La acción antioxidante de esta combinación se fundamenta en la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides y triterpenos que actúan como donantes de electrones para neutralizar radicales libres. Los polifenoles de la Uña de Gato han demostrado su capacidad para estimular la actividad de la enzima superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa, lo que reduce la acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las células. Esta actividad es particularmente importante en tejidos expuestos a estrés oxidativo crónico, como las articulaciones y el sistema cardiovascular. El Chuchuhuasi, por su parte, gracias a sus compuestos fenólicos, protege la integridad del ADN al reducir el daño oxidativo inducido por peróxidos lipídicos. Esta protección celular no solo favorece la longevidad celular, sino que también respalda los mecanismos de reparación tisular en procesos de inflamación crónica.

Estimulación de la regeneración articular y síntesis de colágeno

La Uña de Gato y el Chuchuhuasi influyen en la regeneración de tejidos articulares mediante la activación de vías que promueven la síntesis de colágeno y la inhibición de las metaloproteinasas de matriz (MMPs), enzimas responsables de la degradación de la matriz extracelular. Los triterpenos del Chuchuhuasi activan la expresión del factor de crecimiento transformante beta (TGF-β), una citoquina crucial para la producción de colágeno tipo II en el cartílago articular. De manera complementaria, los alcaloides de la Uña de Gato regulan la producción de interleucinas antiinflamatorias, lo que disminuye el catabolismo de la matriz articular y favorece la reparación del tejido conectivo en casos de artritis reumatoide y osteoartritis.

Regulación del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal)

El Chuchuhuasi posee propiedades adaptogénicas que intervienen en la regulación del eje HPA, un sistema neuroendocrino fundamental en la respuesta al estrés. Sus triterpenos y saponinas modulan la liberación de cortisol al influir en la actividad de la glándula suprarrenal, promoviendo una respuesta equilibrada frente a factores estresantes físicos y emocionales. Este mecanismo adaptativo se ve potenciado por los alcaloides de la Uña de Gato, que actúan sobre los receptores dopaminérgicos y serotoninérgicos, favoreciendo un estado de calma y estabilidad emocional. La regulación del eje HPA, a su vez, modula la producción de citoquinas inflamatorias, lo que explica la relación entre el control del estrés y la mejora de síntomas inflamatorios crónicos.

Optimización del sistema circulatorio y flujo sanguíneo

El extracto de Chuchuhuasi contiene compuestos vasodilatadores que mejoran la microcirculación y optimizan el flujo sanguíneo en tejidos periféricos. Estos compuestos actúan sobre el endotelio vascular estimulando la producción de óxido nítrico (NO), un vasodilatador natural que relaja el músculo liso de las arterias y mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a las células. Simultáneamente, la Uña de Gato ha mostrado capacidad para reducir la agregación plaquetaria a través de la inhibición de la activación del receptor P2Y12, lo que favorece una circulación sanguínea saludable y reduce el riesgo de trombosis en individuos predispuestos.

Efecto gastroprotector y equilibrio gastrointestinal

La Uña de Gato ejerce una acción protectora sobre la mucosa gástrica mediante la estimulación de la producción de moco protector y la modulación de la respuesta inflamatoria en el epitelio digestivo. Los alcaloides oxindólicos actúan inhibiendo la secreción de citoquinas inflamatorias en la mucosa intestinal, lo que alivia síntomas asociados a gastritis, colitis y síndrome de intestino irritable (SII). El Chuchuhuasi, por su parte, ha mostrado actividad antimicrobiana frente a microorganismos patógenos, contribuyendo al equilibrio de la microbiota intestinal y favoreciendo una función digestiva óptima.

Modulación del sistema nervioso central

Los compuestos presentes en el Chuchuhuasi actúan como moduladores del sistema nervioso autónomo, promoviendo una mayor actividad parasimpática y, por ende, un estado de relajación fisiológica. Esta actividad es mediada por la acción de triterpenos que influyen en la liberación de neurotransmisores inhibidores, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA). La Uña de Gato, al mejorar la función inmune y reducir la carga inflamatoria sistémica, contribuye indirectamente a una mejor función neurocognitiva, al disminuir el impacto de citoquinas proinflamatorias, como IL-6 y TNF-α, que afectan negativamente el rendimiento cerebral.

Regulación hormonal y equilibrio del sistema endocrino

El Chuchuhuasi, debido a su acción adaptógena, interviene en la modulación de la producción hormonal, especialmente en relación con el cortisol y otras hormonas del eje suprarrenal. Se ha observado que sus triterpenos y saponinas tienen una influencia indirecta en la función tiroidea al optimizar la actividad de las enzimas desyodasas, responsables de la conversión de T4 a T3, la forma activa de la hormona tiroidea. Esta regulación hormonal, sumada a la acción inmunomoduladora de la Uña de Gato, favorece un equilibrio hormonal adecuado en situaciones de estrés crónico o disfunciones metabólicas.

Apoyo a la reparación de tejidos y procesos regenerativos

La Uña de Gato y el Chuchuhuasi activan mecanismos relacionados con la proliferación y diferenciación celular en procesos de reparación tisular. Los alcaloides oxindólicos inducen la actividad de factores de crecimiento que estimulan la angiogénesis y la producción de fibroblastos, esenciales para la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos dañados. El Chuchuhuasi, a su vez, actúa sobre las integrinas celulares, facilitando la adhesión y migración de células reparadoras hacia las zonas afectadas. Estos procesos son especialmente relevantes en la recuperación de lesiones musculares, articulares y de tejidos conectivos.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una por la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Tomar preferentemente por la mañana, con el desayuno, para alinear su acción inmunomoduladora con el ritmo circadiano de la actividad inmune. Se recomienda ingerir junto a una fuente de grasas saludables, como aguacate o frutos secos, para mejorar la absorción de sus compuestos liposolubles.

Duración total del ciclo:
Seguir el protocolo durante 16 semanas continuas. Realizar una pausa de 1 semana y retomar el ciclo si se desea mantener el apoyo inmunitario a largo plazo.

Reducción de la inflamación crónica

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una en la mañana y otra por la tarde.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Ingerir con el desayuno y la comida principal del día, siempre acompañado de alimentos que contengan grasas saludables, ya que los compuestos antiinflamatorios se absorben mejor en un entorno lipídico.

Duración total del ciclo:
Mantener el uso durante 20 semanas continuas, seguidas de una pausa de 2 semanas antes de retomar el protocolo si es necesario.

Apoyo a la salud articular y muscular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una antes y otra después de la actividad física.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Consumir con una comida que incluya grasas saludables y vitamina C natural, como cítricos o pimientos, para potenciar su acción en la síntesis de colágeno y en la modulación de la respuesta inflamatoria.

Duración total del ciclo:
Seguir el protocolo durante 18 semanas continuas, con una pausa de 1 semana antes de retomar.

Mejora del bienestar gastrointestinal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una por la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes de una comida principal, preferiblemente en ayunas, para favorecer su acción protectora sobre la mucosa gástrica y su capacidad de modular la inflamación intestinal.

Duración total del ciclo:
Aplicar el protocolo durante 14 semanas seguidas, con una pausa de 2 semanas antes de considerar una nueva etapa de suplementación.

Optimización de la función circulatoria

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una en la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Ingerir con la comida principal, acompañando con alimentos ricos en polifenoles, como el cacao o los frutos rojos, para potenciar su efecto vasodilatador.

Duración total del ciclo:
Seguir el protocolo durante 20 semanas continuas, con una pausa de 2 semanas antes de evaluar su continuidad.

Apoyo en la recuperación post-entrenamiento

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una antes y otra después del entrenamiento.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos después del ejercicio, acompañado de una comida rica en proteínas y grasas saludables, para favorecer la recuperación muscular y reducir la inflamación post-entrenamiento.

Duración total del ciclo:
Seguir durante 16 semanas consecutivas y hacer una pausa de 1 semana antes de retomar.

Regulación hormonal y equilibrio endocrino

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, distribuidas en dos tomas.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Tomar por la mañana junto con una comida que contenga grasas saludables, para apoyar la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA) y favorecer el equilibrio hormonal.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 20 semanas continuas con una pausa de 2 semanas antes de retomar el tratamiento.

Soporte antioxidante y protección celular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una por la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Ingerir con la comida principal, preferentemente junto a alimentos ricos en polifenoles, como el té verde o el cacao, para potenciar la actividad antioxidante del compuesto.

Duración total del ciclo:
Aplicar el protocolo durante 16 semanas seguidas, con una pausa de 1 semana antes de reiniciar.

Apoyo en procesos inflamatorios crónicos

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, distribuidas en dos tomas.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Tomar con el desayuno y la cena, acompañando con alimentos ricos en grasas saludables y antioxidantes, para favorecer la modulación de las citoquinas inflamatorias y el control de la inflamación crónica.

Duración total del ciclo:
Seguir el protocolo durante 18 semanas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar si es necesario.

Mejora del estado general y vitalidad

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cápsula (600mg) diaria.
  • Dosis terapéutica: 2 cápsulas (1200mg) diarias, una en la mañana y otra al mediodía.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula (600mg) diaria.

Frecuencia de administración:
Ingerir con la comida principal, junto a una fuente de vitamina C para favorecer la absorción de sus compuestos bioactivos.

Duración total del ciclo:
Mantener el protocolo durante 20 semanas continuas, con una pausa de 1 semana antes de reanudar el tratamiento si se desea prolongar sus efectos.

Apoyo Inmunológico

  • Vitamina C (Liposomal): La vitamina C es fundamental para potenciar la acción inmunomoduladora de la Uña de Gato y el Chuchuhuasi. Su función como cofactor en la producción de colágeno y en la activación de células inmunitarias mejora la eficacia del compuesto al facilitar la proliferación de linfocitos T y la producción de interferones. La forma liposomal asegura una absorción superior, optimizando la respuesta inmune en procesos inflamatorios y ante la presencia de patógenos.
  • Bisglicinato de Zinc: El zinc es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Su presencia en sinergia con la Uña de Gato refuerza la activación de células T y la producción de citoquinas reguladoras. Además, interviene en la modulación de la inflamación a través de la inhibición de NF-kB, lo que reduce la producción de mediadores inflamatorios crónicos.
  • Selenio: El selenio actúa como cofactor de la glutatión peroxidasa, una enzima clave en la protección celular frente al daño oxidativo. Su combinación con los polifenoles y alcaloides de la Uña de Gato fortalece la acción antioxidante, protegiendo las células inmunitarias y optimizando su función.
  • C15 (Ácido Pentadecanoico): Este ácido graso tiene propiedades inmunomoduladoras similares a las del omega-3, pero con una mayor estabilidad y eficacia en procesos inflamatorios. Actúa potenciando la capacidad del sistema inmunológico para resolver procesos inflamatorios crónicos al modular la producción de citoquinas proinflamatorias.

Regulación de la Inflamación y Salud Articular

  • Curcumina Liposomal: La curcumina, extraída de la cúrcuma, inhibe la actividad de las vías COX-2 y LOX, reduciendo significativamente la producción de prostaglandinas y leucotrienos proinflamatorios. Su sinergia con los triterpenos del Chuchuhuasi refuerza el control de la inflamación en tejidos articulares y musculares. La formulación liposomal mejora su biodisponibilidad, lo que asegura una acción antiinflamatoria efectiva y sostenida.
  • Boswellia Serrata: Este compuesto actúa inhibiendo la 5-lipoxigenasa, lo que reduce la producción de leucotrienos responsables de la inflamación articular. Su acción complementa la de los compuestos bioactivos del Chuchuhuasi, favoreciendo la movilidad articular y el alivio del dolor en procesos inflamatorios crónicos.
  • Vitamina D3 + K2: La vitamina D3 regula la respuesta inmunitaria y participa en la producción de péptidos antimicrobianos, mientras que la vitamina K2 dirige el calcio hacia el tejido óseo, previniendo su acumulación en las articulaciones. Su acción sinérgica con el Chuchuhuasi favorece la regeneración del tejido conectivo y la salud articular.
  • MSM (Metilsulfonilmetano): Este compuesto es una fuente biodisponible de azufre, esencial para la síntesis de colágeno y la reparación de tejidos articulares. El MSM actúa potenciando la actividad de los triterpenos del Chuchuhuasi, lo que mejora la flexibilidad articular y reduce el daño oxidativo en los tejidos conectivos.

Optimización del Sistema Nervioso y Respuesta al Estrés

  • L-teanina: Este aminoácido, presente en el té verde, modula la actividad del sistema nervioso al aumentar la producción de neurotransmisores inhibitorios, como el GABA. Su interacción con los compuestos adaptogénicos del Chuchuhuasi favorece un estado de relajación y reduce los niveles de cortisol, mejorando la respuesta del eje HPA frente a estímulos estresantes.
  • Rhodiola Rosea: La Rhodiola actúa aumentando la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave en la regulación del estado de ánimo y la energía mental. Su acción potencia el efecto adaptogénico del Chuchuhuasi, ayudando al organismo a mantener la homeostasis durante periodos de estrés prolongado.
  • Bisglicinato de magnesio: El magnesio interviene en más de 300 reacciones enzimáticas, incluidas aquellas relacionadas con la producción de neurotransmisores y la función muscular. Su sinergia con el Chuchuhuasi y la Uña de Gato mejora la estabilidad del sistema nervioso y previene la fatiga asociada a la inflamación crónica.

Apoyo Gastrointestinal y Función Digestiva

  • L-Alanil-L-Glutamina: Este aminoácido es fundamental para la regeneración de la mucosa intestinal y el mantenimiento de la integridad de la barrera epitelial. Su acción se complementa con los efectos antiinflamatorios y protectores de la Uña de Gato, lo que favorece el equilibrio de la microbiota y el alivio de molestias gastrointestinales.
  • N-acetil-glucosamina (NAG): La NAG participa en la síntesis de glucosaminoglicanos, esenciales para la regeneración de la mucosa intestinal. Su combinación con el Chuchuhuasi refuerza la protección frente a procesos inflamatorios intestinales y optimiza la función digestiva.
  • Butirato de Sodio: Este compuesto es una fuente importante de energía para las células del colon y favorece la producción de mucina, que protege la mucosa intestinal. Su acción, junto con los efectos inmunomoduladores de la Uña de Gato, contribuye a una función gastrointestinal saludable.

Soporte Antioxidante y Protección Celular

  • Glutatión Liposomal: El glutatión es el principal antioxidante intracelular, y su forma liposomal garantiza una mayor biodisponibilidad. Su acción complementa los polifenoles y alcaloides de la Uña de Gato, neutralizando radicales libres y protegiendo las estructuras celulares del daño oxidativo.
  • Astaxantina Liposomal: Este carotenoide tiene una potente acción antioxidante y antiinflamatoria, protegiendo las membranas celulares y las mitocondrias del estrés oxidativo. Su sinergia con el Chuchuhuasi potencia la protección celular frente a agresores ambientales y procesos inflamatorios.
  • Ácido Alfa Lipoico (RS-ALA): El ALA es capaz de regenerar otros antioxidantes, como la vitamina C y el glutatión, lo que refuerza la capacidad antioxidante del organismo. Su interacción con la Uña de Gato amplifica la protección contra el daño oxidativo sistémico.

Regulación Hormonal y Metabólica

  • Ashwagandha: Esta planta adaptógena modula la actividad del eje HPA y ayuda a regular la producción de cortisol. Su acción sinérgica con el Chuchuhuasi favorece el equilibrio hormonal, especialmente en periodos de estrés físico o emocional.
  • DIM (Diindolilmetano): El DIM favorece la modulación del metabolismo de estrógenos, facilitando un equilibrio hormonal saludable. Su combinación con los compuestos bioactivos del Chuchuhuasi apoya la función endocrina, especialmente en mujeres con desequilibrios hormonales asociados a procesos inflamatorios.
  • MIo-Inositol: El inositol actúa como mensajero intracelular en la señalización de hormonas, como la insulina y las gonadotropinas. Su interacción con la acción adaptógena del Chuchuhuasi favorece la regulación de procesos metabólicos y hormonales.

Soporte Muscular y Recuperación Física

  • Creatina Monohidratada: La creatina mejora la producción de ATP, lo que optimiza la función muscular y la capacidad de recuperación después del ejercicio. Su acción se ve potenciada por la actividad antiinflamatoria del Chuchuhuasi, que alivia el dolor muscular y favorece la regeneración de fibras dañadas.
  • Taurina: Este aminoácido interviene en la regulación de la hidratación celular, la función muscular y el equilibrio electrolítico. Su presencia, en combinación con los compuestos del Chuchuhuasi, ayuda a mantener la capacidad contráctil del músculo y a reducir el daño oxidativo post-entrenamiento.
  • L-Carnosina: La carnosina actúa como un tampón intracelular, neutralizando el exceso de ácido láctico producido durante el ejercicio intenso. Su interacción con la Uña de Gato favorece una recuperación más eficiente y previene la fatiga muscular prematura.

Apoyo Circulatorio y Salud Cardiovascular

  • Trans-Resveratrol 98%: El resveratrol favorece la producción de óxido nítrico (NO), lo que mejora la vasodilatación y la circulación sanguínea. Su combinación con el Chuchuhuasi potencia la entrega de oxígeno y nutrientes a tejidos inflamados, facilitando su recuperación.
  • C15 (Ácido Pentadecanoico): Este ácido graso, al igual que los omega-3, tiene propiedades antiinflamatorias que apoyan la función cardiovascular al reducir la rigidez arterial y optimizar la función endotelial. Su sinergia con la acción inmunomoduladora de la Uña de Gato protege el sistema cardiovascular frente a daños asociados a procesos inflamatorios crónicos.
  • Coenzima Q10 (Liposomal): La CoQ10 es esencial para el transporte de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial. Su interacción con el Chuchuhuasi mejora el metabolismo energético y protege las células vasculares del daño oxidativo.

¿Qué es el extracto de Uña de Gato y Chuchuhuasi?

El extracto de Uña de Gato y Chuchuhuasi es una combinación de dos plantas amazónicas reconocidas por su capacidad para apoyar el sistema inmunológico, reducir la inflamación y promover la salud articular. Se presenta en una proporción 1:1, lo que asegura una acción sinérgica de sus compuestos bioactivos, como alcaloides oxindólicos, triterpenos y flavonoides, que actúan en conjunto para optimizar diversas funciones fisiológicas.

¿Cómo funciona el extracto de Uña de Gato y Chuchuhuasi en el cuerpo?

Este extracto actúa modulando la respuesta inmunitaria, inhibiendo vías inflamatorias y protegiendo las células del daño oxidativo. La Uña de Gato regula la producción de citoquinas y fortalece la actividad de los linfocitos T, mientras que el Chuchuhuasi ejerce un efecto antiinflamatorio al inhibir las enzimas COX y LOX, responsables de la producción de mediadores inflamatorios.

¿Para qué sirve el extracto de Uña de Gato y Chuchuhuasi?

Este compuesto es útil para fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación crónica, aliviar molestias articulares y musculares, mejorar la función gastrointestinal, favorecer la regeneración tisular y proteger las células del daño oxidativo. También puede contribuir a mantener un equilibrio hormonal saludable y apoyar el rendimiento físico y mental.

¿Cómo apoya este extracto al sistema inmunológico?

Los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato estimulan la producción de linfocitos T y favorecen la regulación de citoquinas pro y antiinflamatorias, optimizando así la capacidad del sistema inmunológico para responder a infecciones y procesos inflamatorios. El Chuchuhuasi complementa esta acción al actuar como inmunomodulador, equilibrando la actividad del sistema inmune.

¿Es efectivo este extracto para aliviar el dolor articular?

Sí, este extracto ha sido utilizado tradicionalmente para aliviar molestias articulares debido a su acción sobre las vías inflamatorias. Los triterpenos del Chuchuhuasi inhiben la producción de prostaglandinas y leucotrienos, mientras que los alcaloides de la Uña de Gato modulan la respuesta inflamatoria, lo que resulta en una reducción del dolor y una mejora en la movilidad articular.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse sus efectos?

Los efectos iniciales pueden percibirse a las 2-3 semanas de uso continuo, especialmente en la mejora del bienestar general y la reducción de molestias leves. Para beneficios significativos en procesos inflamatorios crónicos o en el sistema inmunológico, se recomienda un uso constante durante al menos 8-12 semanas.

¿Cómo debe tomarse este suplemento?

La dosis recomendada es de 1 cápsula de 600mg diaria con una comida rica en grasas saludables. En casos de objetivos específicos, como manejo de inflamación o apoyo inmunitario intensivo, se pueden tomar hasta 2 cápsulas diarias, siguiendo las indicaciones del protocolo personalizado.

¿Se puede tomar en ayunas?

Aunque se puede tomar en ayunas, se recomienda ingerir el suplemento con alimentos que contengan grasas saludables, como aguacate, frutos secos o aceite de oliva, para facilitar la absorción de sus compuestos liposolubles y minimizar posibles molestias gástricas.

¿Qué diferencia tiene este extracto 1:1 frente a otras presentaciones?

La relación 1:1 asegura una concentración equilibrada de ambas plantas, potenciando su acción conjunta. A diferencia de extractos estandarizados de un solo compuesto, esta combinación ofrece una acción más integral, abordando simultáneamente la modulación inmune, el control inflamatorio y el apoyo articular.

¿Es seguro tomarlo durante períodos prolongados?

Sí, siempre que se respeten las dosis indicadas y se realicen pausas periódicas. Se recomienda un ciclo de 16 a 20 semanas de uso, seguido de una pausa de 1 a 2 semanas, para mantener su eficacia y evitar adaptaciones metabólicas.

¿Este suplemento puede ayudar en casos de enfermedades autoinmunitarias?

La Uña de Gato ha sido investigada por su capacidad para regular una respuesta inmune hiperactiva, lo que podría beneficiar ciertos procesos autoinmunitarios. Sin embargo, debido a su potencial inmunomodulador, es importante ajustar su uso según la respuesta individual.

¿Cómo actúa este extracto en el sistema gastrointestinal?

Los compuestos bioactivos de ambas plantas reducen la inflamación intestinal, protegen la mucosa gástrica y favorecen el equilibrio de la microbiota. La Uña de Gato actúa modulando las citoquinas inflamatorias, mientras que el Chuchuhuasi mejora la motilidad intestinal y estimula la producción de moco protector.

¿Puede contribuir a la mejora del rendimiento físico?

Sí. El Chuchuhuasi es conocido por su capacidad para reducir el dolor muscular post-entrenamiento y favorecer la recuperación, gracias a su acción sobre la síntesis de colágeno y su capacidad para relajar los músculos. Además, la Uña de Gato contribuye a reducir la inflamación inducida por el ejercicio.

¿Es útil para mejorar la salud de la piel?

El contenido de antioxidantes y su capacidad para estimular la producción de colágeno hacen de este extracto un aliado para la salud de la piel. Al reducir el daño oxidativo y favorecer la regeneración tisular, puede contribuir a una piel más firme, elástica y saludable.

¿Puede afectar la presión arterial?

La Uña de Gato ha mostrado efectos vasodilatadores debido a su capacidad para incrementar la producción de óxido nítrico, lo que podría influir en una ligera disminución de la presión arterial en personas sensibles. En individuos con presión arterial normal, su efecto es equilibrado y beneficioso para la circulación.

¿Este extracto puede interferir con otros suplementos?

Sí, especialmente con suplementos que contengan inmunomoduladores, antiinflamatorios o antioxidantes potentes. Por ejemplo, su combinación con C15 (ácido pentadecanoico) puede potenciar su acción antiinflamatoria, mientras que el uso simultáneo con altas dosis de vitamina C optimiza su efecto inmunomodulador.

¿Cómo se debe almacenar este suplemento?

Debe almacenarse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, a una temperatura entre 15º y 25ºC. Evitar la exposición directa al sol, la humedad y las temperaturas extremas para conservar su potencia y eficacia.

¿Qué beneficios tiene para el sistema circulatorio?

Los polifenoles y alcaloides del extracto mejoran la circulación al favorecer la vasodilatación y reducir la agregación plaquetaria. Esto permite un mejor flujo sanguíneo, una mayor oxigenación de los tejidos y una menor propensión a procesos inflamatorios vasculares.

¿Puedo tomar este suplemento si tengo molestias musculares frecuentes?

Sí, el Chuchuhuasi es conocido tradicionalmente como un relajante muscular natural, mientras que la Uña de Gato contribuye a reducir la inflamación subyacente. Juntos, favorecen una recuperación muscular más rápida y una disminución de las molestias asociadas a esfuerzos físicos intensos.

¿Qué papel tienen los triterpenos en este extracto?

Los triterpenos presentes en el Chuchuhuasi actúan inhibiendo la producción de mediadores inflamatorios, como las prostaglandinas y los leucotrienos. Su acción ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y favorecer la regeneración de tejidos conectivos.

¿Puede ayudar en casos de fatiga crónica?

Sí, la acción inmunomoduladora y adaptogénica de estos extractos puede contribuir a una mejor regulación del eje HPA, lo que favorece una mayor resistencia al estrés y una reducción de la sensación de agotamiento.

¿Este suplemento es apto para personas con problemas metabólicos?

Al no contener azúcares, aditivos ni compuestos que interfieran en el metabolismo glucémico, este suplemento es apto para personas que buscan optimizar su salud metabólica, especialmente si buscan reducir la inflamación de bajo grado asociada a síndromes metabólicos.

¿Se puede tomar junto con alimentos específicos para potenciar su efecto?

Sí, se recomienda consumirlo con alimentos que contengan grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva o frutos secos. Además, la combinación con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, mejora su acción inmunomoduladora y antioxidante.

¿Cómo influye este suplemento en la función cognitiva?

El efecto antioxidante y antiinflamatorio del extracto favorece la salud neuronal al reducir el impacto de las citoquinas proinflamatorias en el cerebro. Además, su capacidad para optimizar la microcirculación cerebral puede contribuir a una mejor concentración, memoria y agilidad mental.

¿Qué diferencia hay entre este extracto y las infusiones tradicionales de estas plantas?

La principal diferencia radica en la concentración y la biodisponibilidad de los compuestos activos. El extracto 1:1 asegura una mayor concentración de alcaloides, triterpenos y polifenoles, lo que permite obtener beneficios con dosis más pequeñas y una acción más consistente que las infusiones tradicionales.

¿Puede este suplemento ayudar a reducir el estrés?

Sí. El Chuchuhuasi tiene propiedades adaptogénicas que modulan la actividad del eje HPA, mientras que la Uña de Gato regula la producción de citoquinas relacionadas con el estrés sistémico. Esto se traduce en una mejor capacidad del organismo para afrontar situaciones estresantes y mantener un estado de calma.

¿Cómo interactúa este extracto con el sistema inmunitario?

Este extracto modula la función inmunitaria al regular la producción de citoquinas y estimular la actividad de linfocitos T, macrófagos y células NK. Los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato y los triterpenos del Chuchuhuasi colaboran en la optimización de la inmunidad innata y adaptativa, equilibrando la respuesta frente a patógenos y reduciendo el riesgo de respuestas autoinmunes.

¿Qué hace que el extracto 1:1 sea más eficaz que otras presentaciones?

La relación 1:1 garantiza una concentración balanceada de ambas plantas, lo que permite que sus compuestos bioactivos actúen en sinergia. Esta proporción favorece una acción combinada sobre el sistema inmune, la inflamación y el tejido conectivo, a diferencia de extractos aislados que pueden tener una acción más limitada.

¿Puede este suplemento ayudar en procesos de recuperación tras una infección?

Sí, su capacidad para modular la respuesta inmune y reducir la inflamación lo convierte en un apoyo durante el proceso de recuperación. Los alcaloides de la Uña de Gato favorecen la regeneración de células inmunitarias, mientras que el Chuchuhuasi contribuye a restaurar el equilibrio inflamatorio.

¿Este extracto tiene propiedades adaptogénicas?

Sí, el Chuchuhuasi es un adaptógeno natural que modula la actividad del eje HPA, mejorando la resistencia al estrés y ayudando al organismo a adaptarse a situaciones de demanda física y mental. Esta propiedad se complementa con la acción inmunomoduladora de la Uña de Gato.

¿Qué diferencia hay entre el Chuchuhuasi y otros adaptógenos?

El Chuchuhuasi, además de su acción adaptogénica, tiene un potente efecto antiinflamatorio y regenerador articular gracias a su contenido de triterpenos y alcaloides. A diferencia de adaptógenos como la ashwagandha, actúa también sobre el tejido conectivo y el sistema inmunitario.

¿Este suplemento es útil para personas con problemas articulares crónicos?

Sí, su capacidad para inhibir las vías COX y LOX, responsables de la producción de prostaglandinas y leucotrienos, permite una reducción significativa del dolor y la inflamación articular. Además, estimula la producción de colágeno, favoreciendo la regeneración del tejido cartilaginoso.

¿Puede este suplemento mejorar la resistencia física?

Sí, el Chuchuhuasi es tradicionalmente utilizado por su capacidad para aumentar la resistencia física y mitigar la fatiga muscular. Sus triterpenos actúan relajando la musculatura y favoreciendo una recuperación eficiente tras el ejercicio.

¿Cómo apoya este extracto la salud ósea?

Al regular la producción de citoquinas inflamatorias y estimular la síntesis de colágeno, este suplemento favorece la densidad y resistencia ósea. Además, su capacidad antioxidante protege a las células osteoblásticas del daño oxidativo.

¿Qué papel tienen los alcaloides oxindólicos en este extracto?

Los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato modulan la función inmunitaria al estimular la producción de linfocitos T y regular las citoquinas inflamatorias. Estas moléculas también han mostrado actividad antiviral y antiproliferativa en estudios experimentales.

¿Cómo actúan los triterpenos del Chuchuhuasi?

Los triterpenos del Chuchuhuasi inhiben la actividad de la enzima 5-lipoxigenasa, lo que reduce la síntesis de leucotrienos proinflamatorios. Además, estos compuestos estimulan la regeneración del tejido conectivo, especialmente en articulaciones y músculos.

¿Este suplemento puede ayudar a mitigar síntomas de alergias estacionales?

Sí, al modular la liberación de citoquinas y reducir la actividad de mastocitos, este extracto puede atenuar la respuesta alérgica. Su acción antiinflamatoria y antioxidante favorece una respuesta inmunitaria más equilibrada.

¿Por qué se recomienda tomarlo con grasas saludables?

Los compuestos bioactivos de ambas plantas incluyen triterpenos y polifenoles liposolubles, cuya absorción mejora en presencia de grasas saludables. Ingerir el suplemento con alimentos como aguacate, frutos secos o aceite de oliva maximiza su eficacia.

¿Puede este suplemento afectar el equilibrio hormonal?

Sí, el Chuchuhuasi actúa modulando la función del eje HPA, lo que indirectamente puede influir en la producción de hormonas suprarrenales, tiroideas y sexuales. Su acción adaptogénica favorece un equilibrio hormonal estable.

¿Qué estudios respaldan la eficacia de este extracto?

Numerosos estudios in vitro e in vivo han analizado los efectos de los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato en la modulación inmune y la actividad antiinflamatoria. De manera similar, el Chuchuhuasi ha sido objeto de investigaciones etnobotánicas que avalan su uso tradicional en afecciones musculoesqueléticas y digestivas.

¿Cómo actúa este suplemento en la microbiota intestinal?

Ambos extractos ejercen una acción protectora sobre la mucosa intestinal al regular la respuesta inflamatoria y favorecer el equilibrio de la microbiota. La Uña de Gato modula la producción de interleucinas, mientras que el Chuchuhuasi estimula la producción de mucina, una barrera protectora para el epitelio intestinal.

¿Es recomendable tomarlo antes o después del ejercicio?

Para quienes buscan apoyo muscular y articular, es ideal tomar una cápsula antes del ejercicio para aprovechar su acción antiinflamatoria, y otra después para favorecer la recuperación muscular y la reparación del tejido conectivo.

¿Este suplemento puede mejorar la calidad del sueño?

Sí, el Chuchuhuasi, al actuar como adaptógeno, modula el sistema nervioso simpático, favoreciendo un estado de relajación que puede facilitar un sueño más reparador, especialmente en situaciones de estrés o fatiga crónica.

¿Cómo protege este suplemento contra el estrés oxidativo?

Los polifenoles, triterpenos y alcaloides presentes en el extracto actúan como captadores de radicales libres, neutralizando especies reactivas de oxígeno (ROS) y protegiendo las membranas celulares, las proteínas y el ADN del daño oxidativo.

¿Por qué es importante el almacenamiento entre 15º y 25ºC?

El extracto es sensible a la humedad, la luz y las temperaturas extremas. Mantenerlo en un ambiente fresco y seco asegura la estabilidad de sus compuestos bioactivos y prolonga su vida útil.

¿Este suplemento puede interactuar con medicamentos antiinflamatorios?

Sí, debido a su acción sobre las vías inflamatorias, podría potenciar el efecto de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) al reducir la producción de prostaglandinas proinflamatorias. Se debe considerar esta interacción si se consumen ambos de manera simultánea.

¿Puede ayudar a mejorar el rendimiento cognitivo?

Su acción antiinflamatoria y antioxidante puede favorecer la función cognitiva al reducir el impacto negativo de las citoquinas proinflamatorias en el cerebro. Además, el Chuchuhuasi actúa como regulador del sistema nervioso, optimizando la capacidad de concentración y memoria.

¿Cómo influye en la circulación sanguínea?

Este extracto favorece la producción de óxido nítrico, una molécula clave en la vasodilatación y en la mejora de la microcirculación. Esta acción promueve un mejor transporte de oxígeno y nutrientes hacia los tejidos inflamados o en proceso de reparación.

¿Es adecuado para deportistas que buscan mejorar su recuperación?

Sí, su capacidad para modular la inflamación, reducir el dolor muscular y favorecer la regeneración de tejidos lo convierte en un aliado para deportistas que buscan optimizar su recuperación post-entrenamiento.

¿Cómo influye este suplemento en el metabolismo energético?

Al mejorar la función mitocondrial y reducir la inflamación sistémica, este compuesto favorece una producción energética más eficiente, lo que puede traducirse en una mayor resistencia física y mental.

¿Por qué se utiliza un extracto 1:1 y no una proporción diferente?

La relación 1:1 asegura una concentración equilibrada de los compuestos activos de ambas plantas, potenciando su acción conjunta sin que una domine sobre la otra. Esta proporción ha sido seleccionada por su eficacia en estudios etnobotánicos y farmacológicos.

¿Puede este suplemento ayudar en procesos inflamatorios crónicos?

Sí, su acción sobre las vías COX y LOX, sumada a su capacidad para regular las citoquinas inflamatorias, lo convierte en un complemento eficaz en el manejo de procesos inflamatorios crónicos, como artritis, colitis y fibromialgia.

¿Qué papel tiene el C15 - Ácido Pentadecanoico como cofactor?

El C15 actúa como modulador inflamatorio y estabilizador de membranas celulares, facilitando la acción de los alcaloides y triterpenos en los tejidos afectados. Su presencia potencia la eficacia del suplemento, especialmente en procesos inflamatorios sistémicos.

¿Cómo influye este suplemento en el sistema linfático?

Los compuestos bioactivos de la Uña de Gato favorecen la activación de linfocitos y la circulación linfática, mejorando la eliminación de toxinas y el transporte de células inmunitarias a los tejidos donde se requieren.

¿Puede este suplemento contribuir a una mejor salud hepática?

Sí, su acción antioxidante y su capacidad para modular la respuesta inmune pueden favorecer la salud hepática, al reducir la inflamación y proteger las células del hígado del daño oxidativo.

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar este suplemento?

Se recomienda tomarlo por la mañana, junto a una comida rica en grasas saludables, para favorecer su absorción y sincronizar su acción inmunomoduladora con el ritmo circadiano del sistema inmune.

  • Almacenar el producto en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, a una temperatura estable entre 15º y 20ºC, para preservar la integridad de sus compuestos bioactivos, como alcaloides oxindólicos, triterpenos y polifenoles.
  • Mantener el envase bien cerrado después de cada uso para evitar la exposición a la humedad, ya que estos extractos son higroscópicos y pueden degradarse en presencia de agua.
  • Evitar exponer el producto a fuentes directas de calor, como radiadores o la luz solar directa, ya que las temperaturas superiores a 25ºC pueden alterar la estabilidad química de los principios activos.
  • No exceder la dosis diaria recomendada, dado que los alcaloides oxindólicos de la Uña de Gato, en dosis excesivas, pueden generar una modulación inmunitaria no deseada.
  • Evitar el consumo si se están tomando fármacos anticoagulantes, debido a la capacidad de la Uña de Gato para modular la agregación plaquetaria, lo que podría potenciar el efecto anticoagulante.
  • No se recomienda su ingesta simultánea con inmunosupresores, ya que su acción inmunomoduladora podría interferir en el mecanismo de acción de estos fármacos.
  • En casos de tratamientos prolongados, se sugiere realizar pausas estratégicas para mantener la eficacia del compuesto y evitar una adaptación metabólica que reduzca su efectividad.
  • Mantener una hidratación adecuada mientras se consume este suplemento, ya que su actividad antioxidante y su participación en procesos inflamatorios incrementan la demanda metabólica de agua.
  • Evitar su consumo en conjunto con bebidas ricas en taninos, como té negro o verde, ya que estas pueden inhibir la absorción de ciertos compuestos minerales esenciales presentes en la fórmula.
  • Durante procesos infecciosos agudos, considerar ajustar la dosis, ya que su capacidad para modular la respuesta inmunitaria puede influir en la intensidad y duración de la respuesta inflamatoria.
  • Conservar el producto alejado de fuentes de humedad, como cocinas y baños, para prevenir la formación de grumos y la pérdida de potencia en sus componentes activos.
  • En caso de iniciar el uso de este suplemento tras una pausa prolongada, se recomienda comenzar con una dosis menor e incrementar gradualmente para permitir una adaptación progresiva del organismo.
  • No se recomienda su uso en personas que estén tomando anticoagulantes, debido a la capacidad de la Uña de Gato para modular la agregación plaquetaria, lo que podría potenciar el efecto de estos fármacos y aumentar el riesgo de hemorragias.
  • Evitar su consumo si se está bajo tratamiento con inmunosupresores, ya que la acción inmunomoduladora de este extracto puede interferir en la eficacia del tratamiento, alterando la respuesta inmune deseada.
  • No se aconseja su uso en individuos con trasplantes de órganos, debido a su capacidad para estimular la función inmunitaria, lo que podría aumentar el riesgo de rechazo del injerto.
  • En personas con trastornos autoinmunitarios activos, como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide, es necesario ajustar la dosis, ya que su capacidad inmunomoduladora podría intensificar la actividad del sistema inmune en estos casos.
  • Evitar su ingesta simultánea con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como ibuprofeno o naproxeno, ya que su acción sobre las vías COX y LOX puede potenciar el efecto antiinflamatorio, incrementando el riesgo de irritación gástrica o efectos secundarios.
  • No se recomienda en personas con hipotensión, debido a su capacidad para favorecer la vasodilatación mediante la estimulación de la producción de óxido nítrico, lo que podría provocar una disminución adicional de la presión arterial.
  • En individuos con antecedentes de trastornos hematológicos, como trombocitopenia o hemofilia, se debe evitar su consumo, dado que su influencia sobre la función plaquetaria podría alterar el equilibrio de coagulación.
  • Personas con enfermedades hepáticas avanzadas deben usarlo con precaución, ya que su metabolismo se produce principalmente en el hígado y podría generar una carga adicional sobre este órgano en casos de disfunción significativa.
  • No es aconsejable su uso en individuos con afecciones gastrointestinales severas, como colitis ulcerosa activa o enfermedad de Crohn en brote, debido a su acción sobre la respuesta inmune y la mucosa intestinal, lo que podría generar una respuesta no deseada.
  • Evitar su uso en personas con tendencia a la hipersensibilidad inmunitaria, ya que la activación de linfocitos T y macrófagos podría intensificar ciertos procesos inflamatorios si el sistema inmune responde de manera excesiva.
  • En casos de trastornos cardiovasculares, como angina de pecho o arritmias, su capacidad vasodilatadora debe ser considerada, ya que podría alterar el flujo sanguíneo y la presión arterial en algunos individuos sensibles.
  • No se recomienda su ingesta en individuos que presenten condiciones inflamatorias crónicas descontroladas, como artritis reumatoide activa, ya que su efecto inmunomodulador podría modificar la intensidad y frecuencia de los brotes inflamatorios.
  • En personas con problemas metabólicos asociados a disfunciones hormonales, como el síndrome de Cushing, su acción adaptogénica sobre el eje HPA debe considerarse para evitar posibles alteraciones en la producción de cortisol.
  • Evitar el consumo si se está siguiendo un tratamiento con corticosteroides, debido a la potencial interferencia en los mecanismos de regulación inmunitaria y en el control de procesos inflamatorios.
  • Personas con antecedentes de enfermedad vascular periférica deben tener precaución, ya que el aumento en la producción de óxido nítrico puede afectar el tono vascular y la circulación sanguínea en estas condiciones.
  • En individuos que presenten infecciones agudas o procesos febriles, se recomienda evitar su uso temporalmente, ya que su capacidad para modular la respuesta inmune podría interferir en el proceso natural de resolución de la infección.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.