Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Complejo Pycnogenol 100mg (Pino Maritimo Frances) - 100 cápsulas

Complejo Pycnogenol 100mg (Pino Maritimo Frances) - 100 cápsulas

El Picnogenol o Pycnogenol es un potente extracto de corteza de pino, fusionado con Vitamina C para potenciar su acción. Este compuesto despliega una capacidad antioxidante extraordinaria que protege las estructuras celulares contra el daño oxidativo, neutralizando radicales libres con precisión molecular. Su sinergia con la Vitamina C potencia los mecanismos de defensa natural, optimizando la protección cardiovascular, inmunológica y metabólica del organismo. La intervención de este complejo permite una modulación celular profunda que trasciende los mecanismos convencionales de protección, posicionándolo como un aliado fundamental en estrategias de preservación y regeneración molecular.

Precio regular S/. 80.00
Precio de venta S/. 80.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Potente Protección Antioxidante

Pycnogenol junto con Vitamina C despliega una capacidad antioxidante superior, neutralizando radicales libres con extraordinaria eficiencia. Protege las estructuras celulares del daño oxidativo, previniendo el envejecimiento prematuro y manteniendo la integridad molecular de los tejidos. Su mecanismo de acción permite una defensa celular integral, bloqueando los procesos de oxidación que degradan las estructuras biológicas fundamentales.

Soporte Cardiovascular Integral

Contribuye significativamente a la salud del sistema cardiovascular, mejorando la elasticidad vascular y reduciendo la oxidación de lipoproteínas. Regula los procesos inflamatorios y optimiza la circulación sanguínea, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Su intervención molecular permite una protección profunda de las estructuras vasculares, manteniendo la flexibilidad y salud del sistema circulatorio.

Modulación Inmunológica Avanzada

Fortalece el sistema inmunológico mediante la estimulación de mecanismos de defensa celular. Incrementa la producción de células defensivas, reduce la inflamación crónica y mejora la respuesta del organismo frente a agentes patógenos. Su capacidad de modulación permite un equilibrio inmunológico más eficiente, optimizando los mecanismos naturales de protección y respuesta.

Neuroprotección y Función Cognitiva

Demuestra propiedades neuroprotectoras cruciales, preservando la función neuronal y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo. Mejora la conectividad cerebral, potencia la memoria y contribuye a mantener la capacidad mental en óptimas condiciones. Su intervención molecular protege las estructuras neuronales, previniendo el daño oxidativo y manteniendo la plasticidad cerebral.

Equilibrio Metabólico

Interviene positivamente en el metabolismo, regulando los niveles de azúcar en sangre y mejorando la sensibilidad a la insulina. Contribuye al control del peso y optimiza los procesos de conversión energética a nivel celular. Su mecanismo de acción permite una regulación metabólica más eficiente, equilibrando los procesos de absorción y utilización de nutrientes.

Salud de la Piel

Promueve la regeneración celular dérmica, protege contra el daño oxidativo y mejora la elasticidad cutánea. Reduce signos de envejecimiento, combate la inflamación y contribuye a mantener una apariencia juvenil y saludable. Su capacidad de intervención molecular permite una protección integral de las estructuras dérmicas.

Respuesta Anti-inflamatoria

Mitiga procesos inflamatorios sistémicos, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la inflamación persistente. Actúa como modulador natural de los mecanismos de respuesta inflamatoria. Su intervención molecular permite una regulación precisa de los procesos inflamatorios.

Salud Respiratoria

Optimiza la función pulmonar, mejorando la capacidad respiratoria y reduciendo la inflamación de las vías respiratorias. Contribuye a la protección contra infecciones y mejora la oxigenación celular. Su mecanismo de acción permite una intervención molecular que fortalece los tejidos respiratorios.

Función Reproductiva

Mejora la calidad reproductiva mediante la protección de células sexuales contra el estrés oxidativo. Contribuye a la salud hormonal y optimiza los procesos de fertilidad. Su intervención molecular permite una regulación integral de los sistemas reproductivos.

Recuperación Muscular

Acelera los procesos de recuperación física, reduciendo la inflamación post-ejercicio y optimizando la regeneración muscular. Mejora el rendimiento físico y disminuye el tiempo de recuperación tras esfuerzos intensos. Su mecanismo de acción molecular permite una intervención precisa en los tejidos musculares.

Modulación de Señalización Molecular

El Pycnogenol interviene en cascadas de señalización celular mediante la activación de factores de transcripción nucleares como Nrf2, regulando genes relacionados con respuestas antioxidantes. Este mecanismo permite una modulación génica que incrementa la expresión de enzimas protectoras como superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa, generando una defensa celular más robusta contra el estrés oxidativo.

Inhibición de Enzimas Proinflamatorias

El compuesto actúa inhibiendo enzimas clave en procesos inflamatorios, específicamente la ciclooxigenasa (COX) y la lipoxigenasa (LOX). Mediante el bloqueo de estas vías metabólicas, reduce significativamente la producción de prostaglandinas y leucotrienos, modulando directamente las respuestas inflamatorias a nivel celular y sistémico.

Interacción con Receptores Celulares

Establece interacciones específicas con receptores de membrana, alterando las vías de señalización relacionadas con el estrés oxidativo. Modifica la actividad de receptores como PPAR (receptores activados por proliferadores de peroxisomas) y AhR (receptor de hidrocarburos aromáticos), lo que permite una regulación metabólica más eficiente y una respuesta adaptativa más controlada.

Neutralización de Especies Reactivas

Mediante un mecanismo de donación de electrones, neutraliza directamente especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS). Su estructura molecular altamente reactiva permite capturar electrones desapareados, transformándolos en moléculas estables y previniendo el daño oxidativo en lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Modulación Epigenética

Interviene en modificaciones epigenéticas alterando patrones de metilación del ADN y modificaciones de histonas. Este mecanismo permite la regulación de la expresión génica sin modificar la secuencia genética original, influyendo en procesos de diferenciación celular, respuesta inmune y prevención de alteraciones genómicas.

Regulación Mitocondrial

Optimiza la función mitocondrial mediante la estabilización de la membrana interna mitocondrial y la reducción de la producción de radicales libres durante la fosforilación oxidativa. Mejora la eficiencia energética celular y previene la disfunción mitocondrial asociada con procesos de envejecimiento y patologías degenerativas.

Interacción con Microbioma Intestinal

Actúa como modulador del microbioma intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas e inhibiendo el desarrollo de microorganismos potencialmente patógenos. Esta interacción permite una modulación del eje intestino-cerebro y contribuye a la regulación de procesos inflamatorios sistémicos.

Regulación Metabólica de Lípidos

Interviene en el metabolismo lipídico mediante la activación de enzimas como la lipasa hormono-sensible y la modulación de proteínas transportadoras de ácidos grasos. Este mecanismo permite una mejor regulación del perfil lipídico, reduciendo la acumulación de triglicéridos y mejorando la sensibilidad a la insulina.

Modulación de Señales de Apoptosis

Regula los mecanismos de muerte celular programada, interviniendo en las vías de señalización de proteínas pro y anti-apoptóticas. Permite un equilibrio entre la eliminación de células dañadas y la preservación de tejidos saludables, contribuyendo a estrategias de prevención oncológica.

Regulación Hormonal Endocrina

Interviene en la modulación de sistemas hormonales, optimizando la función de receptores endocrinos y equilibrando la producción de hormonas. Su mecanismo de acción permite una regulación más eficiente de procesos metabólicos relacionados con la función hormonal.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra al mediodía, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para mejorar la absorción de la Vitamina C y el Picnogenol.

Duración total del ciclo: 12 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Apoyo a la salud cardiovascular y circulación

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante los primeros 7 días.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra en la noche, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para optimizar la absorción y el efecto vasodilatador del Picnogenol.

Duración total del ciclo: 16 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Cuidado de la piel y síntesis de colágeno

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra al mediodía, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para potenciar la síntesis de colágeno y la protección antioxidante.

Duración total del ciclo: 14 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Reducción del estrés oxidativo y envejecimiento celular

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante los primeros 5 días.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra por la noche, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para optimizar su efecto antioxidante.

Duración total del ciclo: 16 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Apoyo en la recuperación tras el ejercicio

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una después del entrenamiento y otra por la noche, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para mejorar la recuperación muscular y reducir la inflamación.

Duración total del ciclo: 12 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Mejora de la función cognitiva y reducción de la fatiga mental

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante los primeros 7 días.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra al mediodía, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos, preferiblemente en la mañana y al mediodía para aprovechar su efecto energizante.

Duración total del ciclo: 14 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Reducción de inflamación y apoyo articular

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante la primera semana.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra en la noche, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para potenciar su efecto antiinflamatorio.

Duración total del ciclo: 16 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Apoyo en la salud ocular y protección capilar

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante los primeros 5 días.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, una en la mañana y otra al mediodía, con alimentos.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día, con alimentos.

Frecuencia: Con alimentos para maximizar su efecto antioxidante y protector vascular.

Duración total del ciclo: 12 semanas continuas, seguido de una pausa de 2 semanas antes de retomar.

Optimización Cardiovascular

  • Coenzima Q10: Mejora la función mitocondrial, potenciando la absorción y efectividad del Pycnogenol en la protección cardiovascular.
  • Trans-Resveratrol 98%: Complementa los mecanismos antioxidantes, aumentando la biodisponibilidad y amplificando la protección vascular.

Soporte Cognitivo

  • Fosfatidilserina: Optimiza la absorción neuronal, mejorando la capacidad del Pycnogenol para proteger y regenerar células cerebrales.
  • Ginkgo Biloba: Potencia la circulación cerebral, permitiendo una distribución más eficiente del compuesto en el tejido neurológico.

Modulación Inmunológica

Regulación Metabólica

Salud Dermatológica

  • Caldo de hueso (Liofilizado): Incrementa la absorción y distribución del compuesto en tejido dérmico.
  • Selenio: Potencia los mecanismos de protección celular y reduce el daño oxidativo en la piel.

Rendimiento Físico

  • L-Carnitina: Mejora la utilización de energía y optimiza la distribución del compuesto en tejido muscular.
  • Ocho Magnesios: Incrementa la absorción y potencia los mecanismos de recuperación celular.

Protocolo Anti-inflamatorio

Prevención Oncológica

  • Selenio: Incrementa los mecanismos de protección genómica.
  • Vitamina E: Complementa los procesos de protección celular, mejorando la capacidad preventiva.

¿Qué es el Pycnogenol?

El Pycnogenol es un extracto natural de la corteza del pino marítimo, concentrado en proantocianidinas y polifenoles con extraordinaria capacidad antioxidante. Representa un compuesto molecular derivado de fuentes vegetales que despliega mecanismos de protección celular altamente complejos. Su estructura química única permite intervenciones metabólicas profundas, neutralizando radicales libres y modulando sistemas de defensa molecular con precisión científica.

¿Cómo actúa en el organismo?

Interviene en sistemas moleculares complejos mediante mecanismos de neutralización de radicales libres y modulación de señales genéticas. Penetra membranas celulares con extraordinaria eficiencia, estabilizando estructuras mitocondriales y regulando la expresión de genes relacionados con respuestas antioxidantes. Su mecanismo de acción permite una protección integral que trasciende los mecanismos convencionales de defensa celular, interviniendo directamente en procesos de regeneración y equilibrio molecular.

¿Son seguros los suplementos de Pycnogenol?

Presentan un perfil de seguridad avalado por múltiples investigaciones científicas internacionales, con toxicidad prácticamente nula en rangos de dosificación convencionales. Estudios clínicos exhaustivos han documentado su tolerabilidad excepcional, evidenciando mínimos efectos secundarios incluso en tratamientos prolongados. Su estructura molecular permite una intervención metabólica segura, compatible con múltiples condiciones fisiológicas.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse su efecto?

La manifestación de beneficios presenta variabilidad según el objetivo metabólico individual, con primeros efectos observables entre 4-6 semanas de consumo consistente. Investigaciones científicas demuestran que la respuesta depende de factores como metabolismo individual, condición de salud y protocolo de administración. Para obtener resultados óptimos, se recomiendan ciclos de 12-16 semanas con protocolos de administración establecidos.

¿Pueden consumirlo personas con condiciones médicas?

El Pycnogenol presenta un perfil de compatibilidad amplio con diversas condiciones de salud, demostrando adaptabilidad molecular en diferentes contextos metabólicos. Su estructura química permite una intervención suave y moduladora en sistemas biológicos complejos. Sin embargo, pacientes con condiciones específicas deben consultar previamente con su médico especialista para evaluar interacciones potenciales y dosificaciones personalizadas.

¿Existen contraindicaciones conocidas?

Aunque presenta un perfil de seguridad elevado, pueden existir interacciones con medicamentos anticoagulantes, antihipertensivos o tratamientos hormonales. Su estructura molecular requiere una evaluación individual detallada para garantizar una intervención metabólica segura. Se recomienda precaución en personas con tratamientos médicos específicos que puedan modificar los mecanismos de acción del compuesto.

¿Puedo combinar el Pycnogenol con otros suplementos?

La combinación con cofactores específicos puede potenciar significativamente sus efectos moleculares. Compuestos como Coenzima Q10, Zinc o Ácido Alfa Lipoico generan sinergias metabólicas que optimizan la intervención celular. Es fundamental realizar una evaluación profesional para garantizar complementariedad e interacciones positivas entre los diferentes suplementos.

¿Qué diferencia hay entre consumir extractos de pino por alimentos o suplementos?

Los suplementos proporcionan concentraciones estandarizadas y biodisponibilidad molecular superior a los alimentos convencionales. Mientras los extractos alimenticios contienen compuestos fenólicos, su concentración y pureza pueden variar significativamente. Los suplementos permiten una dosificación precisa, controlada y altamente concentrada, garantizando una intervención metabólica más eficiente.

¿Afectan al sueño?

No generan alteraciones directas en ciclos de sueño cuando se consumen durante el día. Su mecanismo de acción molecular no interfiere con procesos neurológicos de descanso. Se recomienda evitar su toma nocturna por su potencial efecto metabólico estimulante que podría generar ligera activación neuronal.

¿Son efectivos para todas las edades?

Presentan beneficios adaptables desde etapas adultas tempranas hasta edades avanzadas, con capacidad de modular procesos celulares de manera integral. Su mecanismo molecular permite intervenciones metabólicas que se ajustan a diferentes condiciones fisiológicas. La versatilidad del compuesto radica en su capacidad de protección celular independientemente de la edad del individuo.

¿Cómo elegir un suplemento de calidad?

La selección requiere evaluar certificaciones de pureza, concentración estandarizada, origen de extracción y ausencia de contaminantes. Es fundamental verificar el respaldo de investigaciones científicas y la trazabilidad del proceso de obtención. La calidad se determina por la precisión molecular, la concentración de principios activos y los métodos de extracción utilizados.

¿Pueden ayudar en procesos de envejecimiento?

Sus propiedades antioxidantes y capacidad de protección genómica los posicionan como compuestos anti-envejecimiento celular. Neutralizan el daño molecular, optimizan funciones mitocondriales y reducen la progresión de procesos degenerativos. Intervienen directamente en los mecanismos de senescencia celular, preservando la integridad molecular y funcionamiento de tejidos.

¿Generan efectos secundarios?

En dosificaciones recomendadas, los efectos secundarios son mínimos y transitorios. Algunas personas pueden experimentar ligeras molestias gastrointestinales iniciales que se normalizan con la continuidad del tratamiento. Su perfil de seguridad molecular permite una intervención metabólica con mínima interferencia en sistemas biológicos.

¿Son útiles para deportistas?

Potencian significativamente procesos de recuperación muscular, reducen inflamación post-ejercicio y mejoran respuestas metabólicas. Su capacidad de intervención molecular optimiza la regeneración celular y disminuye el estrés oxidativo generado durante entrenamientos intensos. Contribuyen a mejorar el rendimiento físico y acelerar los procesos de recuperación.

¿Cómo impactan en sistema inmunológico?

Modulan respuestas inmunológicas incrementando la producción de células defensivas y reduciendo inflamación sistémica. Su mecanismo de acción permite un equilibrio en la respuesta inmune, optimizando los sistemas de defensa natural. Intervienen en la regulación de citoquinas y mejoran la capacidad de respuesta frente a agentes patógenos.

¿Pueden ayudar en control de peso?

Intervienen en procesos metabólicos mejorando sensibilidad a la insulina y optimizando utilización energética. Su capacidad de modular el metabolismo lipídico permite una regulación más eficiente de los procesos de absorción y conversión de nutrientes. Contribuyen indirectamente al control de peso mediante la optimización de los sistemas metabólicos.

¿Qué relación tienen con la salud cardiovascular?

Protegen estructuras vasculares mejorando elasticidad endotelial y reduciendo oxidación de lipoproteínas. Su intervención molecular permite una regulación de los procesos inflamatorios cardiovasculares. Contribuyen a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos y optimizar la circulación.

¿Influyen en salud cognitiva?

Demuestran capacidades neuroprotectoras mejorando flujo sanguíneo cerebral y protegiendo estructuras neuronales. Su mecanismo de acción permite reducir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Intervienen en la preservación de la plasticidad neuronal y optimización de conexiones cerebrales.

¿Cómo impactan en salud dermatológica?

Optimizan procesos de regeneración celular dérmica, protegen contra fotoenvejecimiento y mejoran elasticidad cutánea. Su capacidad antioxidante permite neutralizar el daño molecular generado por factores ambientales. Contribuyen a mantener una estructura dérmica saludable y prevenir signos de envejecimiento.

¿Son útiles en prevención oncológica?

Múltiples estudios sugieren capacidades para inhibir proliferación de células tumorales y reducir inflamación crónica. Su mecanismo molecular interfiere en procesos de multiplicación celular anormal. Contribuyen a estrategias preventivas mediante la modulación de mecanismos de protección genómica.

¿Cuál es el origen del Pycnogenol?

El Pycnogenol proviene específicamente de la corteza del pino marítimo (Pinus maritima) de la región francesa de Lands. Su extracción involucra procesos científicos precisos que preservan la integridad molecular de los compuestos bioactivos. El método de obtención utiliza técnicas de extracción supercrítica que garantizan la máxima concentración de proantocianidinas y polifenoles.

¿Qué investigaciones respaldan su efectividad?

Múltiples estudios científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto como Journal of Medicinal Food y Free Radical Biology Medicine documentan sus beneficios. Las investigaciones abarcan campos como cardiología, neurología, dermatología y metabolismo, demostrando efectos significativos en prevención de enfermedades crónicas. Los metaanálisis revelan su potencial como compuesto multifuncional con aplicaciones terapéuticas diversas.

¿Cómo se diferencia de otros antioxidantes?

A diferencia de antioxidantes convencionales, el Pycnogenol no solo neutraliza radicales libres, sino que modula señales genéticas, interviene en procesos inflamatorios y presenta capacidad de regeneración celular. Su estructura molecular permite interacciones más complejas con sistemas metabólicos, superando la capacidad de antioxidantes tradicionales.

¿Tiene interacción con medicamentos?

Presenta potenciales interacciones con anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial y tratamientos hormonales. Su metabolismo puede modificar la efectividad de ciertos fármacos, alterando procesos de absorción y eliminación. Se recomienda una evaluación farmacológica detallada antes de su consumo simultáneo con tratamientos médicos.

¿Cuál es su mecanismo de absorción?

La absorción ocurre principalmente en el intestino delgado, con una biodisponibilidad que puede variar entre 1-2% dependiendo de factores individuales. Atraviesa membranas celulares mediante transportadores específicos, transformándose metabólicamente y distribuyéndose en diferentes tejidos. Su capacidad de absorción se optimiza mediante técnicas de microencapsulación.

¿Existe diferencia entre extractos naturales y sintéticos?

Los extractos naturales mantienen la complejidad molecular original, preservando sinergias entre compuestos bioactivos. Los sintéticos pueden perder interacciones moleculares sutiles, reduciendo su efectividad. La extracción natural garantiza un perfil fitoquímico completo que potencia los mecanismos de protección celular.

¿Influye en la fertilidad?

Estudios preliminares sugieren beneficios en la función reproductiva al reducir el estrés oxidativo y mejorar la calidad celular. Su capacidad para proteger estructuras genéticas y optimizar procesos metabólicos puede contribuir positivamente a la salud reproductiva. La intervención molecular permite una modulación de sistemas hormonales.

¿Qué papel tiene en la salud respiratoria?

Optimiza la función pulmonar, mejorando capacidad respiratoria y reduciendo inflamación de vías respiratorias. Contribuye a proteger contra infecciones y mejora la oxigenación celular. Su mecanismo de acción permite una intervención molecular que fortalece los tejidos respiratorios.

¿Cómo impacta en el metabolismo hormonal?

Interviene en la regulación de sistemas hormonales, modulando receptores endocrinos y equilibrando procesos de producción hormonal. Su capacidad de interacción molecular permite una optimización de mecanismos metabólicos relacionados con la función hormonal. Contribuye al equilibrio de sistemas endocrinos.

¿Tiene beneficios para la salud ocular?

Estudios demuestran capacidad para proteger estructuras oculares contra degeneración y estrés oxidativo. Mejora la circulación en capilares oculares y reduce inflamación de tejidos. Su intervención molecular permite una protección integral de estructuras oftalmológicas.

  • Mantener alejado de la luz solar directa, calor y humedad para preservar la integridad molecular del compuesto.
  • Almacenar en recipiente hermético, en lugar fresco y seco, con temperatura constante entre 15-25°C.
  • Evitar exposición a fuentes de calor o radiación que puedan degradar los compuestos activos.
  • No congelar ni exponer a cambios bruscos de temperatura.
  • Verificar siempre la fecha de caducidad antes de su consumo.
  • Conservar el producto en su empaque original, protegido de la luz y la humedad.
  • No mezclar el suplemento con bebidas alcohólicas o sustancias que puedan alterar su absorción.
  • Evitar contacto directo con superficies metálicas durante su almacenamiento.
  • Mantener fuera del alcance de mascotas.
  • No utilizar si el empaque está abierto, dañado o presenta signos de manipulación.
  • Guardar lejos de equipos electrónicos que generen calor.
  • En caso de aparición de manchas, cambios de coloración o textura, descontinuar su uso.
  • Evitar exposición directa a dispositivos de alta frecuencia electromagnética.
  • No exponer el producto a zonas con alta concentración de olores químicos.
  • Verificar que el sello de seguridad esté intacto antes de su primer uso.
  • Mantener alejado de la luz directa durante su transporte y almacenamiento.
  • Evitar manipulación con manos húmedas o sucias.
  • Tratamientos anticoagulantes o con medicamentos que inhiban la coagulación sanguínea.
  • Pacientes con cirugías programadas en los próximos 15 días.
  • Condiciones hemorrágicas o trastornos severos de coagulación.
  • Tratamientos oncológicos con quimioterapia o radioterapia.
  • Hipersensibilidad documentada a compuestos fenólicos.
  • Tratamientos hormonales que alteran la cascada metabólica.
  • Personas con síndrome de ovario poliquístico.
  • Tratamientos para enfermedades autoinmunes con inmunosupresores.
  • Desórdenes metabólicos severos.
  • Condiciones hepáticas o renales comprometidas.
  • Tratamientos con anticonceptivos hormonales.
  • Personas con diagnóstico de enfermedades autoinmunes.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.