Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

LongeviCell (Ergotioneína + extracto de shitake) 25mg + 500mg - 100 cápsulas

LongeviCell (Ergotioneína + extracto de shitake) 25mg + 500mg - 100 cápsulas

LongeviCell ha sido formulado para integrarse en estrategias de biooptimización orientadas a preservar la eficiencia celular en condiciones de alta demanda cognitiva y física. Su perfil está enfocado en modular rutas asociadas al estrés oxidativo, la recuperación mitocondrial y la resiliencia metabólica, aspectos fundamentales en protocolos de biohacking sostenido. A través de una sinergia funcional cuidadosamente diseñada, ofrece soporte continuo para quienes priorizan el rendimiento con visión a largo plazo y fundamentos científicos claros.

Precio regular S/. 140.00
Precio de venta S/. 140.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Ver detalles completos

¿POR QUÉ COMBINAMOS SHIITAKE CON ERGOTIONEINA?

La combinación del hongo shiitake con ergotioneina no es aleatoria, sino una decisión estratégica basada en bioquímica celular y mecanismos de absorción altamente específicos. La ergotioneina, a diferencia de muchos antioxidantes, no se difunde libremente en el cuerpo: requiere un...

Leer más

La combinación del hongo shiitake con ergotioneina no es aleatoria, sino una decisión estratégica basada en bioquímica celular y mecanismos de absorción altamente específicos. La ergotioneina, a diferencia de muchos antioxidantes, no se difunde libremente en el cuerpo: requiere un transportador específico conocido como OCTN1 para ingresar a las células y alcanzar los tejidos donde ejerce su acción protectora, como el cerebro, el hígado, los riñones y las mitocondrias.

El shiitake (Lentinula edodes) es una de las fuentes naturales más concentradas de ergotioneina y, al mismo tiempo, es rico en factores que estimulan la expresión y eficiencia del transportador OCTN1. Es decir, no solo aporta un entorno sinérgico en términos antioxidantes e inmunológicos, sino que facilita directamente la absorción y biodistribución activa de la ergotioneina.

Además, el shiitake contiene polisacáridos bioactivos, como los β-glucanos, que refuerzan la inmunomodulación sinérgica de la fórmula, y aportan una capa adicional de soporte frente al estrés oxidativo y la inflamación de bajo grado. Su inclusión no busca solo acompañar a la ergotioneina, sino activar y sostener los sistemas fisiológicos necesarios para que esta funcione de forma óptima.

En conjunto, esta combinación representa una intervención inteligente y dirigida: mientras la ergotioneina actúa como antioxidante de alta especificidad, el shiitake prepara el terreno biológico para que esa acción sea más eficaz, biodisponible y sostenida en el tiempo.

Leer menos

ERGOTIONEINA

La ergotioneina es un aminoácido natural de origen dietario que no puede ser sintetizado por el cuerpo humano. Su relevancia radica en su alta especificidad por el transportador OCTN1, lo que permite su absorción activa y su acumulación selectiva en tejidos expuestos a altos niveles de estrés oxidativo, como el hígado, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso y las mitocondrias. A diferencia de otros antioxidantes, la ergotioneina actúa de manera no prooxidante, no se degrada fácilmente y puede permanecer funcional por largos periodos dentro del organismo. Su capacidad para modular la inflamación, preservar la integridad mitocondrial y proteger el ADN frente a daños acumulativos la posiciona como un compuesto clave en intervenciones asociadas a longevidad celular, rendimiento sostenido y protección frente al envejecimiento fisiológico. Diversos estudios han señalado su potencial para intervenir en rutas biológicas asociadas al deterioro cognitivo, la fatiga crónica y la degeneración funcional ligada a la edad.

EXTRACTO DE SHITAKE

El extracto de hongo shiitake (Lentinula edodes) aporta una matriz bioactiva rica en beta-glucanos, compuestos inmunomoduladores con efectos comprobados sobre la función celular innata. Además de su perfil nutricional, el shiitake se destaca como fuente natural del transportador OCTN1, esencial para la absorción eficiente de ergotioneina en el organismo. Esta característica no solo potencia la biodisponibilidad del compuesto principal, sino que también contribuye al equilibrio inmunológico y al soporte antioxidante complementario. Su integración permite una acción coordinada sobre la resiliencia del sistema inmune, el equilibrio inflamatorio y la regeneración celular, lo que fortalece la eficacia general de la fórmula.

Optimización del rendimiento celular

La sinergia entre ergotioneina y extracto de shiitake permite intervenir directamente en los procesos que regulan la eficiencia energética y el equilibrio redox a nivel celular. Gracias a su afinidad por el transportador OCTN1, la ergotioneina se acumula en mitocondrias y otros tejidos de alta actividad metabólica, lo que favorece una producción energética más estable y protegida frente a daños oxidativos. Esta acción contribuye a mantener la funcionalidad celular en condiciones de alta demanda física o mental, facilitando una mayor resistencia al desgaste y una recuperación más eficiente. La fórmula está especialmente indicada para quienes buscan sostener un alto nivel de desempeño sin recurrir a estímulos artificiales o agresivos para el sistema.

Protección frente al estrés oxidativo acumulativo

La ergotioneina actúa como un agente de defensa endógeno frente al daño oxidativo, con una eficacia diferenciada por su estabilidad estructural y su baja reactividad prooxidante. Al acumularse de forma selectiva en tejidos propensos al envejecimiento, como el sistema nervioso, el hígado y el sistema cardiovascular, ofrece una protección continua frente al deterioro celular inducido por radicales libres. Esta propiedad es especialmente relevante en contextos de envejecimiento acelerado, exposición a contaminantes, estrés crónico o actividad intensa, donde la capacidad antioxidante natural del cuerpo puede verse comprometida. A diferencia de otros antioxidantes, su acción es sostenida, eficiente y dirigida.

Soporte cognitivo y claridad mental

La presencia de ergotioneina en regiones específicas del cerebro ha sido objeto de creciente investigación debido a su potencial neuroprotector. Su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en estructuras cerebrales claves permite una protección directa de las neuronas frente al estrés oxidativo y la inflamación neurogénica. Esto se traduce en un soporte funcional para la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento mental, especialmente en contextos de carga cognitiva elevada o envejecimiento. Además, al proteger la integridad mitocondrial neuronal, contribuye a una mayor eficiencia en la producción de energía cerebral y a una reducción de la fatiga mental.

Regulación de la inflamación sistémica

La inflamación crónica de bajo grado es una de las principales vías involucradas en el envejecimiento acelerado y en múltiples patologías degenerativas. La fórmula de LongeviCell actúa sobre este eje mediante la modulación de rutas inflamatorias clave, gracias al efecto conjunto de la ergotioneina y los polisacáridos del shiitake. Esta acción reguladora no suprime la respuesta inmune, sino que promueve un estado de equilibrio, favoreciendo una respuesta adaptativa y eficiente del sistema inmunológico. El resultado es una reducción del daño tisular por inflamación persistente, mejorando la recuperación y manteniendo la integridad estructural de órganos y tejidos.

Apoyo al sistema inmunológico

El extracto de shiitake aporta beta-glucanos de reconocida actividad inmunomoduladora, los cuales potencian la activación de células inmunitarias clave como macrófagos, células NK y linfocitos T. En combinación con la ergotioneina, que contribuye a preservar el entorno redox necesario para una respuesta inmune eficiente, se crea un entorno funcional que favorece la vigilancia inmunológica y la resistencia frente a infecciones o disfunciones autoinmunes. Este beneficio es especialmente útil en etapas de alta susceptibilidad inmunológica, como cambios estacionales, envejecimiento o situaciones de estrés prolongado.

Conservación de la salud mitocondrial

Las mitocondrias son esenciales para la producción de energía celular y, al mismo tiempo, especialmente vulnerables al daño oxidativo. LongeviCell actúa protegiendo estas estructuras mediante la acción dirigida de la ergotioneina, que se acumula de forma selectiva en su interior. Esta protección mitocondrial se traduce en una mayor estabilidad bioenergética, mejor tolerancia al estrés fisiológico y una ralentización de los procesos degenerativos asociados a la disfunción mitocondrial. A largo plazo, esto impacta positivamente en la vitalidad, la resistencia física y la prevención del envejecimiento celular prematuro.

Soporte en envejecimiento saludable

El conjunto de acciones antioxidantes, antiinflamatorias, inmunomoduladoras y neuroprotectoras convierte a esta fórmula en una herramienta integral para quienes buscan un enfoque preventivo y funcional frente al envejecimiento. Más allá de abordar síntomas, LongeviCell interviene en los mecanismos profundos que sostienen la homeostasis y la resiliencia biológica a lo largo del tiempo. Esto permite mantener funciones clave como la movilidad, la claridad mental, la recuperación física y la inmunidad en niveles óptimos incluso en etapas avanzadas de la vida, bajo un enfoque sustentado en evidencia y orientado al largo plazo.

Dosificación

Cada cápsula contiene 25 mg de ergotioneina y 500 mg de extracto 1:1 de shiitake.

Dosis inicial: 1 cápsula al día durante los primeros 7 a 10 días, especialmente en personas sensibles o con historial de respuesta activa a compuestos antioxidantes.

Dosis terapéutica: 2 cápsulas al día, divididas en dos tomas (mañana y tarde). Esta es la dosis recomendada para quienes buscan beneficios completos en longevidad celular, rendimiento mitocondrial y protección frente al estrés oxidativo.

Dosis de mantenimiento: 1 cápsula diaria como soporte prolongado tras haber completado un ciclo terapéutico.

Dosis intensiva (alta demanda fisiológica o estrés agudo): 3 cápsulas al día, distribuidas en tres tomas (mañana, mediodía y tarde). Esta dosis puede mantenerse por periodos cortos de 7 a 14 días en situaciones de alta exigencia física, mental o inmunológica.

Frecuencia de administración

La fórmula puede tomarse con o sin alimentos, sin interferencias significativas en la absorción. Sin embargo, se recomienda su consumo lejos de comidas principales, especialmente en ayunas o al menos 30 minutos antes del desayuno o entre comidas, para maximizar la absorción de ergotioneina a través del transportador OCTN1.

Dado su perfil bioactivo y su influencia en la energía celular y funciones cognitivas, es preferible administrarla durante el día. Se recomienda evitar su ingesta nocturna en individuos sensibles a compuestos que puedan modular la actividad mitocondrial, ya que podría interferir con la calidad del sueño en algunos casos.

Duración total del ciclo

Un ciclo óptimo tiene una duración de 8 a 12 semanas continuas, dependiendo del objetivo individual y la dosis utilizada.

Tras completar el ciclo, se sugiere una pausa corta de 10 a 14 días para permitir una autoregulación fisiológica sin perder continuidad funcional.

Los ciclos pueden repetirse de manera regular a lo largo del año, especialmente en protocolos de longevidad o alto rendimiento.

Para uso prolongado, se recomienda alternar 3 ciclos activos con 1 ciclo de descanso breve, a fin de sostener los beneficios a largo plazo sin generar adaptación o saturación de receptores celulares.

Beneficios Inmediatos

Durante las primeras 1 a 3 semanas de uso, muchas personas reportan una sensación de mayor estabilidad en la energía diaria, menor fatiga mental y una mejora en la claridad cognitiva. Estos efectos iniciales suelen estar relacionados con la acción antioxidante dirigida de la ergotioneina en tejidos metabólicamente activos y con la modulación suave del sistema inmunológico. También es frecuente notar una mejor tolerancia al estrés, tanto físico como emocional, y una recuperación ligeramente más rápida tras el esfuerzo.

Beneficios a Mediano Plazo

Entre la cuarta y octava semana, los efectos comienzan a consolidarse. Puede observarse una mejora sostenida en la función mitocondrial, reflejada en niveles de energía más constantes a lo largo del día, sin picos ni caídas abruptas. La claridad mental se vuelve más consistente, y el cuerpo muestra una mayor resiliencia frente a factores externos como cambios climáticos, presión laboral o esfuerzo físico prolongado. También es posible percibir una reducción en síntomas inflamatorios leves o molestias articulares sutiles, como resultado de la acción reguladora del sistema redox y la modulación inflamatoria.

Beneficios a Largo Plazo

Tras 3 a 6 meses de uso continuo, el impacto se vuelve más profundo. LongeviCell contribuye a preservar la integridad celular en tejidos sensibles al envejecimiento, como el sistema nervioso, cardiovascular y hepático. Esto puede traducirse en una mejor función cognitiva a largo plazo, mayor capacidad de adaptación al estrés y una sensación general de vitalidad mantenida. En protocolos bien estructurados, también pueden observarse mejoras en marcadores clínicos relacionados con el estrés oxidativo, inflamación de bajo grado o función mitocondrial. La percepción subjetiva de bienestar suele ir acompañada de indicadores objetivos de mejoría funcional.

Limitaciones y Expectativas Realistas

La respuesta a la fórmula puede variar entre individuos, dependiendo de factores como edad, estado de salud basal, alimentación, descanso y nivel de exposición al estrés. Aunque los beneficios son acumulativos y respaldados por evidencia, no deben interpretarse como efectos inmediatos o universales. La eficacia de LongeviCell se ve significativamente potenciada cuando se integra en un estilo de vida coherente, con alimentación adecuada, movimiento regular y gestión activa del estrés.

Fase de Adaptación

Durante los primeros días, algunas personas pueden experimentar cambios sutiles como aumento de la energía basal, mayor sensibilidad a la actividad mental o física, o incluso una leve sensación de desintoxicación. Estos efectos suelen ser transitorios y reflejan la activación de rutas de defensa endógenas. En individuos con carga oxidativa elevada, es posible una sensación inicial de fatiga moderada, que tiende a estabilizarse a medida que se regulan los sistemas celulares implicados. Estos cambios no deben interpretarse como efectos adversos, sino como parte de la adaptación metabólica.

Compromiso Requerido

Para obtener resultados óptimos, la constancia es clave. Se recomienda un protocolo de al menos 8 a 12 semanas continuas, con una frecuencia diaria de 1 a 2 cápsulas, dependiendo del objetivo. La administración debe realizarse preferentemente en la mañana o en horarios alejados de las comidas principales. Los beneficios más profundos y sostenibles requieren continuidad en el tiempo, por lo que se sugiere mantener el uso cíclico a lo largo del año, con pausas breves y programadas para favorecer una respuesta fisiológica duradera y eficiente.

Optimización Nutricional

Una alimentación rica en fitonutrientes, antioxidantes naturales y compuestos antiinflamatorios puede potenciar significativamente la acción de LongeviCell. Se recomienda priorizar vegetales crucíferos, frutos rojos, aguacate, cúrcuma, semillas y pescados grasos por su capacidad de apoyar el sistema redox. La absorción de ergotioneina se ve favorecida en presencia de aminoácidos de alta calidad, por lo que fuentes de proteína limpia como huevo orgánico, pescado salvaje y legumbres bien preparadas pueden complementar su efecto. Evitar picos de glucosa, exceso de alimentos ultraprocesados y grasas oxidadas contribuye a un entorno celular más receptivo y funcional.

Hábitos de Estilo de Vida

El descanso profundo y regular es indispensable para que los procesos celulares de reparación y regeneración ocurran de forma eficiente. Dormir entre 7 y 9 horas por noche, con una rutina constante de horarios, fortalece la acción nocturna de los mecanismos mitocondriales. El manejo consciente del estrés mediante técnicas de respiración, meditación o pausas activas minimiza la sobrecarga inflamatoria sistémica. Establecer bloques de descanso durante el día también permite conservar la energía adaptativa y evita la fatiga acumulativa, favoreciendo una respuesta más eficiente a la fórmula.

Actividad Física

El ejercicio de baja a moderada intensidad con componente funcional o de resistencia mitocondrial es el más adecuado para potenciar los efectos de LongeviCell. Actividades como caminatas rápidas, entrenamiento de fuerza controlado, yoga dinámico o HIIT leve estimulan la biogénesis mitocondrial y refuerzan la acción antioxidante endógena. La frecuencia ideal es de 4 a 5 sesiones por semana, alternando cargas y tiempos de recuperación. El suplemento puede tomarse entre 30 y 60 minutos antes del entrenamiento para favorecer el rendimiento celular y la recuperación posterior.

Hidratación

Una hidratación óptima es clave para facilitar la distribución y transporte celular de los compuestos activos. Se recomienda consumir entre 30 y 40 ml de agua por kilogramo de peso corporal al día, idealmente en forma de agua filtrada, mineral o con bajo contenido en residuos. Evitar líquidos azucarados, exceso de cafeína y bebidas con sodio artificial contribuye a una mejor absorción y a la reducción de interferencias metabólicas. Incluir agua con electrolitos naturales en periodos de alta demanda física o exposición al calor puede amplificar la biodisponibilidad de nutrientes.

Ciclo de Suplementación

La consistencia en la toma es fundamental. Idealmente, LongeviCell debe administrarse diariamente en horarios similares para favorecer la expresión de transportadores como OCTN1 y mantener niveles estables en tejidos clave. Tomarlo en ayunas o lejos de comidas pesadas mejora la absorción. Evitar olvidos frecuentes, cambios arbitrarios de horario o pausas no programadas es esencial para sostener los efectos del ciclo. Un error común es suspender el suplemento prematuramente por falta de efectos inmediatos, sin considerar que su acción se expresa de manera acumulativa y progresiva.

Factores Metabólicos

Apoyar el metabolismo mediante una dieta antiinflamatoria, buen control del estrés glucémico y adecuada función hepática y digestiva permite que los principios activos del suplemento actúen con mayor eficacia. Un entorno metabólico equilibrado reduce la sobrecarga sistémica, mejora la sensibilidad celular y favorece una señalización eficiente. La estabilidad hormonal, en especial de cortisol, insulina y hormonas tiroideas, también influye directamente en la forma en que el cuerpo responde a intervenciones de longevidad.

Complementos Sinérgicos

Ciertos cofactores pueden mejorar el efecto de LongeviCell. La combinación con magnesio glicinato, PQQ, NAC, vitamina B2, B6 y zinc puede potenciar la respuesta mitocondrial y antioxidante. Asimismo, compuestos como la coenzima Q10 o el ácido alfa lipoico pueden actuar en sinergia con la ergotioneina en tejidos de alta demanda energética. Es importante evitar el uso conjunto con antioxidantes sintéticos en exceso, ya que pueden interferir con la señalización redox adaptativa.

Aspectos Mentales

La disposición mental y emocional también impacta la efectividad de la suplementación. Mantener una expectativa realista, enfocada en procesos y no en resultados inmediatos, mejora la adherencia y permite observar cambios sutiles que muchas veces pasan desapercibidos. La práctica de mindfulness, la visualización positiva del proceso y la autoobservación diaria refuerzan la conexión mente-cuerpo, facilitando una mejor respuesta fisiológica. La gestión del estrés mental no solo apoya la biología celular, sino que amplifica los beneficios percibidos.

Personalización

Cada organismo responde de forma distinta. Escuchar los cambios del cuerpo, adaptar la dosis si es necesario y ajustar los tiempos según el ritmo biológico propio es parte del proceso. Algunas personas necesitarán ciclos más largos, mientras que otras responderán rápidamente. La clave está en mantener una relación consciente con el protocolo, sin rigidez excesiva pero con disciplina, para sostener los beneficios en el tiempo con coherencia y adaptabilidad.

Soporte Mitocondrial y Energía Celular

  • PQQ (Pirroloquinolina quinona): Estimula la biogénesis mitocondrial y mejora la eficiencia en la producción de ATP. Su acción sinérgica con la ergotioneina amplifica la capacidad de protección mitocondrial y acelera la regeneración de nuevas mitocondrias funcionales, optimizando la función energética celular.
  • Coenzima Q10 (Ubiquinona/Ubiquinol): Participa directamente en la cadena de transporte de electrones dentro de la mitocondria. Complementa la protección antioxidante de la ergotioneina reduciendo el daño oxidativo en los sitios de mayor actividad energética. Juntos promueven una mayor resistencia al estrés metabólico.
  • Treonato de Magnesio: Esencial para la función mitocondrial y la síntesis de ATP. Facilita la estabilidad eléctrica de la membrana mitocondrial y regula rutas enzimáticas implicadas en el metabolismo energético, potenciando los efectos de la fórmula en contextos de fatiga o baja energía.

Defensa Antioxidante Profunda

  • NAC (N-acetilcisteína): Precursor directo del glutatión, el antioxidante endógeno más importante del cuerpo. Su combinación con ergotioneina refuerza el sistema de defensa redox, permitiendo una respuesta más robusta frente a radicales libres y estrés oxidativo acumulativo.
  • Vitamina C liposomal: Actúa como regenerador de otros antioxidantes y reduce la carga oxidativa sistémica. Aunque no comparte el mismo mecanismo que la ergotioneina, su presencia mantiene la red antioxidante en equilibrio, extendiendo la eficacia de la fórmula.
  • Selenio: Cofactor esencial para enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa. Potencia la acción protectora celular de LongeviCell, especialmente en tejidos vulnerables como el hígado, el sistema inmune y el sistema nervioso.

Neuroprotección y Función Cognitiva

  • L-teanina: Modula neurotransmisores como la dopamina y el GABA, reduciendo la sobreexcitación neuronal. Su combinación con ergotioneina protege las células nerviosas del estrés oxidativo y mejora la claridad mental sin causar somnolencia ni sobreestimulación.
  • Fosfatidilserina: Componente estructural de las membranas neuronales. Mejora la comunicación celular y protege contra el deterioro cognitivo, trabajando en conjunto con la ergotioneina para preservar la integridad funcional del sistema nervioso central.
  • Bisglicinato de Zinc: Cofactor de más de 300 enzimas, muchas de ellas implicadas en la función sináptica y antioxidante. Su presencia apoya los efectos neuroprotectores de la fórmula y favorece la plasticidad cerebral en contextos de alta carga cognitiva.

Regulación Inmune e Inflamación

  • Vitamina D3 + Vitamina k2: Modula la respuesta inmunológica y regula la expresión de genes involucrados en la inflamación. Su acción sinérgica con los polisacáridos del shiitake y la ergotioneina contribuye a una respuesta inmune equilibrada y eficiente.
  • Curcumina 98% + Piperina: Inhibe rutas inflamatorias como NF-κB y COX-2. Su acción reguladora se potencia al combinarse con antioxidantes como la ergotioneina, facilitando un entorno celular menos inflamado y más receptivo al equilibrio fisiológico.

Absorción y Transporte Celular

  • Benfotiamina (Vitamina B1 liposoluble): Mejora el transporte de nutrientes a nivel mitocondrial y favorece la conversión de carbohidratos en energía. Potencia la eficacia de la ergotioneina en tejidos energéticamente activos.
  • Vitamina B6 (P-5-P): Participa en la síntesis de glutatión y en múltiples rutas metabólicas. Su presencia regula la homocisteína y apoya la biodisponibilidad de otros antioxidantes, haciendo más eficiente el impacto de la fórmula en tejidos oxidativamente comprometidos.
  • Piperine (Extracto de pimienta): Mejora la absorción intestinal de diversos compuestos bioactivos. Al combinarlo con LongeviCell, puede aumentar la biodisponibilidad de sus componentes, facilitando una acción más rápida y eficaz en los tejidos objetivo.

¿Cuál es la mejor hora del día para tomar LongeviCell?

La fórmula se recomienda por la mañana o al mediodía, preferiblemente en ayunas o al menos 30 minutos antes de las comidas principales. Esto se debe a que la ergotioneina utiliza un transportador celular específico (OCTN1) cuya expresión puede ser más eficiente en ausencia de interferencias alimentarias. Evitar su consumo por la noche, especialmente en personas sensibles, ya que su acción mitocondrial puede incrementar la energía basal y dificultar el sueño en algunos casos.

¿Debe tomarse con alimentos o con el estómago vacío?

LongeviCell puede tomarse con o sin alimentos, pero para una absorción óptima de la ergotioneina, se recomienda su consumo lejos de comidas. Ingerirla en ayunas o entre comidas (mínimo 1 hora después de comer y 30 minutos antes de la siguiente ingesta) favorece su captación por los transportadores OCTN1. En personas con sensibilidad digestiva, puede acompañarse de una pequeña porción de alimentos bajos en grasa y sin fibra insoluble.

¿Cuánto tiempo debe tomarse de forma continua?

Se recomienda un ciclo mínimo de 8 a 12 semanas continuas, especialmente si se busca un impacto a nivel mitocondrial, cognitivo o de longevidad celular. En protocolos de largo plazo, puede mantenerse por varios meses con pausas breves de 10 a 14 días cada 3 ciclos. Esta estrategia permite sostener los efectos sin generar saturación fisiológica, favoreciendo la adaptación celular.

¿Debo hacer pausas en su consumo?

Sí, aunque las pausas no deben ser prolongadas. Se sugiere un descanso de 10 a 14 días después de 8 a 12 semanas de uso continuo. Esta pausa breve permite al cuerpo autoregular la respuesta fisiológica y previene cualquier tipo de habituación. Posteriormente, puede retomarse el ciclo sin pérdida de eficacia.

¿Cuántas cápsulas puedo tomar por día?

La dosis estándar es de 1 a 2 cápsulas diarias, dependiendo del objetivo. Para mantenimiento, 1 cápsula al día es suficiente. En protocolos terapéuticos o de alto rendimiento, pueden tomarse 2 cápsulas divididas en mañana y tarde. En situaciones de alta exigencia fisiológica, estrés oxidativo o recuperación, puede utilizarse hasta 3 cápsulas diarias por periodos cortos (7-14 días), siempre con seguimiento profesional.

¿Qué pasa si olvido una dosis?

Si olvidas una dosis, tómala tan pronto lo recuerdes, siempre que no se aproxime a la siguiente toma. Si ya han pasado varias horas o estás muy cerca del horario de la siguiente dosis, es preferible omitirla y continuar con el esquema normal al día siguiente. No se recomienda duplicar la dosis para compensar.

¿Puedo combinar LongeviCell con otros suplementos?

Sí, puede combinarse con suplementos compatibles y sinérgicos, especialmente aquellos orientados a la salud mitocondrial, función cognitiva o soporte antioxidante (como PQQ, CoQ10, NAC o vitaminas del complejo B). Sin embargo, debe evitarse la combinación con antioxidantes sintéticos en dosis altas o compuestos que puedan interferir con la absorción intestinal activa. La supervisión profesional es ideal en protocolos combinados.

¿Produce efectos secundarios?

LongeviCell tiene un perfil de tolerancia elevado. En algunos casos, durante los primeros días, pueden presentarse síntomas leves de adaptación, como mayor energía basal, alteraciones menores en el sueño o sensación de “movilización metabólica”. Estos efectos suelen ser transitorios y tienden a desaparecer al cabo de una semana. Si se presentan molestias persistentes, se recomienda ajustar la dosis o tomarlo con alimentos suaves.

¿Es seguro su uso a largo plazo?

Sí, su uso prolongado es seguro dentro de los rangos recomendados. La ergotioneina ha sido ampliamente estudiada en modelos de toxicidad y presenta un excelente perfil de seguridad, incluso en consumos superiores a los encontrados en la dieta. El extracto de shiitake utilizado es estandarizado, de calidad alimentaria, y con baja incidencia de efectos adversos. El uso cíclico favorece su integración a largo plazo sin generar dependencia ni acumulación tóxica.

¿Puede interferir con medicamentos?

Hasta el momento, no se han reportado interacciones significativas con medicamentos comunes. Sin embargo, en personas que utilizan inmunosupresores, anticoagulantes o fármacos de alto impacto metabólico, se recomienda consultar con un profesional de salud antes de iniciar la suplementación, especialmente por el efecto inmunomodulador y antioxidante de los ingredientes.

¿Es apto para todos los públicos?

Está diseñado para adultos sanos o con objetivos de optimización fisiológica, envejecimiento saludable o alto rendimiento. No se recomienda en embarazo, lactancia ni en menores de 18 años, salvo indicación profesional. En personas con patologías activas, debe evaluarse caso por caso.

¿Puede tomarse todos los días?

Sí, de hecho, la constancia diaria es fundamental para obtener resultados óptimos. LongeviCell actúa acumulativamente en sistemas celulares profundos, por lo que su eficacia depende directamente de la regularidad en el consumo. Evitar saltos prolongados o interrupciones no programadas permite sostener sus beneficios en el tiempo.

  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa para preservar la estabilidad de la ergotioneina y los compuestos activos del extracto de shiitake.
  • Mantener el envase bien cerrado y alejado de fuentes de humedad o calor excesivo, ya que estos factores pueden degradar la fórmula.
  • No refrigerar ni congelar, ya que los cambios de temperatura pueden afectar la integridad del contenido de la cápsula.
  • Evitar el uso en personas con antecedentes de sensibilidad a hongos o a polisacáridos fúngicos, ya que el extracto de shiitake puede provocar reacciones cutáneas o respiratorias en individuos susceptibles.
  • En casos de enfermedades autoinmunes, se debe tener precaución, ya que el shiitake puede modular la actividad inmunológica, lo que podría interferir con la estabilidad del sistema inmune.
  • No combinar con suplementos o medicamentos que tengan efectos anticoagulantes sin un análisis previo, ya que algunos compuestos del shiitake pueden influir levemente en la agregación plaquetaria.
  • Evitar la combinación con dosis elevadas de antioxidantes sintéticos, ya que podrían interferir con la señalización redox natural que la ergotioneina respeta y modula.
  • Suspender el uso temporalmente al menos 10-14 días antes de intervenciones quirúrgicas programadas debido al potencial del shiitake para modificar la respuesta inmunológica o hemostática.
  • Personas con trastornos relacionados con el metabolismo del azufre o con alteraciones en el ciclo del glutatión deben considerar que la ergotioneina actúa en rutas asociadas a estos procesos.
  • La ergotioneina, aunque estable, puede perder eficacia si se expone a condiciones extremas de humedad o luz; almacenar en envases opacos es ideal.
  • No masticar ni abrir las cápsulas, ya que están diseñadas para proteger los compuestos sensibles hasta su liberación en el tracto digestivo adecuado.
  • En caso de reacciones digestivas leves durante los primeros días (como gases o malestar), se recomienda reducir la dosis a la mitad y aumentar gradualmente.
  • Para una mejor absorción, evitar el consumo conjunto con alimentos ricos en fibra insoluble o con suplementos que compitan por los mismos transportadores celulares (como altas dosis de L-carnitina).
  • Personas con enfermedades autoinmunes activas deben considerar que el extracto de shiitake tiene actividad inmunomoduladora que podría interferir con tratamientos inmunosupresores.
  • En casos de enfermedad hepática avanzada, se debe tener precaución debido al rol del hígado en la metabolización de compuestos bioactivos presentes en la fórmula.
  • Individuos con alteraciones en el metabolismo del azufre (como deficiencia de cisteína o trastornos del ciclo del glutatión) podrían no responder adecuadamente a la ergotioneina.
  • No se recomienda su uso simultáneo con fármacos que alteran fuertemente el sistema antioxidante endógeno, como ciertos quimioterápicos o altas dosis de corticoides, ya que podrían interferir con su mecanismo de acción celular.
  • Pacientes con tratamientos anticoagulantes deben tener precaución, ya que aunque no es un anticoagulante, algunos compuestos del shiitake pueden tener efectos leves sobre la agregación plaquetaria.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.