Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

GABA 250mg - 100 cápsulas

GABA 250mg - 100 cápsulas

El GABA, un neurotransmisor natural presente en nuestro cerebro, es esencial para mantener el equilibrio mental y la calidad de vida. Como suplemento, ayuda a promover la relajación mental, mejorar la calidad del sueño y reducir los niveles de estrés diario. Su acción natural favorece un estado de calma sin causar somnolencia, permitiéndote mantener la claridad mental durante tus actividades cotidianas. La fórmula optimizada que ofrecemos garantiza la máxima biodisponibilidad, apoyando la recuperación después del ejercicio y contribuyendo a mantener un estado de ánimo equilibrado. Respaldado por investigaciones científicas, este aminoácido inhibidor se ha convertido en un aliado fundamental para quienes buscan mejorar su bienestar mental de manera natural y efectiva.

Precio regular S/. 120.00
Precio de venta S/. 120.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Mejora la Calidad del Sueño

GABA actúa como un regulador natural del ciclo del sueño, reduciendo significativamente el tiempo necesario para conciliar el sueño y aumentando la duración de las fases más profundas y reparadoras. Esto resulta en un despertar más energético y un descanso verdaderamente regenerador.

Reduce el Estrés y la Ansiedad

Como principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, GABA ayuda a mantener un estado de calma y tranquilidad mental. Disminuye la actividad neuronal excesiva, permitiendo una respuesta más equilibrada ante situaciones estresantes y una mayor resistencia a la presión diaria.

Optimiza el Rendimiento Mental

Al modular la actividad cerebral, GABA mejora la concentración y la claridad mental sin causar somnolencia. Esto facilita un estado mental óptimo para el trabajo intelectual y la toma de decisiones.

Potencia la Recuperación Muscular

Su capacidad para reducir la tensión muscular y promover la relajación física contribuye significativamente a una recuperación más eficiente después del ejercicio, reduciendo el tiempo de regeneración muscular y la fatiga post-entrenamiento.

Equilibra el Estado de Ánimo

La regulación de los niveles de GABA contribuye a mantener un estado emocional más estable, reduciendo los cambios bruscos de humor y promoviendo una sensación general de bienestar y positividad.

Mejora la Función Cardiovascular

Ayuda a mantener niveles saludables de presión arterial mediante la reducción del estrés sistémico y la promoción de la relajación vascular, contribuyendo a la salud cardiovascular general.

Fortalece el Sistema Inmunológico

La reducción del estrés crónico mediada por GABA tiene un impacto positivo directo en el sistema inmunológico, mejorando su función y aumentando la resistencia natural del organismo.

Optimiza la Digestión

La presencia de receptores GABA en el sistema digestivo ayuda a regular la motilidad intestinal y reduce la inflamación gastrointestinal, promoviendo una mejor digestión y absorción de nutrientes.

Modulación de la Neurotransmisión Inhibitoria

El GABA actúa como el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central, uniéndose específicamente a dos tipos de receptores: GABA-A y GABA-B. Al activar los receptores GABA-A, facilita la entrada de iones de cloro en las neuronas, hiperpolarizando la membrana celular y reduciendo la probabilidad de generación de potenciales de acción. Los receptores GABA-B operan a través de proteínas G, modulando canales de calcio y potasio, lo que resulta en una inhibición más prolongada.

Regulación del Ritmo Circadiano

En el núcleo supraquiasmático, el GABA interactúa con las neuronas responsables del control del ritmo circadiano. Esta interacción modula la liberación de melatonina desde la glándula pineal, sincronizando los ciclos de sueño-vigilia. La señalización GABAérgica en esta región facilita la transición hacia el estado de sueño mediante la inhibición de las vías excitatorias del tronco encefálico.

Control de la Respuesta al Estrés

El GABA interviene en la regulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) mediante la inhibición de las neuronas productoras de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) en el hipotálamo. Esta acción reduce la cascada hormonal del estrés, disminuyendo la producción de cortisol y modulando la respuesta adaptativa al estrés.

Regulación de la Función Muscular

En la unión neuromuscular, el GABA modula la liberación de acetilcolina y la excitabilidad de las fibras musculares. La activación de los receptores GABA-B presinápticos reduce la liberación de neurotransmisores excitatorios, contribuyendo a la relajación muscular y la reducción de la tensión física.

Modulación del Sistema Inmunológico

El GABA interactúa con receptores específicos en las células inmunes, incluyendo linfocitos T y B, macrófagos y células dendríticas. Esta interacción modula la producción de citoquinas inflamatorias y la proliferación de células inmunes, contribuyendo a la regulación de la respuesta inmunológica y la inflamación sistémica.

Regulación Cardiovascular

En el sistema cardiovascular, el GABA actúa sobre receptores específicos en el músculo liso vascular y en las terminaciones nerviosas autónomas. Esta acción resulta en la modulación del tono vascular y la frecuencia cardíaca a través de la inhibición de la actividad simpática y la potenciación de la señalización parasimpática.

Control de la Función Gastrointestinal

El sistema nervioso entérico contiene una significativa población de neuronas GABAérgicas que regulan la motilidad intestinal, la secreción de neurotransmisores y la función de la barrera epitelial. La señalización GABA modula la actividad de las células enterocromafines y la liberación de péptidos reguladores gastrointestinales.

Neuroprotección y Plasticidad Sináptica

El GABA participa en mecanismos de neuroprotección mediante la reducción de la excitotoxicidad y la regulación del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Esta acción promueve la supervivencia neuronal y la plasticidad sináptica, fundamentales para el aprendizaje y la memoria.

Mejora del Sueño y Reducción de Ansiedad

Dosificación:

  • Dosis inicial: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis terapéutica: 500mg (2 cápsulas)
  • Dosis máxima: 750mg (3 cápsulas)

Frecuencia de administración:
Tomar 30-60 minutos antes de dormir. La absorción es óptima con el estómago vacío, esperar al menos 2 horas después de la última comida.

Duración del ciclo:
Ciclo de 12 semanas seguido de 1 semana de descanso. Puede retomarse inmediatamente después del descanso.

Rendimiento Cognitivo y Concentración

Dosificación:

  • Dosis inicial: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis óptima: 500mg (2 cápsulas) divididas en dos tomas

Frecuencia de administración:
Primera dosis por la mañana en ayunas, segunda dosis a media tarde. Mantener 2 horas de separación con las comidas para mejor absorción.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Puede retomarse el ciclo después del periodo de descanso.

Recuperación Muscular y Rendimiento Deportivo

Dosificación:

  • Dosis pre-entrenamiento: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis post-entrenamiento: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis en días de descanso: 250mg (1 cápsula)

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes del entrenamiento y una segunda dosis inmediatamente después. En días de descanso, tomar una única dosis por la mañana.

Duración del ciclo:
Ciclo de 20 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Puede retomarse después del descanso.

Equilibrio Emocional y Control del Estrés

Dosificación:

  • Dosis inicial: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis de mantenimiento: 500mg (2 cápsulas) divididas en dos tomas
  • Dosis en momentos de mayor estrés: 750mg (3 cápsulas) divididas en tres tomas

Frecuencia de administración:
Distribuir las dosis a lo largo del día: mañana, tarde y noche. Puede tomarse con o sin alimentos.

Duración del ciclo:
Ciclo de 24 semanas seguido de 2 semanas de descanso. Puede retomarse el ciclo después del descanso.

Salud Digestiva y Bienestar Gastrointestinal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 250mg (1 cápsula)
  • Dosis terapéutica: 500mg (2 cápsulas)

Frecuencia de administración:
Tomar 30 minutos antes de las dos comidas principales. Para mejor absorción, mantener el estómago vacío en el momento de la toma.

Duración del ciclo:
Ciclo de 16 semanas seguido de 1 semana de descanso. Puede retomarse inmediatamente después del descanso.

Mejora de la Absorción y Biodisponibilidad

  • Vitamina B6 P5P (Forma Activa): Actúa como cofactor esencial en la síntesis del GABA a partir del glutamato, optimizando los niveles endógenos y potenciando la efectividad del suplemento.
  • Ocho Magnesios: Mejora la función de los receptores GABA y facilita su unión, aumentando la sensibilidad neuronal al GABA y potenciando sus efectos calmantes.

Potenciación de Efectos Relajantes

  • L-Teanina: Incrementa la actividad de los receptores GABA, mejorando la capacidad de respuesta neuronal y potenciando los efectos ansiolíticos.
  • Taurina: Actúa como neuromodulador que mejora la señalización GABAérgica y potencia sus efectos sobre el sistema nervioso central.

Optimización del Sueño

  • Glicina: Complementa la acción inhibitoria del GABA en el sistema nervioso central, mejorando la calidad del sueño y la relajación muscular.

Neuroprotección y Función Cognitiva

  • NAC (N-Acetil Cisteína): Aumenta los niveles de glutatión, protegiendo las neuronas GABAérgicas del estrés oxidativo y mejorando su función.
  • Vitamina B12 (metilcobalamina): Apoya la función neurológica general y la síntesis de neurotransmisores, optimizando el entorno para la acción del GABA.

Apoyo Metabólico

  • Siete Zincs + cobre: Modula la actividad de los receptores GABA y mejora la neurotransmisión GABAérgica, potenciando sus efectos reguladores.
  • L-Alanil-L-Glutamina: Actúa como precursor del GABA, proporcionando el sustrato necesario para mantener niveles óptimos del neurotransmisor.

¿Qué es el GABA?

GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central. Es un aminoácido que actúa como mensajero químico natural en el cerebro, regulando la actividad neuronal y promoviendo un estado de calma y relajación. A diferencia de otros neurotransmisores excitatorios, el GABA reduce la actividad neuronal, ayudando a mantener el equilibrio en el sistema nervioso.

¿Cuál es el origen del GABA?

El GABA se sintetiza naturalmente en el cerebro a partir del aminoácido glutamato mediante la enzima glutamato descarboxilasa (GAD). Como suplemento, se produce mediante fermentación controlada utilizando microorganismos específicos o síntesis química, manteniendo una estructura idéntica al GABA natural del cerebro.

¿Cómo funciona el GABA en el cerebro?

El GABA actúa uniéndose a receptores específicos (GABA-A y GABA-B) en las neuronas, lo que permite la entrada de iones de cloro en las células, hiperpolarizando la membrana neuronal. Esta acción reduce la probabilidad de que la neurona genere un potencial de acción, disminuyendo así la actividad nerviosa general.

¿Por qué es importante mantener buenos niveles de GABA?

Los niveles adecuados de GABA son esenciales para mantener el equilibrio entre excitación e inhibición en el sistema nervioso. Niveles bajos pueden resultar en ansiedad, insomnio, tensión muscular y otros síntomas relacionados con la hiperactividad neuronal.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el GABA?

Los efectos iniciales pueden notarse entre 30-60 minutos después de la ingesta. Sin embargo, los beneficios óptimos se desarrollan con el uso regular durante 2-3 semanas, cuando se establece un mejor equilibrio en el sistema GABAérgico.

¿La forma suplementaria de GABA es igual a la natural?

El GABA suplementario tiene la misma estructura química que el producido naturalmente en el cerebro. La diferencia principal radica en que el GABA suplementario debe atravesar la barrera hematoencefálica, lo que puede afectar su biodisponibilidad.

¿Cómo afecta el GABA al sueño?

El GABA mejora la calidad del sueño al reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y aumentar las fases profundas del mismo. Actúa calmando la actividad cerebral excesiva que puede interferir con el inicio y mantenimiento del sueño.

¿El GABA causa dependencia?

A diferencia de los medicamentos que actúan sobre los receptores GABA, el GABA suplementario no causa dependencia física cuando se usa según las recomendaciones. No produce tolerancia significativa ni síndrome de abstinencia.

¿Cómo ayuda el GABA en el rendimiento deportivo?

El GABA contribuye al rendimiento deportivo reduciendo la tensión muscular, mejorando la recuperación post-ejercicio y disminuyendo la ansiedad relacionada con la competencia. También puede mejorar la calidad del sueño, crucial para la recuperación atlética.

¿Por qué se recomienda tomar GABA con el estómago vacío?

La absorción del GABA es más eficiente cuando se toma con el estómago vacío porque hay menos competencia con otros aminoácidos y nutrientes. Esto permite una mejor biodisponibilidad y un inicio de acción más rápido.

¿El GABA interactúa con la cafeína?

La cafeína y el GABA tienen efectos opuestos en el sistema nervioso. Aunque no hay interacciones peligrosas, se recomienda espaciar su consumo para evitar que se contrarresten mutuamente. Lo ideal es mantener 2 horas de separación.

¿Cómo afecta el GABA a la concentración?

Contrario a lo que podría pensarse, el GABA en dosis adecuadas no causa somnolencia significativa ni afecta negativamente la concentración. Puede mejorar el enfoque al reducir los pensamientos intrusivos y la ansiedad.

¿Por qué algunas personas experimentan hormigueo al tomar GABA?

El hormigueo temporal es una respuesta común que indica la activación de los receptores GABA. Esta sensación suele disminuir con el uso continuo y no es motivo de preocupación.

¿El GABA afecta la memoria?

El GABA no afecta negativamente la memoria cuando se usa en dosis recomendadas. De hecho, al reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, puede contribuir indirectamente a una mejor función cognitiva.

¿Cómo ayuda el GABA con el estrés?

El GABA reduce el estrés al disminuir la actividad excesiva del sistema nervioso. Actúa como un freno natural para la sobreestimulación neuronal, ayudando a mantener la calma en situaciones estresantes.

¿El GABA puede ayudar con los calambres musculares?

Sí, el GABA puede ayudar con los calambres musculares debido a su efecto relajante sobre el sistema nervioso. Su acción inhibitoria ayuda a reducir la tensión muscular excesiva.

¿Cómo sé si necesito suplementar con GABA?

Señales como dificultad para relajarse, problemas de sueño, tensión muscular persistente, irritabilidad y ansiedad pueden indicar la necesidad de suplementación con GABA.

¿Por qué se recomiendan ciclos de descanso?

Los ciclos de descanso ayudan a mantener la sensibilidad de los receptores GABA y prevenir la adaptación del sistema nervioso. También permiten evaluar los efectos del suplemento.

¿Cómo afecta el ejercicio a los niveles de GABA?

El ejercicio regular puede aumentar naturalmente los niveles de GABA en el cerebro. La suplementación puede ser especialmente beneficiosa durante períodos de entrenamiento intenso.

¿El GABA puede ayudar con los antojos de comida?

El GABA puede ayudar a reducir los antojos alimentarios al modular los circuitos de recompensa del cerebro y reducir el estrés, que frecuentemente desencadena la alimentación emocional.

¿Es mejor tomar GABA por la mañana o por la noche?

La elección del momento depende del objetivo principal. Para ansiedad diurna, se recomienda dividir las dosis durante el día. Para mejorar el sueño, la dosis principal debe tomarse 30-60 minutos antes de acostarse. Los efectos son más pronunciados cuando se mantiene un horario consistente.

¿El GABA afecta la presión arterial?

El GABA puede tener un efecto moderador sobre la presión arterial debido a sus propiedades relajantes. Sin embargo, este efecto es gradual y se produce principalmente a través de la reducción del estrés y la tensión general del organismo.

¿Existe diferencia en la absorción según la edad?

La absorción del GABA puede variar con la edad debido a cambios en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y la función digestiva. Las personas mayores pueden necesitar dosis ajustadas y tiempos de absorción más prolongados.

¿Por qué algunas personas son más sensibles al GABA?

La sensibilidad individual al GABA puede variar debido a diferencias genéticas en los receptores GABA, el estado del sistema nervioso y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Las personas sensibles deben comenzar con dosis más bajas.

¿El GABA afecta el metabolismo?

El GABA puede influir indirectamente en el metabolismo al mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés, factores que afectan la regulación hormonal y metabólica. No tiene un efecto directo sobre la tasa metabólica.

¿Cómo influye el GABA en la digestión?

El GABA tiene receptores en el sistema digestivo que ayudan a regular la motilidad intestinal y reducir la inflamación gastrointestinal. Puede ayudar a mejorar la digestión y reducir el malestar asociado al estrés.

¿El GABA puede ayudar con el síndrome premenstrual?

El GABA puede aliviar síntomas del SPM como irritabilidad, ansiedad y cambios de humor al modular la actividad del sistema nervioso. También puede ayudar con la tensión física asociada al ciclo menstrual.

¿Cuál es la relación entre GABA y ejercicio intenso?

El ejercicio intenso puede afectar temporalmente los niveles de GABA. La suplementación puede ser especialmente beneficiosa después del entrenamiento para promover la recuperación y reducir la tensión muscular.

¿El GABA puede influir en la claridad mental?

En dosis adecuadas, el GABA puede mejorar la claridad mental al reducir los pensamientos intrusivos y la ansiedad excesiva. No causa confusión mental cuando se usa según las recomendaciones.

¿Cómo afecta el estrés crónico a la efectividad del GABA?

El estrés crónico puede reducir la sensibilidad de los receptores GABA. En estos casos, puede ser necesario un período más largo de suplementación junto con técnicas de manejo del estrés para obtener beneficios óptimos.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz directa del sol, a temperatura ambiente entre 15-25°C
  • Mantener en el envase original bien cerrado y protegido de la humedad
  • Evitar exceder la dosis máxima diaria recomendada de 750mg
  • Suspender el uso si se experimenta somnolencia excesiva o mareos
  • No tomar junto con bebidas alcohólicas ya que puede potenciar los efectos sedantes
  • Para mejor absorción, tomar con el estómago vacío, 30 minutos antes de las comidas
  • Mantener un intervalo de 2 horas entre la toma de GABA y suplementos que contengan aminoácidos
  • Espaciar el consumo de cafeína y GABA por al menos 2 horas
  • Comenzar con dosis bajas e incrementar gradualmente para evaluar la tolerancia individual
  • No tomar dosis altas antes de conducir o operar maquinaria
  • Evitar mezclar con otros suplementos sedantes o relajantes
  • Mantener un registro de las dosis y horarios de consumo para optimizar los beneficios
  • Suspender el uso dos semanas antes de procedimientos quirúrgicos programados
  • No utilizar si el sello de seguridad está roto o dañado
  • Verificar la fecha de caducidad antes de consumir
  • Conservar en un ambiente con humedad controlada, inferior al 60%
  • No transferir a otros envases para evitar la degradación del compuesto
  • Evitar la exposición a temperaturas superiores a 30°C
  • Mantener un ciclo regular de consumo para optimizar los efectos
  • Pacientes con insuficiencia renal severa
  • Personas con trastornos de la función hepática grave
  • Individuos con hipotensión severa
  • Pacientes con alteraciones graves del ritmo cardíaco
  • Personas con epilepsia no controlada
  • Individuos con trastornos neurológicos que afecten la neurotransmisión GABAérgica
  • Pacientes con problemas respiratorios severos
  • Personas con deficiencia grave de vitamina B6
  • Individuos con trastornos metabólicos que afecten el procesamiento de aminoácidos
  • Pacientes con síndrome de malabsorción severa

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.