Ir a la información del producto

Nootrópicos Perú

Tierra de Diatomeas (Grado alimenticio) 500gr

Tierra de Diatomeas (Grado alimenticio) 500gr

La tierra de diatomeas de grado alimenticio es una fuente natural de sílice, un mineral esencial para el mantenimiento de estructuras celulares como la piel, el cabello, las uñas y los tejidos conectivos. Su capacidad para apoyar la salud ósea, mejorar la integridad del colágeno y contribuir a la eliminación de metales pesados y toxinas del organismo la convierte en un aliado valioso para el bienestar general. Además, su acción suave pero efectiva en el tracto digestivo promueve un ambiente intestinal equilibrado, ayudando a mantener una microbiota saludable y favoreciendo la absorción de nutrientes esenciales.

Precio regular S/. 80.00
Precio de venta S/. 80.00 Precio regular
Venta Agotado
Envío calculado al finalizar la compra.

Order now
Ver detalles completos

Fortalece la salud de piel, cabello y uñas

La tierra de diatomeas de grado alimenticio es una fuente rica en sílice, un mineral fundamental para la producción de colágeno, elastina y queratina. Estos compuestos estructurales son esenciales para mantener una piel firme, hidratada y elástica, así como un cabello fuerte y brillante. La sílice también fortalece las uñas, evitando su fragilidad y rotura, al tiempo que apoya la regeneración de tejidos dérmicos.

Apoyo a la salud ósea y articular

El sílice presente en la tierra de diatomeas juega un papel importante en la mineralización ósea, facilitando la correcta integración del calcio, el magnesio y otros minerales en la estructura ósea. Al mejorar la densidad mineral ósea, contribuye al mantenimiento de huesos resistentes y articulaciones saludables, siendo especialmente beneficioso para personas con desgaste articular o aquellas que buscan preservar su salud osteoarticular a largo plazo.

Desintoxicación natural de metales pesados

La estructura porosa de la tierra de diatomeas le permite actuar como un agente quelante natural, atrayendo y eliminando metales pesados como el mercurio, el plomo, el cadmio y el aluminio. Esta acción contribuye a la reducción de la carga tóxica en el organismo, favoreciendo la función hepática, renal y linfática. Al eliminar estas sustancias nocivas, se optimizan diversos procesos metabólicos y se promueve una mayor claridad mental y energía física.

Mejora de la función digestiva y equilibrio intestinal

Al pasar por el tracto digestivo, las partículas de tierra de diatomeas ayudan a limpiar mecánicamente las paredes intestinales, eliminando residuos acumulados, biofilms y posibles parásitos. Este proceso facilita una mejor absorción de nutrientes, reduce la hinchazón abdominal y apoya un ambiente intestinal más equilibrado. Además, al favorecer la eliminación de toxinas, contribuye al mantenimiento de una microbiota saludable, lo que se traduce en una mejor digestión y bienestar general.

Efecto antiparasitario y control de patógenos

La estructura abrasiva de la tierra de diatomeas permite actuar como un agente antiparasitario natural, dañando mecánicamente la cutícula externa de ciertos parásitos intestinales y dificultando su proliferación. Su uso regular ha demostrado ser eficaz para reducir la presencia de lombrices, protozoos y otros organismos perjudiciales, sin afectar la flora intestinal beneficiosa.

Apoyo a la salud cardiovascular

El sílice desempeña un papel importante en la integridad estructural de los vasos sanguíneos, especialmente en las arterias. Su presencia es necesaria para mantener la elasticidad y resistencia de las paredes arteriales, lo que favorece un flujo sanguíneo saludable y reduce el riesgo de disfunciones cardiovasculares asociadas a la rigidez arterial.

Mejora de la energía y el bienestar general

Al apoyar la eliminación de toxinas y metales pesados, la tierra de diatomeas contribuye a reducir la carga tóxica que afecta a múltiples sistemas del organismo. Esta limpieza interna favorece una mayor eficiencia en la producción de energía celular y se traduce en una sensación sostenida de vitalidad y claridad mental.

Regulación del equilibrio mineral

La tierra de diatomeas no solo aporta sílice, sino que también favorece la asimilación de minerales esenciales como calcio, magnesio y fósforo. Este efecto es crucial para mantener la homeostasis mineral, apoyar el metabolismo óseo y regular funciones celulares dependientes de estos micronutrientes.

Apoyo al sistema inmunológico

Al facilitar la eliminación de toxinas y optimizar la función intestinal, la tierra de diatomeas contribuye a fortalecer las barreras inmunitarias. La microbiota intestinal juega un papel fundamental en la respuesta inmune, y al mantener un entorno digestivo limpio y equilibrado, se mejora la capacidad del organismo para responder de manera efectiva a patógenos externos.

Promueve la salud capilar y reduce la caída del cabello

La presencia de sílice apoya la regeneración del cuero cabelludo al estimular la producción de colágeno y mejorar la circulación sanguínea en los folículos pilosos. Este mecanismo favorece el crecimiento de cabello nuevo, fortalece las hebras existentes y ayuda a reducir la caída causada por deficiencias nutricionales o debilitamiento estructural.

Mejora de la flexibilidad articular

El sílice interviene en la formación y mantenimiento de tejidos conectivos como tendones, ligamentos y cartílago. Su acción estructural refuerza la elasticidad de estas estructuras, facilitando la movilidad articular y reduciendo la rigidez que suele asociarse al envejecimiento o a la actividad física intensa.

Optimización del metabolismo y equilibrio energético

La tierra de diatomeas favorece la eliminación de residuos metabólicos acumulados en el tracto digestivo, lo que permite un funcionamiento más eficiente de las vías metabólicas. Al limpiar el intestino, optimiza la absorción de macronutrientes y micronutrientes, facilitando una producción energética más efectiva y constante.

Apoyo en procesos de detoxificación hepática

El hígado es el principal órgano encargado de neutralizar y eliminar toxinas, y la tierra de diatomeas contribuye indirectamente a su función al reducir la carga tóxica que llega al torrente sanguíneo. Su capacidad para atrapar metales pesados y residuos no deseados permite una mayor eficiencia en los procesos hepáticos de desintoxicación.

Protección celular frente al daño oxidativo

El sílice actúa como un elemento esencial en la producción y mantenimiento de estructuras celulares resistentes al daño oxidativo. Al contribuir a la formación de tejidos conectivos saludables y facilitar la eliminación de compuestos tóxicos, ayuda a preservar la integridad de las membranas celulares y a reducir el impacto del estrés oxidativo.

Regulación de la acidez y equilibrio del pH

La tierra de diatomeas puede influir en el equilibrio ácido-base del organismo al facilitar la eliminación de residuos metabólicos ácidos a través del tracto intestinal. Este efecto apoya el mantenimiento de un pH óptimo, lo que favorece el correcto funcionamiento de las enzimas digestivas y otros procesos metabólicos esenciales.

Contribución a la salud dental

El sílice presente en la tierra de diatomeas interviene en la mineralización dental y en la resistencia del esmalte frente a la erosión. Además, su acción limpiadora mecánica puede ayudar a reducir la formación de placa bacteriana y a mantener una cavidad oral más saludable.

Apoyo en programas de control de peso

Al optimizar la función digestiva, mejorar el metabolismo y favorecer la eliminación de residuos tóxicos, la tierra de diatomeas puede ser un complemento útil en estrategias para el control del peso corporal. Su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes y reducir la hinchazón intestinal facilita una mejor respuesta metabólica ante el gasto energético diario.

Equilibrio hormonal a través de la función mineral

La adecuada disponibilidad de sílice contribuye a la regulación de procesos hormonales dependientes de la salud ósea, la función celular y la producción de colágeno. Al mantener un balance mineral óptimo, favorece una señalización hormonal eficiente, especialmente en sistemas dependientes del calcio y el magnesio.

Apoyo a la regeneración de tejidos después de lesiones

El papel del sílice en la síntesis de colágeno y en la reparación de tejidos conectivos lo convierte en un cofactor fundamental en procesos de recuperación postraumática. Su presencia en la dieta facilita la regeneración de tendones, ligamentos y articulaciones después de lesiones o cirugías.

Estímulo de la función cognitiva y claridad mental

La eliminación de toxinas y la optimización de la función intestinal, sumadas al apoyo estructural de las membranas celulares, crean un entorno favorable para la función cerebral. La tierra de diatomeas favorece una mejor oxigenación y nutrición de las neuronas, lo que puede traducirse en mayor claridad mental, mejor concentración y mayor agudeza cognitiva.

Mecanismo de acción en la síntesis de colágeno y la salud del tejido conectivo

La tierra de diatomeas de grado alimenticio es una fuente rica en sílice, un oligoelemento esencial para la biosíntesis de colágeno, elastina y otros componentes fundamentales del tejido conectivo. El sílice actúa como un cofactor en las reacciones de hidroxilación de la prolina y la lisina, pasos esenciales para la formación de las fibras de colágeno. Estas fibras proporcionan resistencia y elasticidad a la piel, los vasos sanguíneos, las articulaciones y otros tejidos estructurales. La presencia adecuada de sílice favorece la estabilidad de las redes de glucosaminoglucanos (GAG) en el tejido dérmico, lo que garantiza una estructura tridimensional eficiente para la retención de agua y la firmeza cutánea. Además, el sílice interviene en la expresión génica de proteínas asociadas a la matriz extracelular, estimulando indirectamente la actividad de fibroblastos y osteoblastos en la regeneración tisular.

Mecanismo de acción en la mineralización ósea y el metabolismo del calcio

El sílice presente en la tierra de diatomeas desempeña un papel crucial en la homeostasis mineral y la mineralización ósea. Estudios han demostrado que el sílice participa en la formación de cristales de hidroxiapatita al influir en la actividad de las proteínas de la matriz ósea, como la osteocalcina y la sialoproteína ósea. Este compuesto facilita la deposición ordenada de calcio y fosfato en la matriz osteoide, fortaleciendo la estructura ósea y mejorando la densidad mineral. Adicionalmente, el sílice regula la actividad de células osteoblásticas mediante la activación de vías de señalización dependientes de factores de crecimiento, como el TGF-β (Transforming Growth Factor Beta) y el IGF-1 (Insulin-like Growth Factor 1), que son esenciales para la formación y remodelación ósea.

Mecanismo de acción en la desintoxicación de metales pesados

La estructura porosa y cargada negativamente de las partículas de tierra de diatomeas permite su interacción con iones metálicos de carga positiva, facilitando su eliminación del organismo mediante un proceso de adsorción física. El sílice amorfo de la tierra de diatomeas actúa como un agente quelante natural al atraer y retener metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y aluminio a través de interacciones electrostáticas. Una vez atrapados en su estructura microporosa, estos metales son transportados por el tracto gastrointestinal y eliminados mediante las heces, evitando su recirculación sistémica y reduciendo la carga tóxica a nivel celular. Esta capacidad de adsorción se debe a la alta superficie específica de la tierra de diatomeas, que permite una interacción eficiente con diversas toxinas ambientales.

Mecanismo de acción en el sistema digestivo y la microbiota intestinal

Al ingerirse, las partículas de tierra de diatomeas actúan de manera mecánica en el tracto gastrointestinal, favoreciendo una limpieza física de las paredes intestinales. Su textura abrasiva, aunque segura para la mucosa, permite la eliminación de residuos adheridos, biofilms bacterianos y parásitos intestinales. Esta acción se basa en el principio de fricción controlada, que interrumpe las estructuras protectoras de microorganismos patógenos sin afectar a las bacterias beneficiosas. Además, el sílice influye en la regulación del pH intestinal al facilitar la eliminación de compuestos ácidos residuales, promoviendo un ambiente óptimo para la proliferación de bacterias comensales como Lactobacillus y Bifidobacterium.

Mecanismo de acción en la función inmunológica

La tierra de diatomeas ejerce un efecto indirecto sobre la función inmunológica al intervenir en el mantenimiento de una microbiota intestinal equilibrada y en la eliminación de toxinas que afectan al sistema inmune. El sílice, al promover una mayor integridad de las uniones estrechas en la mucosa intestinal, ayuda a reducir la permeabilidad intestinal, un factor asociado a respuestas inflamatorias sistémicas. La mejora en la función de barrera intestinal disminuye la translocación de endotoxinas bacterianas, lo que reduce la activación crónica de macrófagos y la producción de citocinas proinflamatorias, como IL-6 y TNF-α.

Mecanismo de acción en el metabolismo energético celular

El sílice de la tierra de diatomeas participa en la regulación de procesos metabólicos al optimizar la función mitocondrial. Este compuesto favorece la estabilidad de las membranas mitocondriales al intervenir en la formación de fosfolípidos de alta calidad, esenciales para la eficiencia del transporte de electrones en la cadena respiratoria. Estudios han demostrado que el sílice puede modular la actividad de enzimas clave como la citrato sintasa y la succinato deshidrogenasa, implicadas en el ciclo de Krebs. Al mejorar la función mitocondrial, se favorece una producción energética sostenida y se reduce la acumulación de subproductos metabólicos perjudiciales.

Mecanismo de acción en la salud cardiovascular

La presencia de sílice en la dieta se asocia con una mayor integridad de las estructuras vasculares debido a su participación en la síntesis de colágeno y elastina, proteínas fundamentales en la composición de las paredes arteriales. El sílice interviene en la regulación del equilibrio entre elastina y colágeno, lo que mantiene la elasticidad de los vasos sanguíneos y previene su calcificación. Además, este mineral modula la actividad de las células endoteliales al promover la producción de óxido nítrico (NO), una molécula clave en la vasodilatación y el control de la presión arterial. Su capacidad para reducir la acumulación de metales pesados también apoya la función cardiovascular, al disminuir el estrés oxidativo y la inflamación en las arterias.

Mecanismo de acción en la función renal y equilibrio hídrico

La acción diurética suave de la tierra de diatomeas se basa en su capacidad para favorecer la eliminación de toxinas a través del sistema urinario. Al adsorber metales pesados y otras sustancias no deseadas en el tracto intestinal, disminuye la carga tóxica que llega a los riñones, facilitando su función de filtración. El sílice, además, interviene en la regulación osmótica al participar en el transporte de electrolitos esenciales, como el sodio y el potasio, a nivel tubular renal.

Mecanismo de acción en la protección antioxidante y el estrés oxidativo

El sílice de la tierra de diatomeas contribuye a la modulación del estrés oxidativo mediante su participación en la actividad de enzimas antioxidantes endógenas. La presencia adecuada de sílice favorece la expresión y funcionalidad de la superóxido dismutasa (SOD), una enzima que neutraliza los radicales superóxido, principales responsables del daño oxidativo en estructuras celulares. Esta acción protectora es particularmente importante en tejidos de alta actividad metabólica, como el hepático, el nervioso y el muscular.

Mecanismo de acción en la regulación hormonal y equilibrio endocrino

El sílice juega un papel en la actividad de glándulas endocrinas al influir en la integridad estructural de las membranas celulares y en la señalización intracelular. Estudios han sugerido que el equilibrio mineral en el tejido óseo, donde el sílice facilita la fijación de calcio y magnesio, puede afectar indirectamente la secreción hormonal relacionada con el metabolismo óseo, como la parathormona (PTH) y la calcitonina. Además, al optimizar el transporte de minerales hacia las células, favorece una adecuada señalización hormonal en procesos que dependen del calcio intracelular, como la secreción de insulina en las células beta pancreáticas.

Mecanismo de acción en la regeneración capilar y la estructura del cabello

La tierra de diatomeas influye en el crecimiento capilar al facilitar la síntesis de queratina, proteína estructural dependiente de la disponibilidad de sílice. Este mineral interviene en la estabilización de puentes disulfuro en la estructura de la queratina, lo que aumenta la resistencia y elasticidad del cabello. Asimismo, mejora la microcirculación en el cuero cabelludo al estimular la producción de colágeno en las paredes de los capilares que irrigan los folículos pilosos.

Mecanismo de acción en la regulación del pH y equilibrio ácido-base

La tierra de diatomeas actúa como un modulador del equilibrio ácido-base al facilitar la eliminación de compuestos ácidos a través del tracto intestinal. Su carga superficial y capacidad para adsorber residuos ácidos contribuyen a mantener un pH fisiológico estable, especialmente en ambientes como el intestinal, donde el equilibrio ácido-base es crucial para la actividad enzimática y la absorción de nutrientes.

Mecanismo de acción en la función celular y homeostasis mineral

El sílice participa en la formación de estructuras de soporte a nivel celular, particularmente en la organización del citoesqueleto y en la estabilización de las membranas celulares. Su interacción con proteínas estructurales y su capacidad para modular el transporte de minerales esenciales, como el calcio, el fósforo y el magnesio, permite mantener una homeostasis mineral adecuada, fundamental para funciones como la contracción muscular, la conducción nerviosa y la división celular.

Mecanismo de acción en la eliminación de residuos metabólicos y apoyo al sistema linfático

La tierra de diatomeas favorece la eliminación de residuos metabólicos acumulados en el tracto gastrointestinal, evitando su reabsorción y facilitando su expulsión mediante las heces. Al reducir la carga de toxinas que llegan al torrente sanguíneo, alivia indirectamente la carga de trabajo del sistema linfático, que debe gestionar la eliminación de compuestos no deseados en el intersticio celular. Su acción mecánica y su capacidad de adsorción convierten a este compuesto en un aliado en protocolos de desintoxicación sistémica.

Optimización de la salud de piel, cabello y uñas

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias para fortalecer el tejido dérmico, capilar y ungueal.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para preservar los resultados a largo plazo.

Frecuencia de administración:
Consumir preferentemente en ayunas por la mañana, disuelto en un vaso grande de agua (250 ml). La ingesta en ayunas favorece la absorción del sílice y su integración en las estructuras de colágeno y queratina. Si se presenta sensibilidad estomacal, puede tomarse con una comida ligera. Evitar su consumo junto a alimentos ricos en fibra insoluble, ya que esta podría dificultar su acción regenerativa.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 16 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar el ciclo inmediatamente después para mantener el soporte nutricional del tejido conectivo.

Apoyo a la salud ósea y articular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante las dos primeras semanas.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias en casos de desgaste articular o pérdida de densidad ósea.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para preservar la integridad ósea a largo plazo.

Frecuencia de administración:
Tomar durante el desayuno, disuelto en agua o jugo natural. La combinación con alimentos que contengan vitamina C mejora la absorción y utilización del sílice en la matriz ósea. Se recomienda evitar su consumo junto a suplementos de calcio, ya que podría interferir en su absorción eficiente.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 14 a 16 semanas, seguido de un descanso de 3 semanas. Reiniciar el ciclo inmediatamente después.

Desintoxicación de metales pesados y toxinas ambientales

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1/2 cucharadita (2g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1 cucharada sopera (5g) diaria para procesos de desintoxicación intensiva.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para sostener la capacidad de eliminación de toxinas.

Frecuencia de administración:
Consumir en ayunas, disuelto en un vaso grande de agua (250-300 ml). La ingesta matutina permite una mejor interacción con residuos metabólicos y metales pesados presentes en el tracto gastrointestinal. Evitar su consumo junto a alimentos ricos en fibra insoluble o suplementos de hierro, ya que podría afectar su capacidad quelante.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 10 a 12 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar el ciclo inmediatamente después para mantener la capacidad de detoxificación celular.

Mejora de la función digestiva y equilibrio intestinal

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1/2 cucharadita (2g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1 cucharada sopera (5g) diaria para limpieza intestinal profunda.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para conservar el equilibrio de la microbiota intestinal.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas, disuelto en agua tibia (250 ml) para potenciar su acción mecánica sobre las paredes intestinales y facilitar la eliminación de residuos acumulados. Se recomienda su ingesta sin alimentos para maximizar su eficacia limpiadora.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 14 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Apoyo al sistema inmunológico

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante las dos primeras semanas.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias para potenciar la respuesta inmunitaria.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para sostener un equilibrio inmunológico adecuado.

Frecuencia de administración:
Consumir con el desayuno, disuelto en agua o jugo cítrico. La vitamina C presente en estos alimentos potencia la biodisponibilidad del sílice y su impacto en las funciones inmunológicas. Evitar el consumo conjunto con suplementos de zinc o hierro para evitar interferencias en su absorción.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 14 a 16 semanas, seguido de un descanso de 3 semanas. Reiniciar el ciclo inmediatamente después.

Optimización del metabolismo y la producción de energía

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1/2 cucharadita (2g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1 cucharada sopera (5g) diaria para apoyar el metabolismo mitocondrial.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para conservar un metabolismo energético estable.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas, disuelto en agua tibia con jugo de limón. El entorno ácido generado favorece la absorción del sílice y optimiza su impacto en las vías metabólicas. Evitar su consumo junto a alimentos ricos en fibra o suplementos de calcio.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 10 a 12 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Apoyo a la salud cardiovascular

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias para favorecer la elasticidad arterial.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para mantener la integridad vascular.

Frecuencia de administración:
Consumir con el desayuno, acompañado de alimentos ricos en grasas saludables como el aguacate o el aceite de oliva. El sílice necesita de un entorno lipídico adecuado para facilitar su incorporación en las membranas celulares de las arterias.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 16 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Apoyo a la regeneración de tejidos y recuperación postraumática

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias para apoyar la regeneración de tejidos conectivos.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para mantener la integridad estructural a largo plazo.

Frecuencia de administración:
Tomar junto al desayuno, disuelto en agua o jugo natural. La combinación con alimentos ricos en proteínas optimiza la síntesis de colágeno y la regeneración tisular.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 14 a 16 semanas, seguido de un descanso de 3 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Mejora de la salud capilar y fortalecimiento del cuero cabelludo

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1 cucharadita (3g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1-2 cucharadas soperas (5-10g) diarias para estimular el crecimiento capilar.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para conservar la densidad y fortaleza del cabello.

Frecuencia de administración:
Consumir en ayunas, disuelto en un vaso de agua con jugo de limón o naranja. El ácido ascórbico facilita la absorción del sílice y potencia su efecto sobre los folículos pilosos.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 12 a 14 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Regulación del pH y equilibrio ácido-base

Dosificación:

  • Dosis inicial: 1/2 cucharadita (2g) diaria durante la primera semana.
  • Dosis terapéutica: 1 cucharada sopera (5g) diaria para restaurar el equilibrio ácido-base.
  • Dosis de mantenimiento: 1 cucharadita (3g) diaria para mantener el pH fisiológico.

Frecuencia de administración:
Tomar en ayunas, disuelto en agua tibia (250 ml) para favorecer su acción reguladora del pH intestinal. Se recomienda evitar el consumo junto a bebidas azucaradas o con cafeína.

Duración total del ciclo:
Ciclo de 10 a 12 semanas, seguido de un descanso de 2 semanas. Reiniciar inmediatamente después.

Apoyo estructural y síntesis de colágeno

  • Vitamina C Liposomal: La vitamina C es esencial para la hidroxilación de la prolina y la lisina, procesos fundamentales en la síntesis de colágeno. Su presencia optimiza la acción del sílice al facilitar la formación de fibras de colágeno resistentes y elásticas, lo que potencia los efectos de la tierra de diatomeas sobre la piel, las articulaciones y el cabello. Además, su acción antioxidante protege las estructuras de tejido conectivo del daño oxidativo.

Regulación mineral y salud ósea

  • Citrato de magnesio: El magnesio actúa como cofactor en múltiples reacciones enzimáticas relacionadas con la formación y mantenimiento óseo. Su acción favorece la incorporación de calcio en la matriz ósea, mientras que el sílice interviene en la disposición ordenada de los cristales de hidroxiapatita. Juntos, estos minerales fortalecen la densidad ósea y mejoran la flexibilidad estructural.
  • Butirato de Sodio: El boro apoya la actividad de las hormonas esteroides y regula el metabolismo del calcio, magnesio y fósforo. En combinación con el sílice, contribuye a la formación adecuada del tejido óseo y a la preservación de su integridad, especialmente en etapas de pérdida mineral asociada al envejecimiento.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: La vitamina D3 regula la absorción intestinal de calcio y fósforo, facilitando su posterior integración en el tejido óseo. La presencia de sílice favorece la organización de estos minerales en la matriz ósea, optimizando la mineralización y la resistencia estructural.
  • Vitamina K2 (MK4 y MK7): Esta vitamina es crucial para la activación de la osteocalcina, una proteína que dirige el calcio hacia los huesos y evita su depósito en las arterias. La acción conjunta del sílice y la K2 promueve una correcta distribución mineral y mejora la calidad de la matriz ósea.

Apoyo al sistema digestivo y microbiota intestinal

  • Butirato de Sodio: El butirato actúa como fuente de energía para las células epiteliales del colon, favoreciendo la salud de la barrera intestinal. Su acción, combinada con el efecto mecánico de limpieza de la tierra de diatomeas, contribuye a una microbiota equilibrada y a la prevención de disbiosis.
  • L-Alanil-L-Glutamina: Este aminoácido es fundamental para la regeneración del epitelio intestinal. El sílice promueve una limpieza mecánica de residuos adheridos a las paredes intestinales, mientras que la glutamina apoya la reparación y fortalecimiento de la mucosa, evitando la permeabilidad intestinal.
  • Carnosina de Zinc: Esta forma de zinc se une a la mucosa gástrica, fortaleciendo su estructura y facilitando su regeneración. Al complementarse con la tierra de diatomeas, se favorece un entorno intestinal resistente a patógenos y se mejora la absorción de nutrientes esenciales.

Apoyo detoxificante y eliminación de toxinas

  • N-Acetilcisteína (NAC): La NAC aumenta la producción de glutatión, el principal antioxidante intracelular, que facilita la eliminación de metales pesados. Al trabajar en conjunto con la tierra de diatomeas, se optimiza la capacidad de adsorción y eliminación de toxinas acumuladas en el tracto gastrointestinal.
  • Ácido Alfa Lipoico (RS-ALA): El ALA es un antioxidante liposoluble e hidrosoluble que actúa como agente quelante de metales pesados. Su acción complementa el efecto de la tierra de diatomeas al facilitar la excreción de toxinas a través de la orina y las heces.

Apoyo cardiovascular y vascular

  • C15 (Ácido Pentadecanoico): Este ácido graso favorece la flexibilidad arterial y la salud de las membranas celulares al reducir la inflamación vascular. La acción del sílice en el mantenimiento de la estructura del tejido conectivo vascular se ve potenciada por la presencia de C15, lo que promueve una circulación eficiente y la integridad de las arterias.
  • Coenzima Q10 (Ubiquinol): La CoQ10 mejora la función mitocondrial y reduce el estrés oxidativo a nivel vascular. Su combinación con la tierra de diatomeas favorece una mejor circulación y optimiza el transporte de nutrientes hacia los tejidos periféricos.
  • Longevicell (Ergotioneína + Extracto de shitake): Este antioxidante celular protege las membranas vasculares del daño oxidativo. Su acción, en conjunto con la tierra de diatomeas, permite mantener la flexibilidad arterial y la salud cardiovascular general.
  • Trans-Resveratrol 98%: El resveratrol modula la expresión de genes asociados a la salud vascular y la longevidad. En combinación con el sílice, se favorece la producción de óxido nítrico, lo que mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo.

Apoyo mitocondrial y producción de energía

  • L-Carnitina: La carnitina facilita el transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias, donde se oxidan para generar energía. El sílice apoya este proceso al mantener la estabilidad de las membranas mitocondriales, optimizando la eficiencia energética celular.
  • PQQ (Pirroloquinolina Quinona): Este compuesto estimula la biogénesis mitocondrial, potenciando la capacidad de las células para producir energía. La tierra de diatomeas, al facilitar la eliminación de toxinas mitocondriales, favorece una función mitocondrial óptima.
  • Malato de Magnesio: El malato de magnesio participa en el ciclo de Krebs al actuar como cofactor en la producción de ATP. Su acción sinérgica con el sílice promueve una mejor utilización de la glucosa y una mayor eficiencia metabólica.
  • Benfotiamina (Vitamina B1): La benfotiamina es una forma liposoluble de vitamina B1 que interviene en la producción de energía mitocondrial. Al combinarse con el sílice, se optimizan las vías metabólicas dependientes de la glucosa y se reduce el daño oxidativo mitocondrial.

Apoyo dermatológico y regeneración de la piel

  • Vitamina B7 (Biotina) : La biotina es fundamental para la síntesis de queratina, una proteína que, junto al colágeno generado por el sílice, sostiene la estructura dérmica y capilar. Su combinación favorece la regeneración celular y previene el deterioro prematuro de la piel.
  • Ácido Hialurónico : Este polisacárido retiene agua en la matriz extracelular, manteniendo la hidratación y elasticidad de la piel. El sílice interviene en la estabilidad de esta matriz al promover la síntesis de colágeno, lo que optimiza la firmeza cutánea.
  • Astaxantina Liposomal: La astaxantina es un potente antioxidante que protege las células de la piel del daño causado por la radiación ultravioleta. Su acción, en conjunto con el sílice, ayuda a mantener una piel más resistente, elástica y libre de signos de envejecimiento prematuro.
  • Vitamina E: La vitamina E protege las membranas celulares del daño oxidativo al neutralizar radicales libres. La tierra de diatomeas, al facilitar la renovación celular y el equilibrio mineral, potencia esta acción protectora y favorece una piel más saludable.

Apoyo respiratorio y función pulmonar

  • Quercetina: La quercetina actúa como un modulador inflamatorio en las vías respiratorias al inhibir la liberación de histamina. El sílice de la tierra de diatomeas, al optimizar la estructura del tejido conectivo pulmonar, trabaja en conjunto con la quercetina para mantener una función respiratoria eficiente.
  • N-Acetilcisteína (NAC): La NAC facilita la disolución y eliminación de mucosidad en las vías respiratorias al aumentar la producción de glutatión. Su acción, junto con la tierra de diatomeas, promueve un entorno pulmonar más limpio y resistente a irritantes externos.
  • Vitamina D3 + vitamina k2: La vitamina D3 modula las respuestas inmunitarias en el tejido pulmonar, apoyando la capacidad del sistema respiratorio para resistir agentes patógenos. El sílice, al reforzar la estructura alveolar, optimiza este efecto y mejora la capacidad respiratoria global.

¿Qué es la tierra de diatomeas de grado alimenticio?

La tierra de diatomeas de grado alimenticio es un polvo blanco fino compuesto por los restos fosilizados de diatomeas, un tipo de alga unicelular. Este polvo está compuesto principalmente por sílice, un mineral esencial para varias funciones del cuerpo, como la salud ósea, la piel, el cabello y las uñas. A diferencia de otras formas de tierra de diatomeas, la de grado alimenticio ha sido procesada para asegurar que no contiene niveles peligrosos de metales pesados o contaminantes, lo que la hace segura para el consumo humano y animal.

¿Cuáles son los beneficios principales de la tierra de diatomeas de grado alimenticio?

La tierra de diatomeas de grado alimenticio ofrece varios beneficios, principalmente relacionados con la mejora de la salud ósea, el fortalecimiento del cabello, las uñas y la piel, la desintoxicación del cuerpo mediante la eliminación de metales pesados y toxinas, y el apoyo a la salud digestiva. También se asocia con la regulación del metabolismo, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la salud cardiovascular.

¿Cómo funciona la tierra de diatomeas en el organismo?

La tierra de diatomeas actúa principalmente debido a su contenido de sílice, que es un componente esencial para la síntesis de colágeno, una proteína clave en la estructura de la piel, huesos, articulaciones y cabello. Además, debido a su estructura porosa, actúa como un agente desintoxicante al absorber toxinas, metales pesados y residuos metabólicos en el tracto digestivo, facilitando su eliminación a través de las heces.

¿Es segura la tierra de diatomeas para el consumo humano?

Sí, la tierra de diatomeas de grado alimenticio es segura para el consumo humano cuando se sigue la dosis recomendada. Se ha procesado específicamente para garantizar que no contenga niveles peligrosos de contaminantes. Sin embargo, se debe evitar la ingestión de tierra de diatomeas que no sea de grado alimenticio, ya que puede contener sustancias tóxicas.

¿Cuáles son las diferencias entre la tierra de diatomeas de grado alimenticio y la que se usa en la jardinería?

La principal diferencia radica en la pureza y el tratamiento. La tierra de diatomeas de grado alimenticio se somete a un proceso de purificación que la hace apta para el consumo humano, garantizando que no contiene contaminantes ni metales pesados. Por otro lado, la tierra de diatomeas para jardinería contiene aditivos y no es adecuada para el consumo.

¿Cómo se debe tomar la tierra de diatomeas de grado alimenticio?

La tierra de diatomeas se toma generalmente disuelta en agua o jugos. Se recomienda tomarla en ayunas para facilitar su absorción y acción desintoxicante. La dosis puede variar según el objetivo, pero se aconseja comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la tierra de diatomeas de grado alimenticio?

En general, la tierra de diatomeas de grado alimenticio es bien tolerada. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar molestias digestivas leves, como hinchazón o malestar estomacal, especialmente si se consume en exceso. También puede causar sequedad de la piel o de la mucosa respiratoria si se inhala en grandes cantidades, por lo que se recomienda evitar inhalarla.

¿La tierra de diatomeas puede ayudar a perder peso?

La tierra de diatomeas puede ayudar en los programas de control de peso indirectamente al promover una mejor digestión, aumentar la eliminación de toxinas y mejorar el metabolismo general. Sin embargo, no es un supresor del apetito ni una solución mágica para perder peso, y debe ser utilizada junto con una dieta balanceada y ejercicio.

¿Es seguro usar tierra de diatomeas para los animales domésticos?

Sí, la tierra de diatomeas de grado alimenticio es segura para animales domésticos, como perros y gatos, en dosis adecuadas. Se utiliza comúnmente como suplemento para mejorar la salud digestiva de los animales y como desparacitario natural. Siempre es recomendable consultar con un veterinario antes de iniciar cualquier tratamiento.

¿La tierra de diatomeas ayuda a mejorar la salud de la piel?

Sí, el sílice contenido en la tierra de diatomeas es esencial para la síntesis de colágeno, lo que mejora la elasticidad de la piel, combate los signos de envejecimiento y promueve la regeneración celular. Además, al ser desintoxicante, ayuda a mantener la piel más limpia y saludable, reduciendo la aparición de acné o inflamaciones.

¿Cuánto tiempo debo tomar tierra de diatomeas para notar sus beneficios?

Los resultados pueden variar según el objetivo y la persona, pero muchos usuarios comienzan a notar mejoras en su piel, cabello o digestión después de 2 a 4 semanas de uso regular. Los beneficios para la salud ósea y articular pueden tardar más tiempo en manifestarse, generalmente después de 6 a 8 semanas de uso continuo.

¿Es necesario tomar la tierra de diatomeas con alimentos o puede tomarse sin comida?

La tierra de diatomeas se puede tomar tanto con alimentos como en ayunas. Sin embargo, tomarla en ayunas suele ser más efectivo para aprovechar sus propiedades desintoxicantes, ya que puede facilitar la eliminación de toxinas acumuladas en el tracto digestivo. Si se experimenta sensibilidad gástrica, puede tomarse con alimentos.

¿Puedo combinar la tierra de diatomeas con otros suplementos?

Sí, la tierra de diatomeas se puede combinar con otros suplementos como vitaminas, minerales o productos desintoxicantes. Sin embargo, es recomendable no mezclarla con suplementos de calcio o hierro en la misma toma, ya que podría interferir en la absorción de estos minerales.

¿La tierra de diatomeas tiene propiedades antioxidantes?

Aunque la tierra de diatomeas no es un antioxidante por sí misma, su capacidad para desintoxicar el cuerpo ayuda a reducir el estrés oxidativo al eliminar metales pesados y toxinas que generan radicales libres. Esto indirectamente mejora la salud celular y la protección antioxidante en el organismo.

¿Puedo utilizar la tierra de diatomeas en polvo sobre el cabello?

Sí, la tierra de diatomeas puede ser utilizada de manera tópica sobre el cabello. Su acción exfoliante puede ayudar a limpiar el cuero cabelludo, eliminando el exceso de grasa, residuos y células muertas. También puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que promueve un crecimiento capilar más saludable.

¿Hay alguna contraindicación para el uso de tierra de diatomeas?

Las personas con trastornos digestivos graves, como úlceras o problemas de absorción intestinal, deben consultar con un médico antes de usar tierra de diatomeas. También se recomienda precaución en personas con problemas respiratorios, ya que la inhalación de polvo puede irritar las vías respiratorias.

¿Puedo usar tierra de diatomeas para limpiar mi hogar o jardín?

La tierra de diatomeas de grado alimenticio es segura para su uso en el hogar y jardín, pero si se va a utilizar con este fin, es mejor optar por la tierra de diatomeas específicamente etiquetada para uso en jardinería. Este tipo de tierra de diatomeas es más eficaz para controlar plagas y como un limpiador natural.

¿La tierra de diatomeas puede ayudar a limpiar el hígado?

La tierra de diatomeas, al favorecer la eliminación de toxinas y metales pesados del cuerpo, puede indirectamente apoyar la función hepática. Sin embargo, su acción es más efectiva en el tracto digestivo, y no debe considerarse un tratamiento exclusivo para la desintoxicación hepática.

¿Puedo tomar tierra de diatomeas si estoy tomando medicamentos?

La tierra de diatomeas generalmente es segura para quienes toman medicamentos, pero siempre es recomendable tomarla con precaución si se están utilizando medicamentos que afectan la absorción de minerales o que requieren un equilibrio preciso en el sistema digestivo. Se debe esperar al menos 1 hora entre tomar medicamentos y tierra de diatomeas.

¿La tierra de diatomeas ayuda en la eliminación de parásitos?

Sí, la tierra de diatomeas es conocida por sus propiedades antiparasitarias. Su acción abrasiva y deshidratante afecta a los parásitos intestinales, ayudando a eliminarlos del cuerpo de manera efectiva, sin afectar negativamente la flora intestinal benéfica.

¿Cómo debo almacenar la tierra de diatomeas de grado alimenticio?

La tierra de diatomeas debe almacenarse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. Es importante mantener el envase bien cerrado para evitar que la humedad afecte su eficacia. Evitar almacenarla cerca de fuentes de calor o humedad para mantener su integridad y efectividad.

¿Puedo tomar tierra de diatomeas si estoy embarazada o amamantando?

Aunque la tierra de diatomeas de grado alimenticio es generalmente considerada segura para el consumo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben ser cautelosas y consultar a su médico antes de incorporar este suplemento en su dieta. Aunque no se han reportado efectos adversos graves, es importante asegurarse de que no haya interacciones con otros suplementos o medicamentos.

¿La tierra de diatomeas puede ayudar a reducir la celulitis?

El sílice contenido en la tierra de diatomeas puede mejorar la elasticidad de la piel y favorecer la producción de colágeno, lo cual puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis al mejorar la estructura de la piel. Sin embargo, no debe considerarse como un tratamiento único para la celulitis, sino como un complemento a una dieta balanceada y ejercicio físico.

¿La tierra de diatomeas afecta los niveles de colesterol?

Aunque no se han realizado estudios directos sobre los efectos de la tierra de diatomeas en los niveles de colesterol, su acción desintoxicante y la mejora en la salud vascular podrían contribuir indirectamente a mantener niveles de colesterol saludables al mejorar la función general del sistema circulatorio y reducir el estrés oxidativo.

¿Cuánto tiempo debo descansar entre ciclos de tierra de diatomeas?

Se recomienda descansar entre 2 y 3 semanas después de un ciclo de 12 a 16 semanas de uso continuado de tierra de diatomeas. Este descanso permite que el cuerpo vuelva a su equilibrio natural y evita la sobrecarga de la detoxificación.

¿La tierra de diatomeas ayuda en la regulación del azúcar en sangre?

La tierra de diatomeas tiene un impacto indirecto en la regulación del azúcar en sangre. Aunque no se considera un tratamiento principal para la diabetes, su acción sobre la mejora del metabolismo general y la desintoxicación puede apoyar la función metabólica y la sensibilidad a la insulina.

¿Es posible consumir demasiada tierra de diatomeas?

Sí, como con cualquier suplemento, es posible consumir demasiada tierra de diatomeas. Las dosis excesivas pueden causar malestar estomacal, hinchazón o irritación en el tracto digestivo. Se recomienda seguir las dosis recomendadas para evitar posibles efectos secundarios y maximizar los beneficios del suplemento.

¿La tierra de diatomeas puede mejorar la circulación sanguínea?

La tierra de diatomeas puede tener un efecto positivo sobre la circulación sanguínea al apoyar la salud de los vasos sanguíneos y mejorar la flexibilidad de las arterias. Su contenido de sílice contribuye a la síntesis de colágeno y elastina, componentes esenciales para mantener la salud vascular.

¿Es posible usar la tierra de diatomeas para tratar el acné?

La tierra de diatomeas, al mejorar la salud de la piel y ayudar en la eliminación de toxinas, puede ser útil en el tratamiento del acné. Su acción desintoxicante ayuda a reducir los brotes de acné al eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo que pueden contribuir a la inflamación cutánea. Además, su uso tópico puede ayudar a limpiar los poros y mejorar la textura de la piel.

¿La tierra de diatomeas puede ser útil para controlar la diarrea?

La tierra de diatomeas tiene propiedades absorbentes que pueden ayudar a regular el equilibrio en el sistema digestivo, favoreciendo la absorción de líquidos en el intestino. En algunos casos, su acción puede ser útil para controlar episodios leves de diarrea al mejorar la absorción intestinal y reducir la irritación.

¿La tierra de diatomeas puede usarse como exfoliante facial?

Sí, la tierra de diatomeas es un exfoliante natural eficaz debido a su textura abrasiva. Se puede utilizar en forma de pasta, mezclada con agua o aceite natural, para eliminar las células muertas de la piel y mejorar la renovación celular. Esto puede ayudar a suavizar la piel, reducir los puntos negros y promover una apariencia más radiante.

¿La tierra de diatomeas tiene propiedades antiinflamatorias?

Aunque la tierra de diatomeas no es un antiinflamatorio directo, su capacidad para desintoxicar el cuerpo, eliminar toxinas y mejorar la salud del sistema inmunológico puede ayudar a reducir la inflamación sistémica. Su efecto indirecto de apoyo al bienestar general puede ser útil en la gestión de la inflamación crónica.

¿La tierra de diatomeas ayuda en el tratamiento de los problemas articulares?

El sílice en la tierra de diatomeas es esencial para la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a fortalecer y mantener los cartílagos y las articulaciones. Esto puede aliviar los problemas articulares relacionados con la degeneración del cartílago, como la osteoartritis, al mejorar la flexibilidad y la resistencia de los tejidos articulares.

¿La tierra de diatomeas puede reducir el riesgo de cálculos renales?

La tierra de diatomeas puede apoyar la función renal al favorecer la eliminación de toxinas y metales pesados, lo que reduce la carga sobre los riñones. Sin embargo, su uso debe ser moderado, ya que un exceso de minerales podría tener un efecto contrario. No debe considerarse un tratamiento principal para los cálculos renales.

¿La tierra de diatomeas es útil para el control de plagas en la casa?

Sí, la tierra de diatomeas se utiliza comúnmente en la jardinería y el hogar como un pesticida natural. Su acción abrasiva daña la capa externa de los insectos, deshidratándolos y eliminándolos sin el uso de productos químicos. Para este uso, es importante utilizar tierra de diatomeas no tóxica y de grado alimenticio para evitar cualquier riesgo de contaminación.

¿Puede la tierra de diatomeas ayudar a reducir la grasa abdominal?

Aunque la tierra de diatomeas no es un quemador de grasa directo, su capacidad para desintoxicar el cuerpo y mejorar el metabolismo general puede apoyar los esfuerzos de pérdida de peso. Al eliminar toxinas que interfieren con el metabolismo y mejorar la digestión, puede contribuir a un ambiente corporal más favorable para la quema de grasa.

¿Se puede usar tierra de diatomeas para limpiar el colon?

La tierra de diatomeas puede ayudar a limpiar el colon al actuar como un agente absorbente que elimina toxinas, residuos y parásitos del tracto intestinal. Su uso regular como parte de un régimen de desintoxicación puede promover una mejor salud digestiva y un colon más limpio.

¿Puedo usar tierra de diatomeas en mi jardín para controlar insectos?

Sí, la tierra de diatomeas es muy eficaz como pesticida natural en el jardín. Su acción abrasiva mata a los insectos al perforar su exoesqueleto y deshidratarlos. Es una opción segura y no tóxica para usar en el hogar y en jardines donde se cultivarán alimentos.

¿La tierra de diatomeas puede ayudar con la salud mental?

Si bien la tierra de diatomeas no tiene efectos directos sobre la salud mental, su capacidad para desintoxicar el cuerpo y mejorar la circulación sanguínea general puede contribuir indirectamente a una mejor función cerebral. La eliminación de toxinas y la mejora del metabolismo pueden mejorar la claridad mental y la concentración.

¿Es necesaria una receta médica para consumir tierra de diatomeas?

No, la tierra de diatomeas de grado alimenticio se puede comprar sin receta médica y es segura para la mayoría de las personas cuando se consume de acuerdo con las dosis recomendadas. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un médico si se tienen condiciones preexistentes o se están tomando otros medicamentos que puedan interferir con su acción.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. La temperatura ideal para su almacenamiento es entre 15°C y 25°C.
  • Mantener el envase bien cerrado para evitar la humedad, que podría afectar la eficacia del producto.
  • Evitar la inhalación del polvo de la tierra de diatomeas, ya que puede irritar las vías respiratorias. Se recomienda tomar precauciones al manipular el producto para evitar su dispersión en el aire.
  • No consumir en exceso. Aunque es un suplemento seguro en las dosis recomendadas, el consumo excesivo puede generar malestar estomacal, como hinchazón o dolores abdominales.
  • Si se experimentan molestias digestivas, como malestar estomacal o hinchazón, reducir la dosis y consultar las indicaciones de uso.
  • Evitar tomarla junto con alimentos muy ricos en fibra insoluble, ya que pueden interferir con la absorción de la tierra de diatomeas.
  • No utilizar tierra de diatomeas que no sea de grado alimenticio, ya que puede contener impurezas o contaminantes dañinos.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas. Aunque es segura para los animales en dosis adecuadas, debe almacenarse de manera segura.
  • Evitar el consumo de tierra de diatomeas si se tiene una condición respiratoria preexistente o si se es propenso a la irritación pulmonar.
  • Personas con trastornos respiratorios graves deben evitar inhalar el polvo de la tierra de diatomeas, ya que puede irritar las vías respiratorias.
  • Individuos con enfermedades gastrointestinales severas, como úlceras o síndrome de intestino permeable, deben usarla con precaución, ya que su acción de limpieza puede agravar ciertas condiciones digestivas.
  • En personas con insuficiencia renal avanzada, el uso excesivo de tierra de diatomeas podría aumentar la carga renal debido a su acción desintoxicante.
  • Personas con hipersensibilidad a los productos que contienen sílice o minerales relacionados deben evitar su uso para prevenir irritaciones gastrointestinales o reacciones leves.
  • En personas con problemas de absorción de minerales, como aquellos con síndrome de malabsorción, se debe usar con moderación, ya que podría interferir en la absorción de algunos nutrientes esenciales.
  • Evitar su consumo en grandes cantidades si se tienen antecedentes de cálculos renales, ya que un exceso de minerales podría contribuir a la formación de nuevos cálculos.
  • No utilizar en personas con problemas respiratorios alérgicos como asma grave, ya que la inhalación del polvo podría desencadenar un ataque.
  • En individuos con hipertiroidismo, el consumo debe ser limitado, ya que la tierra de diatomeas puede influir en el metabolismo mineral y afectar la función tiroidea.

Customer Reviews

Based on 1 review
100%
(1)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
J
Jonathan Diaz

Funciona para eliminar parasitos

Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Los efectos pueden variar entre individuos según factores como edad, genética, estado de salud y estilo de vida. La información proporcionada tiene fines educativos y no debe interpretarse como un consejo médico o terapéutico personalizado. Las declaraciones aquí mencionadas no han sido evaluadas por autoridades sanitarias y están destinadas únicamente a informar al consumidor sobre el producto y su uso potencial.